La niñez y adolescencia en Cundinamarca alzaron sus voces por un planeta sostenible

La Calera
En una jornada llena de creatividad y conciencia ambiental, más de 60 niñas, niños y adolescentes de Cundinamarca se convirtieron en los protagonistas de la iniciativa de Bienestar Familiar Rumbo a la COP16, alzando sus voces en defensa de la naturaleza y el medio ambiente.
 
La experiencia se desarrolló a través de dos momentos: La Flor de Inírida y La Historia Sin Fin, espacios que sirvieron como catalizadores para que la niñez y adolescencia cundinamarquesa se conectara con la importancia de preservar la biodiversidad del planeta. Mediante el uso del arte y la creatividad, los participantes pudieron expresar sus preocupaciones y retos relacionados con el cambio climático, plasmando sus ideas a través del dibujo y otras formas artísticas.
 
Durante el evento, no solo reflexionaron sobre la biodiversidad y el desarrollo sostenible, sino que también enviaron mensajes esperanzadores para las nuevas generaciones. Su objetivo era claro: promover una verdadera preservación del medio ambiente y que sus voces sean escuchadas en la Conferencia de las Partes que se celebrará en Cali.
 
Esta jornada no solo representó un espacio de aprendizaje y reflexión, sino que también empoderó a los niños, niñas y adolescentes como guardianes de la biodiversidad. Al tener la oportunidad de expresarse y compartir sus inquietudes sobre el futuro del planeta, siendo ellos y ellas una generación más consciente y comprometida con su cuidado.
 
Bienestar Familiar busca incentivar estas iniciativas para que las niñas, niños y adolescentes sean agentes de cambio dentro de sus comunidades, capaces de multiplicar el mensaje de cuidado y protección de la naturaleza.
 
(Fin/bsb/pup)
 
 
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar