clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

El planeta agradece cada acción que se realice para protegerlo: niñez de Arauca

Enviado por carlos.monroy el Vie, 27/09/2024 - 21:29
Arauca
Vie, 27/09/2024 - 16:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de generar espacios de reflexión con los niños, niñas y adolescentes sobre la paz, el cuidado y conservación de la naturaleza y el derecho a crecer en un ambiente sano, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló en Arauca la estrategia “Bienestar Familiar rumbo a la COP 16”.
A través de dos actividades realizadas en la casa Atrapasueños: "Historia sin Fin" y "Flor de Inírida", más de 50 niños, niñas y adolescentesdejaron volar su imaginación y elaboraron la flor de Inírida como símbolo representativo de la diversidad y adaptabilidad y en cuyos pétalos plasmaron el sueño de ver las nuevas generaciones vivir en un territorio lleno de naturaleza donde se respire paz, armonía y tranquilidad.

Durante el segundo momento, los invitados especiales elaboraron un filminuto como testimonio de lo que quieren y piensan frente al futuro del planeta y la biodiversidad.

Los niños, niñas y adolescentes de Arauca saben que sus voces tendrán incidencia en los líderes mundiales y en sus mensajes no solo plasmaron las historias biodiversas que los representan, sino que exigieron acciones concretas en favor de la naturaleza, recordando que cada acción que se realice por el medio ambiente cuenta y el planeta lo agradece.

Por medio de estos espacios Bienestar Familiar promueve el derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes a crecer en un ambiente sano y su compromiso para salvar el planeta.

(Fin/lcvpup) 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La niñez y adolescencia en Cundinamarca alzaron sus voces por un planeta sostenible

Enviado por carlos.monroy el Vie, 27/09/2024 - 16:57
La Calera
Vie, 27/09/2024 - 11:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En una jornada llena de creatividad y conciencia ambiental, más de 60 niñas, niños y adolescentes de Cundinamarca se convirtieron en los protagonistas de la iniciativa de Bienestar Familiar Rumbo a la COP16, alzando sus voces en defensa de la naturaleza y el medio ambiente.
 
La experiencia se desarrolló a través de dos momentos: La Flor de Inírida y La Historia Sin Fin, espacios que sirvieron como catalizadores para que la niñez y adolescencia cundinamarquesa se conectara con la importancia de preservar la biodiversidad del planeta. Mediante el uso del arte y la creatividad, los participantes pudieron expresar sus preocupaciones y retos relacionados con el cambio climático, plasmando sus ideas a través del dibujo y otras formas artísticas.
 
Durante el evento, no solo reflexionaron sobre la biodiversidad y el desarrollo sostenible, sino que también enviaron mensajes esperanzadores para las nuevas generaciones. Su objetivo era claro: promover una verdadera preservación del medio ambiente y que sus voces sean escuchadas en la Conferencia de las Partes que se celebrará en Cali.
 
Esta jornada no solo representó un espacio de aprendizaje y reflexión, sino que también empoderó a los niños, niñas y adolescentes como guardianes de la biodiversidad. Al tener la oportunidad de expresarse y compartir sus inquietudes sobre el futuro del planeta, siendo ellos y ellas una generación más consciente y comprometida con su cuidado.
 
Bienestar Familiar busca incentivar estas iniciativas para que las niñas, niños y adolescentes sean agentes de cambio dentro de sus comunidades, capaces de multiplicar el mensaje de cuidado y protección de la naturaleza.
 
(Fin/bsb/pup)
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños, niñas y adolescentes de Tumaco dan testimonio sobre su rol como defensores de la biodiversidad

Enviado por carlos.monroy el Vie, 27/09/2024 - 16:54
Tumaco
Vie, 27/09/2024 - 11:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En la Perla del pacífico nariñense, se dieron cita niños, niñas y adolescentes, para participar en el evento Bienestar Familiar rumbo a la COP 16, un ejercicio de reflexión sobre la biodiversidad; donde las voces y mensajes de los menores de edad fueron plasmadas a través del arte para dejar un testimonio sobre la defensa de su entorno natural, el cuidado de las fuentes hídricas y la protección del océano.
 
En la Casa Atrapasueños de Tumaco, en medio de marimbas, tambores y mucho color, se realizó la actividad de preparación para la Conferencia de las Partes, que recopilará todos los pensamientos de niños, niñas y adolescentes de los territorios de la costa Pacífica nariñense, sobre el cuidado del planeta y su rol como protagonistas en esa tarea de preservación.

Para comprender ese papel, se dispuso de dos espacios para realizar esta dinámica: el primero fue Historia sin fin: un viaje biodiverso, un recorrido por la selva Pacífica, los ríos caudalosos y el mar con sus arenas negras. Aquí los participantes realizaron dibujos para mostrarle al mundo, la forma en la que ellos creen que pueden contribuir como sujetos de cambio, promulgando los buenos cuidados hacia el medio ambiente.

La segunda parte de la actividad fue destinada a desarrollar la iniciativa de Pétalos de paz y naturaleza: una flor para la niñez y la adolescencia. Por medio de las manualidades, los asistentes elaboraron la Flor de Inírida, y en cada uno de sus pétalos, escribieron mensajes de cuidado hacia la biodiversidad, la necesidad de buscar mecanismos de protección para el cambio climático y los deseos para vivir en un entorno más saludable y con menos contaminación.

Estos elementos servirán como insumo para llegar a acuerdos fundamentales en la próxima COP 16 donde niños, niñas y adolescentes serán invitados principales y jugarán un papel primordial en los acuerdos de la Conferencia.

(Fin/afa/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Compromiso colectivo es fundamental para luchar contra la explotación sexual la niñez: Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Vie, 27/09/2024 - 16:40
Cartagena
Vie, 27/09/2024 - 11:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Reconociendo la labor de la Fundación Renacer contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) y la trata de personas, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres Cárdenas, envió un mensaje a los asistentes a la cuarta versión de los premios “La Muralla ¡Soy Yo!; por la protección de la niñez y la adolescencia, realizada en Cartagena.
 
Además de resaltar el simbolismo detrás de la iniciativa que alude a la histórica muralla de Cartagena, la directora general de Bienestar Familiar mencionó el compromiso colectivo de los diferentes sectores para convertirse en una muralla protectora para la niñez y adolescencia, levantando barreras contra las amenazas que ponen en riesgo su bienestar y desarrollo. “Este enfoque metafórico inspira un profundo sentido de responsabilidad compartida, donde cada ciudadano, institución y entidad debe asumir su papel en la construcción de un entorno más seguro y respetuoso para las nuevas generaciones”.

Durante el evento, organizado por la Alcaldía Mayor de Cartagena, la Corporación Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo) y la Fundación Renacer, con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la directora de Infancia del ICBF, Beatrice López, recalcó la importancia que tiene para el instituto apoyar todas aquellas acciones que buscan erradicar este delito que afecta principalmente a los menores de edad más vulnerables de la sociedad, como lo son la explotación sexual y la trata de personas.

“La protección de los derechos de la infancia debe ser una prioridad absoluta, no solo para el gobierno, sino para toda la sociedad civil, destacando que la colaboración y la unidad son esenciales para combatir este grave delito de forma efectiva”, dijo finalmente la funcionaria.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Desde Providencia, niños, niñas y adolescentes reflexionan sobre la paz y su conexión con la naturaleza

Enviado por carlos.monroy el Vie, 27/09/2024 - 05:03
Providencia
Jue, 26/09/2024 - 17:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el Centro de Desarrollo Infantil Bottom House en la isla de Providencia, niños y niñas atendidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de dibujos coloridos y mensajes, expresaron la conexión que existe entre la naturaleza y la paz.
Los guardianes del medio ambiente fueron los protagonistas de la jornada denominada Bienestar Familiar rumbo a la COP16, que se desarrolló en dos momentos la Flor de Inírida y la Historia Sin Fin.

La elaboración de la Flor de Inírida, logo oficial de la COP16, sirvió como eje para reflexionar sobre la conservación de especies endémicas y la protección del medio ambiente, donde los niños y niñas de la isla manifestaron su amor y preocupación por la naturaleza.

La actividad sobre la Historia sin Fin se desarrolló en la Biblioteca Municipal y allí,  los niños, niñas y adolescentes dieron a conocer su visión sobre su entorno y el sentido de pertenencia a partir del reconocimiento de la cultura en el territorio.

Bienestar Familiar rumbo a la COP16 es una estrategia preparatoria para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, por eso es fundamental fomentar la conciencia ambiental desde la primera infancia y garantizar que los niños, niñas y adolescentes estén preparados, educados y comprometidos a ser defensores de un futuro sostenible.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Si le hacemos daño a la naturaleza, nos hacemos daño a nosotros mismos: niñez de Chocó

Enviado por carlos.monroy el Jue, 26/09/2024 - 20:37
Quibdó
Jue, 26/09/2024 - 15:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Los 60 niños, niñas y adolescentes reunidos en  Quibdó para participar en la estrategia Bienestar Familiar rumbo a la COP16, de forma unánime señalaron que “si  le hacemos daño a la naturaleza, nos hacemos daño a nosotros mismos”.
Los participantes, quienes hacen parte de la estrategia de prevención de riesgos Atrapasueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y de las Mesas de participación de Quibdó y Atrato, construyeron una propuesta que recoje sus voces con el ánimo de que sea llevada a la Conferencia de la Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), a realizarse en Cali a finales del mes de octubre.

Durante la actividad se entonaron canciones, elaboraron la Flor de Inírida con sus sueños sobre la biodiversidad escritos en sus pétalos, y también dibujaron cómo es crecer en un ambiente sano donde puedan cumplir sus sueños.  

Finalmente, todos los dibujos se juntaron en un gran mosaico multicolor, al que bautizaron “Cuidar para vivir los sueños atrapados”, una visión artística y participativa sobre la conservación de la biodiversidad en el planeta, que hicieron los niños, niñas y adolescentes de la región.

(Fin/sgc/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Cuidar la naturaleza es responsabilidad de todos, reiteran niños, niñas y adolescentes en Risaralda

Enviado por carlos.monroy el Jue, 26/09/2024 - 20:03
Pereira
Jue, 26/09/2024 - 15:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Felicidad, tranquilidad y paz, fueron las palabras que en su mayoría utilizaron los 66 niños, niñas y adolescentes para referirse a la naturaleza, durante las actividades pedagógicas que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó en el municipio de Belén de Umbría en Risaralda, previas a la COP16. 
Cada participante expresó sus conocimientos sobre el paisaje cultural cafetero y sus deseos para que la conservación de este se convierta en un compromiso de toda la ciudadanía. La percepción del medio ambiente en la niñez y adolescencia fue plasmada en sus propios dibujos. 

A través de frases inspiradoras y materiales reciclables, también crearon una flor de Inírida, símbolo de la COP16, con el objetivo de enviar al mundo entero un mensaje de construcción de paz y armonía con el entorno natural.

Las actividades se realizaron el en colegio Nuestra Señora del Rosario y permitieron conocer el pensamiento de la niñez y adolescencia sobre la biodiversidad, además de promover prácticas sostenibles en su territorio y ser partícipes de la creación de políticas públicas que beneficien los ecosistemas. 
 
(Fin/dmy/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niño víctima de maltrato físico en Arauca es ubicado en hogar sustituto del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 26/09/2024 - 08:24
Arauca
Jue, 26/09/2024 - 03:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un niño de nueve años, víctima de maltrato físico, fue ubicado en un hogar sustituto del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como medida de protección, luego de ser encontrado encadenado de pies, presuntamente por su madre, en una vivienda del municipio de Arauca. 
Estos hechos están siendo investigados por las autoridades competentes.
Tras recibir la alerta de la comunidad, un equipo de la Comisaría de Familia, acompañado por la Policía de Infancia y Adolescencia, se desplazó al barrio donde reside el niño para rescatarlo y dar inicio al Proceso Administrativo para el Restablecimiento de Derechos a su favor.

Como medida de protección inmediata, la autoridad administrativa solicitó al ICBF la asignación de un cupo en un hogar sustituto. Actualmente, el niño se encuentra recibiendo el cuidado y la atención necesarios para garantizar la protección integral de sus derechos.

El ICBF hace un llamado a la sociedad y a las familias para que sean el primer entorno protector de la niñez y la adolescencia. Asimismo, invita a la ciudadanía a reportar cualquier caso de violencia contra niños, niñas y adolescentes a través de la línea 141.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar en Atlántico fortalece acciones contra la explotación sexual de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Mié, 25/09/2024 - 17:22
Barranquilla
Mié, 25/09/2024 - 12:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de prevenir la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía Nacional, adelantan jornadas de sensibilización en diferentes puntos de Barranquilla como terminal de transportes y establecimientos y zonas nocturnas.
 
Durante las jornadas se realizan charlas a la comunidad sobre este delito, para dar a conocer cómo detectarla y denunciarla a través de los diferentes canales institucionales, así como las rutas de atención que tiene Bienestar Familiar para restablecer los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes.

Bienestar Familiar reitera que la explotación sexual comercial es un delito que atenta contra la integridad y la vida de los niños, niñas y adolescentes, e invita a toda la ciudadanía a poner en conocimiento de las autoridades cualquier indicio de esta.

La denuncia juega un papel definitivo en la prevención de la explotación sexual comercial de la niñez, no solo mediante la línea 141 de Bienestar Familiar, sino mediante los canales dispuestos por la Policía, Fiscalía, entre otras entidades

(Fin/jac/pup)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñez y adolescencia en Bogotá reflexionan sobre su derecho a crecer en un ambiente sano

Enviado por carlos.monroy el Mié, 25/09/2024 - 17:19
Bogotá, D. C.
Mié, 25/09/2024 - 12:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la estrategia Bienestar Familiar rumbo a la COP", se realizó un encuentro con 53 niños, niñas y adolescentes que participan en los programas de Primera Infancia y Protección en Bogotá, para desarrollar diferentes actividades en torno a la reflexión sobre sus derechos y deberes con el medio ambiente.
 
Durante la jornada, los asistentes recibieron información sobre la Flor de Inírida, símbolo de la COP 16, lo que les sirvió de inspiración para elaborar su réplica en arcilla. Cada pétalo, modelado de manera individual por los niños, niñas y adolescentes, representaba sus sueños y aspiraciones de vivir en un país seguro y en armonía con el entorno ecológico.

Esta dinámica no solo estimuló la creatividad de los participantes, sino que también les permitió reflexionar sobre la importancia de cuidar la naturaleza y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible.

A través de estas dinámicas, Bienestar Familiar promueve el desarrollo de espacios que generan en las nuevas generaciones fortalezas y crean una conciencia ambiental y social. Las voces de los niños, niñas y adolescentes resuenan como un llamado urgente a la acción, recordando que el futuro del planeta está en las manos de todos y que es responsabilidad protegerlo para las generaciones venideras.

(Fin/arn/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 62
  • Página 63
  • Página 64
  • Página 65
  • Página 66
  • Página 67
  • Página 68
  • Página 69
  • Página 70
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia