clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

Bienestar Familiar publica una alerta para encontrar a bebé raptado en Cali

Enviado por carlos.monroy el Jue, 27/02/2025 - 16:48
Cali
Jue, 27/02/2025 - 11:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),Regional Valle del Cauca, realiza acompañamiento a las autoridades y a la familia del bebé raptado en el oriente de la ciudad.
Desde el centro zonal suroriental de la ciudad de Cali, Bienestar Familiar ha estado al tanto de la situación que se presentó en la tarde del miércoles 26 de febrero, en el barrio Marroquín, donde fue raptado un bebé de 2 meses de edad.

Ante el hecho, el ICBF realiza el acompañamiento pertinente a la familia y emite la alerta de búsqueda en las 33 regionales del país, con el fin de estar atentos a cualquier datoque se presente. Asimismo, pone a disposición sus líneas de atención gratis para recibir información, 141 y 01 8000 91 80 80.

La directora regional encargada, Janet Quiñones Preciado, afirmó: “reprochamos enfáticamente este tipo de actos contra nuestros niños, niñas y adolescentes y de manera inmediata generamos la alerta de búsqueda del bebé”.

A su vez el comandante de la Policía de Cali, BG. Carlos Germán Oviedo, dice: “con el grupo de Infancia y Adolescencia nos encontramos realizando un puerta a puerta en el sector, con la fotografía de la presunta mujer que rapto al bebé para obtener mayor información”.

En este sentido, Bienestar Familiar sigue velando para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Cali y el departamento del Valle del Cauca.

(Fin/Jgg/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar entrega 6.000 canastas alimentarias y 128.502 Unidades de Bienestarina en Chocó

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 22/02/2025 - 20:16
Condoto
Sáb, 22/02/2025 - 15:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Para prevenir la desnutrición y garantizar la alimentación de niñas, niños y adolescentes, el Bienestar Familiar anunció la entrega de 6.000 canastas alimentarias y 128.502 Unidades de Bienestarina para las niñas y niños de las zonas afectadas por el paro armado en Chocó. 
El anuncio fue hecho por la subdirectora de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez, junto a autoridades nacionales y locales se encontraron para escuchar a líderes sociales, autoridades étnico - territoriales y la comunidad víctima por el conflicto armado.  

Bienestar familiar también desplegó 12 equipos de Unidades Móviles para realizar acompañamiento psicosocial y nutricional y evalúa la puesta en funcionamiento de un comedor infantil en el municipio de Nóvita, uno de los más afectados por el paro armado y en el cual se registró desplazamiento de familias. 

También está previsto adelantar acciones para prevenir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, fortalecer la atención en Primera Infancia y la apertura de un nuevo centro zonal en Puerto Meluk del Medio Baudó. 

“Estamos aquí para escuchar de primera mano a la comunidad y sus representantes y, junto con las autoridades, concertar acciones adicionales cómo parte de la respuesta social ante este paro armado”, señaló la subdirectora desde Condoto, Chocó.

En la reunión urgente participaron, el Ministerio de Defensa, Ministerio de Culturas, la Unidad para las Víctimas, la Gobernación del Chocó, alcaldes, personeros y representantes de la comunidad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Tumaco estrena dos Laboratorios STEAM, uno de ellos en la Casa Atrapasueños de Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Vie, 21/02/2025 - 17:10
Tumaco
Vie, 21/02/2025 - 12:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“La Perla del Pacífico”, se vistió de fiesta con la entrega de dos aulas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) por parte del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación de Colombia: una en la Casa Atrapasueños del ICBF y otra en la institución educativa Roberto Mario Bischoff.

Las niñas, niños y adolescentes del municipio nariñense cuentan ahora con estos importantes espacios que les permitirán desarrollar y fortalecer sus habilidades y talento.

 

Tecnologías de punta 

 

Cada sala cuenta con interesantes recursos, como impresoras 3D de uno y cuatro filamentos, que permiten imprimir objetos a un solo color o a varios, con las que usuarias y usuarios podrán dar rienda suelta a su creatividad.

 

También incluyen una estación de electrónica que destaca por su máquina CNC, herramienta que corta madera, plástico, metal, vidrio, espumas, icopor y otros materiales de forma automatizada. Usa cabezales de corte tipo “taladro” y también de rayo láser.

 

En la estación de análisis ambiental, niñas y niños medirán la calidad del aire y la temperatura del medio, entre otros aspectos, con aparatos que, por lo demás, se conectan e interactúan a través del Internet de las Cosas (IoT, en inglés).

 

Pero el aparato que fascina a las y los adolescentes, en especial, son las gafas de Realidad Virtual y Aumentada, que ofrecen infinidad de posibilidades de interacción digital con el entorno y con otras personas. Su aplicabilidad es enorme.

 

Estos enriquecedores espacios se complementan con kits de robótica con mini paneles solares; computadores “gamer” de última generación; estaciones de soldadura, y portátiles y televisores de 75’’ de pantalla táctil, entre muchos otros implementos.

 

 

Una entrega enmarcada en el Plan Pacífico del ICBF

 

Los dos laboratorios STEAM entregados en Tumaco son los primeros en el país del programa Colombia Robótica, iniciativa del Ministerio de Ciencias y cuyo proceso pedagógico es liderado por la Universidad Nacional de Colombia.

 

La Casa Atrapasueños Tumaco, inaugurada en julio del año pasado, recibe esta sala en el marco del Plan Pacífico, modelo de intervención integral del Bienestar Familiar que opera en municipios de seis departamentos divididos en 11 subregiones.

 

En la inauguración de ambas salas participó la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, junto con la subdirectora general del Bienestar Familiar, Adriana Velásquez, y la subdirectora de las direcciones de Infancia y Adolescencia, Ángela Cabrera.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobernador de La Guajira reconoce el compromiso del Bienestar Familiar en la misión humanitaria Akalii’ja

Enviado por carlos.monroy el Lun, 17/02/2025 - 19:54
Riohacha
Lun, 17/02/2025 - 14:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), junto a otras instituciones,recibió el reconocimiento del Gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, por su destacada participación en la misión humanitaria Akalii’ja que permitió llevar más de 240 toneladas de ayuda a las comunidades más afectadas por la ola invernal en la Alta Guajira.
En el marco de esta acción conjunta, el ICBF envió más de 43 toneladas de alimentos, Bienestarina y agua potable a bordo del buque ARC Golfo de Urabá. Además, se desplegó un equipo interdisciplinario de unidades móviles, que brindaron apoyo psicosocial, seguimiento nutricional y garantizaron la entrega efectiva de la ayuda a las comunidades de corregimientos como Bahía Honda, Irraipa, Puerto Estrella, Siapana y Nazareth, en la Alta Guajira. Adicionalmente, por vía terrestre, se enviaron 10.800 cajas de Bienestarina líquida de 200 ml al internado de Karashua.
 
En su discurso, el Gobernador Jairo Aguilar Deluque agradeció al ICBF y destacó la labor de la Dra. Astrid Cáceres y su equipo: “Gracias por unirse a esta causa. Este propósito de garantizar alimentación a los niños y las niñas. Su labor es fundamental para el bienestar de la infancia y reafirma el compromiso con la niñez de nuestro departamento”.
 
Por su parte, la directora regional encargada del ICBF en La Guajira, May Bellini Badillo Brito, quien asistió en representación de la directora general, expresó su agradecimiento: “Es un honor estar aquí, en representación del ICBF, en este acto de reconocimiento. Nos une un propósito común: la misión humanitaria Akalii’ja, y la certeza de que la unidad es lo que nos permite enfrentar los mayores desafíos”.
 
Badillo agregó que el ICBF ha trabajado junto a otras instituciones para llevar alivio y esperanza a las comunidades guajiras, destacando la importancia de la cooperación interinstitucional en situaciones de emergencia. “Este evento no solo reconoce la labor del ICBF, sino también a todas las instituciones que, codo a codo, han trabajado sin descanso por el bienestar de las familias guajiras”, enfatizó.
 
El ICBF reafirma su compromiso con el bienestar infantil y con las comunidades más vulnerables, como lo demuestra su activa participación en la misión humanitaria Akalii’ja. La solidaridad y el trabajo en equipo siguen siendo claves para enfrentar los desafíos que atraviesan las comunidades de La Guajira.
 
El galardón también reconoció la labor de la Armada Nacional de Colombia, la Fuerza Naval del Caribe, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el Batallón de Acción Integral, el Batallón de Ingenieros, el Batallón de Atención y Prevención a Desastres, el Batallón de Infantería Mecanizada Cartagena, el Programa Mundial de Alimentos, la Cruz Roja, ZOA y la Defensa Civil. 
 
(Fin/scs/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

"Son niñas, no esposas": Bienestar Familiar celebra la sanción de la ley que prohíbe el matrimonio con niñas, niños y adolescentes en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 17/02/2025 - 11:01
Bogotá, D. C.
Vie, 14/02/2025 - 11:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En los últimos días las instituciones colombianas han reiterado su compromiso con las niñas, niños y adolescentes de Colombia. El Bienestar Familiar acompaña y celebra la sanción de la Ley 2447 que eliminó todas las formas de uniones tempranas cuando uno o los dos contrayentes sean menores de 18 años; además C-039 de 2025 de la honorable Corte Constitucional, en la que se reitera que la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia son los 18 años.
“La aprobación del proyecto de ley “son niñas, no esposas”, por parte del Congreso de la República, hace que Colombia sea una nación pionera en Latinoamérica en tener una legislación en esa materia. Tenemos que evitar, a toda costa, que nuestras niñas, niños y adolescentes terminen siendo sometidos y sometidas a casarse a temprana edad sin tener en cuenta las consecuencias de ese acto”, dijo la directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres.

La funcionaria agregó que tras la aprobación “tenemos mucho trabajo por delante, pues hay que cambiar las costumbres a través de la pedagogía, el diálogo y la publicidad. Necesitamos trabajar en una política pública para prevenir estos actos”.

La aprobación del proyecto de ley “son niñas, no esposas”, por parte del Congreso de la República, hace que Colombia sea una nación pionera en Latinoamérica en tener una legislación en esa materia. La ley determina no solo la eliminación de los matrimonios tempranos, también las uniones maritales de hecho entre las niñas, niños y adolescentes. 

Por otro lado, el tribunal tomó la decisión al considerar inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil, y otras normas. Con este fallo se determina que el matrimonio con niños, niñas y adolescentes (personas menores a los 18 años) resultan contrarios a la Constitución Política de Colombia y al bloque de constitucionalidad, es decir, a los tratados internacionales que ha firmado y ratificado el Estado colombiano, como la Convención sobre los Derechos del niño y la Convención Contra la Discriminación de la Mujer.

El fallo exhorta a las autoridades del orden nacional y territorial 
para diseñar políticas públicas dirigidas a prevenir y erradicar este flagelo, así como para brindar alternativas a las niñas, niños y adolescentes para formar un juicio ilustrado y decidir de manera libre sobre su proyecto de vida. Para cumplir esta tarea, el Bienestar Familiar como rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, en el marco de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para la protección integral de la niñez y adolescencia, está a disposición de todos los actores y agentes públicos y privados para avanzar de manera conjunta en la formulación e implementación de políticas, planes, programas y acciones en todo el territorio nacional. 

Para el ICBF, es importante que la sociedad reconozca el matrimonio infantil y las uniones tempranas como una vulneración a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que afecta su desarrollo integral e interrumpe sus proyectos de vida.

Así las cosas, el Bienestar Familiar reitera su compromiso con las niñas, niños y adolescentes de Colombia, con las autoridades y, sobre todo, con las familias y comunidades colombianas comprometidas en construir una generación para la paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar atenderá 3.600 niños, niñas, adolescentes y familias en la nueva sede del centro zonal Jamundí

Enviado por carlos.monroy el Vie, 07/02/2025 - 18:57
Jamundí
Vie, 07/02/2025 - 13:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),Regional Valle del Cauca, inauguró la nueva sede del Centro Zonal Jamundí, donde atenderá a 3.600 niños, niñas, adolescentes y familias de todo el municipio.
La nueva sede está ubicada en la carrera 14 No. 16-67 barrio Pradera de Jamundí y va permitir fortalecer la atención integral a las familias del municipio, la zona urbana, 19 corregimientos y 106 veredas. De esta forma, Bienestar Familiar asegura la protección de la infancia, el fortalecimiento familiar y la articulación con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF). 

Asimismo, permitirá robustecer la atención de la Casa de la Niñez y la Juventud, un espacio creado para la orientación y protección de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, donde se brindan servicios psicosociales, asesoría legal y programas de prevención y promoción de derechos.

La secretaria general del Bienestar Familiar, Diana Mireya Parra Cardona, afirmó: ”contamos con unas instalaciones nuevas, adaptadas a los servicios y necesidades de cada uno de los servidores públicos, colaboradores, niños, niñas y adolescentes que hacen uso de nuestros servicios en este centro zonal”; de igual forma agregó: “centro zonal Jamundí, lo logramos con acciones afirmativas, en el camino de dignificación de los servidores y colaboradores, como fue la indicación de la directora general del ICBF”.

Por otro lado, la directora encargada de la regional Valle del Cauca, Janet Quiñones Preciado, dijo: “estamos felices de tener un centro zonal digno, donde los colaboradores pueden realizar sus labores con calidad y mejorar la atención a los usuarios”. A su vez la coordinadora del centro zonal, Dafne Kasandra Quintana, enfatizó en que “se cuenta con un nuevo espacio para los niños, niñas, adolescentes y sus familias, donde les vamos a ofrecer atención de calidad.

De esta forma, el centro zonal va garantizar espacios adecuados y accesibles, mejor calidad en el servicio, mayor comodidad y seguridad para los usuarios, Condiciones dignas para los colaboradores y modernización de la infraestructura tecnológica.
 
(Fin/Jgg/)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa la erradicación de muertes por desnutrición capacitando a equipos médicos en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Vie, 31/01/2025 - 15:45
Riohacha
Vie, 31/01/2025 - 10:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Médicos, enfermeros, nutricionistas y demás personal de salud de la E.S.E Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de Uribia fueron capacitados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para fortalecer las competencias técnicas en la prevención y atención de la desnutrición, con especial énfasis en los protocolos establecidos por las resoluciones 2465 de 2016, 2350 de 2020; estas últimas que buscan el manejo de la desnutrición aguda, moderada y severa y, que además permiten hacer mediciones a los niños, niñas y adolescentes de la región.
“Con esta acción lo que pretendemos es disminuir la mortalidad a causa de la desnutrición en niñas y niños de La Guajira”, expresó el Dr. Spencer Rivadeneira, Médico Pediatra con amplia experiencia en temas relacionados con la desnutrición infantil y delegado de la dirección general del ICBF, para liderar el proceso de formación.

Durante la jornada, los profesionales compartieron experiencias, analizaron casos clínicos y abordaron temas clave sobre la identificación temprana de la desnutrición y su tratamiento, con un enfoque en los lineamientos técnicos para el manejo de la misma en niños y niñas menores de 5 años, actualizando los conocimientos teóricos y dotando a los participantes de herramientas prácticas que ahora pueden aplicar en su labor diaria.

La gerente del Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Dra. Dujaidy Sánchez Orozco, manifestó: “Este tipo de capacitaciones es fundamental para fortalecer el compromiso de nuestro hospital con la salud de los niños y niñas de La Guajira. Gracias al ICBF por su apoyo y colaboración en la implementación de esta formación, que contribuye directamente a mejorar la calidad de atención en nuestra región.”

El Bienestar Familiar continuará implementando iniciativas que promuevan la salud y el bienestar de los niños y niñas en el país, especialmente en los sectores más vulnerables.

(Fin/scs/eeb)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Vie, 17/01/2025 - 13:38
Bogotá, D. C.
Vie, 17/01/2025 - 08:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con una invitación al diálogo y al trabajo conjunto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en cabeza de Astrid Cáceres Cárdenas, reafirmó su propósito de articular con las comunidades afro el proceso de atención de las niñas y niños en La Guajira, razón por la cual hizo un llamado a evitar las vías de hecho como el bloqueo del ingreso a la sede regional en Riohacha.
“La concertación con las comunidades es una premisa del Gobierno del Cambio, por eso le reiteramos a las organizaciones sociales en este departamento, nuestra disposición a conversar para llegar a acuerdos que permitan adelantar la contratación de la atención a la primera infancia”, sostuvo la directora general del ICBF.

A renglón seguido, anunció que la Defensoría del Pueblo cumplirá su papel como mediadora con las comunidades afro para avanzar en el diálogo que permita iniciar el proceso de contratación de la atención para las niñas y niños.
 
Para  no afectar el funcionamiento de los servicios de prevención y protección, la regional atenderá virtualmente al público hasta el próximo lunes porque la garantía de derechos de niñas, niños, adolescentes y familias en La Guajira es fundamental para el ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Mar, 14/01/2025 - 13:48
Bogotá, D. C.
Mar, 14/01/2025 - 08:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El ICBF hace un llamado a los medios de comunicación, tradicionales, comunitarios y alternativos para que, frente a los hechos, a nivel nacional, de casos de violencias contra niños, niñas y adolescentes hagan cubrimientos acordes a la ley y el respeto a la privacidad de los afectados y sus familias.
El Bienestar Familiar recuerda que sobre la primicia debe prevalecer el derecho a la intimidad de los niños y niñas y el buen tratamiento de la información, sobre todo, en casos tan sensibles como el de la pequeña Sarita Michel Vargas Vega, desaparecida en Sogamoso, Boyacá.
 
Desde la entidad hacemos un llamado para respetar la Ley 1098 de 2006 que en su artículo 33 destaca que “los niños, niñas y adolescentes del territorio están protegidos ante toda injerencia arbitraria o ilegal en su vida privada, la de su familia, domicilio y correspondencia. Así mismo, serán protegidos contra toda conducta, acción o circunstancia que afecte su dignidad”.

El mismo articulado indica que es deber de los medios de comunicación “adoptar políticas para la difusión de información sobre niños, niñas y adolescentes en las cuales se tenga presente el carácter prevalente de sus derechos”. Así como “abstenerse de realizar transmisiones o publicaciones que atenten contra la integridad moral, psíquica o física de los menores, que inciten a la violencia, que hagan apología de hechos delictivos o contravenciones, o que contengan descripciones morbosas o pornográficas”.

En ese sentido desde el Bienestar Familiar reiteramos el llamado a los medios de comunicación para que la información que se transmita, más en un caso tan delicado como el de Sarita, se trate con la mayor sensibilidad y profesionalismo y solamente maneje la información oficial para no caer en especulación y contenido erróneo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Jue, 09/01/2025 - 11:26
Bogotá, D. C.
Jue, 09/01/2025 - 06:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con ocasión de la invitación pública CV-PC-004-2024SEN que adelanta el ICBF para contratar los servicios de primera infancia, la entidad se permite informar que, en cumplimiento del cronograma, el 8 de enero de 2024, se publicó el informe de verificación de los requisitos habilitantes (Solicitud de Subsanación y/o aclaraciones) correspondiente al Lote No. 2. Sobre este particular, el Bienestar Familiar llama la atención de la comunidad con relación a los siguientes puntos:
● La etapa de subsanaciones en el proceso da cuenta del compromiso del Bienestar Familiar por adelantar una contratación con plenas garantías para todos los proponentes y las veedurías ciudadanas. El propósito es que la contratación se celebre con aquellas organizaciones próvidas que mediante méritos plausibles demuestren su idoneidad para satisfacer, en nombre del ICBF, las necesidades de los niños y niñas del país.
 
● En línea con lo anterior, es importante que las comunidades enriquezcan con sus observaciones el proceso de selección, pero que igualmente, los interesados, alleguen lo necesario para subsanar los requerimientos realizados por el Comité Evaluador; para ese efecto, los proponentes tendrán como plazo máximo el 10 de enero de 2025 a las 11.59 p.m. Los requisitos necesarios para subsanar los requerimientos se deben enviar a través de la plataforma Secop II.
 
● En todo caso, en cumplimiento del numeral 1.5 del documento de la invitación pública que versa sobre el Principio de Transparencia, debe indicarse que este se erige como la columna del proceso y todos los interesados se someten al mismo, con la presentación de su propuesta. Así las cosas, el ICBF, sin perjuicio de las acciones judiciales, disciplinarias, fiscales o penales a que hubiere lugar, contempló que el comité evaluador podría rechazar de plano cualquier oferta cuando advierta actos de presunta colusión o falsedad en convocatorias anteriores de la entidad; o cuando el interesado, o alguno de sus integrantes, estuviese reportado por informes preliminares de análisis y denuncias confirmadas a través de los mecanismos de transparencia dispuestos por la entidad. Igualmente, entidades sancionadas por cualquiera de las causales ya estipuladas en la invitación pública.
 
● Recordamos a la ciudadanía que la entidad ha adoptado criterios de prioridad territorial y de pertenencia a la operación de los servicios de atención que garantizan derechos de los niños y niñas, por tanto, las asociaciones que están conformadas por los padres y madres de los servicios a atender, las organizaciones de base comunitaria en sus territorios, así como organizaciones firmantes de paz, de mujeres madres comunitarias que se hayan presentado su oferta en su territorio y cumplan los requisitos de operación tendrán prioridad para lograr una atención pertinente y adecuada en cada zona territorial. Igualmente recordamos que existen techos presupuestales por organización, número de zonas posibles para atender con el fin de lograr una participación ciudadana sólida en la verificación de calidad, todo lo anterior da un orden de elegibilidad territorial de acuerdo con los oferentes presentados. 
 
Le recordamos a la ciudadanía que para mayor transparencia la invitación pública podrá ser comentada y verificada de manera abierta a través de Secop II; así mismo hemos invitado a los entes de control a revisar y observar el proceso. Reiteramos que la Plataforma Transaccional SECOP II será el único canal dispuesto para remitir observaciones y entregar las respuestas respectivas.
 
 
(Fin/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia