clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

ICBF busca fortalecer las capacidades de las familias de Santa Cruz del Islote

Enviado por carlos.monroy el Mar, 03/12/2024 - 12:13
Bogotá, D. C.
Mar, 03/12/2024 - 07:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de apoyar la preservación de las tradiciones y el tejido social de la población de Santa Cruz del Islote, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) socializó la modalidad Tejiendo Interculturalidad con los miembros del Consejo de las Comunidades Negras de la isla.
 
Durante el encuentro la directora de Familias y Comunidades, Haidy Duque, explicó cómo a través de este trabajo el ICBF busca fortalecer las capacidades de las familias étnicas y campesinas para generar comunidades o entornos protectores que permitan el buen vivir de las niñas, niños y adolescentes, la garantía de los derechos individuales y colectivos.

En el intercambio de información se abordaron temas como los relacionados con la sustentabilidad alimentaria y la conservación del medio ambiente, con un especial énfasis en la protección de especies marinas y los cinco tipos de mangle que en el maritorio cumplen una función clave de protección costera. El maritorio es un concepto de área geográfica que conjuga: la comunicabilidad, la riqueza, la adversidad y las energías.

Además, se plantearon estrategias de gobierno y justicia propia para el fortalecimiento de la estructura del Consejo Comunitario con miras al mejoramiento de la articulación institucional que permita acelerar el buen vivir de esta comunidad, ubicada en el archipiélago de San Bernardo del Distrito de Cartagena.

La comunidad de Santa Cruz del Islote, ubicado en el golfo de Morrosquillo​​ y parte del Archipiélago de San Bernardo, quedó con la información necesaria  para presentar propuestas que le permitan contar con el acompañamiento del Bienestar Familiar, a través de la modalidad Tejiendo Interculturalidad, durante la vigencia 2025.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar compartió con Gobierno de Finlandia el sistema de adopción de Colombia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/11/2024 - 18:36
Bogotá, D. C.
Jue, 28/11/2024 - 13:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de estrechar la colaboración en materia de adopción entre Colombia y Finlandia, como lo establece el Convenio de La Haya, para que los Estados se articulen en torno a este tema, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se reunió con las representantes de la Junta de Adopciones de ese país.
Por ello, Bienestar Familiar realizó un intercambio de saberes que incluyó la socialización de la labor que se realiza en el país en materia de adopciones, en el marco de la Ley 1098 de 2006 o Código de la Infancia y la Adolescencia, y las demás normas que regulan el tema.
 
Adriana Tierradentro, directora encargada de Protección, señaló que "en Colombia los procesos de adopciones se dan bajo el principio que no existe un derecho a adoptar, el propósito es garantizar el derecho a que las niñas, niños y adolescentes tengan una familia. Por eso, es importante la preparación de las familias que quieran adoptar para que conozcan la trascendencia que esto tiene".
 
Para la presidenta de la Junta de Adopciones de Finlandia, Irene Pärssinen-Hentula, la colaboración es clave en los procesos de adopción, por eso con humildad están dispuestos a aprender de la forma como se realiza en Colombia. En su exposición destacó que en su país existe un apoyo de posadopción y periódicamente se reúnen con adoptados y las familias acogedoras.
 
La comitiva de Finlandia también visitará otras instalaciones del ICBF como la Regional Bogotá y el Centro Zonal Revivir para conocer más detalles e información sobre la labor que realiza el instituto en la garantía del derecho a tener una familia de los niños, niñas y adolescentes.
 
(Fin/dgp/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Universidad de Antioquia, trabajando juntos por la soberanía alimentaria

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/11/2024 - 16:58
Bogotá, D. C.
Jue, 28/11/2024 - 11:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Universidad de Antioquia firmaron un convenio interadministrativo para construir estrategias educativas con un enfoque diferencial para las niñas, niños, adolescentes y familias; fortalecer la lactancia humana como el primer acto de soberanía alimentaria y reformular las guías alimentarias para mayores de 2 años de edad, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.
 
Estas acciones marcan un hito en la creación de las políticas alimentarias nacionales, ya que buscan escuchar, comprender y documentar los saberes ancestrales, tradicionales y territoriales, así como las experiencias de las comunidades, para construir conjuntamente una política pública sobre soberanía alimentaria con un enfoque diferencial.

En la primera fase del convenio se desarrolló un trabajo de campo en tres fases: reconocimiento territorial, diálogo de saberes e historias de vida, en 14 territorios: Manaure (La Guajira), Pueblo Rico (Risaralda), Lloró (Chocó), Tiquisio (Bolívar), Norosí (Bolívar), Chivatá (Boyacá), Páez (Cauca), La Guadalupe (Guainía), El Tarra (Norte de Santander), Pueblo Bello (Cesar), Mapiripán (Meta), Rioblanco (Tolima), Providencia y Bogotá.

Las acciones se desarrollan mediante la metodología de planeación a corto plazo de los objetivos anticipándose a diversos escenarios para resolver los obstáculos de forma inmediata.

Como se recordará las guías alimentarias son un conjunto de orientaciones para la población sobre el consumo de alimentos, con el fin de promover un completo bienestar nutricional y prevenir enfermedades. 

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Universidad de Antioquia unen esfuerzos a través de un convenio interadministrativo en aras de fortalecer la soberanía alimentaria en Colombia. 

Esta alianza cuenta con tres ejes fundamentales, reformular las guías alimentarias para mayores de 2 años, fortalecer la lactancia humana como el primer acto de soberanía alimentaria y construir estrategias educativas con un enfoque diferencial, para las niñas, niños, adolescentes y familias. 

Las acciones se desarrollan mediante la metodología de planeación prospectiva, en la primera fase se visitaron 14 puntos estratégicos del territorio nacional, como: Manaure (La Guajira), Pueblo Rico (Risaralda), Lloró (Chocó), Tiquisio (Bolívar), Norosí (Bolívar), Chivatá (Boyacá), Páez (Cauca), la Guadalupe (Guainía),, El Tarra (Norte de Santander), Pueblo Bello (Cesar), Mapiripán (Meta), Providencia, Rioblanco (Tolima) y Bogotá. En cada una de estas territorialidades se desarrolló un trabajo de campo en tres fases: reconocimiento territorial, diálogo de saberes e historias de vida. 

Estas acciones marcan  un hito en las políticas alimentarias nacionales, ya que busca escuchar, comprender y documentar los saberes (ancestrales, tradicionales y territoriales) y experiencias de las comunidades, para co-construir una política pública con un enfoque diferencial para el país  con énfasis en soberanía alimentaria, para la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación adecuada, asegurando una alimentación adecuada, inclusiva y sostenible para  niñas, niños, adolescentes y sus familias.
 
(Fin/mjm/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar refuerza atención integral en el territorio Yukpa con salud y nutrición para niños, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/11/2024 - 08:53
Valledupar
Mié, 27/11/2024 - 15:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) visitó el territorio Yukpa, un espacio de alta complejidad y acceso limitado, para conocer de cerca la implementación de los programas de atención dirigidos a niños, niñas y adolescentes en contextos étnicos y culturales, evidenciando el esfuerzo por garantizar la recuperación nutricional y el sostenimiento de la salud en esta región dispersa.
Se visitó el Centro de Recuperación Nutricional, donde se observó el impacto de los programas en la comunidad Yukpa. Además, se discutió la posibilidad de materializar el primer proyecto de obras por impuestos de esta administración, con el objetivo de expandir la cobertura y crear una zona de recuperación nutricional que beneficie a un mayor número de niños y niñas.

“Esta jornada nos permitió trabajar junto a los equipos técnicos para construir un modelo de atención integral adaptado a las necesidades del pueblo Yukpa. La clave está en replantear las estrategias desde la realidad del territorio, entendiendo su contexto cultural y las características propias de la comunidad”, señaló la subdirectora general de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez.

Con la construcción de este modelo, se busca garantizar una atención más efectiva y adecuada a la comunidad, reforzando la pertinencia cultural de los programas. La entidad reafirma su compromiso con la integralidad y el trabajo conjunto con las autoridades locales, con el objetivo de crear un entorno protector y cuidado para los niños y niñas del territorio Yukpa.

“Este enfoque conjunto va a permitir que podamos atender de manera más eficiente a las familias y comunidades, asegurando que los derechos de los niños y niñas sean respetados y promoviendo su bienestar en un entorno seguro”, concluyó la funcionaria.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paz es contemplar la naturaleza, dicen los niños de Timbiquí en Cauca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/11/2024 - 17:29
Timbiqui
Jue, 21/11/2024 - 12:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
A seis horas por río desde el puerto de Timbiquí, en el Pacífico caucano, se encuentra la Institución Integral Agrícola San Bernardo, un pequeño colegio rural ubicado en territorio del Consejo Comunitario San Bernardo Patía Norte.
Los profesores y estudiantes cuentan orgullosos que el Consejo, autoridad étnica del territorio, ha conseguido mantenerlo libre de la presencia de actores armados y proteger el río de la minería ilegal. Aunque no están allí, los actores armados cercan la comunidad. 
 
Los estudiantes del colegio reconocen que caminar más allá de las tierras del Consejo es peligroso. «Bajando de aquí pa’abajo, se ve a gente armada. Le puede dar miedo, no lo dejan pasar, le pueden apuntar con un arma, porque si uno anda así normal, algún disparo le pueden hacer, una bala perdida, un accidente», cuenta uno de ellos.
 
La unidad que caracteriza a las comunidades negras del Pacífico les ha permitido enfrentar los periodos de recrudecimiento de la violencia. «El conflicto, como en muchos lugares de la costa Pacífica, está en las comunidades; nosotros siempre somos una comunidad que tiende a unirse. Si nosotros estamos unidos, no va a haber conflicto que nos vaya a separar. San Bernardo se conoce y pervive en esa tradición, en esa costumbre, de unirse en los momentos más difíciles», explica uno de los profesores.
 
Para continuar promoviendo espacios de expresión, escucha y desarrollo de habilidades con las niñas, niños y adolescentes, la rectora de la institución educativa, Marila García, vinculó el colegio a la campaña «Aquí crece la Generación para la Paz», con la que Bienestar Familiar moviliza experiencias pedagógicas por la paz en instituciones educativas y unidades de atención en todo el país. 
 
Con el acompañamiento de Bienestar Familiar, estudiantes de primaria y secundaria se unieron para crear un mural donde el territorio es protagonista: el río San Bernardo, los peces, las serpientes, los árboles, las montañas, las estrellas, las nubes y el sol. 
 
Los alumnos consideran que la paz está en la contemplación de la naturaleza y en la fuerza de la comunidad, a menudo amenazadas por las armas que las acechan. Como explica uno de ellos «la paz es alegría; andar con amigos, alegres; no andar peleando o gritándole a los mayores. Ir de pesca, andar en paseo con los profesores, los amigos. Y también ir allá, a las montañas, a caminarlas, y mirar las aves, los animales, los insectos, los bichos que hacen parte de la naturaleza».
 
Además de la biodiversidad de San Bernardo, el mural representa los sueños de las niñas, niños y adolescentes: bailarines, futbolistas, músicos. También como profesional de la salud, como quiere una estudiante de grado noveno, para ayudar a mejorar la precaria atención en salud que recibe la comunidad: «quiero ser enfermera porque aquí no hay hospitales. Tienen que bajar hasta Timbiquí para poder cuidar a un niño si se corta o le pasa algo, tienen que viajar hasta allá y eso es muy lejos. Entonces si uno logra hacer algo, y algún día llega aquí otra vez a su pueblo, uno puede atender esa gente que se enferma».
 
El compromiso de la Institución Educativa Agrícola con la paz, plasmado en el mural, refleja el del Consejo Comunitario San Bernardo. «Paz es encontrarse con el arte, transmitir esas ideas ancestrales, congregarse, hacer minga, atender al compañero. Paz es compartir», afirmó la rectora García.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Trabajamos todos los días para cumplir a cabalidad el artículo 203 del Plan de Desarrollo: Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/11/2024 - 17:26
Medellín
Jue, 21/11/2024 - 12:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana VelásquezLasprilla, en el marco del Congreso Internacional “Todos los Protegemos” aseguró que uno de los objetivos de la entidad es cumplir a cabalidad el artículo 203 del Plan de Desarrollo que busca crear el Sistema Nacional de Justicia Familiar.
“Es importante que las autoridades administrativas, quienes hoy representan los intereses de ese niño o niña, repiensen los criterios con los cuales están tomando decisiones, adoptando medidas, y elaborando sus informes biopsicosociales desde una mirada de género y desestructurando los imaginarios y los estereotipos”, dijo la funcionaria. 

Según la norma, el Sistema Nacional de Justicia Familiar es un conjunto de políticas, programas, estrategias, principios y rutas de articulación para la atención, prevención, promoción y restablecimiento de las niñas, niños y adolescentes, que sean víctimas o estén en riesgo de cualquier forma de vulneración dentro del contexto de la familia. 

Por otro lado, Velásquez Lasprilla destacó la labor de la administración municipal en la prioridad que se le ha dado a los casos de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes identificados entre abril y mayo del presente año en Medellín; sin embargo, hizo un llamado de atención para continuar los esfuerzos en pro de combatir estos delitos. 

“Lo que ha pasado en esta ciudad representa el 87 % del total de casos del país, lo que nos quiere decir que necesitamos un profundo compromiso con el lema que nos convoca hoy ‘todos y todas las protegemos y los protegemos’”, dijo la funcionaria.

La funcionaria agregó que hay una relación asimétrica de poder entre las víctimas y los victimarios donde la variable edad y la variable sexo implican un riesgo para los niños y niñas que habitan territorios vulnerables en el país, por lo que hizo un llamado para que las acciones sean diferenciadas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Profamilia, unidos para promover la educación integral de la sexualidad

Enviado por carlos.monroy el Mié, 13/11/2024 - 15:49
Bogotá, D. C.
Mié, 13/11/2024 - 10:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Por medio de un acuerdo de entendimiento, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF) y Profamilia se unieron para trabajar por la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos, la prevención y atención de las violencias basadas en género y la educación integral de la sexualidad en niñas, niños, adolescentes y mujeres gestantes.
Durante el evento para formalizar la alianza, la subdirectora general de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez Lasprilla, manifestó que la historia del país está marcada por una nueva generación que habla sin temor sobre los derechos sexuales y reproductivos. Además,dijo que los adolescentes y jóvenes queparticiparon en la Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez, le dieron un mensaje poderoso a más de 143 delegaciones del mundo sobre el papel de las niñas y las adolescentes en la transformación de los roles de género, en la defensa por la autonomía e integridad de ellas.

También hizo un llamado a los artistas para que la música sea un escenario de protección de derechos de las niñas, niños y adolescentes, que los contenidos no promuevancomportamientos contrarios.

Dentro de las acciones programadas está promover acciones para la prevención de violencias sexuales; fortalecer y promover la educación integral de la sexualidad hacia niñas, niños, adolescentes, sus familias y cuidadores, entre otras.

(Fin/dgp/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con 84 adolescentes y jóvenes en protección de Bienestar Familiar iniciaron las olimpiadas deportivas y de juegos tradicionales de Proyecto Sueños

Enviado por carlos.monroy el Mar, 12/11/2024 - 15:40
Bogotá, D. C.
Mar, 12/11/2024 - 10:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un total de 84 adolescentes y jóvenes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en los departamentos de Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Norte de Santander y de Bogotá, vivieron el primer encuentro de las olimpiadas Sueños en Movimiento, que se desarrolló en Bogotá.
“El deporte nos une, los sueños, las ilusiones y el poder de trabajar en equipo, ese mismo que adelantamos desde el ICBF por su bienestar y garantizar que ustedes estén llenos de amor y de esperanza. Esta jornada deportiva les regaló muchas enseñanzas, que seguro los acerca más a la materialización de sus sueños y el fortalecimiento de sus proyectos de vida”, señaló Adriana Tierradentro, directora encargada de la dirección de Protección de Bienestar Familiar.
 
Esta estrategia liderada por la iniciativa Proyecto Sueños, unió por primera vez en un solo espacio a adolescentes y jóvenes de restablecimiento de derechos y del sistema de responsabilidad penal desde un enfoque diferencial de derechos, con el fin de promover prácticas deportivas y la actividad física como mecanismo restaurativo y sanador en sus procesos, tejiendo encuentros que les permitan desarrollar la sana convivencia, el trabajo en equipo y estimular su salud mental.
 
“Este tipo de encuentros deportivos nos une, el fútbol nos une, nos enseña a trabajar en equipo, a ser más solidarios y a alcanzar nuestros objetivos y metas. Estar acá es un sueño, representando a mis compañeros en Cúcuta, lo que me hace seguir soñando en que, si logré esto, seguro podré llegar a vivirlo en otro lugar del mundo”, manifestó uno de los participantes proveniente de Norte de Santander.
 
Además, en este primer encuentro se hizo entrega del reconocimiento a 10 jóvenes con discapacidad en protección del ICBF en Boyacá, quienes fueron los ganadores del diseño del trofeo de estas olimpiadas deportivas.
 
La estrategia Sueños en Movimiento inició con una etapa de formación teórica a través de 35 instituciones educativas donde 1.757 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en protección del ICBF en 27 departamentos, aprendieron sobre juegos tradicionales como la rana, el yermis, encostalados y fútbol 5 femenino y masculino.
 
Desde Bienestar Familiar se desarrollan acciones integrales que hacen parte de las iniciativas de Proyecto Sueños como elementos esenciales del restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Deficiencias en servicios de salud también son violencia contra la niñez y adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 08/11/2024 - 18:08
Bogotá, D. C.
Vie, 08/11/2024 - 13:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un diálogo informal un grupo de niñas, niños, adolescentes con el viceministro de Salud, Jaime  Hernán Urrego R., trataron los temas de salud pública que los afecta como los efectos de la contaminación, suicidio, entrega de medicamentos, la necesidad de la reforma a la salud, entre otros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia necesita un pacto para proteger la niñez de los territorios

Enviado por carlos.monroy el Vie, 08/11/2024 - 18:04
Bogotá, D. C.
Vie, 08/11/2024 - 13:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas, dijo que con los convenios que surjan de la Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez, se puede protejer a los niños, niñas y adolescentes en los territorios si se logra un pacto en Colombia.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia