La corresponsabilidad es fundamental para garantizar el retorno de la primera infancia a los servicios presenciales del ICBF
Santander De Quilichao
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) impulsa el retorno a la atención presencial de los servicios dirigidos a la primera infancia en Colombia, que permite garantizar el bienestar y el desarrollo integral de las niñas y niños del país, así como el derecho impostergable a la educación inicial.
“Nos hemos preparado para que las unidades de servicio del ICBF tengan todas las condiciones necesarias para la atención presencial. Por eso hacemos un llamado a los padres y madres para que nuestros niñas y niños vuelven a los jardines y servicios de primera infancia”. Así se pronunció la Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, durante su intervención en el Foro Oportunidades y políticas públicas para los jóvenes, realizado en Santander de Quilichao, Cauca.
El impacto del confinamiento por la COVID-19 ha traído efectos críticos para la primera infancia, en este sentido, la subdirectora resaltó que, según datos del Instituto Colombiano de Neurociencias (2020), dentro de los efectos en el desarrollo de las niñas y los niños menores de 3 años están los problemas para dormir o levantarse, irritabilidad y llanto frecuente, frustración, cambio de apetito e hiperactividad, depresión, ansiedad, falta de rutinas, sedentarismo y falta de exposición a oportunidades de aprendizaje.
“Estas consecuencias tienen una escala sin precedentes para la salud física, nutricional y mental con impactos negativos en el desarrollo y el aprendizaje en los niños y niñas, tener menos tiempo de calidad con sus padres e incrementar interacciones violentas por la angustia de los padres frente a problemas socioeconómicos”, señaló Liliana Pulido.
En el marco del foro se presentaron los servicios que ofrece el ICBF para atender a niñas, niños y mujeres gestantes, a través de las modalidades Comunitaria, Institucional, Familiar y Propia e Intercultural, con una cobertura de 1.691.490 usuarios en educación inicial, de los cuales 69.065 son atendidos en el departamento del Cauca.
Finalmente, la Subdirectora General del ICBF invitó a todos los asistentes a promover la importancia del retorno a la educación inicial presencial, articular acciones que garanticen la reapertura de los servicios y realizar concertaciones y jornadas de sensibilización con las comunidades étnicas y campesinas del departamento. El ICBF está en clave de reapertura.
Durante la jornada en la que también se presentó el proceso adelantado por el ICBF que permitió la firma del Pacto: Colombia por las Juventudes, participaron la Ministra de Educación, María Victoria Angulo; el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo; el Presidente del Congreso, Juan Diego Gómez y representantes de las autoridades locales de Cauca.
El impacto del confinamiento por la COVID-19 ha traído efectos críticos para la primera infancia, en este sentido, la subdirectora resaltó que, según datos del Instituto Colombiano de Neurociencias (2020), dentro de los efectos en el desarrollo de las niñas y los niños menores de 3 años están los problemas para dormir o levantarse, irritabilidad y llanto frecuente, frustración, cambio de apetito e hiperactividad, depresión, ansiedad, falta de rutinas, sedentarismo y falta de exposición a oportunidades de aprendizaje.
“Estas consecuencias tienen una escala sin precedentes para la salud física, nutricional y mental con impactos negativos en el desarrollo y el aprendizaje en los niños y niñas, tener menos tiempo de calidad con sus padres e incrementar interacciones violentas por la angustia de los padres frente a problemas socioeconómicos”, señaló Liliana Pulido.
En el marco del foro se presentaron los servicios que ofrece el ICBF para atender a niñas, niños y mujeres gestantes, a través de las modalidades Comunitaria, Institucional, Familiar y Propia e Intercultural, con una cobertura de 1.691.490 usuarios en educación inicial, de los cuales 69.065 son atendidos en el departamento del Cauca.
Finalmente, la Subdirectora General del ICBF invitó a todos los asistentes a promover la importancia del retorno a la educación inicial presencial, articular acciones que garanticen la reapertura de los servicios y realizar concertaciones y jornadas de sensibilización con las comunidades étnicas y campesinas del departamento. El ICBF está en clave de reapertura.
Durante la jornada en la que también se presentó el proceso adelantado por el ICBF que permitió la firma del Pacto: Colombia por las Juventudes, participaron la Ministra de Educación, María Victoria Angulo; el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo; el Presidente del Congreso, Juan Diego Gómez y representantes de las autoridades locales de Cauca.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















