clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Convenio entre Bienestar Familiar y Hospital San Francisco de Asís para prevenir la desnutrición en Chocó

Enviado por carlos.monroy el Mar, 30/07/2024 - 11:07
Quibdó
Mar, 30/07/2024 - 06:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) firmó un convenio interadministrativo con el Hospital departamental San Francisco de Asís para atender y prevenir la desnutrición en Chocó. 

La iniciativa busca aunar esfuerzos humanos, técnicos, tecnológicos, administrativos y financieros para implementar el modelo integrado de atención y prevención de la desnutrición de Bienestar Familiar, en conjunto con los servicios del sistema de salud colombiano para el manejo de la desnutrición aguda moderada y severa.

 

Este convenio cubre 17 municipios del departamento mediante la implementación de la modalidad de Bienestar Familiar denominada 1000 Días para Cambiar el Mundo, para atender a 1800 niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición aguda y aquellos que ya están en tratamiento por desnutrición aguda, y mujeres gestantes con malnutrición.

 

Carlina Sáez Cuesta, directora regional  encargada del ICBF en Chocó, destacó que este convenio promoverá el mejoramiento del estado nutricional de los niños menores de 5 años a través de acciones en salud, nutrición, fortalecimiento familiar y comunitario. Además, tres equipos interdisciplinarios realizarán brigadas en los municipios designados para la búsqueda de casos, prevención, atención integral y seguimiento de la desnutrición.

 

(Fin/sg/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Dos Unidades Móviles de Bienestar Familiar en Arauca atiende población afectada por desplazamiento

Enviado por carlos.monroy el Lun, 29/07/2024 - 15:32
Arauca
Lun, 29/07/2024 - 10:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Dos Unidades Móviles fueron dispuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para brindar atención de emergencia, acompañamiento psicosocial y entrega de alimento de alto valor nutricional a niños, niñas, adolescentes y sus familias, víctimas de desplazamiento forzado originado por los enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley en zona rural de Puerto Rondón en Arauca.
 
El ICBF como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar articuló acciones para la atención de 22 familias, conformada por 60 adultos y 38 niñas, niños y adolescentes, a quienes se les realizó constatación de derechos, valoración nutricional, entrega de Bienestarina así como el desarrollo de estrategias e iniciativas a nivel familiar y comunitario.

Durante las intervenciones, el ICBF enfocó sus acciones en las niñas, niños y adolescentes, mitigando el impacto emocional que la situación de desplazamiento genera a través de actividades lúdico pedagógicas que mejoran el autoestima y potencian su bienestar.

Con estas acciones en el departamento de Arauca, el ICBF busca la sensibilización en torno a temas como los derechos fundamentales, resiliencia y construcción de tejido social, para contribuir a la garantía y restitución de los derechos y la reparación integral de niñas, niños, adolescentes y sus familias.

(Fin/lcv/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Restaurando esperanzas en Bahía Portete, el camino hacia el restablecimiento de los derechos

Enviado por carlos.monroy el Vie, 26/07/2024 - 18:14
Riohacha
Vie, 26/07/2024 - 13:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la conmemoración de los 20 años de la masacre de Bahía Portete, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se unió a la Mesa interinstitucional liderada por la Unidad de Víctimas, en cumplimiento de la Sentencia T-025 de 2009 y el Auto 004 de 2004. Un evento crucial en el proceso de garantizar los derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición para las comunidades afectadas.
Junto al Ministerio de Transporte, Prosperidad Social, la Defensoría del Pueblo, Alcaldía de Uribia, Ejército Nacional y las autoridades tradicionales wayuu del territorio, se realizó un recorrido por los sitios impactados durante la masacre para evaluar su estado actual y explorar alternativas para la restitución de derechos a nivel internacional.

“Equipos conjuntos vienen recorriendo La Guajira y trabajando juntos: comunidades e institucionalidad hoy en Bahía Portete. Al final solo juntos podemos hacer la diferencia. No es articulación, es un único equipo transectorial y una historia que no estamos contando bien”, manifestó la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres al referirse a la conmemoración, haciendo énfasis al trabajo conjunto que vienen desarrollando las instituciones del gobierno en La Guajira. 

Durante el acto conmemorativo, se llevó a cabo un velorio wayuu simbólico en el cementerio de la comunidad. Este homenaje incluyó la realización de bailes tradicionales como la yonna, acompañados por el sonido de la kasha, en honor a las víctimas que perdieron la vida en la masacre.

Como parte de las actividades de conmemoración, Bienestar Familiar ondeó banderas blancas como gesto que simboliza la protección y el respeto por los espacios educativos de Paz en la región y en el que las niñas y niños levantan sus voces para decir NO MÁS guerras. 

Adicionalmente, en una jornada continua de varios días, los equipos interdisciplinarios de las unidades móviles brindaron atención psicosocial, seguimiento nutricional y focalización de la población más vulnerable junto con la entrega de alimentos para 170 familias de las comunidades Iwasai, Irraipa, Amoloshon, Walintpanture y Portete en la Alta Guajira. 

Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la justicia, la reparación y la construcción de una paz duradera, trabajando en el proceso de restauración de derechos y memoria para las comunidades afectadas por la violencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar realiza Curso de formación especializada del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Vie, 26/07/2024 - 17:57
Villavicencio
Vie, 26/07/2024 - 12:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con el Consejo Superior de la Judicatura a través de la Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla", adelantó la versión número 14 del Curso de formación especializada del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, dirigido a magistrados, jueces y empleados de la Rama Judicial adscritos a la especialidad.
Este espacio formativo promovió el conocimiento de los participantes en la implementación del sistema de responsabilidad penal para adolescentes y sus características pedagógicas y de mecanismos de justicia restaurativa, así como el fortalecimiento de medidas no privativas de la libertad y principio de oportunidad en la capital del departamento del Meta. 

La iniciativa aportó conceptos acerca del modelo de atención de Bienestar Familiar para la atención a adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal. Entre los temas tratados se resalta las prácticas y justicia restaurativa, la aplicación de instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, la finalidad pedagógica de la sanción y simulación de audiencias de seguimiento y articulación de equipos psicosociales.

Durante la jornada se compartieron experiencias exitosas implementadas en los territorios que aportan a la vinculación social de los adolescentes y jóvenes, desde sus proyectos de vida.

Más de 60 participantes de diferentes sectores que conforman el Sistema de Responsabilidad Penal hicieron parte de este encuentro que incluyó a jueces, defensores de familia, fiscales, procuradores judiciales, representantes del ente regional y operadores pedagógicos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar busca organizaciones de base para garantizar derechos a la niñez y adolescencia en Santander

Enviado por carlos.monroy el Vie, 26/07/2024 - 17:46
Bucaramanga
Vie, 26/07/2024 - 12:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hace una invitación a las organizaciones de base, asociaciones e instituciones sin ánimo de lucro para que realicen el trámite de licencias de funcionamiento para atender y garantizar derechos de niños, niñas y adolescentes en Santander.
En el departamento se busca fortalecer la atención en las modalidades de protección como Centro de Emergencia, Intervención de Apoyo Psicosocial, Apoyo psicológico Especializado, Internado, Externado, Casa Hogar, Casa Universitaria, Hogares Sustitutos y Casa de Protección.

Para iniciar este proceso, los interesados deben tramitar la licencia de funcionamiento allegando su solicitud a la Oficina de Aseguramiento a la Calidad dirigida a Jeason Ariel Cossio Ibarguen Jeason.Cossio@icbf.gov.co con copia Yolanda Betty Barrera Fuente yolanda.barrera@icbf.gov.co

A su vez, Bienestar Familiar adelanta un trabajo de diálogo participativo de articulación en encuentros con líderes y lideresas de asociaciones de base, campesinas y comunitarias, para explicar cómo ser proveedores en los programas de prevención de Bienestar Familiar.
 
De esta manera, en Santander se fortalecen los procesos para ampliar la atención garantizando los derechos de la generación para La Paz, posibilitando un mejor desarrollo de los programas ya que son las mismas comunidades en los territorios quienes se encargan de la atención.
 
(Fin hke/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa la compra de alimentos locales para la atención de la niñez en Boyacá

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/07/2024 - 16:20
Tunja
Jue, 25/07/2024 - 11:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en una rueda de negocios para promover la participación de las economías familiares, campesinas y comunitarias, en las compras públicas que realizan las asociaciones, organizaciones y entidades que atienden a niños, niñas y adolescentes en el departamento de Boyacá.
En este espacio, asociaciones de padres de familia, organizaciones y fundaciones que garantizan derechos a los niños y las niñas, en Tunja y 27 municipios aledaños, realizaron acuerdos comerciales directos para la compra de productos locales como frutas, lácteos, hortalizas, tubérculos, panela, y carnes. 

De esta manera, desde el Bienestar Familiar se contribuye a la soberanía alimentaria, reduciendo la intermediación en la adquisición de los alimentos que son consumidos por los niños, niñas y adolescentes del departamento en los diferentes programas. 

En el encuentro se concertaron cerca de 400 acuerdos entre asociaciones de base, operadores, instituciones, y otras entidades participantes con los pequeños productores locales de la región.
 
(Fin hke/pup) 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El deporte como herramienta para la reintegración social de adolescentes del sistema de responsabilidad penal

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/07/2024 - 16:14
Yopal
Jue, 25/07/2024 - 11:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En la capital de Casanare sereunieron más de 60 adolescentes y jóvenes de los departamentos de Meta y Casanare que se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, para participar en la tercera versión de las olimpiadas que organiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Este encuentro, que congregó a la población atendida por Bienestar Familiar en las modalidades no privativas así como en los Centros de Atención Especializada de Villavicencio y Yopal, se destacó por su enfoque en el talento juvenil y el espíritu deportivo. La temática central de las olimpiadas Regiones de Colombia, rindió homenaje a la rica diversidad cultural y geográfica del país, y cada equipo representó con orgullo una región colombiana, luciendo uniformes y realizando presentaciones que resaltaban las tradiciones y características únicas de cada territorio.
 
La ceremonia inaugural fue un espectáculo lleno de simbolismo y alegría. El momento cumbre llegó con el encendido de la llama olímpica, marcando el inicio oficial de las competencias y simbolizando la unión y el esfuerzo compartido entre todos los participantes. El programa del evento incluyó actividades culturales y recreativas que enriquecieron la experiencia de los asistentes, mientras que los adolescentes y jóvenes deleitaron al público con vibrantes bailes de bienvenida, demostrando su talento y creatividad. 
 
Además, las presentaciones de rap y break dance pusieron de manifiesto la capacidad de expresión artística de los jóvenes y su habilidad para conectar a través de la música y el movimiento. En el ámbito deportivo, las competencias fueron intensas y emocionantes. Los participantes pusieron a prueba la agilidad, fuerza y determinación en cada juego. Cada equipo compitió con un notable espíritu deportivo, evidenciando que más allá de los resultados, lo verdaderamente importante era el esfuerzo y la camaradería.
 
Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el bienestar integral de los adolescentes y jóvenes que forman parte del Sistema de Responsabilidad Penal en los territorios. Este tipo de iniciativas no solo fomenta la integración entre los participantes de ambas regiones, sino que también resalta la importancia del deporte y la cultura en los procesos de reintegración social. Además, estas actividades contribuyen significativamente al desarrollo de habilidades esenciales para sus proyectos de vida, brindándoles herramientas valiosas para su futuro. 
 
(Fin/bsb/pu)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Huertas sostenibles: aulas al aire libre para la primera infancia en Magdalena

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/07/2024 - 12:33
Santa Marta
Jue, 25/07/2024 - 07:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el marco de su compromiso con la protección del medio ambiente y el bienestar de la primera infancia, fomenta la creación de huertas sostenibles en las unidades de servicio donde se brinda educación inicial a niñas y niños menores de 5 años en departamento de Magdalena.
 
Un ejemplo de esta iniciativa es la huerta construida en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Pijiño del Centro Zonal Santa Ana que además de servir como aula al aire libre donde niñas y niños aprenden sobre la importancia de la agricultura ecológica, la reforestación y el cuidado del medio ambiente, embellece el entorno que rodea a la primera infancia.
 
A través de actividades lúdicas y pedagógicas, niños y niñas del CDI Pijiño exploran el mundo natural, siembran y cosechan hortalizas, frutas y verduras, y aprenden sobre la importancia de una alimentación sana y nutritiva. La iniciativa de las huertas sostenibles en las unidades de servicio de Bienestar Familiar tiene un gran potencial para ser replicada en otras unidades de servicio a lo largo del país.
 
Bienestar Familiar, a través de la promoción de las huertas sostenibles, empodera  a la primera infancia, brindándole la oportunidad de aprovechar los recursos del medio ambiente para su propio aprendizaje y desarrollo. El consumo de los alimentos cosechados en las huertas sostenibles no solo promueve una alimentación sana, sino que también le enseña sobre el valor de los productos locales y la importancia de un consumo responsable.
 
(Fin/djp/pu)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y la Universidad Libre en Barranquilla firman memorando de entendimiento en beneficio de las familias

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/07/2024 - 19:28
Barranquilla
Mié, 24/07/2024 - 14:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de generar compromisos de cooperación interinstitucional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Universidad Libre, seccional Barranquilla, firmaron un memorando de entendimiento para trabajar en temas de interés académico, investigativo, técnico, entre otros, que promuevan la articulación en beneficio de los niños, niñas, adolescentes y familias del departamento de Atlántico.
A través de este, se podrá hacer intercambio de información y experiencias, así como actividades de capacitación y asesoría técnica mutua para fortalecer o implementar programas y proyectos con impacto en diferentes poblaciones del departamento, de acuerdo con la población atendida por Bienestar Familiar y las áreas de estudio de la universidad.

En tal sentido, se trazará un cronograma de actividades en aspectos como la descongestión de asuntos conciliables, el fortalecimiento de los programas de nutrición y atención a la primera infancia, el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, entre otros. Igualmente, los estudiantes de la Universidad Libre podrán hacer sus prácticas profesionales en el ICBF y el talento humano de la entidad podrá acceder a estudios en el alma mater.

(Fin/jac/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Diálogo entre Bienestar Familiar y autoridades indígenas koreguaje para concertar atención a la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/07/2024 - 19:04
Florencia
Mié, 24/07/2024 - 14:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Para promover un acuerdo igualitario que permita garantizar la atención de niñas y niños menores de 5 años, así como de mujeres gestantes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sostuvo un encuentro con las autoridades indígenas de la comunidad del pueblo koreguaje del municipio de Milán en el departamento de Caquetá.
A través de la modalidad Propia e Intercultural, Bienestar Familiar busca garantizar el servicio de educación inicial a 1.295 niñas y niños indígenas, en el marco de la atención integral que responda a las características culturales y del territorio en cada una de estas comunidades indígenas.
 
Durante el encuentro las autoridades indígenas dieron a conocer las percepciones que tienen frente a la prestación del servicio en sus comunidades, analizaron los aciertos y mejoras sobre los componentes de calidad de la educación inicial, principalmente en salud, nutrición y en el componente pedagógico.
 
De este ejercicio prevaleció el reconocimiento y el respeto por la diversidad, teniendo en cuenta el enfoque diferencial, estableciendo un diálogo cooperativo en donde se generaron intercambios y aprendizajes mutuos.
 
En Caquetá, Bienestar Familiar atiende a niñas, niños y mujeres gestantes de las comunidades indígenas emberachamí, koreguaje, nasa, muinane, andoke, makaguaje yhuitoto, en los municipios de Florencia, San Vicente del Caguán, El Doncello, Solano, Milán y La Montañita, por medio de las Unidades Comunitarias de Atención, a través de encuentros comunitarios y grupales.
 
(Fin/arl/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 75
  • Página 76
  • Página 77
  • Página 78
  • Página 79
  • Página 80
  • Página 81
  • Página 82
  • Página 83
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia