clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Fashion Week Frutal: Una Experiencia Pedagógica para la Niñez del Meta

Enviado por carlos.monroy el Jue, 27/03/2025 - 19:05
Villavicencio
Jue, 27/03/2025 - 14:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló una experiencia pedagógicaen el municipio de Villavicencio, Meta, denominada "Fashion Week Frutal", que transformó el aprendizaje de hábitos saludables en una jornada llena de creatividad y diversión para más de 250 niñas y niños del Hogar Infantil Esperanza.
La jornada, diseñada para fomentar la educación nutricional de manera lúdica, combinó elementos artísticos y alimentación saludable. Las niñas y niños participantesprotagonizaron un desfile que no solo mostró su creatividad, sino que también les permitió explorar de manera divertida la importancia de una alimentación nutritiva.

El momento más destacado del evento fue la preparación de un delicioso salpicón, una experiencia gastronómica que les brindó la oportunidad de conocer los beneficios de los alimentos de una manera participativa y entretenida. Esta actividad no solo deleitó sus paladares, sino que también les permitió desarrollar habilidades culinarias y comprender la importancia de una alimentación balanceada.

La directora encargada del Bienestar Familiar en Meta, Martha Solano, destacó que "Para nuestra primera infancia en la región, es muy importante este tipo de iniciativas que no solo promueven una alimentación saludable y balanceada, sino también fortalecen sus conocimientos sobre los diferentes tipos de alimentos. Esta fue una experiencia pedagógicaenriquecedora donde las niñas y niños exploraron la variedad de frutas que existen a través de una dinámica creativa y de aprendizaje".

El Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la niñez en los territorios, promoviendo este tipo de estrategias que impulsan la educación, la creatividad y el bienestar en un espacio lleno de alegría y nuevos descubrimientos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Treinta jóvenes del SRPA culminan con éxito Diplomado en Periodismo de Paz y Producción Audiovisual en Popayán

Enviado por carlos.monroy el Jue, 27/03/2025 - 16:43
Popayán
Jue, 27/03/2025 - 11:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Mi Historia en convenio con la Universidad del Rosario certificaron a 30 adolescentes y jóvenesdel Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del Centro de Atención Especializada (CAE) Toribio Maya, quienes culminaron satisfactoriamente el Diplomado en Periodismo de Paz y Producción Audiovisual.
Como parte fundamental de su proceso formativo, cada graduado recibió durante la ceremonia un kit profesional completo de reportero, diseñado específicamente para impulsar su desarrollo en el campo comunicativo. Este equipo incluye: Una tabletGalaxy para edición y producción de contenidos, micrófono inalámbrico profesional para grabaciones de calidad y unos audífonos de alta calidad para producción audiovisual.
 
Estas herramientas técnicas, entregadas a cada participante, representan un apoyo concreto que buscan facilitar su ingreso al mundo laboral en el campo de la comunicación y la producción de contenidos, dándoles lo necesario para comenzar a trabajar profesionalmente.
 
El programa formativo, desarrollado durante 5 meses, combinó formación técnica en producción audiovisual con componentes de desarrollo humano y emprendimiento social. Los jóvenes aprendieron a crear contenidos con enfoque de paz mientras diseñaban sus propios proyectos de vida.
 
La ceremonia contó con la presencia de los 30 graduados, sus familiares, el equipo docente y representantes de ambas instituciones. Durante el evento, varios participantes compartieron testimonios sobre cómo el diplomado transformó sus perspectivas personales y profesionales.
 
Con esta iniciativa, el ICBF y la Fundación Mi Historia reafirmaron su compromiso con la creación de oportunidades educativas para adolescentes en el SRPA, promoviendo su desarrollo integral a través de herramientas prácticas que contribuyan a su reintegración social.  
 
"Esta oportunidad representa una segunda oportunidad para construir un futuro diferente a través del poder transformador de la comunicación", afirmóuno de los graduados, durante el acto de clausura. 
 
 
 
(Fin/cmm/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar familiar fortalece vínculos afectivos al interior de las familias de Yopal

Enviado por carlos.monroy el Jue, 27/03/2025 - 15:59
Yopal
Jue, 27/03/2025 - 10:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
A través de la estrategia Presencia para la convivencia y el fortalecimiento de vínculos familiares y comunitarios, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento psicosocial a 10 familias del municipio de Yopal en el departamento de Casanare, en el marco de la prevención de vulneraciones y la promoción de derechos.
Presencia es una estrategia de atención de Bienestar Familiar que brinda acompañamiento a familias y comunidades que enfrentan dificultades de convivencia, asociadas con transiciones vitales de la unidad familiar o de alguno de sus integrantes, o producidas por eventos inesperados que afectan su estructura y sus relaciones, con el objetivo de fortalecer sus vínculos de cuidado mutuo y facilitar la gestión de sus propios recursos y capacidades relacionales, actuando sobre los patrones de interacción cotidianos para mejorar o restablecer sus dinámicas de protección y socialización.
 
Blanca Stella Rivera, directora encargada de la Regional Casanare señaló que, con este programa, un equipo interdisciplinario de la Regional Casanare realiza acompañamiento a 10 familias del municipio a través de encuentros familiares denominados “cuidando las nuevas generaciones” que consiste en construir relaciones solidarias entre las generaciones, basadas en el apoyo mutuo y la transferencia de habilidades y experiencias, para los cual es necesario reconocer en cada persona, de cada generación, lo que puede brindarle a las demás.
 
Las jornadas de atención adelantadas por las unidades de apoyo duran aproximadamente tres meses y medio y se realizan a nivel individual, familiar y comunitario y se enmarca en el propósito nacional de contar con un Sistema de Cuidado para la Vida y la Paz.
 
Fin/lcv/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Convocatoria abierta para madres y padres sustitutos en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mié, 26/03/2025 - 17:33
Riohacha
Mié, 26/03/2025 - 12:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de promover el bienestar y la protección integral de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa que se mantiene abierta la convocatoria para quienes deseen convertirse en madres y padres sustitutos en el departamento de La Guajira.
En consecuencia, Bienestar Familiar invita a todas las personas interesadas en brindar un hogar lleno de amor, cuidado y protección a menores de edad que lo necesitan, a unirse a esta importante labor social. Los hogares sustitutos son una modalidad de atención orientada al restablecimiento de derechos, en la cual un niño, niña o adolescente es acogido por una familia que lo cuida y le brinda los apoyos necesarios, en sustitución de su familia de origen.
 
Actualmente, Bienestar Familiar cuenta con 41 hogares sustitutos en el departamento, distribuidos en los municipios de Manaure, Uribia, San Juan, Fonseca, Barrancas, Riohacha, Villanueva y Maicao. A través de estos hogares, se brinda atención a 89 niñas, niños y adolescentes, ofreciéndoles un nuevo entorno familiar que fomente el desarrollo de vínculos afectivos, experiencias de vida familiar y una formación integral. Además, se les proporciona dotación personal, escolar y básica, así como una cuota de sostenimiento.
 
Para conocer más sobre los requisitos y el proceso de vinculación, los interesados pueden ponerse en contacto a través de los siguientes canales:  
- Correo electrónico: mariap.vargas@icbf.gov.co, deyanira.areas@icbf.gov.co  
- Teléfono celular: 3045683686  
 
Adicionalmente, Bienestar Familiar hace un llamado a la comunidad para que se una a esta noble causa, fortaleciendo el cuidado y el restablecimiento de los derechos de la infancia en la región. Con el apoyo de madres y padres sustitutos comprometidos, se logra ofrecer un futuro mejor a las niñas, niños y adolescentes que más lo necesitan.
 
(Fin/scs/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece la compra directa a asociaciones campesinas para beneficiar a miles de familias

Enviado por carlos.monroy el Mié, 26/03/2025 - 16:52
Cartagena
Mié, 26/03/2025 - 11:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En cumplimiento de la Directiva Presidencial 09 de octubre de 2024, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza en la implementación de un modelo de compra directa a asociaciones campesinas. Esta estrategia, que busca fortalecer la economía rural y garantizar precios justos para los productores del campo, ha permitido hasta el momento la contratación de 140 asociaciones por un monto de 200 mil millones de pesos, beneficiando a más de 15 mil familias campesinas en el país.

Los avances de este proceso fueron presentados el pasado viernes en la ciudad de Cartagena, en el marco de la Mesa Nacional de Compras Públicas, donde el ICBF expuso los resultados obtenidos y la importancia de esta iniciativa para la seguridad alimentaria y el bienestar de los niños y niñas del país.

Al reducir la intermediación, el modelo permite que el campesino reciba un precio justo y con utilidad, mientras que el ICBF obtiene los productos a un menor costo que en el esquema tradicional de compra a través de intermediarios. 

Con esta iniciativa, el ICBF reafirma su compromiso con el bienestar de la infancia y el fortalecimiento del campo colombiano, demostrando que es posible transformar la contratación pública para mejorar la calidad de vida de miles de familias campesinas.

(Fin/lap/ebb)

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del Bienestar desarrollan estrategias para disminuir la inasistencia escolar en niñas y niños de la comunidad embera

Enviado por carlos.monroy el Mié, 26/03/2025 - 15:39
Madrid
Mié, 26/03/2025 - 10:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó una jornada de sensibilización con la comunidad indígena  embera ubicada en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Florida, en el departamento de Cundinamarca, enfocada en reducir los índices de inasistencia escolar que presenta esa población.
La jornada inció con una armonización que integró bailes y cantos tradicionales propios de la cultura embera, estableciendo un ambiente de respeto y valoración cultural. Este momento inicial permitió crear un espacio de encuentro significativo que trascendió los objetivos institucionales, convirtiéndose en una plataforma para rescatar y fortalecer las tradiciones culturales de la comunidad.
 
Con un diálogo nutrido, en articulación con el equipo de la Secretaría de Educación, Secretaría de Gobierno y la Consejería Distrital de Paz; la jornada se caracterizó por un ambiente de construcción conjunta y respeto, logrando que los padres y madres asumieran el compromisode garantizar la asistencia de sus hijos e hijas a las instituciones educativas correspondientes.
 
Los participantes aprovecharon el encuentropara manifestar sus propias perspectivas sobre el buen vivir. Entre sus planteamientos destacaron la importancia de contar con espacios de juego para niñas y niños, y la necesidad de priorizar la tranquilidad en su lugares de convivencia como elementos fundamentales para mejorar su bienestar integral.
 
Esta intervención reafirma el compromisopermanente de la entidad de acompañar de manera integral a las comunidades indígenas, con un enfoque diferencial que prioriza los derechos de niños, niñas y adolescentes, y que reconoce y valora las prácticas culturales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF, en articulación con el SBNF, realiza asistencia técnica a los 42 municipios del departamento del Valle del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Mar, 25/03/2025 - 19:38
Cali
Mar, 25/03/2025 - 14:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Y la Secretaría de Desarrollo, Inclusión y Participación Social del departamento del Valle del Cauca, realizaron asistencia técnica a los enlaces municipales de primera infancia, infancia y adolescencia, comisarios de familia y referentes territoriales, en líneas de política pública y rutas de restablecimiento de derechos, con el fin de fortalecer el desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes y sus familias en la región.
Las jornadas se realizaron en los municipios de Tuluá, Cali y Cartago, donde se agruparon según la ubicación geográfica en del departamento, con el fin de cubrir los 42 municipios, de la siguiente forma: zona norte: Alcalá, Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, Cartago, El Águila, El Cairo, El Dovio, La Unión, La Victoria, Obando, Roldanillo, Toro, Ulloa, Versalles, Zarza. Zona Centro: Andalucía, Buga, Bugalagrande, Calima - El Darién, El Cerrito, Ginebra, Guacarí, Restrepo, Riofrío, San Pedro, Trujillo, Tuluá, Yotoco. Por último, la zona sur: Candelaria, Cali, Dagua, Florida, Jamundí, La Cumbre, Palmira, Pradera, Vijes, Yumbo, Buenaventura, Caicedonia, Sevilla. 

Para la asistencia técnica se tuvieron en cuenta tres líneas de política: 1. Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente trabajador. 2. Prevención del reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes por parte de los grupos armados organizados y los grupos delincuenciales organizados, y 3. Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

Con respecto al tema, la directora encargada de la regional Valle del Cauca, Janet Quiñones Preciado, dijo: “es muy importante que todos los municipios del departamento estén en la misma línea con respecto a los temas de política pública, restablecimiento de derechos, prevención y erradicación de delitos contra niñas, niños y adolescentes y la activación de rutas para la atención inmediata”.

Con esta asistencia técnica se espera que los entes territoriales tengan claridad a la hora de activar las rutas de atención y, además que conozcan la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia, del departamento del Valle del Cauca, para que el trabajo articulado entre las entidades tenga mayor fluidez. 

(Fin/Jgg/) 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar tendrá mayor representatividad en Mesa de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar

Enviado por carlos.monroy el Mar, 25/03/2025 - 19:20
Montería
Mar, 25/03/2025 - 14:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tendrá mayor representatividad en la Mesa de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar (Miaff) en Córdoba, a través de los profesionales de Primera Infancia que desarrollan la política en los territorios.
“Todos los agentes que velamos por la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes debemos tener pertenencia en este plan del 2025”, aseguró la referente del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Gladys Caraballo, al presentar el plan, en la primera sesión del Plan Departamental de Prevención de las Violencias contra niños, niñas y adolescentes para 2025.

El Bienestar Familiar participará en los eventos de socialización de las rutas de atención integral de víctimas de trata de personas que se harán en los 30 municipios, en las jornadas de asistencia técnica sobre la prevención de la violencia como forma de relación y crianza de niños y niñas, en las jornadas de prevención de violencia sexual y de género, como también hará asistencia técnica para la prevención y manejo de situaciones de riesgo con los niños, niñas y adolescentes con derechos amenazados y vulnerados y víctimas de violencia sexual.

De igual manera, brindará asistencia técnica a los Comités Interinstitucionales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Cieti) municipales y departamentales. Y, en las 31 Mesas de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, socializará los lineamientos técnicos y de operación de la modalidad Atrapasueños.
 
(Fin/jca/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y UNFPA ejecutan convenio para promover derechos sexuales y reproductivos en niñas, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 25/03/2025 - 16:41
Bogotá, D. C.
Mar, 25/03/2025 - 11:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) avanzan en la ejecución del convenio para promover el reconocimiento y la garantía de los derechos sexuales, derechos reproductivos y a tener una vida libre de violencias y erradicación de prácticas nocivas en niñas, niños y adolescentes. Lo anterior, a través del fortalecimiento de sus capacidades y las de los actores institucionales en los territorios.
El convenio impacta a 415 personas que hacen parte de los equipos: operadores y autoridades étnicos territoriales, sabedores y parteras, quienes deben promover los derechos sexuales y derechos reproductivos de niñas, niños y adolescentes en Norte de Santander, Chocó, Arauca, Bogotá, Caquetá y Risaralda. 

También se adelantan acciones con mujeres indígenas líderesas para la erradicación de prácticas nocivas como la Mutilación Genital Femenina (MGF) y las Uniones Tempranas y Forzadas (MIUTF). Así mismo, se promueven escenarios de fortalecimiento del entorno familiar y de la articulación intersectorial para la prevención del embarazo en la adolescencia y embarazos subsiguientes.

El convenio fue firmado en octubre del 2024 y con este se espera que las niñas, niños y adolescentes tengan herramientas pedagógicas y puedan promover los conocimientos en sus entornos y prevenir que sus derechos sean vulnerados.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Menores de 5 años atendidos en Risaralda y Chocó han recuperado su estado nutricional en un 98%

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 22/03/2025 - 18:55
Bogotá, D. C.
Sáb, 22/03/2025 - 13:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Favorecer el mejoramiento del estado nutricional de las niñas y los niños menores de 5 años con desnutrición aguda o riesgo, así como prevenir el bajo peso al nacer, a través de acciones encaminadas a garantizar elDerecho Humano a la Alimentación Adecuada, es una prioridad para el Bienestar Familiar.
En el corregimiento de Santa Cecilia del municipio de Pueblo Rico, Risaralda, se encuentra ubicado un Centro de Recuperación Nutricional Comunitario, que atiende a niños y niñas con desnutrición aguda moderada y severa, principalmente del pueblo Embera; aquí también reciben atención los menores de edad del municipio de Bagadó, Chocó, por la cercanía de los territorios.

Durante el 2024 el Bienestar Familiar salvó la vida a149 niños y niñas menores de 5 años, 29 de ellos provenientes del Chocó. Las niñas y los niños que recibieron atención recuperaron su estado nutricional en un 98%. En este mismo territorio se desarrolló la modalidad orientada a la prevención de la desnutrición“1.000 para cambiar el mundo” atendiendo en el municipio de Bagadó, Chocó a 219 usuarios, de los cuales, el 47% pertenecía al pueblo Embera.

En lo corrido del 2025 en el Centro de Recuperación Nutricional Comunitario se han atendido a 21 niños y niñas con desnutrición, pertenecientes a este pueblo indígena. En el mes de abril iniciará la ejecución del nuevo servicio de Recuperación Nutricional en el Hogar, donde los profesionales en nutrición, junto con profesionales sociales y gestores comunitarios irán hasta los territorios, casa a casa, a brindar atención a los menores de edad buscando la recuperación de esta enfermedad llamada desnutrición.
De acuerdo con los reportes oficiales del Instituto Nacional de Salud, en el 2025 no se han notificadomuertes asociadas a la desnutrición en el departamento de Risaralda.

(Fin/mjm/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 42
  • Página 43
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia