clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

Bienestar Familiar y ONIC trabajan en construcción de encuesta sobre situación alimentaria y nutricional de pueblos indígenas

Enviado por carlos.monroy el Vie, 20/09/2024 - 20:10
Silvania
Vie, 20/09/2024 - 15:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) lideraron en Silvania, Cundinamarca, el Encuentro Nacional de Organizaciones Indígenas - Sensibilización, Socialización y Retroalimentación para el desarrollo de la Encuesta Nacional de Situación Alimentaria y Nutricional (ENSIN) Indígena, para avanzar en la construcción de esta herramienta que permite medir los problemas nutricionales de los pueblos indígenas.
La naturaleza horizontal de estos diálogosinterculturales subraya el compromiso de todas las partes por lograr una comprensión más profunda y respetuosa de las realidades en los territorios, así como la preservación de los pueblos y comunidades indígenas del país, en el eje del derecho humano a la alimentación y la soberanía alimentaria, abordado desde un enfoque propio territorial cultural.
 
Viviana Suárez, indígena muisca y consejera de planes de vida y desarrollo propio de la ONIC, sostuvo que esta iniciativa no solo permitirá incluir un módulo en la ENSIN dedicado a la población indígena, sino que también considerará las características culturales y sociales únicas de estos pueblos. La consejeraenfatizó que estas jornadas han brindado un espacio valioso para que las organizaciones expresen sus opiniones sobre las realidades de sus territorios, asegurando que sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta.
 
Este encuentro se desarrolló como parte delconvenio de asociación entre el ICBF y la ONIC, que se enmarca en el Acuerdo IT3-98 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, y establece un esfuerzo integral por medio del enfoqueterritorial cultural. Esta operación estadísticapermitirá reconocer las dinámicas socio territoriales, de tejidos alimentarios, de cuerpo y territorio, de gobernanza y espiritualidad que se relacionan con la situación alimentaria y nutricional de la población indígena, así como, identificar las prácticas ancestrales y determinar el estado nutricional integral de la población indígena, entre otros aspectos que desean visibilizar los pueblos indígenas.
 
El encuentro contó con la participación de diversas autoridades, lideres, lideresas, sabedores y participantes provenientes de diferentes pueblos indígenas y territorios, representando a organizaciones indígenas como la ONIC, OPIAC, Gobierno Mayor, CIT y AICO, junto con representantes del ICBF y el INS.
 
(Fin/bsb/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Mié, 18/09/2024 - 22:29
Ibagué
Mié, 18/09/2024 - 17:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Gracias las denuncias instauradas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Fiscalía General detuvo a un defensor de familia que presuntamente habría cometido un acto de violencia sexual en el departamento de Tolima.
Los hechos están relacionados con las denuncias presentadas tras evidenciar situaciones de riesgo de dos adolescentes,  durante el trámite de seguimiento a las medidas de restablecimiento de derechos adoptadas en su favor, quienes presuntamente habían sido víctimas de violencia sexual por parte de una autoridad administrativa. 

Frente a ello, Bienestar Familiar apartó del cargo al defensor de familia y se iniciaron los procesos disciplinarios una vez se identificó la queja.

A nivel interno se activaron los protocolos de atención para garantizar la protección integral de las víctimas.

Hechos como estos son inaceptables en la entidad que tiene como misión garantizar y restablecer los derechos de la infancia y la adolescencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar rechaza todo acto de violencia basada en género

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 24/08/2024 - 15:05
Bogotá, D. C.
Sáb, 24/08/2024 - 10:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Frente a los hechos  ocurridos en la UPI La Rioja donde una integrante de la comunidad embera fue golpeada por su compañero delante de dos menores de edad, el  Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) rechaza lo ocurrido y reitera la necesidad de sensibilizar a la sociedad para prevenir la violencia basada en género.
“Condenamos toda forma de violencia en contra de las mujeres y de los niños, niñas y adolescentes. Los hogares se deben convertir en espacios de crianza sin violencia”, insistió la directora de Protección del ICBF, Diana Baloy.

En este sentido, la funcionaria señaló que Bienestar Familiar cuenta con estrategias para prevenir toda forma de violencia de los niños, niñas y adolescentes.

Es preciso indicar, que los hijos del agresor ya cuentan con un Proceso Administrativo de Derechos y se encuentran bajo protección del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar inicia Tejido de Redes Familiares y Comunitarias de Cuidado

Enviado por carlos.monroy el Vie, 23/08/2024 - 16:27
Cúcuta
Vie, 23/08/2024 - 11:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la participación de 80 personas, entre familias, instituciones,sociedad civil y organizaciones ciudadanas, se realizó en Cúcuta el Primer Encuentro Regional de Familias por el Cuidado, marcando el inicio del proceso de conformación y consolidación de un sistema comunitario de cuidado en torno a la vida y los derechos de la niñez, la adolescencia y las familias.
Estos encuentros regionales no solo buscan conectar a las familias y comunidades, sino también empoderarlas como agentes de cambio y bienestar. 

En palabras de la directora de Familias y Comunidades del ICBF, Haidy Isabel Duque Cuesta: "Nos enfrentamos a grandes desafíos que asumimos con responsabilidad y esperanza; este encuentro regional es clave para impulsar la convivencia y el cuidado mutuo dentro de las comunidades, beneficiando especialmente a nuestros niños, niñas y adolescentes".

El cuidado familiar en tiempos de cambio constante fue identificado como uno de los principales retos durante el encuentro, a través de espacios de diálogo, reflexión y construcción conjunta con las familias y los representantes de las organizaciones e instituciones participantes. Se destacó la necesidad de reconocer que todos necesitan cuidado y que todos pueden cuidar.

Este primer encuentro representa una oportunidad para fortalecer los principios de corresponsabilidad y solidaridad entre los diferentes actores sociales, promoviendo un modelo de convivencia basado en el apoyo mutuo y el respeto. Con esta iniciativa, Bienestar Familiar avanza en el cumplimiento de su misión y del Plan Nacional de Desarrollo, movilizando procesos para la creación de entornos seguros y solidarios, donde cada familia y comunidad sea garante de derechos y se sienta respaldada por la presencia de Bienestar Familiar en su proceso de crecimiento y fortalecimiento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa la participación ciudadana en el control social de sus acciones

Enviado por carlos.monroy el Mié, 21/08/2024 - 16:32
Bogotá, D. C.
Mié, 21/08/2024 - 11:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el 2024 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha realizado 43 talleres de control social en 13 departamentos del país, con el propósito que los ciudadanos individualmente o a través de sus organizaciones, redes sociales o instituciones hagan vigilancia de la gestión y resultados de la entidad.
Durante las capacitaciones, conocidas como "Multiplicadores de Control Social", se ha involucrado tanto a personas vinculadas al Bienestar Familiar como a aquellas que no lo están, incluyendo a madres comunitarias, para fortalecer su participación y capacidad de vigilancia ciudadana.

De acuerdo con Ingrid Johanna Cubides Puentes, directora de Servicios y Atención, el control social permite a la población estar informada sobre las decisiones y acciones del Bienestar Familiar. Agregó que con este ejercicio se fomenta la responsabilidad compartida en la protección de la niñez y la adolescencia.

Los objetivos del control social incluyen contribuir a la mejora de la gestión pública, enfocándose en aumentar su eficiencia, eficacia y transparencia; prevenir riesgos y actos de corrupción en la gestión pública, especialmente en lo relacionado con la administración de los recursos públicos, entre otros.

La directora de Servicios y Atención invita a toda la ciudadanía a participar activamente en el control social, conformando veedurías que permitan un seguimiento riguroso a las acciones de la entidad rectora de la protección de la niñez y adolescencia en Colombia. Este esfuerzo conjunto es vital para garantizar que las políticas y programas cumplan con los más altos estándares de transparencia, eficacia y compromiso con el bienestar de los menores de edad. Esa colaboración es esencial para construir entornos más seguros y equitativos para nuestros niños y adolescentes.

(Fin/dgp/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar presenta modalidad de atención Bien Venir para revitalizar la partería

Enviado por carlos.monroy el Mar, 20/08/2024 - 17:40
Cali
Mar, 20/08/2024 - 12:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante la realización de la Mesa de alto nivel: avances en la garantía de derechos de la Partería Ancestral en Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) socializó la modalidad Bien Venirdonde se van revitalizar los saberes ancestrales, la partería y todos los conocimientos de las parteras afro, indígenas y campesinas.
La presentación de Bien Venir estuvo a cargo de la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez, quien participó en la jornada organizada por el Ministerio de la Igualdad y Equidad realizada en Cali, cuyo objetivo erarealizar un balance de la agenda de la partería, incluyendo el seguimiento a la Sentencia T-128 de 2022 a través de la cual la Corte Constitucional reconoce la partería como un saber ancestral y patrimonio cultural de la Nación, el plan de salvaguardia y los avances en el Sistema Nacional de Cuidado, entre otros.

En la modalidad Bien Venir, dijo la funcionaria, los bebés, las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia van a ser los protagonistas. La idea es contribuir al desarrollo de una sociedad cuidadora donde el Estado garantice el derecho al cuidado en condiciones dignas, reconozca, proteja y fortalezca, las formas comunitarias para posicionar el cuidado como centro de la sostenibilidad de la vida.

La invitación del Bienestar Familiar es a unirse en el diseño y la retroalimentación del trabajo que se viene realizando desde la Dirección de Primera Infancia con las organizaciones de parteras ancestrales en el Valle del Cauca.

(Fin/jgg/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Universidad Nacional unen esfuerzos para garantizar la atención integral a la niñez y adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 17/08/2024 - 11:55
Bogotá, D. C.
Sáb, 17/08/2024 - 06:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Universidad Nacional de Colombia firmaron un convenio con el que buscan fortalecer las defensorías de familia para facilitar, fomentar y garantizar una atención integral y pertinente a la niñez y adolescencia, a través de las 33 regionales y 216 centros zonales que el instituto tiene todo el territorio nacional. 
"Con este convenio se busca igualmente, lograr que las defensorías de familia superen las barreras en materia de salud de los niños, niñas y adolescentes que están en cuidado de Bienestar Familiar”, resaltó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas. 

Esta articulación buscará aunar esfuerzos técnicos y administrativos para establecer la relación entre la academia y el servicio entre la universidad y su Facultad de Medicina y Bienestar Familiar, con la realización de prácticas en el medio institucional y comunitario, que le permitan al instituto continuar en su misión de garantizar y proteger los derechos de la niñez y la adolescencia, y asegurar su restablecimiento, desde la aplicación de los conocimientos de los estudiantes de pregrado y posgrado, lo cual beneficiará la protección integral y  la garantía de más de 70.000 niños, niñas y adolescentes con Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos.

Esta unión pretende integrar la formación académica con la prestación del servicio de salud dentro de las que se destacan nutricionistas, y los cuidados de protección a cargo del ICBF, en todas y cada una de las acciones que en garantía de derechos adelanta.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

A consulta ciudadana documento en actualización de la Guía Técnica del Componente de Alimentación y Nutrición para los Programas y Proyectos Misionales del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Lun, 12/08/2024 - 16:19
Bogotá, D. C.
Lun, 12/08/2024 - 11:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
A partir de hoy y hasta el 18 de agosto del 2024, y de conformidad con el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, se publica para consulta ciudadana el documento en actualización denominado Guía Técnica del Componente de Alimentación y Nutrición para los Programas y Proyectos Misionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Esta guía se encuentra publicada en el Botón Participa de la Dirección de Servicios y Atención para el respectivo proceso de consulta ciudadana, documento que estará disponible a través de los siguientes enlaces:

https://www.icbf.gov.co/documentos-en-construccion-nutricion
https://www.icbf.gov.co/guia-tecnica-del-componente-de-alimentacion-y-nutricion-para-los-programas-y-proyectos-misionales

Las observaciones, comentarios y sugerencias deben ser remitidos al correo electrónico claudia.camargo@icbf.gov.co.

La participación de todos es fundamental para la actualización de este importante documento que aportará valiosos saberes para ser tenidos en cuenta en la nutricion de las niñas y los niños del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Pueblo Rrom y Bienestar Familiar acordaron acciones para el cuidado de la niñez y el fortalecimiento de las familias

Enviado por carlos.monroy el Vie, 09/08/2024 - 14:49
Bogotá, D. C.
Vie, 09/08/2024 - 09:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Luego de dos días de trabajo con la Comisión Nacional de Diálogo Rrom, se acordaron las acciones para construir este año las propuestas para el fortalecimiento de las capacidades familiares y comunitarias de las nueve kumpanias y las dos organizaciones del pueblo gitano en Colombia, que se implementarían en 2025 y 2026 a través de la modalidad Tejiendo Interculturalidad.  
Para iniciar los espacios de diálogo, Bienestar Familiar expuso las características de la modalidad de atención Tejiendo Interculturalidad que busca fortalecer las capacidades de las familias y las comunidades para generar ambientes cuidadores que permitan el desarrollo integral de los niñas, niños y adolescentes de las comunidades étnicas y campesinas, así como la garantía de los derechos individuales y colectivos, la construcción de tejido social y cultural, la protección integral y el buen vivir, a partir del reconocimiento de sus saberes, tradiciones, intereses, usos y costumbres, aportando en su pervivencia y salvaguarda. 

A partir de este contexto, durante las jornadas de trabajo, el pueblo Rrom presentó la cosmovisión de la justicia propia (Kiss romaní), cuidado (salud, armonía y equilibrio), sustentabilidad y soberanía alimentaria, educación pertinente, gobierno y territorio, arte y memoria. 

Como resultado se acordó el presupuesto del 2024, su distribución y estructura de ejecución, para la construcción de las once propuestas a implementar en cumplimiento del Acuerdo RT3-43, del Plan de Nacional de Desarrollo, que establece el compromiso del ICBF para implementar programas que aporten al fortalecimiento de las capacidades familiares y comunitarias de las familias del pueblo Rrom para la promoción del desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes teniendo en cuenta su construcción y comprensión del mundo. 

De acuerdo con Haidy Isabel Duque, directora de Familias y Comunidades del ICBF, “estos diálogos han significado un compromiso de esta comunidad por los niños, y por la infancia, por fortalecer la familia en el marco de Tejiendo Interculturalidad desarrollando los hilos que se tienen que tejer para fortalecer a la familia, como el de la soberanía alimentaria, el cuidado, las prácticas propias. Para Bienestar Familiar es satisfactorio lograr consensos con el pueblo Rrom.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Leo con mi bebé, espacio para afianzar vínculos entre madres privadas de la libertad y sus hijos

Enviado por carlos.monroy el Jue, 08/08/2024 - 09:23
Bogotá, D. C.
Lun, 05/08/2024 - 04:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez Laspriella, participó de la jornada Leo con mi bebé, adelantada en el hogar infantil Promesas de amor de la cárcel El Buen Pastor en Bogotá, con el apoyo de la Red de bibliotecas distritales, Bibliored.
Bienestar Familiar cuenta con la modalidad Desarrollo Infantil en establecimientos de reclusión que le permite a las madres privadas de la libertad fortalecer el vínculo afectivo con sus hijos hasta que cumplen los 3 años de edad, infraestructuras que se encuentran en espacios contiguos, diseñados para el cuidado y disfrute de experiencias pedagógicas enriquecidas en el marco de la atención integral.

"Queremos aumentar espacios de inclusión social como este, donde la literatura, el juego y el arte sean potenciadores de la educación inicial desde la primera infancia", señaló la subdirectora general del ICBF durante el recorrido realizado por la unidad de servicio.

En el hogar infantil Promesas de amor de la cárcel el Buen Pastor de Bogotá, 25 niñas y niños de 0 a 3 años cuentan con profesionales permanentes en docencia, nutrición, trabajo social, comparten diariamente espacios de cuidado, estimulación, pedagogía y aprendizaje.

(Fin/nrg/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia