clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bienestar Familiar capacita a suboficiales del Ejército en resolución pacífica de conflictos familiares

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/07/2024 - 17:38
Bogotá, D. C.
Mié, 24/07/2024 - 12:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de fortalecer las habilidades para la resolución pacífica de conflictos y desacuerdos en el seno de la familia militar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó en el tema de prevención de violencia intrafamiliar a más de 400 suboficiales del Ejército Nacional que se encuentran en curso de ascenso.
Durante la actividad, los profesionales de Bienestar Familiar abordaron temas relevantes para prevenir esta problemáticay orientaron a los suboficiales sobre las estrategias para teneruna sana convivencia, entregándoles herramientas prácticas para manejar de manera efectiva y pacífica situaciones de tensión y conflicto que puedan presentarse en su entorno.
 
De esta forma, Bienestar Familiar ha capacitado cerca de 1.200 oficiales, suboficiales, soldados profesionales y personal civil del Ejército Nacional durante el primer semestre de 2024, promoviendo entornos de respeto, amor y tolerancia en las familias militares.
 
La jornada se llevó a cabo en el aula magna de la Universidad Militar en cooperación con el Ejército Nacional, en el marco de convenio interinstitucional vigente entre las dos instituciones.  
 
(Fin/arn/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Adolescentes con discapacidad presentan su emprendimiento de panadería en Armenia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 23/07/2024 - 17:36
Armenia
Mar, 23/07/2024 - 12:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Quince adolescentes con discapacidad atendidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Armenia, presentaron por primera vez una muestra empresarial de panadería, demostrando sus habilidades y capacidades para consolidar el proyecto del cual son protagonistas.
Esta muestra se logró después de que los adolescentes realizarán durante seis meses estudios como operarios de panadería, a través de una enseñanza con modificaciones para la población con discapacidad, eliminando barreras de aprendizaje e impulsando los proyectos de vida de los adolescentes.

Productos de panadería y pastelería fueron exhibidos en la jornada y los asistentes disfrutaron de preparaciones únicas que hacen parte de la consolidación y certificación del curso.

De esta manera, Bienestar Familiar promueve los derechos de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y genera acciones para su participación e inclusión social en todos los ámbitos de la vida. 

La formación teórico-práctica fue posible gracias a la alianzadel ICBF con el Servicio Nacional de Aprendizaje, la Agencia de Cooperación Turca y la Fundación Quindiana de Atención Integral.

(Fin/dmy/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve la armonía en comunidades indígenas de Vichada

Enviado por carlos.monroy el Mar, 23/07/2024 - 16:32
Puerto Carreño
Mar, 23/07/2024 - 11:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla actividades lúdico-pedagógicas con enfoque diferencial enlas comunidades étnicas del Vichada con el fin de promover la armonía y coexistencia al interior de sus hogares yfortalecer los vínculos familiares y relaciones interpersonales en su población.
Dentro de las acciones que se implementan se encuentran actividades que incentivan la comunicación asertiva y los espacios de relación amorosa en la familia, además de lasjornadas de formación de liderazgo, ejercicios de control social, educación alimentaria y acompañamiento nutricional.

“A través de estas iniciativas promovemos una cultura de convivencia y fortalecemos los vínculos familiares en las comunidades indígenas sikuani, sáliba, amorúa, piapoco, piaroa, puinave, curripaco y cubeo, contribuyendo en la protección integral de sus niñas, niños y adolescentes”, afirmó Beatriz Lobelo, directora encargada del ICBF Regional Vichada.

Con estas acciones se benefician más de 90 familias y se continúan fortaleciendo las relaciones armónicas al interior de las comunidades, a través de dinámicas de inclusión social.

(Fin/lcv/)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y sector salud, unidos para atender y prevenir la desnutrición en Santa Marta

Enviado por carlos.monroy el Mar, 23/07/2024 - 15:58
Santa Marta
Mar, 23/07/2024 - 10:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Empresa Social del Estado Alejandro Próspero Reverend, se unieron para atender y prevenir la desnutrición en Santa Martamediante la firma de un convenio interadministrativo a través del cual se pondrá en marcha la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo.
Este convenio permite brindar servicios de atención y prevención de la desnutrición a las mujeres en embarazo que presentan bajo peso y/o exceso de peso para la edad gestacional, así como a los niños y niñas menores de 5 años con riesgo de desnutrición aguda, que tienen instaurado el tratamiento ambulatorio para la desnutrición desde el sector salud.
 
La directora encargada de la regional del ICBF en Magdalena, María del Rosario Blanco, sostuvo que a través del convenio se priorizan los servicios en el Distrito de Santa Marta para 81 niños y niñas menores de 5 años con riesgo de desnutrición y 69 mujeres gestantes, mediante equipos básicos conformados por médicos, odontólogos, psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales, entre otros perfiles.
 
En el marco de la firma del convenio se instaló la primera Mesa del comité para la garantía del derecho humano a la alimentación adecuada, cuyo objetivo es establecer acciones específicas para el abordaje integral, mitigación y reducción de las problemáticas asociadas a la desnutrición desde el enfoque de derecho humano.
 
(Fin/djp/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompaña a la niñez y la adolescencia del Valle en instalación de la Mesa departamental de participación

Enviado por carlos.monroy el Lun, 22/07/2024 - 19:08
Cali
Lun, 22/07/2024 - 14:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), dentro de su labor de asistencia técnica a las mesas de participación, realizó el acompañamiento a la instalación y posesión de la Mesa departamental de participación de niñas, niños y adolescentes 2024-2026, en Valle del Cauca.
La mesa está compuesta por 33 niñas, niños y adolescentes de municipios como: Yumbo, Dagua, El Águila, Palmira, Buga y los distritos de Cali y Buenaventura, entre otros. Los participantes son estudiantes entre los 7 y 17 años de edad.

Dentro de las propuestas planteadas para ser incluidas dentro del plan están la de generar más apoyo al deporte en los municipios, tarifas preferenciales de transporte para estudiantes y espacios seguros para la educación. De igual forma,  a los integrantes de la mesa saliente se les invito a participar de un diplomado en liderazgo.

En el marco de la renovación de la Mesa departamental de participación, se mencionó que estos son
espacios de encuentro, diálogo, acuerdo y desarrollo de acciones, con el fin de elevar solicitudes, propuestas, iniciativas, dudas o reclamos ante las autoridades territoriales de todo el país; para identificar y conocer de primera mano las necesidades de la niñez y adolescencia de la región.

(Fin/jgg/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Mesa de trabajo para proteger a la niñez durante reubicación de comunidad indígena embera en Cundinamarca

Enviado por carlos.monroy el Lun, 22/07/2024 - 18:34
Caparrapi
Lun, 22/07/2024 - 13:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Equipos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se reunieron con líderes de la comunidad indígena embera dobida, en la Unidad de Protección Integral La Florida, para acordar acciones encaminadas a la atención y protección de niños, niñas y adolescentes en cumplimiento del proceso de reubicación que viene adelantando el Ministerio del Interior y la Unidad de Víctimas. 
Ante los líderes indígenas, los profesionales del Bienestar Familiar socializaron la oferta institucional disponible, haciendo énfasis en la importancia de una atención integral con enfoque diferencial que respete las costumbres, tradiciones, cultura y lengua de la comunidad embera. 
 
Bienestar Familiar garantizó que las acciones acordadas respondan a las realidades de la comunidad y serán objeto de seguimiento y análisis continuo en la mesa establecida, contando con la participación de las autoridades embera,profesionales de la entidad, representantes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y otros integrantes del Gobierno.
 
(Fin/bsb/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promociona prácticas tradicionales que promueven las raíces wayuu

Enviado por carlos.monroy el Lun, 22/07/2024 - 17:38
Riohacha
Lun, 22/07/2024 - 12:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en colaboración con la Asociación de Autoridades Tradicionales Wayuu Alewashi, llevó a cabo una jornada pedagógica destinada a fortalecer las raíces ancestrales de comunidades wayuu en la zona rural de Riohacha.
El evento tuvo lugar en la cancha sintética de Entre Ríos y se centró en temas cruciales como la seguridad y soberanía alimentaria, el cuidado colectivo del entorno, la preservación cultural y el fortalecimiento comunitario. La jornada incluyó diversas actividades lúdicas y educativas diseñadas específicamente para explorar y honrar los saberes ancestrales de comunidades como Monte Verde, 

Palapumana, Wayawitchon, Pulitchamana, Cucurumana, Jemetamana, Warratsamana, Kashiwou, El Mamon, Santa Clara, San Pablo, Winna, Triachon y Maichichit.
Los integrantes de las comunidades exhibieron experiencias exitosas que han contribuido significativamente a sudesarrollo y cada espacio dentro de la feria fue un testimonio vivo de iniciativas que han fortalecido la atención y promovido un impacto positivo en los territorios.

La participación de la Asociación Alewashi fue fundamental para fomentar el intercambio de experiencias y la promoción de prácticas tradicionales que promueven el bienestar de lascomunidades. Gracias a esta alianza, Bienestar Familiar impacta directamente a 1.011 familias y 864 niños y niñasbajo el Modelo de Atención Integral Wayuu.

Con esta jornada Bienestar Familiar reafirma su compromiso continuo con el fortalecimiento comunitario y la preservación de la identidad cultural, iniciativas que no solo actúan como catalizadores de un entorno seguro, sino que también proporcionan un espacio propicio para el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables.

(FinIscs/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar brindará atención flexible y en casa a la primera infancia de Magangué, Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Dom, 21/07/2024 - 13:38
Cartagena
Dom, 21/07/2024 - 08:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
De manera preventiva y debido al posible riesgo que podrían tener 83 unidades donde se atiende a la primera infancia en Magangué, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) determinó brindar una atención flexible en casa y suspender de manera provisional la prestación del servicio en dichas infraestructuras.
La decisión se toma luego de realizar mesas de trabajo con las autoridades en materia de gestión del riesgo, Alcaldía municipal, Defensoría del Pueblo, entre otras entidades, a raíz de la declaratoria de calamidad en el municipio en Bolívar.

En tal sentido, los niños y niñas recibirán un paquete alimentario en casa para garantizar su nutrición, así como acompañamiento pedagógico y seguimiento por parte de madres comunitarias, agentes educativos y equipos psicosociales.

De igual manera, Bienestar Familiar dispuso de una unidad móvil, especializada en atención a la población en situación de calamidad, para brindar acompañamiento psicosocial a las familias afectadas, en especial a niños, niñas y adolescentes, así como la entrega de alimentos de alto valor nutricional. 

Así mismo, se realiza la coordinación con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para tomar las acciones inmediatas que sean necesarias de acuerdo a como se desarrolle la situación para la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes del municipio.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece entornos socioculturales en comunidades indígenas de Vaupés

Enviado por carlos.monroy el Vie, 19/07/2024 - 20:18
Mitú
Vie, 19/07/2024 - 15:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Promover en las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias indígenas el bienestar emocional desde la perspectiva cultural, la cosmovisión y la territorialidad, fue la principal apuesta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la capacitación a más de 50 miembros de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de Mitú sobre salud mental y buen vivir.
A partir de las dinámicas y los ejercicios realizados en las dos jornadas que duró la capacitación, se exploraron nuevos escenarios para abordar la salud mental de los participantes y se brindaron recomendaciones frente al bienestar emocional, psicológico y social, además de determinar cómo manejar el estrés, relacionarse con otras personas y tomar decisiones, con el objetivo de que se repliquen en los hogares y en otras comunidades del territorio.

En el marco de esta estrategia, Bienestar Familiar les brinda herramientas a los beneficiarios para que adquieran un mayor dominio de sus emociones y fortalezcan las capacidades con miras a hacer frente a las presiones del día a día y construyan entornos con una vida sana, feliz y plena en lo personal, social y comunitario.

Con este trabajo Bienestar Familiar, de la mano de las comunidades, reafirma su compromiso de contribuir a garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes, así como de conservar la cultura e identidad de los pueblos indígenas del Vaupés.
 
(Fin/lcv/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades móviles de Bienestar Familiar recorren Guaviare trabajando en la prevención de violencias contra la niñez

Enviado por carlos.monroy el Vie, 19/07/2024 - 19:46
San José del Guaviare
Vie, 19/07/2024 - 14:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Unidades Móviles, brinda acompañamiento a niñas, niños , adolescentes y sus familias ubicadas en la zona rural del departamento del Guaviare.
A partir de encuentros llevados a cabo en la Institución Educativa Santa Bárbara del municipio de El Retorno, se realizaron actividades encaminadas a fortalecer en los niñas, niños y adolescentes el adecuado reconocimiento de su territorio , a través de la actividad denominada “cartografía escolar”, lo que les permite generar preguntas reflexivas para evidenciar vulneración de sus derechos, el reconocimiento de su comunidad y la importancia de saber los lugares seguros y de protección dentro de la misma.
 
De otra parte y con el objetivo de sensibilizar a la comunidad respecto a los sistemas de gobernanza, formación y organización política como lo establece el Artículo 246 “Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial”, Bienestar Familiar llevó a cabo en el Resguardo Cachiveras de Nare en San José del Guaviare, una sensibilización sobre los sistemas de justicia propia que incluye derechos y deberes tanto de los miembros de la asociación comunitaria o junta directiva y asociados.
 
Desde Bienestar Familiar, conjuntamente con la comunidad de Cachiveras de Nare y a partir del proceso de consulta previa, se realizó el pliego de sanciones y prohibiciones que deben ser incluidos en las rutas de atención de las situaciones que se presenten dentro de la comunidad, por ejemplo: no asistencia a encuentros comunitarios, violencia intrafamiliar, violencia sexual y maltrato infantil.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 76
  • Página 77
  • Página 78
  • Página 79
  • Página 80
  • Página 81
  • Página 82
  • Página 83
  • Página 84
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia