clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Jornada de prevención del trabajo infantil durante festival llanero en Villavicencio

Enviado por carlos.monroy el Mié, 16/10/2024 - 16:18
Villavicencio
Mié, 16/10/2024 - 11:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), realizaron una jornada de sensibilización y búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en Villavicencio, departamento del Meta.
La actividad se desarrolló durante el 13° Festival Llanero, donde los equipos interdisciplinarios aprovecharon para sensibilizar a la comunidad y espectadores sobre la importancia de activar las rutas de atención de Bienestar Familiar y la Policía Nacional cuando se identifique un caso de trabajo infantil.
 
El objetivo principal fue fortalecer la corresponsabilidad familiar y garantizar la prevención y erradicación de este flagelo en el territorio. Adicionalmente, Bienestar Familiar hizo un llamado a la comunidad para evitar el ingreso y permanencia de niños, niñas y adolescentes en los espacios destinados para adultos durante el festival, con el fin de prevenir y mitigar cualquier tipo de riesgo o amenaza para ellos.
 
(Fin/bsb/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Testimonios que inspiran para la transformación de adolescentes bajo responsabilidad penal

Enviado por carlos.monroy el Mié, 16/10/2024 - 14:57
Cartagena
Mié, 16/10/2024 - 09:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) organizó una jornada especial con los adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal en el Centro de Atención Especializada (CAE) del municipio de Turbaco en Bolívar, quienes participaron en actividades deportivas, presentaciones artísticas y compartieron testimonios que reflejan su proceso de transformación, en el marco de la semana de la justicia restaurativa.
 
Los testimonios de varios jóvenes que finalizaron con éxito su proceso por el sistema, sus vivencias y cómo lograron superar las dificultades, encontrando oportunidades para reintegrarse socialmente y redirigir sus proyectos de vida, fueron inspiradores para los demás participantes y los llevó a reflexionar sobre sus propias decisiones y fortalecer su compromiso con el cambio.

Bienestar Familiar, a través de la práctica restaurativa, busca en la mayor medida posible que todos los involucrados en una situación resuelvan entre ellos y a veces con el apoyo de un facilitador, como tramitar, buscar alternativas, dar solución y/o reparar un daño, identificando afectados y responsables, siempre en el marco de los derechos humanos.

(Fin/lap/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar e Indeportes Cauca realizaron Copa por el Cambio Juvenil

Enviado por carlos.monroy el Mar, 15/10/2024 - 19:37
Popayán
Mar, 15/10/2024 - 14:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de una alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Indeportes Cauca y la alcaldía de Popayán, se llevó a cabo la Copa por el Cambio Juvenil 2024, con la participación de adolescentes y jóvenes bajo medidas no privativas de libertad del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
El evento tuvo como objetivo utilizar el deporte como herramienta para la transformación social de losadolescentes y jóvenes de la región. Durante la jornada, se promovió el bienestar y desarrollo integral de los participantes a través de actividades deportivas que fomentaron la amistad, el compañerismo y el adecuado manejo de emociones y conflictos. 
 
Estas estrategias estuvieron orientadas a fortalecer el crecimiento personal y social de la población que se encuentra en el SRPA, brindando herramientas fundamentales para la reintegración positiva en sus comunidades.
 
Las entidades organizadoras subrayaron la importancia de generar espacios que permitan a los adolescentes y jóvenes desarrollar habilidades y valores que los ayuden a construir un futuro más esperanzador. Además, reafirmaron su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para garantizar la inclusión y el bienestar de esta población, contribuyendo a la creación de entornos más seguros, equitativos y orientados hacia la convivencia pacífica y la justicia restaurativa.
 
(Fin/cmm/pup)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Casa Atrapasueños de Puerto López se trabaja en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas

Enviado por carlos.monroy el Mar, 15/10/2024 - 14:47
Villavicencio
Mar, 15/10/2024 - 09:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúa impulsando eldesarrollo de la niñez y la adolescencia en el Meta a través de experiencias significativas en la Casa Atrapasueños de Puerto López, donde 20 niñas, niños y adolescentes participaron ensesiones diseñadas para que reconozcan los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas, fomentando así la toma de decisiones saludables.
La estrategia no solo fomenta el bienestar emocional y mental de los participantes, sino que también les brinda herramientas para tomar decisiones saludables y fortalecer su autoestima. 
 
En la jornada, que ofreció un ambiente lúdico y educativo, las niñas, niños y adolescentes participaron en una experiencia educativa sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas y de manera pedagógica, aprendieron sobre la clasificación de estas sustancias, los peligros que implican y cómo su uso puede afectar negativamente su salud y sus proyectos de vida.
 
Esta iniciativa convierte la Casa Atrapasueños en un lugar de esperanza, donde cada niña, niño y adolescente puede descubrir su potencial y visualizar un futuro prometedor, libre de adicciones y donde Bienestar Familiar reafirmasu compromiso con el desarrollo integral de la niñez y adolescencia en los territorios.
 
(Fin/bsb/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar se une al acuerdo para prevenir la explotación sexual de la niñez en Valle del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Vie, 11/10/2024 - 19:28
Cali
Vie, 11/10/2024 - 14:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del tercer Consejo departamental de política social del Valle del Cauca, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se sumó a la firma del acuerdo interinstitucional para la prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) en la región.
 
El objetivo del acuerdo es formalizar un compromiso para prevenir y contrarrestar este delito, enfocándose en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, garantizando su bienestar y generando condiciones seguras para el desarrollo del turismo en el Valle del Cauca.

Los compromisos consignados en el documento fueron cinco: promoción de la ruta de atención especializada, el fortalecimiento de la vigilancia en áreas turísticas, la capacitación del sector turístico en temas relacionados con la prevención de la ESCNNA; la articulación interinstitucional y el fomento del turismo responsable y seguro, que se refiere al impulso de campañas de sensibilización dirigidas a turistas nacionales e internacionales, como a la comunidad local, con el fin de concientizar sobre la importancia de proteger a la niñez.
 
(Fin/Jgg/pup)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve la conciencia ambiental con obra de teatro interactiva en Tunjuelito

Enviado por carlos.monroy el Vie, 11/10/2024 - 19:22
Bogotá, D. C.
Vie, 11/10/2024 - 14:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha impactado a más de 3,700 niños, niñas y adolescentes de colegios públicos de la localidad de Tunjuelito, a través de una obra de teatro interactiva diseñada para fomentar una cultura ambiental.
 
Mediante la adaptación especial del cuento de Caperucita Roja, titulada Ciclo vital de una semilla y centrada en los derechos ambientales, los profesionales de Bienestar Familiar en Bogotá ofrecen a los estudiantes una experiencia participativa. Esta iniciativa les permite no solo ser espectadores, sino también involucrarse activamente en la obra, facilitando así que interioricen, de manera lúdica y vivencial, la importancia del cuidado del medio ambiente.

“La mayoría de los colegios que hemos visitado han implementado las huertas escolares y con ellas, los estudiantes aprenden sobre la importancia de mantener una alimentación balanceada. Además de fomentar la integración, resaltan los beneficios de una dieta equilibrada tanto para la salud como para la economía familiar”, sostuvo la directora regional del ICBF en Bogotá, Diana Patricia Arboleda Ramírez.

Con este proyecto, Bienestar Familiar continúa fortaleciendo su labor comunitaria, promoviendo la importancia de la sostenibilidad ambiental y la creación de entornos amigables. Asimismo, se impulsa una alimentación saludable propiciando la participación comunitaria en estos procesos.

(Fin/arn/pup)
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y pueblo Yukpa dialogan para construir un modelo propio de atención

Enviado por carlos.monroy el Vie, 11/10/2024 - 16:09
Valledupar
Vie, 11/10/2024 - 11:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el pueblo yukpa han unido esfuerzos para diseñar un modelo de atención integral que responda a las necesidades y particularidades de las niñas, niños, adolescentes y familias de esta comunidad indígena.
 
 
A través de un diálogo intercultural respetuoso, autoridades del ICBF y líderes de los resguardos Iroka, Socorpa, Menkue, Rosario, La Laguna, Caño Padilla y Bosconia han trabajado conjuntamente para ajustar una ruta, cronograma y objetivos que permitan construir un modelo de atención a la medida de las necesidades del pueblo yukpa.
 
Este modelo, que se basa en su plan de vida, plan de salvaguarda, calendario propio y modelo de educación propia, busca garantizar el bienestar y la protección de los niños, niñas y adolescentes yukpa, respetando su cosmovisión y tradiciones ancestrales.
 
Este logro representa un avance significativo en la implementación de un enfoque diferencial que le permita a esta comunidad proponer acciones concretas para su atención integral. Al brindar espacios de participación y concertación, Bienestar Familiar fortalece el reconocimiento y respeto por la cultura de los pueblos originarios, promoviendo una relación basada en el diálogo y la colaboración.
 
Bienestar Familiar fomenta que los pueblos indígenas sean los protagonistas de su propio desarrollo y al permitirles proponer sus modelos de atención, se respeta su legado cultural y se les brinda la oportunidad de participar activamente en la construcción de un futuro más justo y equitativo para sus comunidades.
 
(Fin/djp/pup)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Compras locales para la atención de la niñez en Paipa, Boyacá

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/10/2024 - 20:47
Tunja
Jue, 10/10/2024 - 15:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de contribuir a la soberanía alimentaria, disminuyendo la intermediación en la compra de alimentos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en una rueda de negocios con pequeños productores de Paipa y las fundaciones que atienden a la primera infancia en este municipio boyacense.
Mediante acuerdos comerciales directos, las asociaciones de padres de familia realizaron la compra de productos cosechados y fabricados en la región, para incluir en los refrigerios y alimentos que consumen los niños y niñas a quienes Bienestar Familiar les garantiza derechos.
 
En este espacio, representantes de la procesadora de Leche de Boyacá, Proleboy, agradecieron a Bienestar Familiar pues con estos esfuerzos, en trabajo articulado con la Gobernación de Boyacá, han podido vincular a 1.420 nuevos pequeños productores de leche de la región.
 
“A través de estos acuerdos de compras públicas estamos generando cerca de 6000 litros de leche al día para los programas del ICBF”, precisó Juan Pablo Mateus, de Proleboy.
 
(Fin hke/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompañó Primer encuentro regional de justicia restaurativa en Cundinamarca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/10/2024 - 18:44
Cajicá
Jue, 10/10/2024 - 13:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la presencia de adolescentes y jóvenes bajo el  Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se sumó al Primer encuentro regional de justicia restaurativa, práctica restaurativa y prevención del delito, realizado en el municipio de Cajicá en Cundinamarca.
Estos encuentros tienen como objetivo promover la reinserción exitosa de los jóvenes a la sociedad, garantizando el derecho a la verdad, la justicia y la reparación tanto de las víctimas como de la comunidad afectada por los daños generados.

La directora regional encargada del ICBF en  Cundinamarca, Ingrid Cubides, resaltó la importancia de la jornada como una oportunidad para que adolescentes y jóvenes compartieran experiencias y fueran parte activa del diálogo. Se enfatizó en la relevancia de escuchar sus voces y perspectivas para la creación de políticas públicas más justas y humanas, con los jóvenes como líderes del proceso.

Bienestar Familiar recogió las opiniones de los participantes, quienes expresaron la necesidad de identificar metodologías y estrategias de intervención con enfoque restaurativo, que faciliten la implementación de la justicia restaurativa y sus prácticas.

En el evento, enmarcado en la Semana de la justicia restaurativa, hubo muestras artísticas, música y stands de emprendimientos, donde los adolescentes y jóvenes del sistema de responsabilidad penal demostraron su talento y creatividad, reflejando el potencial para sus proyectos de vida.
 
(Fin/bsb/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñas, niños y adolescentes del Vaupés listos para la COP16

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/10/2024 - 18:42
Mitú
Jue, 10/10/2024 - 13:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
De diferentes zonas del departamento del Vaupés llegaron las niñas, niños y adolescentes a Mitú, con un solo propósito conocer qué es la COP16.
Con bailes, risas, cantos, creatividad y mucha división, todos conocieron sobre el papel crucial que tiene la niñez y la adolescencia en la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica, cuya versión número 16 se realizará en Cali.

Todos los participantes unieron sus manos para construir con papel y arcilla la flor de Inírida, conocida como la flor eterna y símbolo oficial de la COP16. En cada pétalo escribieron un mensaje alusivo al cuidado del medio ambiente, plasmando sus sueños por seguir conservando y cuidando la tierra que los vio nacer, su “selva” como ellos la llaman.

En los pétalos fueron notorios mensajes como: “Cuidar la naturaleza es cuidarnos a nosotros mismos”, “soy indígena y cuidar la tierra de mis ancestros en mi mayor sueño”, “nacimos para cuidar la tierra” y “no contaminemos la naturaleza porque ahí está nuestro futuro”.

Los más pequeños dejaron volar su imaginación y a través de dibujos expresaron la forma en como ellos cuidan y desean ver la naturaleza.

Bienestar Familiar ya está listo rumbo a la COP16 con delegaciones de adolescentes que expondrán las formas de mejorar las condiciones de la naturaleza en sus territorios y como seguir conservándola.
 
(Fin/mjm/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 59
  • Página 60
  • Página 61
  • Página 62
  • Página 63
  • Página 64
  • Página 65
  • Página 66
  • Página 67
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia