clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bienestar Familiar detona la creatividad de población bajo protección para diseñar logo de olimpiadas Sueños en movimiento

Enviado por carlos.monroy el Vie, 02/08/2024 - 16:52
Bogotá, D. C.
Vie, 02/08/2024 - 11:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de promover la participación y motivar la creatividad en niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la iniciativa Proyecto Sueños en la construcción de procesos artísticos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló una convocatoria en la que recibió un total de 245 propuestas de dibujos y diseños para el logo del trofeo de las olimpiadas Sueños en movimiento.
En esta apuesta artística que se enmarca en el ámbito de gestión cultural del Proyecto Sueños y que se lanzó el pasado mes de junio, se recibieron propuestas de la población en protección del Bienestar Familiar en regionales como Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Chocó, Córdoba, Magdalena, Santander, Sucre, Risaralda y Tolima.
 
La propuesta ganadora fue la presentada por 10 niñas, niños adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo protección en la regional Boyacá, quienes serán invitados a la premiación en el marco del primer encuentro de las Olimpiadas Sueños en Movimiento que se llevará a cabo en agosto en Bogotá.
 
Para elegir la propuesta ganadora, Bienestar Familiar designó un jurado integrado por un asesor en comunicaciones, una diseñadora gráfica, un profesional de la Iniciativa Proyecto Sueños y un representante de la Asociación Nacional de Entidades de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (Asenof).
 
Bienestar Familiar diseña e implementa estas acciones estratégicas para la construcción de proyectos de vida con propósito y la promoción de entornos con oportunidades equitativas, para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que estén en los servicios de protección.
 
(Fin/kcp/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Festival La Magia de la Bienestarina en Villavicencio

Enviado por carlos.monroy el Jue, 01/08/2024 - 19:29
Villavicencio
Jue, 01/08/2024 - 14:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo en Villavicencio el festival denominado La Magia de la Bienestarina, que contó con la participación de cerca de 200 personas entre niñas, niños, adolescentes y familias, donde se resaltó su valor nutricional y la versatilidad de este alimento para ser usado como ingrediente en diferentes preparaciones. 
Durante el festival los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar y elaborar una amplia variedad de platos típicos colombianos utilizando la Bienestarina, dentro de los que se destacaron creaciones culinarias como el pan de zuquini, mantecadas, sorbete de tomate de árbol, galletas, tortas, pasteles de pollo, coliflor apanada y la tradicional colada.

Los asistentes recorrieron diversos stand de alimentos degustando las diferentes preparaciones donde se promovía la economía sostenible a través de artesanías elaboradas con los empaques de la Bienestarina.

(Fin/bsb/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar apoya las compras locales para programas de atención a la niñez en Magdalena

Enviado por carlos.monroy el Jue, 01/08/2024 - 16:46
Santa Marta
Jue, 01/08/2024 - 11:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un total de 25 acuerdos protocolarios se suscribieron entre los productores locales en Magdalena y las organizaciones a través de las cuales el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) le garantiza derechos a las niñas, niños y adolescentes en el departamento.
Durante la jornada se firmaron acuerdos para la adquisición de productos como huevos, pollo, naranja, banano, melón, patilla, leche, yogurt, avena, queso, entre otros, por un valor superior a los 700 millones de pesos. 

Alrededor de esta Mesa de compras públicas locales se reunieron compradores y productores del departamento con el fin de generar dinámicas comerciales que permitan optimizar los circuitos cortos de comercialización, fortaleciendo la economía local a través de la compra pública de alimentos para los programas del ICBF.

En un proceso de articulación en el espacio de compras públicas locales participaron además de Bienestar Familiar, entidades como la Agencia de Desarrollo Rural, Sena, Agencia Logística de las Fuerzas Armadas, Gobernación del Magdalena a través de las Secretarías Desarrollo Económico, Salud y de Educación, Unidad Solidaria, Caja de Compensación del Magdalena, entre otras.

(Fin/dpa/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa las huertas sostenibles en el Centro de Atención Especializada La Granja en Piedecuesta, Santander

Enviado por carlos.monroy el Jue, 01/08/2024 - 15:38
Bucaramanga
Jue, 01/08/2024 - 10:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fomentan el cuidado del medio ambiente y la promoción de la agricultura con la creación de una serie de huertas sostenibles en el Centro de Atención Especializada La Granja, en el municipio de Piedecuesta, en Santander.
En las zonas verdes del CAE, seis adolescentes han sembrado tomate, zanahoria, cilantro, ruda, menta, caléndula, albahaca, entre otras hierbas, para la preparación de alimentos dicha unidad.

De esta manera, se promueve una alimentación más sana y los jóvenes aprenden sobre agricultura ecológica, el valor de las economías campesinas y el consumo responsable.

Además, en la sede campestre cuentan con otros espacios para desarrollar iniciativas productivas como producción de leche, criadero de pollos y conejos. De esta manera, Bienestar Familiar empodera a los adolescentes y jóvenes que cumplen una sanción con la ley, para que generen nuevas alternativas para sus proyectos de vida.
 
(Fin/hke/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños, niñas y adolescentes de Fusagasugá plasman en dibujos su percepción sobre la trata de personas

Enviado por carlos.monroy el Mié, 31/07/2024 - 19:29
Fusagasugá
Mié, 31/07/2024 - 14:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una jornada de sensibilización en Cundinamarca, conmemorando el Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas. Las actividades tuvieron lugar en la institución educativa Eben-Ezer del municipio de Fusagasugá, donde niños, niñas y adolescentes se involucraron en actividades lúdicas y artísticas diseñadas para abordar este delito.
A través del cuento y la literatura, los profesionales de Bienestar Familiar ilustraron a los participantes sobre la gravedad de la trata y las estrategias para prevenirla, enfatizando la importancia de identificar situaciones de riesgo en sus entornos diarios. Las niñas, niños y adolescentes expresaron sus percepciones a través de dibujos, reflexionando sobre cómo afecta a todas las personas.
 
Bienestar Familiar subraya que la trata de personas, invariablemente, tiene como fin la explotación, manifestándose en diversas formas como servidumbre, mendicidad forzada, trabajos bajo coacción y explotación sexual comercial. 
 
Esta iniciativa forma parte de una serie de jornadas de sensibilización que se realizan en los territorios, con el objetivo de generar mayor conciencia sobre la trata de personas y su impacto en la niñez y la adolescencia. 
 
Bienestar Familiar hace un llamado a la ciudadanía para que utilice los canales disponibles, entre ellos la Línea 141, para reportar cualquier caso de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes.
 
(Fin/bsb/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Jornada para fortalecer la sana convivencia entre adolescentes bajo responsabilidad penal en Ocaña

Enviado por carlos.monroy el Mié, 31/07/2024 - 16:37
Cúcuta
Mié, 31/07/2024 - 11:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de dar oportunidad a la integración y fortalecer la sana convivencia, adolescentes y jóvenes que están bajo el Sistema de Responsabilidad Penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), bajo la modalidad Libertad Asistida Vigilada en Ocaña, Norte de Santander, disfrutaron de actividades lúdico-recreativas, donde la cultura y el deporte fueron los principales ingredientes.
 
La jornada que vinculó a la red familiar, le permitió a los adolescentes y jóvenes que expresarán valores como la paciencia, la constancia, la perseverancia, trabajo en equipo y la tolerancia a la frustración, todas dinámicas que estuvieron enfocadas en la unión familiar como principal propósito.
 
De manera articulada se integró la Policía de Infancia y Adolescencia que sensibilizó a los participantes sobre las consecuencias que tiene el consumo de sustancias psicoactivas y bebidas alcohólicas, así como la ruta de atención.
 
La libertad asistida vigilada es una medida de concesión de la libertad que da la autoridad judicial al adolescente o joven declarado penalmente responsable, con la condición obligatoria de someterse a la supervisión, la asistencia y la orientación de un programa de atención especializada. Esta medida no podrá durar más de dos  años.
 
(Fin/ayl/pu)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar sensibiliza a comunidad en Vichada contra la trata de personas

Enviado por carlos.monroy el Mié, 31/07/2024 - 15:55
Puerto Carreño
Mié, 31/07/2024 - 10:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), comprometido con la protección de las niñas, niños y adolescentes, lideró una jornada de prevención y sensibilización contra la trata de personas en colegios y sectores comerciales de Puerto Carreño en Vichada, con el fin de crear conciencia sobre la situación de las víctimas de este delito y promover y proteger sus derechos.
 
Durante el recorrido por los diferentes sectores comerciales y las instituciones educativas, profesionales de Bienestar Familiar, apoyados por la Policía de Infancia y Adolescencia, realizaron actividades pedagógicas y campañas de socialización para dialogar con la población sobre las diferentes modalidades del tráfico humano, pues no es solo sexual, sino también se trata de la esclavitud en otros espacios de la sociedad.

La directora encargada de la regional del ICBF en Vichada, Beatriz Lobelo, hizo alusión a esta campaña de movilización social que estuvo enmarcada en la conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas, enfocándose en sensibilizar y prevenir esta lesiva práctica en los niños, niñas y adolescentes, considerada uno de los delitos de violación de los Derechos Humanos más graves, pues las personas son sometidas contra su voluntad a situaciones de explotación sexual y laboral, trabajos forzados, servidumbre doméstica, explotación de órganos, mendicidad, entre otros.

La funcionaria hizo un llamado especial para que las familias y la sociedad extremen las medidas de protección de las niñas, niños y adolescentes, invitándolas a que denuncien a través de la Línea 141 cualquier hecho que atente contra sus derechos.

 (Fin/lcv/)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar garantiza la continuidad en la atención a la primera infancia en Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Mié, 31/07/2024 - 15:49
Cartagena
Mié, 31/07/2024 - 10:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantiza la continuidad de la atención para los niños y las niñas de cero a cinco años que asisten a los programas de Primera Infancia en Bolívar, para lo cual se adelantó un proceso de contratación con base en los requisitos de ley y los manuales de la entidad.
 
Cabe mencionar que los contratos para los servicios integrales de atención a la primera infancia tienen vigencia hasta este 31 de julio, pero con el nuevo proceso de contratación se garantiza la continuidad en la atención y con ello, la garantía de derechos a los niños y las niñas menores de 5 años, así como a las mujeres gestantes del departamento.
 
Sobre el caso puntual de la no continuidad de la Asociación Pradera como entidad operadora en algunos municipios de Bolívar, el ICBF informó que dicha asociación tuvo varios requerimientos después de visitas realizadas por el grupo de asistencia técnica, los cuales dieron como consecuencia el inicio de un proceso sancionatorio por presuntos incumplimientos en las obligaciones contractuales y en este momento se encuentra en curso, cumpliendo el debido proceso.
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

A través de la dotación a unidades de servicio en Arauca, primera infancia potencia su desarrollo

Enviado por carlos.monroy el Mar, 30/07/2024 - 17:40
Arauca
Mar, 30/07/2024 - 12:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
A través del mecanismo de Obras por Impuestos, 20 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) donde el  Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le garantiza derechos a 2.450 niñas y niños de Arauca, recibieron dotación de la empresa Parex por un valor superior a los 4.000 millones de pesos.
La dotación consiste en material pedagógico como juegos, instrumentos musicales, material audiovisual, equipos antropométricos, juegos de cuna, colchones, colchonetas, además de baterías de cocina, vajillas, neveras y otros utensilios para la cocina, entre otros materiales, que supera los 18.569 elementos entregados en las unidades de servicio de los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena y Tame en el departamento de Arauca.

“Es importante resaltar el esfuerzo que se está haciendo desde las entidades territoriales y Parex, que han hecho posible la dignificación en las condiciones de atención de cada uno de los niños y las niñas que hacen parte de los centros de desarrollo en Arauca, pues con esta dotación se cumple con todas las condiciones y requerimientos de elementos para que nuestros niñez pueda jugar, crear, explorar y aprender. Es la apuesta que tenemos desde el ICBF en el marco de la creación de cada una de los espacios de educación inicial”,  indicó la subdirectora de Operaciones de Primera Infancia de Bienestar Familiar, Diana Bejarano.

Por su parte, el vicepresidente de Relaciones con Gobierno de Parex Resources, Rafael Pinto, manifestó que 
Obras por impuestos es el resultado del esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional, las autoridades territoriales y la empresa privada. Seguiremos trabajando alrededor de proyectos estratégicos que promuevan el desarrollo sostenible en los territorios”.

Así mismo, Víctor Bohórquez Rivera, coordinador regional de la Agencia de Renovación del Territorio subregión PDET de Arauca se refirió a que “la Agencia de Renovación del Territorio coordina el mecanismo de Obras por Impuestos al cual se han vinculado más de 200 empresas a 375 proyectos que benefician a 260 municipios  PDET y ZOMAC, logrando gestionar recursos por más de 2.6 billones de pesos, 1.8 billones de ellos benefician a las subregiones PDET. Estos proyectos abarcan programas como educación agua potable y saneamiento básico, infraestructura vial, energía salud, gestión del riesgo, entre otros”.

Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que recibieron estos implementos son Caritas felices, Mundo de mis sueños, Mi primera infancia Sede 1, 2 y 3, Semillas de paz en el municipio de Arauca; Mis pequeños bulliciosos 1, Huellitas de amor (Esmeralda), y Semillitas en el municipio de Arauquita; Capullitos, Travesuras mágicas, Sembrando sueños, en el municipio de Saravena; Mi pequeña granjita, Mundo mágico, Angelitos, Pequeños sabios, Santo domingo sabio, Amiguitos, Paraíso infantil y Semillitas de amor en el municipio de Tame. 
 
(Fin/lcv/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar presentó los avances en la atención a comunidades indígenas del Guaviare

Enviado por carlos.monroy el Mar, 30/07/2024 - 11:17
San José del Guaviare
Mar, 30/07/2024 - 06:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su subdirectora general, Adriana Velásquez Laspriella, participó en la sesión 94 de la Mesa regional amazónica donde se evaluaron los avances y el cumplimiento de sentencias y autos relacionados con el pueblo Nukak y Jiw, así como las medidas para prevenir y mitigar la mendicidad y el consumo de sustancias psicoactivas entre los pueblos indígenas del Guaviare.

Durante la reunión realizada en San José del Guaviare, se destacó el progreso en la construcción e implementación de planes para proteger a los pueblos Jiw, Tucano, Barasano, Cubeo y Sikuani. En este sentido, Bienestar Familiar presentó los avances acordados frente al Auto 915 en colaboración con espacios y comunidades Nukak, enfocándose en la atención integral de esta etnia. Se resaltó la inversión realizada, la presencia institucional y los programas específicos para niños, niñas y adolescentes, subrayando el compromiso del ICBF hacia esta población.

 

Además, la funcionaria visitó centros de atención para niños y niñas en San José del Guaviare y el resguardo de la comunidad Jiw haciendo entrega de Bienestarina, escuchó las preocupaciones de la población y compartió experiencias con los niños y niñas, observando de primera mano el progreso de la atención en el territorio.

 

Este encuentro y las visitas realizadas demuestran el compromiso del ICBF con las comunidades indígenas del Guaviare, reafirmando su esfuerzo por mejorar la calidad de vida y garantizar los derechos de estas poblaciones, particularmente de los niños, niñas y adolescentes.

 

(Fin/nrg/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 74
  • Página 75
  • Página 76
  • Página 77
  • Página 78
  • Página 79
  • Página 80
  • Página 81
  • Página 82
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia