Niñas, niños y adolescentes del Vaupés listos para la COP16

Mitú
De diferentes zonas del departamento del Vaupés llegaron las niñas, niños y adolescentes a Mitú, con un solo propósito conocer qué es la COP16.
Con bailes, risas, cantos, creatividad y mucha división, todos conocieron sobre el papel crucial que tiene la niñez y la adolescencia en la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica, cuya versión número 16 se realizará en Cali.

Todos los participantes unieron sus manos para construir con papel y arcilla la flor de Inírida, conocida como la flor eterna y símbolo oficial de la COP16. En cada pétalo escribieron un mensaje alusivo al cuidado del medio ambiente, plasmando sus sueños por seguir conservando y cuidando la tierra que los vio nacer, su “selva” como ellos la llaman.

En los pétalos fueron notorios mensajes como: “Cuidar la naturaleza es cuidarnos a nosotros mismos”, “soy indígena y cuidar la tierra de mis ancestros en mi mayor sueño”, “nacimos para cuidar la tierra” y “no contaminemos la naturaleza porque ahí está nuestro futuro”.

Los más pequeños dejaron volar su imaginación y a través de dibujos expresaron la forma en como ellos cuidan y desean ver la naturaleza.

Bienestar Familiar ya está listo rumbo a la COP16 con delegaciones de adolescentes que expondrán las formas de mejorar las condiciones de la naturaleza en sus territorios y como seguir conservándola.
 
(Fin/mjm/pup)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar