Bienestar Familiar conmemoró el Día de la Niñez y la Adolescencia Indígena en el resguardo Ibanacuara en Quindío
Pijao
Jueves 22 de Agosto de 2024 - 05:01 PM

Hasta el resguardo indígena Ibanacuara ubicado en la vereda Los Juanes del municipio de Pijao en Quindío, llegó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para conmemorar el Día de la Niñez y la Adolescencia Indígena con la comunidad embera chamí.
Más de 50 niños, niñas y adolescentes participaron de la jornada que inició con un minuto de silencio en memoria de los indígenas que han perdido la vida, seguido de la presentación de danzas típicas que hicieron miembros de esta comunidad para recibir al equipo de Bienestar Familiar, mientras en un mural plasmaron las prácticas de crianza y cuidado, formas de vestir y vivir, que hacen parte de la memoria e identidad, el reconocimiento de su cultura y costumbres.
Tejiendo pensamientos fue la segunda actividad y a cada participante se le entregó un kit con hilos y perlas para elaborar accesorios propios de su cultura a través de tejidos característicos, incentivando un diálogo intercultural al tiempo que demostraban sus habilidades para el arte.
El espacio finalizó con un compartir donde niños, niñas y adolescentes intercambiaron saberes y enseñanzas para el buen vivir con sus familias, comprendiendo que de la mano de sus líderes y en corresponsabilidad con las comunidades y el Estado, se garantizan sus derechos, buscando prevenir violencias y vulneraciones.
Bienestar Familiar protege y reconoce a la niñez y la adolescencia indígena promoviendo estos encuentros y respetando sus creencias ancestrales, su lengua nativa y costumbres.
(Fin/dmy/pu)
Tejiendo pensamientos fue la segunda actividad y a cada participante se le entregó un kit con hilos y perlas para elaborar accesorios propios de su cultura a través de tejidos característicos, incentivando un diálogo intercultural al tiempo que demostraban sus habilidades para el arte.
El espacio finalizó con un compartir donde niños, niñas y adolescentes intercambiaron saberes y enseñanzas para el buen vivir con sus familias, comprendiendo que de la mano de sus líderes y en corresponsabilidad con las comunidades y el Estado, se garantizan sus derechos, buscando prevenir violencias y vulneraciones.
Bienestar Familiar protege y reconoce a la niñez y la adolescencia indígena promoviendo estos encuentros y respetando sus creencias ancestrales, su lengua nativa y costumbres.
(Fin/dmy/pu)