Si le hacemos daño a la naturaleza, nos hacemos daño a nosotros mismos: niñez de Chocó
Quibdó
Los 60 niños, niñas y adolescentes reunidos en Quibdó para participar en la estrategia Bienestar Familiar rumbo a la COP16, de forma unánime señalaron que “si le hacemos daño a la naturaleza, nos hacemos daño a nosotros mismos”.
Los participantes, quienes hacen parte de la estrategia de prevención de riesgos Atrapasueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y de las Mesas de participación de Quibdó y Atrato, construyeron una propuesta que recoje sus voces con el ánimo de que sea llevada a la Conferencia de la Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), a realizarse en Cali a finales del mes de octubre.
Durante la actividad se entonaron canciones, elaboraron la Flor de Inírida con sus sueños sobre la biodiversidad escritos en sus pétalos, y también dibujaron cómo es crecer en un ambiente sano donde puedan cumplir sus sueños.
Finalmente, todos los dibujos se juntaron en un gran mosaico multicolor, al que bautizaron “Cuidar para vivir los sueños atrapados”, una visión artística y participativa sobre la conservación de la biodiversidad en el planeta, que hicieron los niños, niñas y adolescentes de la región.
(Fin/sgc/pup)
Durante la actividad se entonaron canciones, elaboraron la Flor de Inírida con sus sueños sobre la biodiversidad escritos en sus pétalos, y también dibujaron cómo es crecer en un ambiente sano donde puedan cumplir sus sueños.
Finalmente, todos los dibujos se juntaron en un gran mosaico multicolor, al que bautizaron “Cuidar para vivir los sueños atrapados”, una visión artística y participativa sobre la conservación de la biodiversidad en el planeta, que hicieron los niños, niñas y adolescentes de la región.
(Fin/sgc/pup)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















