clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

Comité de coordinación nacional analiza desafíos del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Lun, 02/08/2021 - 10:34
Bogotá, D. C.
Jue, 29/07/2021 - 05:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Delegados de más de 15 instituciones del orden nacional y representantes de 6 gobiernos territoriales participaron en una nueva sesión del Comité Técnico del Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes, órgano que articula y evalúa el desarrollo de las acciones contempladas en la legislación nacional para la atención de los adolescentes en conflicto con la ley.  
Alejandro Cáceres, Subdirector de Responsabilidad Penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), destacó que esta es la primera vez que el Comité sesiona con la presencia de Secretarios de Gobierno departamentales, particularmente Caldas, Santander, Tolima y Valle del Cauca, lo cual permite establecer un diálogo más efectivo y directo sobre las particularidades del Sistema en las regiones.  
 
“Tenemos unos retos que son muy distintos en cada departamento y esto nos permite identificar fortalezas y debilidades en cuanto a la atención de los adolescentes del Sistema y a la posibilidad de construir las nuevas oportunidades para ellos”, explicó Cáceres. “Hablamos de retos en infraestructura, educación, salud e inclusión social de los adolescentes y jóvenes una vez terminan el cumplimiento de su sanción”, agregó.
 
Durante la sesión, los participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer las prácticas de justicia restaurativa, una forma de abordar y resolver los conflictos generados por las conductas punibles de los adolescentes, involucrando a la víctima, a la familia y a la comunidad.
 
“Desde el ICBF nos enorgullece invitarlos al VII Congreso Internacional de Prácticas en Justicia Restaurativa que tendremos los próximos 4, 5 y 6 de agosto, y que será un espacio de aprendizaje y de elaboración sobre una de las finalidades del Sistema de Responsabilidad Penal que es precisamente la justicia restaurativa”, puntualizó el Subdirector de Responsabilidad Penal del ICBF.      
 
En 2020, el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes atendió cerca de 9.700 adolescentes y jóvenes en conflicto con la Ley. El 60% de la población atendida se concentra en Antioquia (22%); Valle (14%); Bogotá 11%; Santander (9%) y Caldas (4%).

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF presenta el libro virtual Relatos de Mi Familia: compilado de experiencias de familias beneficiarias

Enviado por carlos.monroy el Mié, 28/07/2021 - 14:19
Bogotá, D. C.
Mié, 28/07/2021 - 09:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), presentó el libro electrónico Relatos de Mi Familia, experiencias significativas del acompañamiento psicosocial familiar, un compilado de historias sobre el proceso de atención que se brindó a más de 64.000 familias durante la pandemia generada por el COVID-19 en el año 2020.
 
El libro relata 20 historias que resaltan las voces y experiencias de las familias, de los profesionales de acompañamiento familiar y de actores institucionales involucrados en el acompañamiento durante la primera implementación del programa Mi Familia.
 
“A través de este e-book buscamos contar en qué consiste el programa y evidenciar su efecto a través de las historias de las familias, dándole voz a sus protagonistas: las familias y actores estratégicos, como son, los profesionales psicosociales del programa. El propósito es mostrar las realidades complejas que viven las familias, y comprender la importancia del acompañamiento psicosocial”, sostuvo el Director de Familias y Comunidades del ICBF, Juan Pablo Angulo.
 
Los relatos de este libro permiten identificar los resultados del programa Mi Familia en términos de transformación de las dinámicas y relaciones familiares y del apoyo al acceso de las familias a otros programas y servicios que les permitieran mejorar sus condiciones socioeconómicas
 
Durante la presentación del libro virtual se contó con la participación de la Directora de Desarrollo Social del Departamento Nacional de Planeación, Laura Pabón; el Director del Programa HRH-2030, Juan Barco, y la Subdirectora de Gestión Técnica para la Atención a la Familia y Comunidades de ICBF, Kattya De Oro.
 
Para conocer las historias ingresa aquí: https://www.icbf.gov.co/system/files/relatos_de_mi_familia.pdf
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

A consulta ciudadana manuales operativos del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 21/07/2021 - 16:53
Bogotá, D. C.
Mié, 21/07/2021 - 11:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante 10 días estarán disponibles para consulta ciudadana las versiones preliminares de dos nuevos documentos para la atención de los adolescentes en conflicto con la ley que ingresan al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes que están en proceso de actualización.
 
Se trata del “Manual operativo de las modalidades que atienden medidas y sanciones del proceso judicial en el SRPA” (MO1.P) y del “Manual operativo de las modalidades que atienden medidas complementarias y/o de restablecimiento en administración de justicia” (MO2.P), los cuales permanecerán publicados en la página web del ICBF para que cualquier ciudadano pueda consultarlos y compartir sus comentarios y observaciones, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011.
 
Las observaciones deben ser remitidas a más tardar el 30 de julio de 2021 en el formato Excel denominado “SEGUIMIENTO DISEÑO/AJUSTE LINEAMIENTOS TÉCNICO O MANUAL OPERATIVO F2. P14. DE”, el cual está disponible para descarga al final del presente comunicado.
 
La recepción del formato diligenciado se hará a través de alguno de los siguientes correos electrónicos: Derly.Vargas@icbf.gov.co; Diego.delapava@icbf.gov.co;  Gabriela.vera@icbf.gov.co o Sonia.Duenas@icbf.gov.co.
 
Para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar es fundamental contar con las observaciones y retroalimentación de la ciudadanía, ya que le permitirá al equipo de profesionales de la Dirección de Protección fortalecer la atención de los usuarios del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

f2.p14.de_formato_seguimiento_propuesta_ajuste_lineamientos_tecnico_y_manual_operativo

MANUAL OPERATIVO MEDIDAS  SANCIONES SRPA 16-07-2021

MANUAL OPERATVO MEDIDAS COMPLEMENTARIAS RAJ 16-07-2021



 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Alcaldía de Maicao firman alianza para evitar que adolescentes y jóvenes infrinjan la ley

Enviado por carlos.monroy el Jue, 08/07/2021 - 18:37
Maicao
Jue, 08/07/2021 - 13:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Alcaldía de Maicao firmaron una alianza estratégica para fortalecer las acciones de prevención y evitar que adolescentes y jóvenes infrinjan la ley.
 
Las acciones se enmarcan en actividades deportivas, recreativas y culturales, donde se reforzarán los temas de prevención en jóvenes y adolescentes, involucrando también a población migrante. Además, se trabajarán con los menores de edad vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) con quienes se trabaja junto a sus familias para fortalecer los lazos y vínculos afectivos.
 
“Con esta alianza estratégica buscamos incidir desde la prevención en la población joven de los sectores vulnerables, pero también vamos a fortalecer el proyecto de vida de los adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal, a través de herramientas como el deporte, la cultura y la recreación”, señaló la directora regional del ICBF en La Guajira, Yaneris Cotes Cotes.
 
Por su parte, el alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, resaltó la importancia del trabajo junto al ICBF para garantizar la ejecución de programas que aporten oportunidades de desarrollo para los adolescentes y jóvenes del municipio.
 
Desde ICBF y en conjunto con las administraciones municipales se avanza en la puesta en funcionamiento de Centros Transitorios en los circuitos judiciales del Sistema de Responsabilidad Penal en Maicao, San Juan del Cesar y Riohacha en La Guajira.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF reitera la importancia de la práctica de lactancia materna y alimentación complementaria adecuada

Enviado por carlos.monroy el Mié, 30/06/2021 - 18:27
Bogotá, D. C.
Mié, 30/06/2021 - 13:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La lactancia materna desde el primer minuto de vida y hasta los seis meses debe ser exclusiva y a partir de ese momento debe ofrecerse alimentación complementaria al bebé y continuar amamantándolo hasta los dos años o más, explicó Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
De acuerdo con la ENSIN 2015, solo el 36,5% de niños y niñas de 6 a 23 meses tienen una dieta mínima aceptable que cumple con el consumo y frecuencia mínima de 4 de 7 grupos alimentos.
 
“Lo anterior hace que desde el ICBF enfaticemos cada día en todos los superpoderes que otorga la práctica de la lactancia materna: 1) Fuerza; 2) Inmunidad; 3) Salud; 4) Agilidad mental, 5) Inversión 6) Sostenibilidad; y 7) Amor, más los potenciadores de estos superpoderes que se deben tener en cuenta en el inicio adecuado de la alimentación complementaria a los 6 meses de vida”, destacó la Directora de Nutrición durante el ‘II Foro: Colombia conectada en la #Lactatón por la lactancia materna y la alimentación complementaria’.
 
Sobre estos últimos potenciadores, Fonseca resaltó que a los 6 meses de vida los bebés necesitan alimentos adicionales para satisfacer y completar calorías, con proteína, y sobre todo, la reserva de micronutrientes como hierro, zinc y ácido fólico, de ahí que se recalque que la alimentación es complementaria a la leche materna.
 
“Los niños y niñas requieren una recarga nutricional que tiene que ver con todo ese aporte adicional de nutrientes que se ofrece a partir de los diferentes grupos de alimentos como las carnes, los lácteos, las frutas, las verduras; conectar con lo natural, logrando una alimentación variada con productos propios del territorio que también contribuyan a la recuperación de la cultura alimentaria; también es importante la activación de los sentidos, dándole la posibilidad a los niños de entrar en contacto con los alimentos y reconocer sus texturas, olores, sabores y colores”, concluyó Zulma Fonseca.
 
El encuentro virtual contó con la participación de Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia; Elisa Cadena, Subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas del Ministerio de Salud y Protección Social, Diana Pineda, Directora (e) de la Fundación Éxito, quien explicó cómo se desarrollará la II versión virtual de la #Lactatón 2021 “Los nombres del amor”; y Darwin Cristancho, Médico Pediatra y Especialista en Docencia de la Universidad El Bosque, especialista en Nutrición Infantil en la Pontificia Universidad Javeriana, experto en Alimentación y Obesidad Infantil, quien habló sobre cómo debemos estar informados y empoderados para lograr una buena alimentación complementaria.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF presenta Plan Rural del Derecho Humano a la Alimentación

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/06/2021 - 12:37
Bogotá, D. C.
Mié, 23/06/2021 - 07:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Acciones conjuntas a partir de 16 Planes Nacionales Sectoriales para una Reforma Rural Integral permitirá que las familias, dentro de 15 años, puedan garantizar su pleno bienestar, especialmente de sus niñas y niños, potenciando las capacidades para aprender, sin deficiencias nutricionales, hacia un país con más oportunidades y un mejor desarrollo.
 
“Para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es una oportunidad fundamental que permitirá, a través de acciones puntuales, la disminución de brechas en las zonas rurales donde se oriente a garantizar progresivamente el derecho humano a la alimentación, de tal forma que la población tenga la disponibilidad de alimentos que se requiere”, explicó Zulma Fonseca, Directora de Nutrición, lo concerniente al Plan Nacional Rural para la Garantía Progresiva del Derecho Humano a la Alimentación, el cual está conectado a los otros 15 Planes Nacionales Sectoriales.
 
En ese sentido, el ICBF realiza de la mano con las entidades que conforman la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN) objetivos encaminados a mejorar la producción, la cadena logística para garantizar la disponibilidad de alimentos con acceso físico y económico a los mismos y que se puedan utilizar de la mejor manera por el cuerpo, acorde a las características y necesidades de las personas.
 
Para esto, el ICBF atenderá al final de esta vigencia 2021 un total de 157 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), a través de las modalidades 1000 Días para Cambiar el Mundo y Centros de Recuperación Nutricional beneficiando a 8425 niños y niñas con desnutrición aguda y en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso de las zonas rurales y dispersas. Sumado a esto, el Instituto lidera la actualización del Plan Nacional de Educación Alimentaria y Nutricional.
 
“De esta manera también esperamos contribuir a que los jóvenes quieran permanecer en el campo, que nos ayuden a seguir fortaleciendo esa disponibilidad de alimentos con la calidad que necesitamos, variados, con acceso a frutas, verduras, lácteos… con sostenibilidad, cuidando los recursos naturales de una forma estable y logrando la garantía del derecho humano a la alimentación para un mejor futuro del país”, concluyó la Directora de Nutrición.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Mié, 09/06/2021 - 14:43
Bogotá, D. C.
Mié, 09/06/2021 - 09:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la opinión pública que el día 10 de junio de 2021, desde las 12:00 AM hasta las 2:00 AM sus canales telefónicos que incluyen las líneas de atención 141 y 01 8000 918080, presentarán alguna leve intermitencia por mantenimiento de la plataforma del operador de telefonía local.
Sin embargo, el Instituto reitera a la ciudadanía que puede contactarse con la Entidad, a través del portal www.icbf.gov.co  donde estarán disponibles servicios como el chat, video llamada, llamada en línea, formulario PQRS o correo electrónico.
 
El ICBF hace un llamado a la comunidad para que esta coyuntura no se convierta en impedimento para poner en conocimiento cualquier vulneración de derechos a la niñez y la adolescencia a través de los canales de atención citados anteriormente.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF ha atendido 1.012 niños y niñas migrantes venezolanos en riesgo de desnutrición

Enviado por carlos.monroy el Vie, 28/05/2021 - 11:30
Bogotá, D. C.
Mié, 26/05/2021 - 06:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un total de 1.012 niños y niñas entre 0 y 5 años han sido atendidos este año en la estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición, que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tiene para la población más vulnerabl. Así lo reveló la directora de Nutrición de la Entidad, Zulma Fonseca, en el foro virtual “Garantizar una nutrición adecuada para niños, niñas, mujeres refugiadas y migrantes: ¿Qué se necesita?”.
 
Durante el evento, organizado por Unicef, desde Panamá, Fonseca dijo que el ICBF continúa haciendo seguimiento a los reportes, para contribuir en la reducción de las muertes asociadas a desnutrición. Explicó que en 2019, el 19 % de los casos correspondió a niños y niñas venezolanos; el 91 % de los afectaos tenían menos de dos años, razón por la cual se enfatiza en una práctica exitosa de la lactancia materna.
 
Estas acciones para la prevención de la desnutrición se enmarcan en la  Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela (CONPES 3950), la cual contempla actividades de educación, salud y protección social que buscan garantizar la atención de la población. En el caso del ICBF,
 
Durante su intervención, la Directora de Nutrición destacó que los niños migrantes pueden acceder a los servicios del ICBF sin ninguna barrera. Asimismo, destacó la atención correspondiente en el Plan de Trabajo Contra la Desnutrición Ni1+, el cual incluye los seis departamentos que comparten la frontera con Venezuela.  
 
La funcionaria detalló además el trabajo que el ICBF realiza través de estrategias integrales como las modalidades 1.000 Días para Cambiar el Mundo y Centros de Recuperación Nutricional, donde se brinda acceso a los alimentos con raciones familiares para la mujer gestante y de los niños con riesgo de desnutrición. Estos servicios incluye alimentos especializados y de alto valor nutricional como la Bienestarina, para prevenir la desnutrición aguda.
 
Al final de su intervención, Zulma Fonseca resaltó la asesoría que el Instituto ofrece a las familias para la práctica de la lactancia materna e insistió en las ventajas de que la actualización del Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria incluya la atención en zonas fronterizas.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia tiene una política de brazos abiertos frente a la migración: ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 27/05/2021 - 18:30
Bogotá, D. C.
Jue, 27/05/2021 - 13:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Colombia tiene una política de brazos abiertos frente a la migración, bajo los principios de solidaridad y acogida, en especial, frente a la niñez migrante. El gobierno ha hecho grandes esfuerzos para brindar una respuesta humanitaria efectiva y garantizar la protección integral de las niñas y niños. Sin embargo, se requiere del apoyo internacional para ampliar la cobertura de los servicios y fortalecer las rutas de atención, particularmente, la de niñez no acompañada”. 
 
La anterior es la afirmación de la Subdirectora General del Instituto Colombiano Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, durante su participación en el encuentro ‘Personas refugiadas y migrantes invisibles ante la COVID-19: impactos desproporcionados en los grupos de especial protección’, organizado por el Gobierno de Canadá, Unicef y la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial (R4V). 
 
La Subdirectora General del ICBF resaltó que el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes provenientes de Venezuela, expedido por el Presidente de la República el 1º de marzo de 2021, es una medida histórica que ratifica la posición del país frente a una migración ordenada, segura y regular con miras a proteger, acoger e integrar a las personas más vulnerables. Calificó como crucial la medida, dado que, en Colombia, en 2020, había 1.742.927 migrantes venezolanos, de los cuales, el 56,4 % se encontraba en condición migratoria irregular.
 
“El estatuto incluye un capítulo para los niños, niñas y adolescentes, en el que se encuentran grupos especiales de protección, es decir, aquellos que tienen una medida de restablecimiento de derechos o quienes están sancionados en el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente”, dijo Liliana Pulido al explicar que con este capítulo se avanza en el restablecimiento de los derechos de la niñez migrante, incluidos quienes no cuentan con documentos de identificación. Del total de migrantes en el país, 404.598 son menores de 18 años (23,39 %) y se verán beneficiados con esta medida.  
 
Otra de las acciones que adelanta el Gobierno colombiano y que se convirtió en un referente hemisférico es la medida administrativa excepcional y temporal por la cual se reconoce la nacionalidad colombiana por nacimiento a más de 24.000 niños y niñas hijos de padres venezolanos, con el fin de prevenir el riesgo de apatridia y garantizar su derecho a la identidad.
 
En el encuentro también se abordaron los retos de los diferentes países de la región frente al fenómeno migratorio. “Uno de los retos que tenemos es la dificultad frente a la consolidación de información suficiente, confiable y de calidad, por ejemplo, sobre niñez migrante no acompañada que ingresa de manera irregular al país por tránsitos o entradas no oficiales. Esta situación invisibiliza la magnitud de otros riesgos como la trata de personas, la explotación sexual comercial, la desnutrición, el trabajo infantil y el reclutamiento”, dijo la Subdirectora General del ICBF.
 

 
La identificación temprana de niños y niñas migrantes que ingresan al país en riesgo de desnutrición y de madres gestantes con bajo peso, es otro reto. En 2020, el ICBF atendió a más de 3.000 personas de esta población con una importante inversión de recursos. Frente a este tema es vital contar con la cooperación internacional y el apoyo de gobiernos aliados, con el fin de articular acciones y recursos que permitan robustecer las acciones del Estado, especialmente en zonas de frontera para la identificación temprana de casos.
 
Otro desafío identificado es la coordinación transfronteriza que permita el intercambio de información para agilizar los casos de búsqueda, contacto y reunificación familiar de niño, niñas y adolescentes no acompañados y separados.  Colombia ha avanzado en este tema en el marco del Proceso de Quito VII, pero se requiere continuar trabajando para avanzar en resultados concretos.  
 
Finalmente, Liliana Pulido resaltó que “se necesitan mecanismos y escenarios para lograr la inserción social, participativa y económica de los jóvenes migrantes”. Para enfrentar todos estos desafíos, el ICBF ha identificado posibles soluciones que pretende desarrollar a través de un banco de proyectos que será puesto en consideración de la cooperación internacional en la próxima conferencia de donantes que se realizará en junio próximo. 
 
La Subdirectora General agradeció el apoyo del gobierno canadiense y de UNICEF a Colombia para garantizar la protección de la niñez migrante.   
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Acciones prioritarias y transparencia en la identificación de fuentes de registro de información solicita el Mecanismo Articulador frente a casos de violencias en contra de niñas, niños, adolescentes y mujeres en el marco de las protestas sociales

Enviado por carlos.monroy el Jue, 20/05/2021 - 14:58
Bogotá, D. C.
Jue, 20/05/2021 - 09:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante la reunión, en la que participaron el Ministerio del Interior, de Defensa, de Justicia y del Derecho, de Salud y Protección Social; y entidades como la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, el Departamento Administrativo de Prosperidad Social, las Consejerías para la Equidad de la Mujer, de DD.HH. y de Niñez y Adolescencia, la Rama Judicial y el Instituto Nacional de Medicina Legal; se acordó, de manera transversal, generar acciones para establecer la forma como se debe registrar la información relacionada con la violencia en contra de niñas, niños, adolescentes y mujeres que participan o participaron de la protesta social.
 
Se hace un llamado a las Entidades a identificar fuentes de registro de información que permita el seguimiento a casos en el marco de las protestas, en un ejercicio de transparencia y comunicación asertiva con la ciudadanía. 

De igual manera, se requiere del esfuerzo de todas las autoridades del Estado para desarrollar una respuesta preventiva para abordar amenazas y riesgos de violencias en contra niñas, niños, adolescentes y mujeres, antes de las protestas y su atención durante y después de las mismas.

Además, se acordó con la Policía Nacional el fortalecimiento de los protocolos de aprehensión y conducción de adolescentes y mujeres, como solicitar a las Autoridades Locales disponer de un lugar adecuado para su traslado en observancia de los derechos Humanos.

El Director de la Policía Nacional, General Jorge Luis Vargas, manifestó que: “La Policía Nacional no ha dado ninguna orden para que se cometan actos en contra de la ley y el señor Presidente nos lo ha manifestado de manera permanente. Si hay un miembro de la Policía comprometido, seremos los primeros en que caiga todo el peso de la justicia. Esta es una Policía que tiene clara la ley y cuando hay delito y violencia, actuaremos siempre en el marco de la justicia”. En esa línea, la Consejera reiteró la importancia de que cualquier caso que se identifique relacionado con violencias en contra de niñas, niños, adolescentes y mujeres en el marco de las protestas, se conduzca por canales oficiales de denuncia y, de esta manera, se pueda avanzar con las investigaciones.

“No toleramos ningún tipo de violencia contra las mujeres, provenga de donde provenga. Por eso, el Mecanismo Articulador, como estrategia país, es clave para fortalecer la respuesta institucional; especialmente, rutas, protocolos y acciones encaminados a prevenir, atender y esclarecer los hechos de violencia contra mujeres en el marco de las protestas sociales y garantizar la justicia en todos y cada uno de los casos”, señaló la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo.

Por su parte, la Subdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido, recalcó que desde la entidad se “trabajará articuladamente con las entidades territoriales para activar mecanismos y rutas de atención de manera oportuna, que permitan el restablecimiento administrativo de derechos en favor de niños, niñas y adolescentes”.

“A las mujeres, adolescentes y niñas se les debe garantizar una vida libre de violencia, que son sujetos de especial protección y que corresponde a la familia, a la sociedad y al estado su asistencia y protección”, sostuvo el Viceministro de Salud, Alexander Moscoso.
Cifras de denuncias

Desde el pasado 28 de abril, día en que comenzaron las protestas en Colombia, al 14 de mayo de 2021, la Defensoría del Pueblo ha recibido 87 reportes de violencia basada en género en las manifestaciones. Estos casos han sido verificados a través de las “duplas de género”, equipos especializados de la entidad, que orientan, acompañan y activan rutas a favor de mujeres víctimas de violencias.

El Gobierno recuerda los canales oficiales de atención y orientación: Línea 155 para orientar a mujeres, Línea 122 para denunciar un delito, Línea 123 en caso de emergencia, Línea 192 (opción 4 para recibir atención en salud mental), y Línea 141 para reportar casos de violencias contra niños, niñas y adolescentes.  

Finalmente, la Consejera para la Equidad de la Mujer reiteró el llamado a la protesta pacífica, en el marco del respeto a los Derechos Humanos y la garantía del derecho de las mujeres y las adolescentes a vivir una vida libre de violencias.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia