clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bienestar Familiar celebra jornada con comunidad Wiwa, en el mes de la Niñez y Adolescencia Indígena

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/08/2024 - 17:07
Bogotá, D. C.
Jue, 29/08/2024 - 12:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegó hasta el municipio de Fuquene en Cundinamarca, para celebrar la conmemoración del Mes de la Niñez y Adolescencia Indígena en el resguardo de la comunidad Wiwa.
La jornada, llena de tradición y orgullo cultural, comenzó con una demostración cultural por parte de las niñas, niños y líderes de la comunidad, donde armonizaron con canto y danza el encuentro que tuvo como enfoque la recuperación de usos y costumbres tradicionales, destacando la importancia de mantener vivas las prácticas ancestrales y el conocimiento transmitido a través de las generaciones. Durante el evento, se fomentó el fortalecimiento cultural a través de un diálogo de saberes y una olla comunitaria, se transmitieron y apropiaron conocimientos ancestrales de la cultura Wiwa. Se preparó la Bienestarina, un alimento de alto valor nutricional que fue compartido con las niñas, niños, adolescentes y la comunidad en medio de las actividades.
 
Asimismo, se generó un espacio de intercambio de saberes, en el que se construyeron piezas gráficas, un mural y se entonaron cantos que exaltaban y reconocían la importancia de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes indígenas. Equipos profesionalesde la Unidad Móvil de Bienestar familiar de manera articulada con los líderes crearon un ambiente lúdico, de aprendizaje y construcción colectiva, reflejando el rico patrimonio cultural de su comunidad.
 
La Directora (e) del Bienestar Familiar regionalCundinamarca, Ingrid Cubides, resaltó el compromiso de la entidad en proteger, visibilizar y reconocer a las niñas, niños y adolescentes indígenas, respetando sus costumbres y creencias, y aplicando el Modelo de Enfoque Diferencial de Derechos. Durante la jornada, se profundizó en el conocimiento de la cultura Wiwa, originaria de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde líderes de la comunidad realizaron cantos en su lengua propia, en agradecimiento a la madre tierra, y compartieron sus herencias culturales y la importancia de seguir reconociendo sus propias costumbres.
 
Esta celebración fue un reflejo del esfuerzo delBienestar Familiar por promover y salvaguardar la identidad y los derechos de la niñez y adolescencia indígena en los territorios.
 
(Fin/bsb/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Madres comunitarias del Atlántico reciben bonos, gracias a alianza entre ICBF y Jerónimo Martins-Tiendas Ara

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/08/2024 - 14:26
Barranquilla
Jue, 29/08/2024 - 09:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Gracias a una alianza entre el Bienestar Familiar y Jerónimo Martins-Tiendas Ara, más de 200 madres comunitarias del ICBF Atlántico recibieron el primer bono redimible por paquetes alimentarios en estas tiendas.
Este es el primero de 4 bonos que recibirán las madres seleccionadas, en el marco de la alianza que cobija a 62 municipios priorizados en el país que hacen parte de las Zonas de Recuperación Nutricional y que cuentan con puntos de Tiendas Ara. Para el caso del Atlántico contempla los municipios de Luruaco, Manatí, Ponedera, Repelón y Santa Lucía. 

Estas entregas, además, van acompañadas de talleres y otras actividades para el fortalecimiento de capacidades como la entrega de material educomunicativo, orientadas a procesos de educación alimentaria y nutricional, identificación de signos físicos asociados a la desnutrición y medición de perímetro braquial, así como la generación de alertas tempranas y la gestión y articulación de acciones prioritarias cuando se detecten casos.
 
 
(Fin/jac/jfb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El Bienestar Familiar rechaza incidente delictivo a equipo de prevención a la desnutrición en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/08/2024 - 14:22
Riohacha
Jue, 29/08/2024 - 09:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) expresa su rechazo ante el reciente incidente ocurrido en Atsaulia vía hacia Carraipia, que sufrió uno de los Equipos Interdisciplinarios de Prevención a la Desnutrición, en convenio con la E.S.E. Hospital San José de Maicao donde fue despojado de sus pertenencias entre ellas el vehículo en el que se movilizaban.
Este hecho, no solo pone en riesgo la integridad los funcionarios, sino que también afecta la continuidad de las actividades esenciales para la prevención de la desnutrición en la región.

El Bienestar Familiar hace un llamado a las autoridades competentes para que tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad de los equipos de salud que operan en el área. La seguridad del talento humano es crucial para asegurar que puedan seguir brindando apoyo y servicios vitales a las comunidades más necesitadas de La Guajira.

El Instituto reitera que está comprometido con la protección y el bienestar de las niñas, niños y familias y seguirá trabajando para asegurar que el personal pueda desempeñar su labor sin temor. La situación será monitoreada de cerca y se colaborará con las autoridades para resolver este incidente para prevenir futuros eventos similares.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Mediante un círculo de la palabra, en Boyacá conmemoraron el mes de la niñez indígena

Enviado por carlos.monroy el Mié, 28/08/2024 - 06:05
Tunja
Mié, 28/08/2024 - 01:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Niños y niñas de la Casa Atrapasueños compartieron sus creencias, tradicionesancestrales y saberes, en la conmemoración del mes de la niñez indígena que llevó a cabo el Bienestar Familiar en Tunja, en el departamento de Boyacá.
Con la participación de líderes de la comunidad Muisca, presente en Boyacá, la niñez y adolescencia se reunió alrededor de un círculo de la palabra para fortalecer sus raíces, escuchando y participando sobre la riqueza cultural de las comunidades étnicas y otras formas de ver el mundo. 

Además, los profesionales de la Casa Atrapasueños prepararon un espacio lúdico para explorar los saberes sobre las comunidades Embera Katio y Chami, Wiwa, Muisca y U’wa,con quienes comparten el territorio. 
 
(Fin hke/) 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar afianza vínculos entre madres e hijos en Guaviare a través de encuentros pedagógicos

Enviado por carlos.monroy el Mar, 27/08/2024 - 16:23
San José del Guaviare
Mar, 27/08/2024 - 11:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), garantiza la atención a 2.623 niñas, niños, madres gestantes y lactantes a través de la modalidad Desarrollo Infantil en Medio Familiar en la zona urbana y rural en el departamento del Guaviare. 
 
La implementación de la modalidad se orienta en 92 Unidades de Servicio, con el objetivo de garantizar los derechos de las niñas y niños menores de 5 años, así como de mujeres gestantes en el marco de la atención integral a través de la entrega de complemento nutricional en ración para preparar y refrigerios en los encuentros grupales.
 
Sandy Baloyes, usuaria de la modalidad Medio Familiar, señaló que se encuentra muy agradecida por hacer parte del programa, donde su hijo recibe permanentemente estimulación, desarrollo físico y pedagógico. 
 
“Me ha enseñado como madre a tener responsabilidades, a adquirir muchos aprendizajes significativos para aplicarlos en mi vida diaria con mis hijos. Es un programa muy importante porque a parte del apoyo que nos dan pedagógico, también contamos con apoyo psicosocial, siempre están muy pendientes de nuestros hijos en su crianza”, concluyó.     
 
A su turno, Angy Katherine Téllez, auxiliar pedagógica de la modalidad, dijo que durante los encuentros se buscan espacios para que las mamás y sus hijos disfruten al máximo cada una de las actividades programadas. 
 
“Nosotras queremos que nuestras mamitas se vinculen con sus niños en las actividades pedagógicas, por eso en los encuentros grupales les tenemos variedad de actividades tanto para las niñas, niños, como para mujeres gestantes para que se vinculen”, dijo. 
 
La prestación de servicios cuenta con un equipo de profesionales compuestos por: psicosociales, profesionales en nutrición o salud, docentes, auxiliares pedagógicos, coordinador y auxiliar administrativo.
 
(Fin/arl/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En el Huila el Bienestar Familiar promueve encuentros de fortalecimiento en el marco de sesiones de la Mesa de Participación de niñas, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 27/08/2024 - 13:42
Neiva
Mar, 27/08/2024 - 08:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Huila, dando cumplimiento al plan de fortalecimiento técnico, durante los meses de julio y agosto, apoyó técnicamente las sesiones de la instancia de participación que promueven la voz de la niñez en los territorios, aplicando la herramienta “¡Aleja! ¿Dónde estás?”.
 
Esta estrategia busca fortalecer los conocimientos acerca del concepto de participación de niñas y niños, las características de esta y los contextos donde se lleva a cabo, así como la finalidad de la Mesa de Participación de niños, niñas y adolescentes como instancia movilizadora; dicho ejercicio se llevó a cabo en los municipios de La Argentina, La Plata y Tesalia.

A través de esta herramienta se motiva, promueve y genera el diálogo y la reflexión de los participantes respecto al derecho a la participación y el ejercicio del mismo, aproximándose a los problemas que se presentan en el territorio y las soluciones posibles a los mismos en el desarrollo del derecho a la participación.

Desde Bienestar Familiar garantizamos el derecho a la participación de las niñas, niños y adolescentes a través de distintos agentes e instancias del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), que permitan el reconocimiento de sus iniciativas y/o propuestas en la toma de decisiones en el ámbito de las políticas públicas, así como la cualificación y fortalecimiento del talento humano responsable de garantizar los derechos.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Entre diálogos, arte y pedagogía Bienestar Familiar conmemoró el Día de la Niñez Indígena en Risaralda

Enviado por carlos.monroy el Vie, 23/08/2024 - 21:19
Balboa
Vie, 23/08/2024 - 16:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegó hasta la vereda Llano Grande del municipio de Balboa en Risaralda, para conmemorar el Día de la Niñez y la Adolescencia Indígena con la comunidad Embera Chamí del resguardo Karabi drúa para reconocer y valorar la diversidad cultural, los derechos y la dignidad de niños, niñas y adolescentes indígenas.
Con bailes y cantos típicos de su cultura y rondas de palabras le dieron la bienvenida al equipo interdisciplinar del ICBF, que continuó la jornada con actividades artísticas, culturales, recreativas y espacios de diálogo para visibilizar los desafíos que las comunidades indígenas enfrentan en la sociedad.

“Es importante recordarle a la niñez, adolescencia y familias indígenas que son sujetos de derechos, que el Estado los protege y resalta la pervivencia de la cultura de sus pueblos, tal y como dice la Ley 2132 del 4 de agosto de 2021”, expresó la directora de Familias y Comunidades del ICBF, Haydi Duque.

Más de 300 niñas, niños, adolescentes y familias participaron del encuentro en el que los líderes del resguardo prepararon una olla comunitaria para compartir y degustar su propia gastronomía, rescatando los sabores con los productos cultivados en su territorio.

Bienestar Familiar promueve la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia indígena, buscando acompañamiento y atención con un enfoque diferencial en sus estrategias.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar, Save the Children y ACNUR, unidos por la niñez refugiada en Nariño

Enviado por carlos.monroy el Vie, 23/08/2024 - 16:07
Pasto
Vie, 23/08/2024 - 11:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),  Save the Children y ACNUR se reunieron para reafirmar y fortalecer la capacidad de gestión y respuesta frente a la protección, el restablecimiento de derechos y la búsqueda de soluciones para los niños, niñas y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos, retornados, apátridas o en riesgo de apatridia, y las comunidades de acogida. 
Las principales aristas que se trataron en la reunión fueron la revisión a los sistemas locales de protección de la niñez y el fortalecimiento de las actividades responsables de la prevención, garantía, restablecimiento de derechos y las soluciones para  niños, niñas y adolescentes. 

La estrategia se realiza en los municipios de Pasto, Ipiales, Tumaco, Taminango y Cumbitara en Nariño y será replicada en muchos más municipios que atienden esta problemática.
 
Para lograr estos objetivos se priorizaron actividades como el diseño e implementación de acciones comunitarias e institucionales tendientes a la prevención y protección de niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado (reclutamiento, uso, utilización, violencia basada en género, desplazamiento interno, entre otros).

Así mismo, se fortalecerán los procesos de gestión de casos de manera conjunta entre el Equipo de Respuesta y Atención al Migrante, ERAM, y ACNUR, a través de la gestión de servicios complementarios en el marco del acompañamiento psicosocial, permitiendo fortalecer las capacidades de las familias que se encuentran con vocación de permanencia en el departamento de Nariño.
 
La intención de este ejercicio es primordialmente, promover la participación efectiva y el empoderamiento de los niños, niñas y adolescentes en los diferentes escenarios sociales de la región, que sean incluidos en las dinámicas comunitarias, educativas, culturales y participativas. También es importante para la labor conjunta, apoyar a sus familias, en la consolidación de entornos protectores para la niñez y la adolescencia.

(Fin/afa/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Fortaleciendo valores de crianza con comunidad estudiantil del colegio Gabriela Mistral en Popayán

Enviado por carlos.monroy el Vie, 23/08/2024 - 14:39
Popayán
Vie, 23/08/2024 - 09:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo una jornada de sensibilización sobre Estilos y Patrones de Crianza, en el colegio Gabriela Mistral de Popayán. 
Esta actividad tuvo como objetivo principal fomentar valores esenciales como la comunicación, la empatía, los acuerdos y la colaboración entre padres e hijos.
 
Durante la jornada, padres y estudiantes participaron activamente en dinámicas y conversatorios diseñados para explorar la importancia de estos pilares en el desarrollo de jóvenes responsables. La interacción estuvo guiada por profesionales de Bienestar Familiar, quienes destacaron la relevancia de un ambiente familiar y escolar que promueva el diálogo constructivo y el entendimiento mutuo.
 
La sensibilización concluyó con un mensaje de compromiso por parte de los participantes hacia la implementación de prácticas cotidianas que promuevan un ambiente de respeto y cooperación tanto en el hogar como en la escuela.
 
Bienestar Familiar reafirma su compromiso de seguir trabajando de la mano con las comunidades para la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar conmemoró el Día de la Niñez y la Adolescencia Indígena en el resguardo Ibanacuara en Quindío

Enviado por carlos.monroy el Jue, 22/08/2024 - 17:04
Pijao
Jue, 22/08/2024 - 12:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Hasta el resguardo indígena Ibanacuara ubicado en la vereda Los Juanes del municipio de Pijao en Quindío, llegó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para conmemorar el Día de la Niñez y la Adolescencia Indígena con la comunidad embera chamí.
Más de 50 niños, niñas y adolescentes participaron de la jornada que inició con un minuto de silencio en memoria de los indígenas que han perdido la vida, seguido de la presentación de danzas típicas que hicieron miembros de esta comunidad para recibir al equipo de Bienestar Familiar, mientras en un mural plasmaron las prácticas de crianza y cuidado, formas de vestir y vivir, que hacen parte de la memoria e identidad, el reconocimiento de su cultura y costumbres.


Tejiendo pensamientos fue la segunda actividad y a cada participante se le entregó un kit con hilos y perlas para elaborar accesorios propios de su cultura a través de tejidos característicos, incentivando un diálogo intercultural al tiempo que demostraban sus habilidades para el arte.
 
El espacio finalizó con un compartir donde niños, niñas y adolescentes intercambiaron saberes y enseñanzas para el buen vivir con sus familias, comprendiendo que de la mano de sus líderes y en corresponsabilidad con las comunidades y el Estado, se garantizan sus derechos, buscando prevenir violencias y vulneraciones. 
 
Bienestar Familiar protege y reconoce a la niñez y la adolescencia indígena promoviendo estos encuentros y respetando sus creencias ancestrales, su lengua nativa y costumbres. 
 
(Fin/dmy/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 70
  • Página 71
  • Página 72
  • Página 73
  • Página 74
  • Página 75
  • Página 76
  • Página 77
  • Página 78
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia