clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

ICBF recibió instalaciones del Centro de Atención Especializada en el Meta

Enviado por carlos.monroy el Vie, 26/02/2021 - 15:26
Villavicencio
Vie, 26/02/2021 - 10:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibió de la Gobernación del Meta las instalaciones del Centro de Atención Especializada (CAE) El Yarí, en el que se brindará atención a 93 adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA).
 
Con El Yarí se mejora el servicio a los adolescentes y además se amplía la cobertura de atención en el departamento. Allí funcionará también el Centro de Servicios Judiciales donde convergen los diferentes actores del Sistema de Responsabilidad Penal logrando mayor sinergia en los procesos.
 
En la actualidad el CAE Kairos, en donde actualmente están siendo atendidos los adolescentes, cuenta con una capacidad para 42 cupos en la modalidad de Centro de Atención Especializada, 12 en Centro de Internamiento Preventivo y 3 en Centro Transitorio. Con las nuevas instalaciones del Yarí la cobertura aumentará a 93 cupos, de los cuales 63 estarán en el CAE, 21 en Centro Internamiento Preventivo y 9 en Transitorio.
 
“Para el ICBF es un logro muy importante contar con estas nuevas instalaciones porque se evidencia la articulación entre las distintas entidades como la gobernación, alcaldía y Prosperidad Social, en ese sentido se dignifica el proceso restaurativo de los adolescentes y jóvenes”, afirmó la Directora Regional de ICBF en Meta, Lorena Aranda Ortiz.
 
Cabe resaltar que las instalaciones de El Yarí tuvieron un costo de $12.800 millones y para ello, la Gobernación del Meta, PS, ICBF y la alcaldía de Villavicencio aportaron recursos y dotación para el inicio de la operación.  
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF participó en primer Comité Municipal de Justicia Transicional en Nuquí, Chocó

Enviado por carlos.monroy el Mar, 23/02/2021 - 17:30
Nuqui
Mar, 23/02/2021 - 12:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en el primer Comité de Justicia Transicional realizado en  Nuquí, departamento del Chocó, con el propósito de promover la ruta de protección y avanzar en el cumplimiento de las acciones que garanticen los derechos de niñas, niños y adolescentes, en este municipio costero.
 
Durante la jornada el instituto, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) acompañó el proceso de construcción y elaboración del plan de trabajo del Comité para la vigencia 2021 y aprobó, junto con otras instituciones, el Plan de Mejoramiento del Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial de la política pública de víctimas del conflicto armado interno.
 
Con estas acciones, el ICBF continúa garantizando los derechos de las niñas, niños y adolescentes que han resultado víctimas del conflicto armado interno del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF aumenta cobertura de atención para prevenir la desnutrición en Putumayo

Enviado por carlos.monroy el Lun, 22/02/2021 - 18:02
Mocoa
Lun, 22/02/2021 - 13:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) incrementó con 40 cupos incrementó su cobertura para la atención a niños y niñas hasta los 5 años, así como mujeres gestantes con bajo peso, pertenecientes a comunidades étnicas con riesgo de desnutrición en el departamento de Putumayo, priorizando al municipio de Sibundoy. 
 
La modalidad `Mil días para cambiar el mundo` de ICBF tiene como objetivo promover el desarrollo de niños y niñas en sus primeros mil días, mediante acciones de atención y prevención de la desnutrición, generando la promoción de condiciones adecuadas de nutrición y de salud, fomentando los hogares como espacios protectores.
 
La modalidad actualmente brinda atención a 600 usuarios, ubicados en 10 municipios del departamento de Putumayo: Puerto Leguízamo, Mocoa, Puerto Asís, Villagarzón, Puerto Caicedo, San Miguel, Orito, Valle del Guamuez, Puerto Guzmán y Sibundoy, siendo este último priorizado por su población étnica, y el municipio de Piamonte en el departamento del Cauca. 
 
De igual forma, el ICBF realizó la primera entrega de canastas especiales, incluyendo alimento de alto valor nutricional, a los 600 usuarios que atiende bajo esta modalidad en Putumayo y ha adelantado encuentros presenciales conservando los protocolos de bioseguridad y articulaciones interinstitucionales para garantizar la atención y prevención de la desnutrición en el departamento.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Dom, 21/02/2021 - 12:26
Arauca
Dom, 21/02/2021 - 07:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Frente a las publicaciones realizadas en medios de comunicación sobre el reintegro de una niña indígena a su entorno familiar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar que: 
En 2017 y por decisión de un Defensor de Familia, la niña quedó bajo el cuidado de un Hogar Sustituto en Arauca, tras haber recibido una solicitud por parte del trabajador social del Hospital San Vicente de Arauca, donde se advertía que había sido abandonada por su progenitora, una mujer de la comunidad indígena del Vigía.

- En 2018, el Defensor de Familia, cumpliendo con los lineamientos administrativos de protección del ICBF, trasladó el proceso a la Autoridad Tradicional de la comunidad del Vigía, en cabeza del gobernador indígena, quien asumió el caso. 

• En 2019, el Gobernador Indígena, haciendo uso de su propia autonomía, decidió ubicar a la niña en un Hogar Amigo, figura creada por la misma comunidad, para garantizarle sus derechos.

• En febrero de 2021, el nuevo Gobernador de la comunidad, en uso de sus facultades legales y en razón a que el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos está en cabeza de la Autoridad Tradicional, decidió integrar a la niña al seno de su hogar de origen.

• La Regional Arauca del ICBF, a través de su Equipo de Defensoría de Familia, realiza el acercamiento con las autoridades indígenas del resguardo a donde fue trasladada la niña, zona limítrofe con el municipio de Arauquita, para realizar el respectivo acompañamiento y verificar que sus derechos estén garantizados.

• El ICBF reitera que los derechos de la niñez prevalecen sobre todos los demás y pide a sus cuidadores garantizarlos como es su obligación. Así mismo, recuerda la importancia de denunciar cualquier situación que amenace la vida y la integridad de un niño, niña o adolescente.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento psicosocial a familiares de niño fallecido en Arauca

Enviado por carlos.monroy el Dom, 21/02/2021 - 09:36
Arauca
Dom, 21/02/2021 - 04:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) designó un equipo de profesionales para realizar el acompañamiento psicosocial a los familiares de un niño de 5 años de edad que falleció, al parecer víctima de un disparo, en el sector ribereño Pescadito de la capital del departamento de Arauca.
 
De igual forma, la Regional Arauca del ICBF realiza la verificación del estado en el que se encuentran los niños del sector para definir si es necesario realizar Procesos Administrativos para el Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de ellos.

El ICBF hace un llamado a las autoridades para que adelanten las investigaciones necesarias que permitan establecer al o los responsable de este lamentable hecho.

El ICBF rechaza este hecho violento que le arrebató la vida a un niño y le recuerda a la comunidad denunciar a la línea 141 cualquier acción que atente contra la integridad de los niños, niñas y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF quedó bebé presuntamente vendida por su progenitora

Enviado por carlos.monroy el Vie, 19/02/2021 - 17:12
Yopal
Vie, 19/02/2021 - 12:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dio apertura al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) de una niña de cinco días de nacida, presuntamente vendida a unos ciudadanos colombianos en la ciudad de Yopal.
 
La Policía de Infancia y Adolescencia encontró a la niña en el municipio de Pajarito, Boyacá, y reportó el caso a la Comisaría de Familia de la localidad que, posteriormente informó del hecho a la Regional del ICBF en Casanare, el cual activó de inmediato todos los protocolos para recibir y garantizar los derechos de la bebé.
 
En ese sentido, la Defensoría de Familia realizó la diligencia de verificación de derechos, aperturó el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en favor de la bebé y como medida provisional de protección decidió ubicarla en un Hogar Sustituto.
 
El ICBF hace un llamado a la comunidad para que denuncie todo hecho que pueda poner en riesgo la integridad y vida de los niños, niñas y adolescentes.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles de ICBF en La Guajira brindan atención integral a más de 40 familias Wayúu

Enviado por carlos.monroy el Lun, 15/02/2021 - 18:21
Riohacha
Lun, 15/02/2021 - 13:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Las Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) han brindado atención integral a más de 40 familias en los municipios de Uribia, Fonseca, La Jagua del Pilar y Riohacha, en el departamento de La Guajira.
 
Durante sus desplazamientos por las zonas rurales del departamento, los profesionales que conforman dichas unidades realizan valoraciones nutricionales, toma de peso y talla, acompañan a los núcleos familiares y los orientan sobre las rutas de atención en caso de  vulneración de derechos a los menores de edad.
 
Con estas jornadas de atención, el ICBF ha sensibilizado a las comunidades rurales de La Guajira respecto a temas nutricionales, derechos de niños, niñas y adolescentes, prevención frente a todo tipo de violencia contra menores de edad e integración en sus comunidades respetando usos, costumbres y tradiciones.
 
La Estrategia de Unidades Móviles consiste en equipos integrados por cuatro profesionales en Psicología, Nutrición, Trabajo Social, Maestro en Artes, Pedagogía, Sociología y Antropología de acuerdo con las características regionales, los cuales se movilizan por todo el territorio para contribuir a la garantía y restitución de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF en Cauca firmó Pacto para la prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Lun, 15/02/2021 - 16:00
Popayán
Lun, 15/02/2021 - 10:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Centro Zonal Sur del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía, el Ejército, la Secretaría de Desarrollo, la Secretaría de Salud y la Personería del municipio de Patía, Cauca, realizaron una jornada de prevención, sensibilización, información y orientación para celebrar el Día Internacional de las Manos Rojas, fecha en la que se conmemora el aniversario de la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño que prohíbe el uso de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados.
 
En el parque principal del municipio, las instituciones organizadoras del evento firmaron el Pacto para la prevención del reclutamiento, realizaron actividades recreativas,  informativas y de orientación a la ciudadanía,  promoviendo las líneas de emergencia 123 de la Policía Nacional y 141 del ICBF, canales de atención a través de los cuales se pueden realizar denuncias de maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar, trabajo infantil o consumo de sustancias psicoactivas, entre otras formas de violencia o vulneración de derechos, que afectan la vida e integridad de un niño,  niña o adolescente.
 
El Día de las Manos Rojas se ha convertido con los años en una oportunidad para sensibilizar al país sobre este fenómeno, recordar a todos los colombianos que niños, niñas y adolescentes son sujetos titulares de derechos y que deben recibir protección integral por parte del Estado, la familia y la sociedad; evitando toda forma de violencia, perjuicio o abuso físico o mental, malos tratos o explotación, incluido el reclutamiento ilícito y su vinculación a las dinámicas de la guerra.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal en Bogotá comparten experiencia de Pacific Dance

Enviado por carlos.monroy el Dom, 14/02/2021 - 10:41
Bogotá, D. C.
Dom, 14/02/2021 - 05:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes que cumplen sus medidas privativas de la libertad en la Escuela de Formación Integral El Redentor, apreciaron el talento y las danzas folclóricas del Grupo Pacific Dance, proveniente del Pacífico Nariñense, y compartieron la experiencia de vida de sus integrantes. 
En el marco de la Estrategia Nacional "Súmate Por Mí", liderada por la Presidencia de la República en cabeza de la Consejería para los Derechos Humanos que articula las entidades de la Ciprunna de la cual hace parte el ICBF, que busca prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en territorios de alto riego,  los jóvenes artistas demostraron cómo la disciplina, el arte y la perseverancia proponen a la juventud alternativas para la sanación emocional, la generación de oportunidades y la construcción de un proyecto de vida. 

El ICBF apoya todas las formas de prevención que eviten el reclutamiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes por parte de los grupos armados ilegales, por tanto, considera este tipo de  expresiones artísticas como medios para desarrollar los talentos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y construir entornos protectores para su desarrollo.

El Grupo Pacific Dance estuvo en Bogotá durante la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas contra el reclutamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF activa plan de choque para frenar el aumento de trabajo infantil en Casanare

Enviado por carlos.monroy el Vie, 12/02/2021 - 17:12
Yopal
Vie, 12/02/2021 - 12:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó una jornada de búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en tres puntos de la capital del departamento como el parque Santander, Olímpica y la intersección semafórica de la carrera 23 con calle 30, donde la comunidad ha denunciado presencia de menores de edad en actividades de ventas de productos, limpieza de parabrisas y ejerciendo la mendicidad.
 
Durante 2021 el ICBF en Casanare ha atendido 12 casos relacionados con actividades de mendicidad en menores de edad, por lo cual las Defensorías de Familia realizaron la verificación de derechos para determinar si existe vulneración e iniciar procesos de restablecimiento, en caso de ser necesario.

Durante el primer mes del año se recibieron 20 denuncias asociadas a trabajo infantil y situación de alta permanencia en calle, mientras que durante el mismo periodo de 2020 se registraron cuatro denuncias.

El ICBF trabaja en conjunto con la Policía de Infancia y Adolescencia para sensibilizar a las familias sobre las implicaciones de la utilización de niños en estas actividades que son  peligrosas y prejudiciales para su bienestar físico, mental o moral que a la postre conlleva afectaciones en su desarrollo físico y psicológico.

Adicionalmente, el ICBF viene trabajando en la estructuración de la hoja de ruta que permita priorizar los municipios con mayor índice de trabajo infantil en Casanare para adelantar jornadas de prevención con la comunidad. 

Así mismo, trabajará articuladamente con la Secretaría de Educación Departamental para identificar los casos de deserción escolar que está generalmente relacionada con el trabajo infantil, este ejercicio brindará la información esencial para determinar en qué sectores se está concentrando dicha problemática para desplegar acciones conjuntas de fortalecimiento familiar con los entes territoriales y con ello, garantizar el acceso al sistema educativo de los niños, niñas y adolescentes focalizados.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • Página 54
  • Página 55
  • Página 56
  • Página 57
  • Página 58
  • Página 59
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia