clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bienestar Familiar realizó Mesa pública en Cartagena sobre el componente nutricional en la atención a la niñez

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/09/2024 - 17:31
Cartagena
Vie, 13/09/2024 - 12:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo una Mesa pública para promover hábitos alimenticios saludables, resaltar la importancia de una dieta equilibrada para el desarrollo integral de niño y niñas, además de generar un diálogo con la comunidad encaminado a detectar anomalías, proponer correctivos y acciones preventivas para optimizar la atención.
Durante la actividad se destacaron cinco líneas estratégicas de acción que Bienestar Familiar desarrolla como la gestión para la atención en salud y bienestar integral, educación alimentaria y nutricional, prevención de enfermedades prevalentes en la infancia, acceso equitativo y consumo adecuado de alimentos, así como la evaluación continua y el seguimiento detallado del estado de salud y desarrollo de la primera infancia.

En este espacio de diálogo e interacción comunitaria, se expuso de forma didáctica y con demostraciones visuales, cómo proporcionar una alimentación balanceada y nutritiva a niños, niñas y mujeres gestantes.

La mesa pública estuvo presidida por nutricionistas expertos en alimentación y nutrición, quienes presentaron los distintos componentes y las diversas líneas de acción que el ICBF promueve en su labor de fomentar una alimentación saludable, en estrecha colaboración con la comunidad.

(Fin/lap/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar previene el trabajo infantil en Santa Sofía, Boyacá

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/09/2024 - 16:45
Tunja
Vie, 13/09/2024 - 11:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindan acompañamiento psicosocial a 25 niños, niñas y adolescentes en el municipio de Santa Sofía, departamento de Boyacá, en situación de trabajo infantil, riesgo de permanencia en calle y deserción escolar.
Durante el recorrido por este municipio boyacense fueron visitados 14 núcleos familiares con 25 niños, niñas y adolescentes, evidenciando que 6 de ellos se encontraban en situación de trabajo infantil mientras que los 19 restantes estaban en riesgo de deserción escolar y permanencia en calle, en razón a ello se les brinda el apoyo y fortalecimiento a las familias.

En el departamento de Boyacá fueron priorizados los municipios de Tunja, Pesca, Santa Sofía y Siachoque para el desarrollo de estas jornadas por parte del equipo EMPI. 

En este sentido, Bienestar Familiar hace un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier situación que ponga en riesgo los derechos de los niños, niñas y adolescentes a través de la línea 141. 

(Fin hke/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñas y niños en Buga reflexionan frente a su derecho a un ambiente sano

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/09/2024 - 16:42
Cali
Vie, 13/09/2024 - 11:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la estrategia Bienestar Familiar rumbo a la COP, la casa Atrapasueños del municipio de Guadalajara de Buga fue el escenario escogido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para realizar un taller donde las niñas, niños y adolescentes reflexionaron en torno a su derecho a un ambiente sano.
La jornada incluyó dos actividades llamadas Historia sin fin: un viaje biodiverso y Pétalos de paz y naturaleza: una flor para la niñez y adolescencia; donde a través de dibujos, audiovisuales y audios, los niños, niñas y adolescentes enviaron un mensaje de construcción de paz en torno a la armonía con el medio ambiente, mientras respondían a preguntas cómo los que más les llama la atención de la naturaleza de su región, cómo relacionan la paz con la naturaleza y cómo dibujarían la relación entre los seres humanos, la naturaleza y la paz.

El taller contó con la participación del director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Julián Moreno Parra, quien recalcó que los niños, niñas y adolescentes están reflexionando y construyendo propuestas frente al derecho que tienen a contar con un ambiente sano, propuestas que plasman simbólicamente en los pétalos de la Flor de Inírida, logo oficial de la COP16.

Bienestar Familiar participa como coorganizadordel capítulo de niñez y adolescencia de la Cumbre Mundial de Niñez y Juventud, los días 19 y 20 de octubre de 2024, y que por primera vez tendrá un espacio de discusión para las niñas, niños y adolescentes.

La estrategia “Bienestar Familiar rumbo a la COP” seguirá recorriendo los territorios y la próxima cita será el 20 de septiembre en la casa Atrapasueños de Cali.

(Fin/Jgg/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fomenta habilidades, vocaciones y talentos en adolescentes y jóvenes del Huila

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/09/2024 - 19:05
Neiva
Jue, 12/09/2024 - 14:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la Feria Atrapasueños, realizada en las instalaciones del colegio Rodrigo Lara de Neiva, cuyo propósito es fortalecer la cohesión social y promover el desarrollo integral de los adolescentes y jóvenes del programa Atrapasueños.
La Feria Atrapasueños está diseñada para ser un espacio de integración comunitaria que fomente la participación de los diferentes actores sociales, al tiempo que desarrolla las habilidades, vocaciones y talentos de los participantes. 

Estos encuentros tienen como objetivo principal fomentar la cohesión social y la corresponsabilidad entre los diferentes actores de la comunidad, promoviendo un entorno protector y participativo que contribuya al desarrollo pleno de los participantes.
 
Entre las actividades programadas para la feria se incluyen talleres para el desarrollo de habilidades y vocaciones, que permitirán a los adolescentes explorar y potenciar sus talentos, así como espacios de diálogo y participación comunitaria.
 
De esta manera, la Feria Atrapasueños no solo se enfoca en el bienestar de los adolescentes y jóvenes, sino también en el fortalecimiento de la institucionalidad y el trabajo colaborativo en pro del bienestar común.
 
Este evento es una oportunidad clave para que la comunidad de Neiva se sume a la construcción de un futuro más inclusivo y solidario, donde el desarrollo juvenil y la integración comunitaria sean los pilares fundamentales.

(Fin/ykc/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar verifica situación de niños y niñas en minga indígena en Montería

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/09/2024 - 18:20
Montería
Jue, 12/09/2024 - 13:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con equipos de defensoría de familia y unidad móvil realizó diagnóstico del estado de salud y nutricional de los niños, niñas y adolescentes que acompañan a sus familias en la minga indígena en Montería, adelantadas en las afueras de la empresa Urrá.
 
El equipo de la unidad móvil realizó valoración nutricional (talla y peso) a niños, niñas y adolescentes presentes para identificar su estado nutricional y de esta manera activar ruta de atención por salud en los casos necesarios. De igual forma, hizo el levantamiento de un diagnóstico situacional de la población Embera que se encuentra en la minga indígena.

Bienestar Familiar hizo entrega de alimentos de alto valor nutricional como Bienestarina líquida para niños y niñas, y Bienestarina Más (polvo) para el manejo de las ollas comunitarias.

Además, se brindaron orientaciones a los líderes indígenas sobre medidas de prevención, protección y cuidado de los menores de edad mientras permanezcan en la minga, al bañarse en el río o al caminar durante la noche. Así mismo, realizan actividades lúdicas y pedagógicas con los niños, niñas y adolescentes.

(Fin/jca/pu)

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y municipios del sur del Cauca firman convenio para funcionamiento de Centro Transitorio

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/09/2024 - 18:14
Popayán
Jue, 12/09/2024 - 13:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y los municipios de Balboa, Argelia, Florencia, Mercaderes, Sucre y Patía, que conforman el Circuito Judicial Patía, El Bordo, suscribieron un convenio interadministrativo con el propósito de aunar esfuerzos operativos, técnicos y financieros para garantizar el adecuado funcionamiento del Centro Transitorio.
El convenio permite facilitar el traslado de los adolescentes en conflicto con la ley desde el Centro Transitorio hacia las unidades de servicio donde cumplirán las sanciones impuestas por las autoridades judiciales competentes en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
 
La acción conjunta de los municipios tiene como finalidad asegurar la correcta implementación de las medidas judiciales que se les aplican a los adolescentes, colaboración interinstitucional que permite una mayor coordinación entre las autoridades locales, facilitando el funcionamiento del SRPA en esta zona del Cauca.
 
La formalización del convenio contó con la participación de la directora regional encargada del ICBF en Cauca, Amparo Mosquera Angulo; el procurador de familia, Hernán Astaiza Lasso; el secretario de Gobierno y Participación Comunitaria de Patía, Juan Diego Gómez Muñoz, entre otros
 
(Fin/cmm/pu)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Capacitación para garantizar enfoque de inclusión en la educación de niñas y niños con discapacidad

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/09/2024 - 17:16
Quibdó
Jue, 12/09/2024 - 12:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de garantizar el enfoque de inclusión en la educación de niños y niñas con discapacidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en un taller organizado por Unicef, para la formulación de proyectos de educación inicial sobre ambientes académicos con dotación, que ayuden a superar las brechas existentes en este ámbito y que afectan a la primera infancia.
 
El objetivo del taller es aumentar la oferta institucional y disponibilidad de recursos para la primera infancia, como lo contempla el Decreto 1421 de 2017 que reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.

Los participantes de la jornada adquirieron nuevos conocimientos sobre metodología de formulación de proyectos para que los recursos del Estado lleguen a la protección de los derechos de la niñez y para mejorar las condiciones de accesibilidad de niños con discapacidad, eliminando barreras físicas, sensoriales y actitudinales existentes en los entornos educativos.

Como resultado de este proceso, al que se sumaron delegados de Planeación Nacional, la gobernación de Chocó y la alcaldía de Quibdó, se espera contribuir a ampliar el banco de proyectos de inversión territorial, incluyendo proyectos viables y sostenibles con enfoque de niñez para el departamento. 

(Fin/sgc/pu)

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Nuevo Centro de Desarrollo Infantil para la primera infancia en Soacha, Cundinamarca

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/09/2024 - 18:19
Soacha
Mié, 11/09/2024 - 13:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la apertura del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Casa Loma en el municipio de Soacha, gracias a la alianza estratégica entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Fundación Social por Bogotá y la empresa Enel,mediante la cual se garantiza el derecho a la educación inicial de 100 niñas y niños de la comuna 4 de Cazucá.
Durante la inauguración del CDI donde las niñas y niños disfrutaron de una jornada llena de sorpresas, juegos, bailes y otras actividades recreativas, la directora encargada de la regional del ICBF en Cundinamarca, Ingrid Cubides, sostuvo que: "hoy es un día muy importante, ya que vemos materializado un sueño en el que hemos trabajado de manera articulada y mancomunada para generar espacios dignos donde atender a la niñez” afirmó.
 
El CDI Casa Loma es un claro ejemplo de perseverancia y compromiso con la niñez y la comunidad de Soacha, y gracias a su infraestructura organizada y diseñada para el bienestar infantil, la primera infancia de la comuna 4 en Cazucá cuenta con un entorno donde se siente protegida y cuidada, lo que fomenta su desarrollo integral.
 
Actualmente, Bienestar Familiar invierte más de 9 mil millones de pesos en programas de atención integral para más de 3.700 niños y niñas de Soacha en Cundinamarca. 
 
(Fin/bsb/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

50 niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad focalizados y atendidos en Arauca

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/09/2024 - 18:15
Arauca
Mié, 11/09/2024 - 13:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del grupo de profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), han focalizado y atendido a 50 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, mendicidad, deserción escolar y alta permanencia en calle en el departamento de Arauca.
Las jornadas de búsqueda activa se realizaron con apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia en los sectores comerciales, puntos semafóricos, plazas de mercado y zonas céntricas de los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena y Tame, donde se identificaron situaciones de vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia, brindando asistencia, asesoría individual y familiar, planes de fortalecimiento familiar y gestión de servicios para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“Desde Bienestar familiar realizamos seguimiento a la atención de las familias con el objetivo de promover el restablecimiento de derechos ante la situación de inobservancia producto de la deserción escolar, la mendicidad, alto riesgo de trabajo infantil con alta permanencia de la niñez y la adolescencia en cuatro municipios del departamento” aseguró Massiel Lora Salas, directora encargada de la regional del ICBF en Arauca.

El ICBF invita a las personas a denunciar por medio de la Línea 141 cualquier situación que evidencie riesgo o vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
(Fin/lcv/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Jornada de prevención de riesgos en institución educativa de Yopal, Casanare

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/09/2024 - 13:58
Yopal
Mié, 11/09/2024 - 08:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF) se unió a la jornada de prevención de riesgos adelantada en la Institución Educativa Luis Hernández de Yopal, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que asisten a este entorno educativo.
La jornada contó con la participación de los profesionales que conforman los equipos móviles de Bienestar Familiar, quienes brindaron atención y acompañamiento a los estudiantes y sus familias, además de orientarlos sobre las rutas de atención establecidas en el marco de la garantía de sus derechos.
 
La actividad no solo buscó detectar y prevenir posibles amenazas como el ingreso de elementos cortopunzantes y objetos que pudieran poner en peligro la integridad de los estudiantes, sino también educar a la comunidad sobre la importancia de la convivencia segura. 
 
Esta iniciativa fue producto de la articulación de varias entidades, entre ellas la secretaría de Gobierno, Policía de Infancia y Adolescencia, Personería municipal y Bienestar Familiar. La colaboración interinstitucional refleja el compromiso conjunto por crear un ambiente seguro en el que la niñez y la adolescencia puedan desarrollarse de manera integral.
 
(Fin/bsb/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 66
  • Página 67
  • Página 68
  • Página 69
  • Página 70
  • Página 71
  • Página 72
  • Página 73
  • Página 74
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia