Pueblo Rrom y Bienestar Familiar acordaron acciones para el cuidado de la niñez y el fortalecimiento de las familias
Bogotá, D. C.
Viernes 9 de Agosto de 2024 - 02:49 PM

Luego de dos días de trabajo con la Comisión Nacional de Diálogo Rrom, se acordaron las acciones para construir este año las propuestas para el fortalecimiento de las capacidades familiares y comunitarias de las nueve kumpanias y las dos organizaciones del pueblo gitano en Colombia, que se implementarían en 2025 y 2026 a través de la modalidad Tejiendo Interculturalidad.
Para iniciar los espacios de diálogo, Bienestar Familiar expuso las características de la modalidad de atención Tejiendo Interculturalidad que busca fortalecer las capacidades de las familias y las comunidades para generar ambientes cuidadores que permitan el desarrollo integral de los niñas, niños y adolescentes de las comunidades étnicas y campesinas, así como la garantía de los derechos individuales y colectivos, la construcción de tejido social y cultural, la protección integral y el buen vivir, a partir del reconocimiento de sus saberes, tradiciones, intereses, usos y costumbres, aportando en su pervivencia y salvaguarda.
A partir de este contexto, durante las jornadas de trabajo, el pueblo Rrom presentó la cosmovisión de la justicia propia (Kiss romaní), cuidado (salud, armonía y equilibrio), sustentabilidad y soberanía alimentaria, educación pertinente, gobierno y territorio, arte y memoria.
Como resultado se acordó el presupuesto del 2024, su distribución y estructura de ejecución, para la construcción de las once propuestas a implementar en cumplimiento del Acuerdo RT3-43, del Plan de Nacional de Desarrollo, que establece el compromiso del ICBF para implementar programas que aporten al fortalecimiento de las capacidades familiares y comunitarias de las familias del pueblo Rrom para la promoción del desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes teniendo en cuenta su construcción y comprensión del mundo.
De acuerdo con Haidy Isabel Duque, directora de Familias y Comunidades del ICBF, “estos diálogos han significado un compromiso de esta comunidad por los niños, y por la infancia, por fortalecer la familia en el marco de Tejiendo Interculturalidad desarrollando los hilos que se tienen que tejer para fortalecer a la familia, como el de la soberanía alimentaria, el cuidado, las prácticas propias. Para Bienestar Familiar es satisfactorio lograr consensos con el pueblo Rrom.
A partir de este contexto, durante las jornadas de trabajo, el pueblo Rrom presentó la cosmovisión de la justicia propia (Kiss romaní), cuidado (salud, armonía y equilibrio), sustentabilidad y soberanía alimentaria, educación pertinente, gobierno y territorio, arte y memoria.
Como resultado se acordó el presupuesto del 2024, su distribución y estructura de ejecución, para la construcción de las once propuestas a implementar en cumplimiento del Acuerdo RT3-43, del Plan de Nacional de Desarrollo, que establece el compromiso del ICBF para implementar programas que aporten al fortalecimiento de las capacidades familiares y comunitarias de las familias del pueblo Rrom para la promoción del desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes teniendo en cuenta su construcción y comprensión del mundo.
De acuerdo con Haidy Isabel Duque, directora de Familias y Comunidades del ICBF, “estos diálogos han significado un compromiso de esta comunidad por los niños, y por la infancia, por fortalecer la familia en el marco de Tejiendo Interculturalidad desarrollando los hilos que se tienen que tejer para fortalecer a la familia, como el de la soberanía alimentaria, el cuidado, las prácticas propias. Para Bienestar Familiar es satisfactorio lograr consensos con el pueblo Rrom.