clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Niñez y adolescencia del Guaviare se unieron para alzar su voz y enviar mensaje a la COP 16

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/09/2024 - 17:56
San José del Guaviare
Mar, 24/09/2024 - 12:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Asumiendo un papel de futuros guardines de los ecosistemas locales, más de 60 niñas, niños y adolescentes en San José del Guaviare, bajo el liderazgo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), elaboraron mensajes para proteger la biodiversidad y enfrentar el cambio climático, con el propósito de enviarlos a la COP 16, a realizarse en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.
 
Con la guía del taller Historia sin fin y la construcción en papel de la flor Inírida, endémica del Guainía e imagen del evento, la niñez y adolescencia de esta región enviaron mensajes para contrarrestar el calentamiento global como cuidar las plantas, ríos, animales, evitar arrojar residuos sólidos a la naturaleza, entre otros.

Con estos contenidos, los niños, niñas y adolescentes del Guaviare se suman a las demás propuestas que están construyendo sus pares en otras regiones de Colombia, con el fin de sensibilizar a los líderes mundiales sobre la importancia de preservar la biodiversidad, no solo para su futuro, sino también para el bienestar del planeta.

Lo anterior en concordancia con la  Observación General n.º 26 del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas sobre cómo los derechos del niño se ven afectados por los daños medioambientales y el cambio climático, e incluye qué deben hacer los gobiernos para defender estos derechos y garantizar que los niños y las niñas vivan en un mundo limpio, sano y sostenible.  

Los participantes pertenecen a la Institución Educativa Indígena Panuré, el Colegio Áncora y al Jardín Infantil Pequeñín de la capital de Guaviare.

(Fin/dgp/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Minga de fortalecimiento cultural y educativo para niños y niñas totoroez en Cauca

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/09/2024 - 17:54
Popayán
Mar, 24/09/2024 - 12:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Para consolidar los procesos comunitarios centrados en el cuido y cuidado de las Semillas de Vida, con un enfoque diferencial que reconoce y respeta la cultura de los totoroez, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se sumó a la minga organizada en la vereda Zabaleta, municipio de Totoró, en el departamento del Cauca.
 
Bienestar Familiar, junto a las autoridades indígenas, impulsó el fortalecimiento del acompañamiento familiar, comunitario y organizacional, enmarcado en el Sistema Educativo Indígena Propio y el Plan de Vida de pueblo Totoroez. Este esfuerzo busca que la política educativa indígena avance en sintonía con la política pública de infancia y adolescencia, garantizando que los procesos de formación sean pertinentes, contextualizados y respetuosos de las tradiciones culturales.
 
El encuentro, dedicado a compartir saberes y vivencias en torno a la educación propia de los totoroez, se llevó a cabo en la Casa Ancestral, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la autoridad tradicional y los procesos de formación propios a través del programa de educación Nojau Kosrenaik.
 
A lo largo de la jornada, niños y niñas de la comunidad participaron activamente en diferentes actividades que incluyeron la apertura espiritual, la danza colectiva, la música, el canto, el teatro y los juegos, expresiones artísticas y culturales que no solo fomentaron la integración comunitaria, sino que también reforzaron su identidad cultural y su conexión con la educación ancestral, permitiendo a las nuevas generaciones mantener vivas sus tradiciones mientras fortalecían su sentido de pertenencia y orgullo por su herencia.
 
(Fin/cmm/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Educación sexual y reproductiva para prevenir embarazos en adolescentes en Arauca

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/09/2024 - 17:03
Arauca
Mar, 24/09/2024 - 11:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la celebración de la Semana Andina para la prevención de embarazos en adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la gobernación de Arauca, Policía de Infancia y Adolescencia, Save The Childrens, el Fondo de Población de Naciones Unidas, entre otros, lideran diferentes actividades en Arauca para sensibilizar a la comunidad educativa sobre este fenómeno.
 
Durante una semana se desarrollarán diferentes actividades en diferentes instituciones educativas de la capital araucana que incluyen ponencias sobre salud sexual y reproductiva, encuentro de adolescentes, bailes, eventos culturales y la presentación del monólogo “No Sea un Rafael” de la fundación As de Caras, sobre los matrimonios infantiles y uniones temprana.

El objetivo es propiciar escenarios de reflexión para la acción, a partir del compromiso político, institucional y social sobre la prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia y su relación con la prevención y atención de las violencias basadas en género, cuidado del cuerpo y proyecto de vida, entre otros.

Con estas acciones Bienestar Familiar impulsa un rol activo de las familias y cuidadores en la garantía de los derechos sexuales y derechos reproductivos de niñas, niños y adolescentes en el departamento de Arauca.

 (Fin/lcv/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Tejiendo la red contra el consumo de sustancias psicoactivas en niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/09/2024 - 15:13
Bogotá, D. C.
Mar, 24/09/2024 - 10:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como invitado al foro “Tejiendo Red”, subrayó que la articulación interinstitucional es esencial para abordar un problema de salud pública que impacta de manera particular a niñas, niños, adolescentes y sus familias.

 

El encuentro de diálogo sobre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) desde una narrativa comunitaria, organizado por los ministerios de Salud y de Justicia, se convirtió en un ejercicio conjunto entre entidades del Estado que permitió compartir experiencias exitosas como las de Bienestar Familiar: Atrapasueños y Pajareritos. 

 

Atrapasueños es una estrategia intersectorial de prevención de riesgos que promueve el reconocimiento, la garantía y la protección de los derechos, el buen vivir y la participación de niñas, niños y adolescentes, potenciando sus habilidades a través de las artes y la cultura.

 

Por su parte, Pajareritos es una experiencia comunitaria con 101 niñas y niños indígenas y campesinos del departamento de Putumayo, que promueve el sentido de conexión con la naturaleza y su conservación a través del avistamiento de aves.

 

Mucho por trabajar

Las cifras actuales indican que el 9,4 % de los adolescentes entre los 12 y 17 años han consumido alguna sustancia ilícita al menos una vez en su vida y se evidencia que el uso de SPA inicia cada vez a edades más tempranas.

 

A nivel global, las drogas más consumidas entre los adolescentes son el alcohol y el cannabis, pero también se ha registrado un aumento en el uso de sustancias más peligrosas, como los inhalantes y las drogas sintéticas.

 

Bienestar Familiar, a través de iniciativas como Atrapasueños y la experiencia Pajareritos, busca sembrar las bases para un futuro libre de adicciones, en el que el acceso a los derechos sea la piedra angular del desarrollo de la infancia y la adolescencia en Colombia.

 

(Fin/ghl/pup)

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar entrega herramientas para la construcción de paz a entidades del Huila

Enviado por carlos.monroy el Lun, 23/09/2024 - 19:16
Neiva
Lun, 23/09/2024 - 14:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó jornada de asistencia técnica, sensibilización y socialización a profesionales de los centros zonales, defensoría de familia que atienden víctimas del conflicto armado, comisarías de familia, enlaces municipales de víctimas, secretarios de gobierno municipal y personeros de los municipios de Pitalito, Garzón y La Plata.
 
Durante la jornada realizada por Bienestar Familiar, en atención a las recientes alertas tempranas que ha expedido la Defensoría del Pueblo y dando continuidad a las acciones de fortalecimiento que debe liderar como ente rector y agente del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, los participantes lograron analizar, plantear y resolver situaciones que se pueden presentar en el contexto del reclutamiento, uso, utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado, mediante preguntas como; ¿Qué es una alerta temprana?, ¿Cómo se emite una alerta temprana?, ¿Quién emite las alertas tempranas?.

Igualmente, se dieron a conocer los fundamentos conceptuales que brindan respuesta a estas preguntas, así como las rutas de prevención temprana, urgente y en protección, que tiene Bienestar Familiar para los niños, niñas y adolescente desvinculados, el procedimiento que debe tener en cuenta la autoridad administrativa y las modalidades de atención para estos casos.

Finalmente, se reiteró el compromiso con las entidades territoriales en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, generando espacios de fortalecimiento a las entidades que busquen mitigar los riesgos de vinculación y garantizar una respuesta oportuna ante los riesgos advertidos por la Defensoría del Pueblo.

(Fin/ykc/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompañó el proyecto "El río de la memoria: monumento vivo por la infancia”

Enviado por carlos.monroy el Lun, 23/09/2024 - 19:08
Bucaramanga
Lun, 23/09/2024 - 14:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Para reafirmar su compromiso con el fortalecimiento del tejido social en los territorios, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompañó al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en la actividad 'El río de la Memoria, un monumento vivo por la infancia', en el corregimiento Riachuelo, en el municipio de Charalá en Santander.
 
Durante un encuentro encabezado por el ministro Juan David Correa y la directora de de Adolescencia y Juventud del ICBF, Naya Gutiérrez Pinzón, los estudiantes del Colegio Nuestra Señora del Rosario del corregimiento, territorio víctima de la violencia años atrás, elaboraron un mural cargado de simbolismo hacia la paz y la reconciliación.
 
Esta expresión artística se enmarca en un esfuerzo conjunto que busca sanar las heridas del pasado y construir un futuro esperanzador para las nuevas generaciones que además de enseñarles sobre arte busca resignificar la historia de este corregimiento a través de los laboratorios y de acciones que dejen una huella duradera en la comunidad.
 
(Fin/zbg/pup)
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Escuchando las voces de niñas y niña sobre biodiversidad se inaugura Casa Atrapasueños en Cali

Enviado por carlos.monroy el Lun, 23/09/2024 - 19:04
Cali
Lun, 23/09/2024 - 14:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la travesía denominada Bienestar Familiar rumbo a la COP16 que llegó a Cali, fue inaugurada la Casa Atrapasueños donde niños, niñas y adolescentes, plasmaron con dibujos, frases, pinturas, lo que piensan sobre su derecho a crecer en un ambiente sano.
 
La actividad se desarrolló en dos momentos denominados: Historia sin fin: un viaje biodiverso y Pétalos de paz y naturaleza: una flor para la niñez y adolescencia; donde los invitados especiales respondieron a diferentes interrogantes: ¿qué es los que más les llama la atención de la naturaleza de su región?, ¿cómo relacionan la paz con la naturaleza? y ¿cómo dibujarían la relación entre los seres humanos, la naturaleza y la paz?, entre otras.

Los espacios fueron propicios para que los niños, niñas y adolescentes hablaran sobre el cuidado del medio ambiente, a través de sus experiencias y plasmaran  su sentir en pétalos de papel que sirvieron como insumo para diseñar la Flor de Inírida, logo oficial de la COP16, así como en los videos que grabaron para enviar un mensaje sobre el cuidado del planeta, la biodiversidad de Cali y el departamento del Valle del Cauca.

Por su parte, la directora de Infancia del ICBF, Beatrice López, se refirió a la Casa Atrapasueños señalando que “es un lugar que permite fortalecer los entornos protectores, que son esos entornos cuidadores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, pero a su vez destacó la participación en la estrategia rumbo a la COP16, señalando que Bienestar Familiar promueve la cultura del derecho de las niñas, niños y adolescentes a un ambiente sano.

El ICBF tiene una participación en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, COP16, como coorganizador del capítulo de niñez y adolescencia de la Cumbre Mundial de Niñez y Juventud que se realizará los días 19 y 20 de octubre de 2024, y que por primera vez tendrá un espacio de discusión para las niñas, niños y adolescentes.

(Fin/jgg/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Todos debemos cuidar la naturaleza y el medio ambiente: niñez de Chiriguaná

Enviado por carlos.monroy el Lun, 23/09/2024 - 13:56
Chiriguaná
Lun, 23/09/2024 - 08:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 36 niños, niñas y adolescentes del municipio de Chiriguaná en Cesar, se reunieron para alzar sus voces y exigir acciones concretas en favor del medio ambiente, durante las actividades lúdicas y pedagógicas La Historia sin Fin y Pétalos de Paz y Naturaleza, enmarcadas en la estrategia Bienestar Familiar rumbo a la COP16.
 
"A mí me gustan los animales y las plantas, los palos de mango, las matas de mafufo y animales como los pericos, los perros y los gatos, todos debemos cuidar la naturaleza y el medio ambiente”, dijo Laura de nueve años de edad, beneficiaria de la estrategia de prevención de riesgos Atrapasueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que cuenta con una casa en Chiriguaná donde los niños, niñas y adolescentes  potencian sus habilidades y planes de vida, a través del arte, la cultura, el deporte, la ciencia, el cuidado del ambiente y los saberes propios.
 
Durante la jornada lúdica, la niñez y adolescencia expresaron su profunda conexión con la biodiversidad y su preocupación por el futuro del planeta,
demostrando su compromiso con la construcción de una cultura de paz y armonía con la naturaleza, mensajes y propuestas que plasmaron en papeles de colores que después se convirtieron en los petálos de la Flor de Inírida, símbolo oficial de la COP16, que se realizará en Cali.
 
La estrategia Bienestar rumbo a la COP16, busca fomentar el diálogo y la participación, especialmente de los más jóvenes, en la construcción de políticas públicas que promuevan la conservación de los ecosistemas y la adaptación al cambio climático y la Paz con el medio ambiente.
 
 
(Fin/djp/pu)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Boyacá se fortalecen acciones para la prevención de la explotación sexual de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Vie, 20/09/2024 - 21:23
Tunja
Vie, 20/09/2024 - 16:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) han desarrollado 8 jornadas de prevención de Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Boyacá.
En un trabajo mancomunado con la Policía de Infancia y Adolescencia, Policía de Turismo y Migración Colombia, los profesionales se han desplazado a las zonas hoteleras de Tunja, el Terminal de Transportes, los establecimientos de comercio y lenocinio, para identificar posibles situaciones de riesgo y sensibilizar a la comunidad sobre este delito. 

En estas jornadas, se dialoga con los administradores de los hoteles y establecimientos sobre la prevención de la explotación sexual comercial, el deber de reportar y no permitir el ingreso de menores de edad que no estén acompañados de sus representantes legales. 
 
Así mismo, las autoridades realizan verificación de documentación, y brindan recomendaciones para activar las rutas en caso de presentarse situaciones de riesgo. 
 
Finalmente, el Bienestar Familiar le recuerda a la sociedad que a través de la línea 141 se debe reportar cualquier situación de vulneración de derechos en contra de niños, niñas y adolescentes. 
 
(Fin hke/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños y niñas de Putumayo crean sus propios héroes para proteger la selva

Enviado por carlos.monroy el Vie, 20/09/2024 - 20:19
Mocoa
Vie, 20/09/2024 - 15:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza una travesía por todos los territorios para generar un espacio de reflexión con los niños, niñas y adolescentes sobre el derecho que tienen a crecer en un ambientesano, previo a la realización de la COP16.
Es así como la estrategia Bienestar Familiar rumbo a la COP16 llegó a la Casa Atrapasueños de Mocoa, donde los niños, niñas y adolescentes desarrollaron un primer ejercicio denominado la Historia sin fin: un viaje biodiverso que, en este caso tomó dimensiones muy importantes al ser desarrollado en la Amazonía colombiana. Aquí los guardianes de la naturaleza fueron los protagonistas, ya que los participantesimaginaron a esos “héroes” de la selva y los plasmaron en dibujos y pinturas. El resultado fue la representación de seres llenos de colores que se convirtieron en protectores de la selva, los animales y el agua.

Pero la creatividad de los asistentes fue más allá, porque a través de las manualidadeselaboraron la Flor de Inírida, en cuyos pétalos plasmaron cientos de mensajes para el cuidado del planeta, de los ecosistemas y la fauna y la flora, en una actividad denominada Pétalos de paz y naturaleza: una flor para la niñez y la adolescencia.

El documental sobre lo vivido en esta jornada quedó en las memorias de un filminuto, dirigido y producido por Ariana y Tomás, quienes fueron los escogidos para desarrollar esta tarea audiovisual, que se convierte en un testimonio vital sobre lo que piensan los niños, niñas y adolescentes de Putumayo y que espera sea transmitido a los líderes que se reunirán en Cali para hablar de biodiversidad en el planeta.
 
(Fin/afa/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 63
  • Página 64
  • Página 65
  • Página 66
  • Página 67
  • Página 68
  • Página 69
  • Página 70
  • Página 71
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia