Bienestar Familiar sensibiliza a comunidad en Vichada contra la trata de personas

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), comprometido con la protección de las niñas, niños y adolescentes, lideró una jornada de prevención y sensibilización contra la trata de personas en colegios y sectores comerciales de Puerto Carreño en Vichada, con el fin de crear conciencia sobre la situación de las víctimas de este delito y promover y proteger sus derechos.
 
Durante el recorrido por los diferentes sectores comerciales y las instituciones educativas, profesionales de Bienestar Familiar, apoyados por la Policía de Infancia y Adolescencia, realizaron actividades pedagógicas y campañas de socialización para dialogar con la población sobre las diferentes modalidades del tráfico humano, pues no es solo sexual, sino también se trata de la esclavitud en otros espacios de la sociedad.

La directora encargada de la regional del ICBF en Vichada, Beatriz Lobelo, hizo alusión a esta campaña de movilización social que estuvo enmarcada en la conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas, enfocándose en sensibilizar y prevenir esta lesiva práctica en los niños, niñas y adolescentes, considerada uno de los delitos de violación de los Derechos Humanos más graves, pues las personas son sometidas contra su voluntad a situaciones de explotación sexual y laboral, trabajos forzados, servidumbre doméstica, explotación de órganos, mendicidad, entre otros.

La funcionaria hizo un llamado especial para que las familias y la sociedad extremen las medidas de protección de las niñas, niños y adolescentes, invitándolas a que denuncien a través de la Línea 141 cualquier hecho que atente contra sus derechos.

 (Fin/lcv/)
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar