clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

ICBF Regional Bogotá realizó la rendición de cuentas

Enviado por carlos.monroy el Jue, 19/05/2022 - 17:27
Bogotá, D. C.
Jue, 19/05/2022 - 12:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la presencia de más de 350 invitados, la Regional Bogotá del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en la que presentó un balance de la gestión realizada en sus programas dirigidos a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias en la capital del país.
Con la realización de un ejercicio participativo llamado Bienestar en el curso de vida, a través de la presentación de estaciones experienciales de Primera Infancia/Nutrición, Infancia, Juventud, Familia y Protección, la Directora Regional Diana Patricia Arboleda Ramírez, indicó que en 2021 a través de sus programas misionales el ICBF atendió un total de 208.269 usuarios.
 
Al presentar los resultados de gestión, el ICBF informó que en la atención a la Primera Infancia, fueron atendidos 165.554 niños y niñas usuarios de Hogares Comunitarios, Infantiles, Centros de Desarrollo Infantil, entre otras modalidades, destacando las acciones para la promoción del desarrollo integral de los niños y las niñas, adecuando la operación para garantizar el retorno seguro a la presencialidad, favoreciendo el disfrute del entorno educativo por parte de los usuarios.
 
A través de los programas de Infancia se brindó la atención con cobertura del 90% en
las localidades de Bogotá y sectores de alertas tempranas, para la prevención de riesgos y la promoción de derechos de la infancia, fortaleciendo las habilidades blandas del siglo XXI y el pensamiento crítico de los niños y niñas, fomentando la autoprotección y la participación.
 
De la Estación de Juventud se destacó el trabajo hecho con 2.048 adolescentes y jóvenes, a los cuales mediante las estrategias En La Jugada y Sacúdete se enfocaron las acciones para prevenir los riesgos específicos asociados al reclutamiento, promoviendo la construcción de proyectos de vida a través del empleo, emprendimiento, la educación y el arte.
 
En el programa de Familias y Comunidades, con la modalidad Mi Familia se trabajó con 10.956 grupos familiares el fortalecimiento de entornos protectores para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
Así mismo, desde la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar se atendieron 150 familias étnicas pertenecientes a las comunidades Emberá y Afro, en el fortalecimiento de las capacidades, desde un enfoque diferencial de su cosmovisión y practicas culturales.

En los programas de Protección, ICBF destinó para ese año un total de $131.173 millones de pesos, para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la capital.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Equipos Móviles de Protección Integral del ICBF son reconocidos como buena práctica frente al trabajo infantil

Enviado por carlos.monroy el Mié, 18/05/2022 - 19:31
Bogotá, D. C.
Mié, 18/05/2022 - 14:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, bajo la Secretaría Técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reconoció la estrategia Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como una buena práctica sobre trabajo infantil y género.
La estrategia, creada en el 2013, tiene el objetivo de garantizar el restablecimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil, alta permanencia en calle y vida en calle, a través de la intervención psicosocial a las familias, la coordinación y articulación con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y centros zonales para el restablecimiento de derechos
 
Según la OIT, este procedimiento contempla una práctica transformadora ya que aborda la complejidad territorial colombiana en sus aspectos sociales políticos, económicos, culturales, así como sus influencias en las realidades de niños, niñas y adolescentes y sus familias. 
 
Cabe resaltar que durante el 2021 se realizaron 1.041 jornadas de búsqueda activa en 134 municipios donde se logró identificar y atender a 4.220 niñas, niños y adolescentes en riesgo o situación de trabajo infantil, vida en calle o alta permanencia en calle. 
Durante el primer trimestre de 2022 se han realizado 177jornadas de búsqueda activa en 43 municipios del país, donde se han identificado 538 niñas, niños y adolescentes en riesgo de alguna vulneración de este tipo.
Actualmente, el ICBF cuenta con 51 equipos EMPI, integrados por 153 profesionales que se encuentran ubicados en las 33 regionales del país. 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Prosperidad Social adelantaron _Un día de Equidad_ en Puerto Carreño

Enviado por carlos.monroy el Mar, 17/05/2022 - 19:47
Puerto Carreño
Mar, 17/05/2022 - 14:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de llevar atención oportuna a población vulnerable y socializar la oferta de servicios que existe para el bienestar, cuidado y protección integral de la primera infancia, la infancia, la adolescencia y la juventud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Prosperidad Social desarrollaron en Puerto Carreño, Vichada, la feria de servicios “Un día con equidad”.
Durante la jornada el ICBF socializó la oferta de atención integral para los niños y niñas de primera infancia, además de estrategias para la promoción pedagógica cultural con el Mundo Sacúdete, la prevención de riesgos primarios de vulneración o amenaza de los derechos de la niñez, servicios para la búsqueda activa y focalización de niñas y niños en riesgo o con desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso gestacional.

Así mismo, se dispuso de un espacio para el desarrollo de valoraciones nutricionales y entrega de raciones para preparar a usuarios de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo.
 
En el transcurso de la feria también se presentó la oferta de programas como  Generaciones Étnicas con Bienestar y Generación Explora, dirigidos a niños y niñas de 6 a 13 años con el objetivo de brindar un espacio metodológico en el que, a través de la innovación y la creatividad se fortalecen sus habilidades para la construcción de proyectos de vida, transformando sus realidades y la de su comunidad desde un enfoque territorial, diferencial, de derechos humanos y desarrollo.

Con esta estrategia las instituciones departamentales y nacionales que participaron, así como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), trabajan de manera articulada implementando dinámicas que brindan y promueven espacios de protección y respeto por los derechos de la niñez y sus familias, garantizando su bienestar a través de iniciativas conjuntas encaminadas en fortalecer y mejorar sus condiciones de vida.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Retorno seguro desde la cultura y el territorio: estrategia que garantizó atención en pandemia a niñas y niños de Chocó

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/05/2022 - 19:08
Bogotá, D. C.
Vie, 13/05/2022 - 14:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cerca de 40 niñas y niños indígenas de la comunidad El Playón, municipio de Lloró en el Chocó, se han beneficiado con la experiencia de atención a la primera infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Retorno seguro desde el territorio y la cultura, la cual garantizó una atención ininterrumpida en tiempos de pandemia.
Esta experiencia innovadora fue reconocida como una de las 10 mejores iniciativas en el Encuentro Nacional de Experiencias de Primera, Ideas innovadoras y transformadoras, realizado en Bogotá en la que se presentaron más de 700 experiencias de atención en todo el país.

La iniciativa se trabajó en conjunto con la comunidad con quien se logró identificar las necesidades que se tenían para garantizar el retorno y la solución a los retos en temas de bioseguridad y los que se presentaban alrededor de la Unidad Comunitaria de Atención (UCA), donde son atendidos los niños y niñas indígenas.   

“Nos encontramos con una gran dificultad para el retorno de los niños y fue que la comunidad no tenía sistema de acueducto, además la comunidad tiene muy bajos recursos económicos y geográficamente es muy dispersa, por lo que no tenían acceso a medidas antisépticas como el jabón”, resaltó Nilson Moreno de la Asociación OREWA, operador de la modalidad de atención. 

La misma comunidad buscó una solución y propuso que se podía suministrar agua limpia a los niños y niñas desde la quebrada y el lavado de manos se podía hacer con una hierba que se llama cerveza y que las comunidades indígenas del Chocó la utilizan históricamente para el aseo del cuerpo, porque tiene propiedades antisépticas. 

Igualmente, se desarrolló una estrategia para involucrar al territorio y su cultura. Fue así como se implementó un sendero ecológico que va desde la UCA hasta el lugar donde se hacen lavado de manos. De esta manera los niños hacen un recorrido por un sendero lleno de vegetación y de eventos propios de su cultura como son las artesanías, haciendo de este sendero un espacio pedagógico saliendo de las cuatro paredes de la UCA y llegando a un espacio natural y cultural. 

“Fue así como esta experiencia se vuelve innovadora porque estamos mostrando como las comunidades pueden aportar a la solución de problemáticas desde sus propios recursos, en este caso, como potenciamos que los niños y niñas  previnieran el Covid 19, enfermedades prevalentes y fortaleciendo las pautas de higiene que también se replicaron entre los adultos de la comunidad”, finalizó Nilson Moreno.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con ‘Red de padres’ se extiende protección a niñez en Barranquilla

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/05/2022 - 15:08
Bogotá, D. C.
Vie, 13/05/2022 - 10:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Teniendo como premisa que la familia es la base de la sociedad y para dar respuesta a una necesidad colectiva de capacitar a los padres, madres y cuidadores en temas de prevención de abuso sexual infantil y de violencia intrafamiliar, la Alcaldía de Barranquilla creó la ‘Red de padres’.
La iniciativa consiste en volver replicadores a los capacitados, quienes después se comprometen a instruir a otros cinco y ellos a su vez siguen llevando la información a otros,  como mecanismo de difusión.
 
Hasta la fecha la ‘Red de padres’ ha impactado directamente a 1600 padres, madres y cuidadores e indirectamente a otros 3200. La Adminitración Distrital imparte la formación presencial y virtual, durante dos jornadas a la semana mientras que las personas que están en la etapa de transferencia crean grupos de WhatsApp para enviar videos, audios y textos, y también utilizan otras herramientas tecnológicas como Facebook Live, para socializar las información entre pares.
 
Una de las herramientas más útiles en la formación para la prevención de abuso sexual es el uso de la ‘casa de roles’, que consiste en establecer, por medio del juego y el diálogo, las actividades se realizan en las áreas de la casa. Por ejemplo, ¿qué se hace en el baño?, ¿quién puede acompañar a los niños a ese lugar?, ¿quién los puede tocar o ayudar a asear?, entre otras preguntas o aclaraciones. Esta actividad tan elemental ha permitido identificar casos de violencia sexual.
 
La instrucción también incluye contenido de autocuidado, rutas a seguir en caso de presunta violencia sexual, entre otros temas. Para ampliar la cobertura de capacitados, la formación se extendió a docentes y coordinadores de los Centros de Desarrollo Infantil de Barranquilla.
 
Esta labor fue galardonada durante el encuentro Experiencias de Primera, realizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Bogotá.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Los colombianos debemos entender que invertir en la niñez, es la apuesta más rentable para el desarrollo del país”: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/05/2022 - 19:19
Bogotá, D. C.
Mié, 11/05/2022 - 14:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un llamado a entender la correlación que existe entre la inversión a la primera infancia y el desarrollo económico social hizo la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante conversatorio El potenciamiento del desarrollo integral de la primera infancia y su impacto en el desarrollo económico y social de Colombia, en el marco del primer encuentro Experiencias de Primera.
En el espacio la funcionaria hizo exaltó el trabajo que iniciaron desde la década de los 70 las madres y padres comunitarios, señalando que “lo que hoy estamos haciendo es reconocer el trabajo que desarrollan los más de 172.000 agentes educativos, madres y padres comunitarios en todo el país en más de 64.000 unidades de servicio”.

El conversatorio tuvo además como invitados a Andrea Escobar Vilá, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación;
Eduardo Escallón, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes y Arturo Harker, profesor asistente de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, quienes intercambiaron ideas sobre los principales desafíos y avances que han permitido consolidar una atención integral que favorece el desarrollo de la primera infancia, logrando impactos a largo plazo en el desarrollo económico, productivo y social del país. 

"Colombia tiene además de la ley, dos instrumentos probados e implementados que se enfocan en el proceso pedagógico que está dirigido al tipo de interacciones y actividades que promueve el desarrollo emocional, social, físico y cognitivo, centrados en fortalecer el pensamiento y el lenguaje, que le permitirá a niños y niñas lograr su mayor potencial", señaló en su intervención Eduardo Escallón. 

Por su parte, Andrea Escobar Vilá, destacó que en el país se ha avanzado en la mirada integral de la Ley de Primera Infancia. "Necesitamos que la priorización de las niñas y niños trascienda los gobiernos de turno. En ellos está la posibilidad de construir un país con más y mejores oportunidades”. 

Arturo Harker, resaltó los avances desde la implementación de la política de la Primera Infancia en el país, que es considerada una iniciativa innovadora en todo el mundo incluso para brindarle atención a las familias venezolanas. 

Al finalizar, Lina Arbeláez reiteró la importancia de desarrollar espacios como el encuentro de experiencias innovadoras para la atención a la primera infancia que promueven cambios estructurales en la nación.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El rincón de la calma: experiencia pedagógica premiada por el ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/05/2022 - 18:33
Bogotá, D. C.
Mié, 11/05/2022 - 13:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En la zona rural del departamento de Nariño y a una hora y media de su capital, 100 niñas, niños y mujeres gestantes controlan sus emociones en el rincón de la calma.
Se trata de una experiencia innovadora que han puesto puesto en práctica los usuarios de primera infancia de la modalidad Institucional en Medio Familiar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en las veredas San Roque alto, San Roque bajo, La Jardinera y La Flor en el municipio de Tuquerres y que nació a raíz del confinamiento por la emergencia sanitaria decretada por la Covid-19.

Los altos índices de violencia que se empezaron a registrar  llevaron al operador de la modalidad, Fundación Servicios Integrales para el Progreso Social y a todo su equipo humano, a preocuparse por el bienestar socioemocional de las niñas, niños y familias y se incluyó la inteligencia emocional dentro de los planes de formación para educar desde el buen trato.

A las familias se les entregaron varias estrategias para construir estos rincones personalizados con elementos que tuvieran en casa, así
como posturas de yoga, técnicas de respiración, dibujos de las emociones, buscando siempre tener objetos que les generarán tranquilidad a los niños y niñas. 

Esta estrategia, expuesta en Bogotá en el Encuentro Nacional en Educación Inicial - Experiencias de Primera, fue una de las ideas galardonadas por el ICBF, luego de concursar frente a otras 25 experiencias presentadas por los operadores que atienden a las niñas y niños en los territorios.

Durante el evento de reconocimiento, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, destacó que el Rincón de la Calma es una estrategia que puede ser adaptada y apropiada en todas las modalidades de atención para potenciar las emociones, la autonomía, empatía, autorregulación e independiencia en la primera infancia.

*Experiencia basada en la crianza respetuosa de la psicóloga infantil Carolina Molina.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la innovación y aprendizaje en sus procesos

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/05/2022 - 18:26
Bogotá, D. C.
Mié, 11/05/2022 - 13:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de tomar las decisiones más adecuadas para la atención de la niñez de primera infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) aplica procesos de innovación y aprendizaje.
Ejemplo de esta acción es el experimento piloto que se hizo en hogares comunitarios de Cali denominado ‘Pequeñas aventureras’ y con el cual se buscó reducir el sesgo de género respecto a la ciencia y la matemática entre madres comunitarias y las niñas y niños, teniendo en cuenta que la brecha se presenta por los estereotipos que existen entre los adultos.
 
Durante 6 meses se realizó seguimiento a más de 600 hogares comunitarios, 800 madres comunitarias, 3000 cuidadores y 5000 niñas y niños. El resultado fue que se redujeron los estereotipos en las madres comunitarias.
 
Gracias a esos resultados se incorporó la estrategia ‘Pequeñas aventureras’ como parte de la oferta de formación para el talento humano del ICBF en el país. Este ejercicio también generó conocimiento sobre el diseño, la implementación y la medición de programas.
 
La pandemia también sirvió para innovar. Todos los servicios presenciales de primera infancia cerraron y el talento humano tuvo que adaptarse a un ambiente remoto y virtual. En el Valle del Cauca también se hizo un piloto de un sondeo en línea que se envió por WhatsApp a los educadores y cuidadores. En menos de dos semanas se recolectaron 27.000 encuestas a un costo muy bajo y con información relevante para el ICBF. Esto permitió identificar materiales y recursos claves que podrían entregarse de forma digital y remota a los padres de familia.
 
Ahora la encuesta se rediseñó con nuevas preguntas y se está utilizando en todas las regionales del ICBF.
 
El desarrollo y aplicación de estas iniciativas se han realizado con el apoyo de IPA Colombia (Innovation for Poverty Action). De acuerdo con su director, Kyle Holloway, en  exposición en el encuentro ‘Experiencias de primera’ estos son ejemplos de lo que es capaz de hacer una organización pública innovadora y centrada en el aprendizaje.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Enseñar en positivo a los niños para prevenir riesgos en su salud mental

Enviado por carlos.monroy el Mar, 10/05/2022 - 19:26
Bogotá, D. C.
Mar, 10/05/2022 - 14:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La promoción del bienestar emocional en niños y niñas de la primera infancia es fundamental para la construcción adecuada de la arquitectura del cerebro, generando a futuro un impacto en el aprendizaje, la salud, las capacidades del desarrollo laboral y el relacionamiento con los otros, así lo explicó la Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido, en el Conversatorio ¿Cómo promover el bienestar emocional de niñas y niños en primera infancia?, realizado en el marco del Encuentro Nacional: Experiencias de Primera.
“El ICBF, a través de la estrategia Mis Manos Te Enseñan, durante la pandemia realizó más de 123 millones de acompañamientos telefónicos, siendo el tema psicosocial uno de los más recurrentes. De acuerdo con expertos de Unicef, podría darse un proceso de adaptación a las situaciones negativas vividas en la pandemia. De ahí que sea importante la atención en salud mental de los niños y niñas entre los 0 y 5 años”, agregó.
 
En ese sentido, Diana Agudelo, vicedecana de Investigaciones del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, dijo que “la salud mental no es un asunto de competencia individual, es un goce de derechos en condiciones de sujetos sociales en los que nos desenvolvemos: dentro de la familia, en el contexto escolar, en el barrio. Sacar la salud mental de la noción de enfermedad y de la visión individual hacia algo más social va en beneficio de los niños y niñas”.
 
Por su parte, Carolina Salgado, Consejera Presidencial de Niñez y Adolescencia, indicó que “el desarrollo en la primera infancia es esa ventana de oportunidades. Con vínculos y apegos seguros como lo es la práctica de la lactancia materna, aprendemos a identificar las necesidades de los bebés y es una primera parte de esa resolución de conflictos como el llanto por hambre o por sueño”.
 
Finalmente, Jorge Eslava, Director del Instituto Colombiano de Neurociencias, concluyó que en este periodo de avance de la pandemia por la COVID-19 hay que “pensar por lo positivo, pensar en cómo la familia se posicionó en este tiempo. La familia era una institución que venía de capa caída y que muchos creyeron que se iba a acabar. Pero 7.500 millones de personas de este planeta, encontraron en la familia el único refugio contra el bicho (coronavirus), contra el dolor, contra el hambre, contra el dolor emocional: la familia se agigantó en la pandemia”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Las actividades rectoras de la primera infancia son el lenguaje del alma de las niñas y niños

Enviado por carlos.monroy el Mar, 10/05/2022 - 19:20
Bogotá, D. C.
Mar, 10/05/2022 - 14:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del Primer Encuentro Nacional de Innovación en Educación Inicial “Experiencias de Primera” se desarrolló el conversatorio “Las Actividades Rectoras como Eje Central en el Sentido de la Educación Inicial”, donde las panelistas invitadas se refirieron a la importancia de las actividades rectoras como potenciadoras del desarrollo de las niñas y los niños desde su gestación, y cómo se pueden articular en la educación inicial y la importancia de incorporar estas actividades en la cotidianidad del hogar, entornos académicos y cívicos.
Sandra Durán Chiappe, Decana de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica; Irene Vasco, Licenciada en Literatura, reconocida autora de libros para niños y jóvenes; y María Adelaida López, directora ejecutiva de AeioTú, fueron las encargadas de dar a conocer, desde su experticia,  cómo el juego, la literatura, el arte y la exploración del entorno juegan un papel fundamental en el desarrollo de los niños y niñas porque constituyen sus formas propias de relacionarse, apropiar y comprender el mundo que les rodea y de ahí, la importancia de que los adultos promuevan experiencias que permitan ampliar estas interacciones de manera sistemática, intencional y planeada.

Entre las conclusiones más destacadas del conversatorio, la panelista Sandra Durán Chiappe, planteó que las actividades rectoras tienen unas características y condiciones que las convierten en algo mucho más allá de ser un instrumento, un medio o una estrategia, sino que son un fin en sí mismos, que facilitan el aprendizaje. Además, Irene Vasco, destacó que el juego, el arte, la literatura y la exploración son el lenguaje del alma de cada niño, y son potenciadores del vínculo con los niños desde su gestación, pues a través de la literatura y el juego los bebés y los niños expanden su mundo emocional, simbólico e intelectual.

Por su parte, María Adelaida López, aseguró que al ejercer las actividades rectoras será posible que lograr cerrar la brecha del rezago que hay en el aprendizaje con los niños, prevenir violencias y al enriquecer los recursos también se podrán construir relaciones e interacciones significativas con ellos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 37
  • Página 38
  • Página 39
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • Página 43
  • Página 44
  • Página 45
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia