clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Súmate a la campaña nacional: aquí crece la generación para la paz

Enviado por carlos.monroy el Lun, 28/10/2024 - 09:55
Bogotá, D. C.
Vie, 25/10/2024 - 04:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) convoca a las instituciones educativas de todo el país a vincularse a la campaña «Aquí crece la generación para la paz», con el objetivo de promover la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes mediante la realización de acciones de pedagogía, participación y movilización en territorios afectados por la presencia de grupos armados que los ponen en riesgo de ser víctimas de reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual.  
 
 
La iniciativa plantea la creación participativa de murales por la paz, para reafirmar el carácter de las instituciones educativas como entornos protectores para las niñas, niños y adolescentes. 

¿Cómo participar?  
La institución educativa interesada en sumarse a la campaña deberá convocar a estudiantes, docentes, directivos, familias y comunidades a diseñar colectivamente un mural, que destaque el carácter protector de la institución y permita visibilizar los mensajes de niñas, niños y adolescentes a favor de la paz y contra la guerra. El diseño deberá incluir la frase «Aquí crece la generación para la paz».  Guía metodológica - Pinceladas de paz 

Para llevar a cabo ese proceso, se sugiere que la institución haga uso de la guía pedagógica, elaborada por el ICBF. https://www.icbf.gov.co/system/files/guia_metodologica_23102024_aprobada.pdf  

Una vez surtido el proceso de creación participativa, la institución educativa deberá completar el formulario que se encuentra en el siguiente link:  https://forms.office.com/r/rHA2mSXtb6

 ¿Qué sigue?  
Una vez recibida la propuesta, el Bienestar Familiar le hará llegar a la institución un kit con los materiales requeridos para la realización del mural. El kit incluye pinceles, rodillos, brochas y pinturas.   
Paralelamente, el Bienestar Familiar conectará a la institución con una madrina o padrino (dirigente político, líder social y comunitario, artista, cooperante, empresario, defensor de derechos humanos, entre otros), que levantará su voz para prevenir y rechazar el reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual, promoviendo la visibilización y protección del mural. Las instituciones también podrán proponer y gestionar el amadrinamiento o apadrinamiento de sus respectivos murales.   

El Bienestar Familiar reconocerá la vinculación de las instituciones educativa a la campaña mediante la entrega de un certificado de participación, y realizará acompañamiento y divulgación del proceso de diseño y elaboración de los murales a nivel nacional. 

¿Tienes inquietudes? 
Puedes escribirnos al correo crecelageneracionpaz@icbf.gov.co

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Caquetá estuvo representado por la niñez en la COP16

Enviado por carlos.monroy el Vie, 25/10/2024 - 16:25
Florencia
Vie, 25/10/2024 - 11:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ayleen Daniela Scarpeta Guerrero de 13 años y Cristian Fernando Enciso Topal de 12, pertenecientes a la modalidad Atrapasueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), representaron al departamento del Caquetá en las actividades adelantadas en el marco del Conferencia de las Partes (COP16), que se lleva a cabo en Cali.
La participación de Ayleen Daniela, presidenta de la Mesa de Participación Infantil del municipio de Milán en la Cumbre de la Niñez y Juventud, se dio por sus destacadas habilidades y liderazgo en pro de los derechos de las niñas y los niños de su territorio. 
 
Por su parte, Cristian Fernando, fue convocadopara expresar sus deseos y anhelos por la conservación del medio ambiente y la biodiversidad del planeta, tras liderar una propuesta de iniciativa ambiental en la modalidad Atrapasueños con la que busca proteger el medio ambiente a través de reutilizar materiales reciclables. 
 
En Caquetá, Bienestar Familiar a través de la modalidad Atrapasueños, Espacios Comunitarios, estimula en niñas, niños y adolescentes el desarrollo de sus habilidades y vocaciones mediante iniciativas comunitarias de su preferencia, que, en el caso de Cristian,permitan proteger la biodiversidad, así como el bienestar de su comunidad, vereda La Mono, municipio de Belén de los Andaquíes. 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Denuncia instaurada por Bienestar Familiar permite captura de presuntos maltratadores de niña en Sabanalarga, Atlántico

Enviado por carlos.monroy el Vie, 25/10/2024 - 12:28
Barranquilla
Vie, 25/10/2024 - 07:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Gracias a la denuncia penal interpuesta por una defensoría de familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de un proceso de restablecimiento de derechos por presunto maltrato a una niña de 7 años en el municipio de Sabanalarga, Atlántico, fueron capturados familiares de la menor de edad, como presuntos responsables del hecho. 
El caso inició cuando Bienestar Familiar recibió una denuncia anónima de la comunidad sobre el presunto maltrato del que era víctima la niña, ante lo cual la defensoría de familia del Centro Zonal Sabanalarga verificó sus derechos y activó la ruta de atención y la trasladó a un centro médico. Así mismo, se hicieron las valoraciones por parte de las profesionales del equipo biopsicosocial, determinándose la apertura del proceso administrativo de restablecimiento de derechos a favor de la niña, quien fue ubicada en un hogar sustituto. 

Bienestar Familiar resaltó el papel que cumplió la comunidad al poner en conocimiento del instituto lo que ocurría con la niña e insistió en la importancia de la denuncia para salvar una vida.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños y niñas de Boyacá recibieron 1200 kits de salud bucal

Enviado por carlos.monroy el Jue, 24/10/2024 - 18:55
Tunja
Jue, 24/10/2024 - 13:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con experiencias de juego y pedagógicas sobre promoción y prevención de la salud bucal, los niños y niñas de primera infancia, infancia y bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), celebraron el Día Nacional de Cepillado en el departamento de Boyacá.
En diferentes unidades de servicio, los niños recibieron 1200 kits del Doctor Muelitas de Colgate, para realizar un ejercicio del cepillado y cuidado de los dientes. Los niños y niñas aprendieron que deben mantener sus dientes sanos y cuidarlos a través del cepillado correcto. 

En una de estas experiencias, en la Casa Atrapasueños de Tunja, una mamá de los niños que participó lideró un taller sobre recomendaciones de cepillado como higienista oral y brindó recomendaciones a los padres de familia que asistieron al espacio. 
 
(Fin/hke/pup) 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Acciones de prevención para que el Día de los niños sea una fiesta dulce en Vichada

Enviado por carlos.monroy el Jue, 24/10/2024 - 18:09
Puerto Carreño
Jue, 24/10/2024 - 13:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de proteger a la niñez y adolescencia de Vichada y prevenir los riesgos durante la fiesta dulce, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) junto con la Policía de Infancia y Adolescencia, la gobernación del Vichada y la Secretaría de Salud realizan controles a establecimientos que comercializan insumos para esta celebración.
En ese sentido, los equipos interdisciplinarios de las diferentes instituciones realizaron inspección y sensibilización en más de 30 establecimientos comerciales de Puerto Carreño, para impedir la venta de productos en mal estado o con fechas de vencimiento caducadas y así prevenir cualquier tipo de afectación o intoxicación de niñas, niños y adolescentes.

Bienestar Familiar recomienda a los padres de familia y cuidadores para que adquieran los dulces, alimentos e ingredientes para las celebraciones en establecimientos reconocidos y confiables y verificar las condiciones de los empaques y fechas de vencimiento antes de comprar y consumir estos elementos.

Desde el ICBF se hace un llamado a los padres, madres de familia y cuidadores a controlar el consumo de dulces en los niños, niñas y adolescentes para evitar cualquier complicación en la salud y brindar una alimentación balanceada.

(Fin/lcv/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar refuerza su labor de prevención y protección de la niñez en el marco de la COP16

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/10/2024 - 17:51
Cali
Mié, 23/10/2024 - 12:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Antes y durante la realización de la Conferencia de de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha venido adelantando una campaña de prevención para la garantía y protección de los niños, niñas y adolescentes en Cali.
A través de sus equipos interdisciplinarios, y en articulación con entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar como Policía de Infancia y Adolescencia, Personería, Alcaldía, el ICBF 
adelanta jornadas de prevención en lugares estratégicos como el aeropuerto, terminal de transportes, restaurantes, hoteles y establecimientos nocturnos y otro en la zona verde de la COP16.

Así lo aseguró la directora encargada de la regional del ICBF en Valle del Cauca, Janet Quiñones: “construimos una estrategia muy completa en articulación con los hoteles, restaurantes, y establecimientos nocturnos, haciendo presencia con nuestros equipos”.

De igual forma, aseguró que “a través de nuestros centros zonales vamos a estar en San Antonio, en la carrera 66 entre autopista y calle 13, zona de discotecas y bares, además de diferentes espacios donde están programados eventos, en articulación con la Policía, la Personería y la Secretaría de Seguridad y Justicia”.

También, dijo la funcionaria, se participa en los cuatro Puntos de Mando Unificado, ubicados en el polideportivo Los Almendros, Boulevard del oriente, Boulevard del río y unidad deportiva Alberto Galindo.

A esto se le suma, el fortalecimiento de la estrategia para prevenir la Explotación Sexual Comercial de Niños, niñas y Adolescentes (ESCNNA) donde Bienestar Familiar ha desplegado una serie de acompañamientos en sitios que se han identificado con gran afluencia de turistas y ciudadanos.

De esta forma, el ICBF garantiza la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Cali.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar se suma a feria Gobierno presente en Meta

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/10/2024 - 15:48
Puerto López
Mié, 23/10/2024 - 10:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se vinculó a la jornada interinstitucional Gobierno Presente, realizada en los municipios de Cabuyaro y Puerto López, departamento del Meta, enfocada en la prevención y garantía de los derechos de niñas, niños, adolescentes y el bienestar de la comunidad.
Los asistentes exploraron la versatilidad de la Bienestarina en la feria gastronómica, donde se exhibieron platos típicos colombianos y se conocieron iniciativas de economía sostenible basadas en artesanías hechas con empaques del alimento de alto valor nutricional. Además,niñas, niños y adolescentes se destacaron con presentaciones artísticas rescatando la cultura llanera con bailes típicos de la región. 
 
Profesionales de Bienestar Familiar estuvieron disponibles para responder consultas y brindar información a los padres de familia y comunidad, sobre las rutas de atención en casos de vulneración de derechos de menoresde edad. La jornada no solo sirvió como plataforma informativa, sino que también fomentó la participación ciudadana en los servicios y actividades de control social que realiza la entidad.
 
Martha Solano, directora encargada de la regional del ICBF en Meta, hizo un llamado a la comunidad sobre la responsabilidad compartida en la protección de la niñez y la adolescencia. Destacó la importancia de la vigilancia activa y el compromiso firme para prevenir la violencia ypérdida de vidas inocentes, instando a superar la indiferencia y denunciar a través de la línea 141, cualquier acto que atente contra la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes del departamento.
 
El evento contó con la participación de entidades del orden nacional como el ICBF, la gobernación y alcaldías de Puerto López y Cabuyaro.
 
(Fin/bsb/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La justicia restaurativa como herramienta en la reinserción social de adolescentes en Cesar

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/10/2024 - 09:01
Valledupar
Mar, 22/10/2024 - 15:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en colaboración con el Consejo Seccional de la Judicatura del Cesar y la Fundación Universitaria del Área Andina, llevó a cabo el Primer Foro de Justicia Juvenil Restaurativa, catalogado como un espacio de intercambio de conocimientos y buenas prácticas en materia de justicia restaurativa.
Durante el foro se socializaron las experiencias de los equipos del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) de Bienestar Familiar, quienes aportaron a la discusión desde el trabajo restaurativo. Asimismo, cuatro jóvenes en conflicto con la ley compartieron sus vivencias y testimonios, evidenciando los beneficios que han obtenido al participar en programas de justicia restaurativa. A través de los círculos de paz, estos jóvenes han tenido la oportunidad de expresar sus emociones, asumir la responsabilidad de sus actos y construir relaciones más saludables con sus familias y comunidades.
 
Durante el evento, el magistrado Juan Carlos Acevedo, de la Sala Penal del Tribunal Superior de Valledupar, impartió una conferencia sobre la justicia restaurativa, sus fundamentos teóricos y su aplicación práctica a nivel nacional e internacional. El magistrado resaltó los avances y logros alcanzados en esta materia, así como los desafíos pendientes.
 
Con esta iniciativa, Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la promoción de una justicia más humana y reparadora. La justicia restaurativa, al fomentar el diálogo, la reparación y la reconciliación, contribuye a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
 
(Fin/djp/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Trabajando en equipo por el bienestar integral de las familias wayuu en Guadalupe

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/10/2024 - 08:57
Riohacha
Mar, 22/10/2024 - 13:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La comunidad indígena wayuu Guadalupe celebró un significativo encuentro comunitario, centrado en el bienestar familiar y la transmisión de saberes ancestrales, como parte de la implementación de la Guía de Atención Integral del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), junto a la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Wayuu, Saima Wayuu.
La jornada comenzó con el sonido de la kasha y contó con actividades que resaltan la cultura wayuu como el encierro de las Majajüt: el ritual de pubertad femenina que prepara a las jóvenes para la vida adulta e incluye el cuidado del cuerpo, la dieta y enseñanzas sobre el tejido. Durante el encuentro, se discutieron las prácticas de medicina tradicional, destacando el uso de plantas medicinales y curativas heredadas de los ancestros. Además, se disfrutó de la yonna, un baile tradicional que celebra la unidad y la alegría de la comunidad.

Armando Sánchez, autoridad tradicional de la comunidad Guadalupe destacó la relevancia de estos encuentros para la participación de las niñas, niños y adolescentes: “Saima Wayuu está comprometido con la atención y el bienestar de nuestras familias. Verlos aquí es un signo de esperanza y continuidad cultural”, afirmó.

Saima Wayuu ha desempeñado un papel clave en el bienestar de la comunidad que comprende 216 familias, 175 de ellas con niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad. Este apoyo integral busca fortalecer los lazos familiares y promover un entorno saludable para el desarrollo de los más jóvenes, incluyendo a las mujeres gestantes.

A través de iniciativas como esta, Bienestar Familiar y sus aliados reafirman su compromiso con la garantía de derechos de las niñas y niños, y la preservación de la cultura wayuu, creando un entorno donde se valora el conocimiento ancestral y se fomenta el cuidado de las familias.
 
(Fin/scs/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar concerta atención a la primera infancia con pueblos indígenas de Caquetá

Enviado por carlos.monroy el Mar, 22/10/2024 - 16:15
Florencia
Mar, 22/10/2024 - 11:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en convenio con la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la AmazoníaColombiana (OPIAC), llevó a cabo un encuentro de diálogo social con los pueblos étnicos del departamento del Caquetá para conocer el sentir de las comunidades frente al ajuste que debe tener la atención integral a la primera infancia en el componente de alimentación y salud.
Este espacio se realizó con autoridades indígenas en el Resguardo Inga Yurayaco, colegio Yachaicury, Inspección de Yurayaco, municipio de San José del Fragua, con el fin de reconocer las prácticas culturales de los pueblos que permitan su pervivencia cultural.
 
Ana Marcela Gómez, delegada de la dirección general de Bienestar Familiar, sostuvo que este fue un primer encuentro entre los pueblos amazónicos para el ajuste de los servicios de la atención integral a las niñas, niños, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia para lograr una armonización con su cultura. “Lo que buscamos es ajustar nuestros servicios al enfoque intercultural y a la cultura de los pueblos indígenas, esto es avanzar hacia el cambio y lograr que cada día podamos tener una primera infancia mejor atendida”, indicó.   
 
A su turno, Angelica Montaño, nutricionista de la OPIAC, indicó que se pretende que haya una consulta y concertación, y participación de las autoridades en este ejercicio de definir los lineamientos y programas.  
 
“Se ha recogido la voz de los seis departamentos de la Amazonía en los cuales manifiestan que los programas requieren ajustes, que niños y niñas necesitan una atención integral de acuerdo con la cosmovisión de los pueblos, de acuerdo con su cultura”, señaló la integrante de la OPIAC.
 
(Fin/arl/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 57
  • Página 58
  • Página 59
  • Página 60
  • Página 61
  • Página 62
  • Página 63
  • Página 64
  • Página 65
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia