clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

En Vaupés se consolida alianza entre Bienestar Familiar y el Hospital San Antonio para prevenir la desnutrición

Enviado por carlos.monroy el Jue, 18/07/2024 - 16:09
Mitú
Jue, 18/07/2024 - 11:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de atender y prevenir la desnutrición de niñas y niños menores de cinco años y el bajo peso en las mujeres gestantes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Empresa Social del Estado Hospital San Antonio de Mitú, consolidaron una alianza para la implementación de la modalidad Mil Días para Cambiar el Mundo en Vaupés.
 
A través de este convenio interadministrativo que cubre los municipios de Mitú y Carurú, así como las áreas no municipalizadas de Pacoa y Yavaraté, se espera atender más 450 niñas, niños y mujeres gestantes, a través de un equipo interdisciplinario de nutricionistas, trabajadores sociales, auxiliares de enfermería y gestores comunitarios, quienes realizan la atención en los hogares y territorios rurales y rurales dispersos.

La modalidad, según la directora regional encargada del ICBF en Vaupés, Nancy Tavera Gómez, contempla un conjunto de acciones en alimentación, nutrición y fortalecimiento familiar. “Se promueven factores protectores desde cada familia y la disminución de los riesgo, que no permiten un desarrollo adecuado en las niñas y niños, mediante la realización de un plan de acompañamiento con actividades lúdico-pedagógicas, que ayudan a mejorar el ambiente familiar y reforzar los vínculos afectivos en el territorio”.

(Fin/lcv/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes bajo responsabilidad penal en Boyacá obtuvieron títulos de bachilleres

Enviado por carlos.monroy el Jue, 18/07/2024 - 11:56
Tunja
Jue, 18/07/2024 - 06:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con una ceremonia de grado realizada en el Centro Juvenil Amigonianos de la ciudad de Tunja, 14 adolescentes y jóvenes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), recibieron su diploma de bachilleres. 
Otros adolescentes que que tienen sanción privativa de la libertad en este Centro de Atención Especializada también adelantan procesos de formación de educación secundaria para,  posteriormente, estudiar carreras técnicas, tecnológicas y/o profesionales con el fin de contar con segundas oportunidades para encaminar su proyecto de vida.

En esta fecha tan especial para ellos, estuvieron acompañados de delegados de la Alcaldía de Tunja, Personería, Gobernación de Boyacá, la Institución Educativa Marco Fidel Suárez y profesionales de Bienestar Familiar en Boyacá.

Actualmente, son 38 los adolescentes y jóvenes que transforman sus vidas a través de la educación en este Centro de Atención Especializada del departamento de Boyacá.
 
(Fin/hke/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

A través de convenios con hospitales en Atlántico, Bienestar Familiar trabaja en la atención y prevención de la desnutrición

Enviado por carlos.monroy el Jue, 18/07/2024 - 08:53
Barranquilla
Jue, 18/07/2024 - 03:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Por primera vez en el departamento del Atlántico, la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF, que busca atender y prevenir la desnutrición, funcionará a través de convenios interadministrativos con hospitales.
 
El propósito es llegar con atención a 750 niños y niñas con riesgo de desnutrición o desnutrición aguda y mujeres gestantes que presentan bajo o exceso de peso para la edad gestacional, que sean focalizados por Bienestar Familiar.

La modalidad se desarrolla en el ámbito familiar y comunitario con el apoyo de un equipo técnico y profesional, cuyas actividades están relacionadas con el seguimiento nutricional, complementación alimentaria, educación alimentaria y nutricional (hábitos de estilos de vida saludables) y acciones de fortalecimiento familiar como entorno protector en el marco del derecho humano a la alimentación adecuada.

El programa será ejecutado en convenio con las Empresas Sociales del Estado de los municipios de Baranoa, Suan y Santo Tomás que cubren 20 municipios del departamento, garantizando la complementaridad de la estrategia de Bienestar Familiar para atender y prevenir la desnutrición.

(Fin/jac/pu)

 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Compras públicas locales impulsan la adquisición de insumos para la atención de la niñez y la adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 17/07/2024 - 18:02
Ibagué
Mié, 17/07/2024 - 13:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promueve la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en las compras públicas que realicen las organizaciones o fundaciones que le garantizan derechos a los niños, niñas y adolescentes en el municipio de Espinal, Tolima.
La jornada facilitó a ocho operadores la realización de acuerdos comerciales directos, negociando sus productos sin intermediarios, destacándose el mango filipino y la panela pulverizada, con un valor total de negociación potencial superior a los 5 millones de pesos.

Este encuentro, que contó con la colaboración de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, apoyó las compras locales para impulsar las economías del territorio y garantizar que los operadores de las modalidades queatienden y protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes adquieran insumos a nivel local.

La estrategia de Compras Locales contribuye a fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria de Colombia mediante circuitos cortos de comercialización, que reducen al mínimo la intermediación en las cadenas de abastecimiento alimentario de los programas institucionales, sin dejar de lado a los emprendimientos locales y a las industrias que adquieren sus materias primas a los productores agropecuarios en los territorios.

(Fin/dog/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunidad en Vichada, protagonista de los ejercicios de control social de Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Mié, 17/07/2024 - 16:54
Puerto Carreño
Mié, 17/07/2024 - 11:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó en Puerto Carreño el Primer encuentro de participación ciudadana 2024, con el propósito de reforzar el proceso de la construcción social en las políticas públicas para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del departamento del Vichada.
Con la participación de más de 70 personas entre delegados de las entidades territoriales, líderes comunales, representantes de las comunidades indígenas, veedores ypadres de familia, se desarrolló la jornada donde las inquietudes en la prestación de servicios de protección en la región fueron resueltas por los funcionarios de Bienestar Familiar.

De acuerdo con la directora encargada de la regional Vichada del ICBF, Beatriz Lobelo, se le mostró a la ciudadanía que su voz sí tiene incidencia en la forma como el instituto desarrolla su actividad misional pues las inquietudes, aportes y consultas serán evaluadas para realizar los ajustes necesarios que permitan la mejora continua en la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes, permitiendo que se fortalezcan las capacidades de la ciudadanía para realizar estos ejercicios de control social.

Al cierre del evento, la funcionaria invitó a la comunidad y a las entidades territoriales a trabajar de la mano con Bienestar Familiar, articulando acciones para garantizar que a las niñas, niños y adolescentes se les brinde el cuidado y la protección que necesitan.

(Fin/lcv/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Feria artesanal para fortalecer la economía y la cultura wayuu en Manaure, La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mié, 17/07/2024 - 15:57
Riohacha
Mié, 17/07/2024 - 10:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) junto a la Asociación de Autoridades Tradicionales Vecinos del Rio Ranchería, realizó una Feria Artesanal en el municipio de Manaure paral fortalecer la economía y la cultura de las comunidades wayuu a través del Modelo de Atención Integral.
 
Desde la Plaza principal de Manaure, al son de la kasha, varias comunidades como San Martín Piloy, Moncumana, Olocochimana, Carchirramana, Marañamana, Kulupuleca y Sendero exhibieron sus artesanías, lo que permitió la comercialización de productos artesanales y el reconocimiento al talento y la herencia cultural wayuu.

Las artesanías presentadas como mochilas y chinchorros, son el fruto de proyectos e iniciativas productivas desarrolladas bajo el Modelo de Atención Integral Wayuu donde las comunidades a través de las autoridades tradicionales decidieron de manera consensuada la inversión de recursos en materiales autóctonos para el diseño y la creación de estos productos.

"Para nosotros es un orgullo poder mostrar nuestras artesanías, ya que fortalecemos nuestra cultura y brindamos oportunidades a nuestras madres artesanas para que den a conocer su talento", expresó la líder pedagógico, Lesbia Lindao Granadillo.

Es fundamental destacar que la Asociación de Autoridades Tradicionales Vecinos del Rio Ranchería, aliada del Bienestar Familiar, juega un papel crucial en el desarrollo integral de estas comunidades indígenas atendiendo a 480 familias en 4 unidades ubicadas estratégicamente en zonas de Shiruria, Santa Rosa, Sabana y Musichi, en el municipio de Manaure.

Jornada como esta se han realizado con la Asociación Eirruku en la ciudad de Riohacha, reafirmando el compromiso del Bienestar familiar con el desarrollo integral y sostenible de las comunidades indígenas wayuu en La Guajira.
 
(Fin/scs/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños, niñas y adolescentes bajo protección en Arauca fortalecen sus valores a través del deporte

Enviado por carlos.monroy el Mar, 16/07/2024 - 16:34
Arauca
Mar, 16/07/2024 - 11:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de promover la práctica deportiva, la actividad física y el juego como herramienta pedagógica, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) potencia el desarrollo creativo, cognitivo y emocional de más de 40 niñas, niños y adolescentes de los hogares sustitutos en Arauca.
 
A través de estas dinámicas que se desarrollan dos veces por semana, se generan oportunidades de inclusión, enfocándose en el aprendizaje de valores, un mayor conocimiento de estilos de vida saludables y el fortalecimiento de la autoestima, además de incentivar el compañerismo, la tolerancia, el trabajo en equipo, la protección comunitaria y la disciplina, como una forma de orientar sus proyectos de vida.

La directora encargada de la regional del ICBF en Arauca, Massiel Lora, sostuvo que con el apoyo del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación de Arauca se ha logrado desarrollar esta actividad permitiendo que las niñas, niños y adolescentes mantengan una buena salud, fortalezcan el amor que cada uno tiene por sí mismo, refuercen el desarrollo de sus destrezas y potencien sus habilidades, generando escenarios y situaciones que promueven la comunicación, la cooperación, el respeto, la resolución de conflictos, entre otros.

El ICBF continúa promoviendo actividades para que se garantice el desarrollo integral y el goce de los derechos de los niños, niñas y adolescentes bajo medida de protección en el departamento de Arauca. 

(Fin/lcv/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Adolescentes de responsabilidad penal presentaron cortometraje Redención en festival audiovisual en Meta

Enviado por carlos.monroy el Mar, 16/07/2024 - 16:19
Villavicencio
Mar, 16/07/2024 - 11:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el Meta se destacaron con la exhibición de su cortometraje Redención, durante el primer festival audiovisual Conexcine, celebrado en Villavicencio, Meta.
 
Este festival audiovisual, realizado por la Federación Nacional de Cajas de Compensación,   fue un espacio de relacionamiento en donde agentes de la industria cinematográfica y cultural (actores, actrices, críticos y directores) compartieron sus experiencias y tejieron lazos de colaboración con los directores y participantes asistentes, entre ellos los adolescentes y jóvenes bajo el sistema de responsabilidad de Bienestar Familiar que tuvieron la oportunidad de mostrar sus talentos como productores, actores y artistas musicales.

Iniciativas como esta que fomentan el audiovisual y la cultura en los territorios, fortalecen también los procesos de quienes se encuentran bajo responsabilidad penal, motivándolos a trabajar en sus proyectos vida y planteando públicamente la importancia de la justicia social en la gestión de la responsabilidad penal juvenil.

La directora encargada de la regional del ICBF en Meta, Martha Eugenia Solano, destacó la importancia de estos ejercicios audiovisuales como una estrategia de enseñanza y aprendizaje que permite desarrollar la creatividad de los adolescentes y jóvenes, generando un pensamiento crítico y reflexivo y a su vez una introspección de sus debilidades, fortalezas y habilidades para sus proyectos de vida además, reconoció el rol fundamental de la educación, el arte  y el cine como herramienta de transformación social.

(Fin/bsb/pu)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Hasta Providencia llega Bienestar Familiar para prevenir la violencia sexual contra la niñez

Enviado por carlos.monroy el Lun, 15/07/2024 - 17:56
San Andrés
Lun, 15/07/2024 - 12:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se desplazaron desde la isla de San Andrés hasta Providencia para adelantar una jornada de prevención de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes.
Las charlas fueron realizadas por los profesionales del Centro Atención Integral Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS) en instituciones, colegios y también con el talento humano que atiende a la primera infancia en esta isla.

Para la directora encargada de la regional del ICBF en San Andrés, Grissel Livingston Bowie, una de las estrategias para prevenir la violencia sexual en niños y niñas es la promoción del autocuidado comprendido como las herramientas que les permiten la autoprotección y la identificación de amenazas.

Bienestar Familiar socializó la ruta de atención y los canales con que cuenta el ICBF como la Línea 141, para que la comunidad denuncie cualquier hecho que ponga en riesgo la vida o integridad de los niños, niñas y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve en Atlántico Mesa intersectorial de salud mental y prevención de la desnutrición

Enviado por carlos.monroy el Lun, 15/07/2024 - 15:38
Barranquilla
Lun, 15/07/2024 - 10:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de articular acciones para la atención de los riesgos originadas en problemáticas asociadas a la salud mental y la prevención de la desnutrición en niños, niñas y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Mesa intersectorial desde el Centro Zonal Sabanagrande en el departamento del Atlántico.
Durante la reunión que surgió ante casos de riesgos detectados frente a estas dos problemáticas, se plantearon acciones tendientes a dar respuesta de manera preventiva a los mismos, acorde a los planes de desarrollo de cada entidad territorial, con el apoyo del técnico del Bienestar Familiar.
 
Así mismo, se dio a conocer el inicio de la operación de la estrategia Atrapasueños para la prevención de riesgos y el fortalecimiento de las habilidades, vocaciones y talentos en la niñez y la adolescencia.
 
El Centro Zonal Sabanagrande tiene jurisdicción en los municipios de Santo Tomás, Ponedera, Sabanagrande, Suan, Santa Lucía, Palmar de Varela y Campo de la Cruz. 

Esta Mesa contó igualmente con la participación de la Gobernación del Atlántico a través de sus secretarías de Salud y Educación.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 77
  • Página 78
  • Página 79
  • Página 80
  • Página 81
  • Página 82
  • Página 83
  • Página 84
  • Página 85
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia