clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bienestar Familiar entrega mejoras locativas en el Centro de Atención de Adolescentes en Popayán

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/03/2025 - 15:29
Popayán
Jue, 13/03/2025 - 10:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó oficialmente las obras de mantenimiento y reparaciones locativas en el Centro de Atención Especializada (CAE) del Instituto de Formación ToribíoMaya, en Popayán.
Con una inversión superior a los 524 millones de pesos, estas mejoras beneficiarán directamente a 30 adolescentes y jóvenes, e impactarán positivamente a más de 180 personas vinculadas al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). El objetivo principal de estas intervenciones es garantizar espacios adecuados, seguros y dignos que contribuyan al proceso de resocialización y formación integral de los jóvenes.

Entre las intervenciones destacadas se encuentran el mantenimiento de la cancha, la instalación de un cerramiento perimetral, la remodelación y enchape de duchas, baños, lavamanos y lavaderos, el cambio de la cubierta de los baños, la colocación de nuevos tableros de baloncesto, la reparación del salón de clases, el mantenimiento de la entrada principal y la renovación de las redes sanitarias e hidráulicas. Estas acciones buscan mejorar las condiciones de infraestructura del centro, ofreciendo un entorno más funcional y seguro para los jóvenes.
 
Durante el acto de entrega, la directora regional del ICBF, Amparo Mosquera, destacó: “Hemos observado un cambio significativo en la infraestructura física del CAE. Esto demuestra que, así como transformamos espacios para brindar condiciones dignas a los adolescentes, con el esfuerzo y la corresponsabilidad de todos los que hacemos parte del SRPA, también estamos transformando vidas. Aquí crece la generación para la paz”.
 
Con estas acciones, el ICBF reafirmó su compromiso con la garantía de los derechos y el bienestar de los adolescentes y jóvenes bajo su cuidado, asegurando que cuenten con entornos adecuados para su desarrollo personal y social.
 
(Fin/cmm/eeb)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Las muertes por desnutrición se han reducido un 40% en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/03/2025 - 15:14
Riohacha
Jue, 13/03/2025 - 10:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar, gracias a una estrategia en la que participan los Centros de Recuperación Nutricional Comunitarios y cada familia, anuncia que las muertes por desnutrición en La Guajira han disminuido en un 40%.

“Con alegría reportamos que en el Centro de Recuperación Nutricional de Manaure, hemos recuperado de la muerte a 64 niños y niñas de 175 que atendimos en todos los CRN de La Guajira año anterior”. Afirmó el Director Nacionalde Nutrición Salvador Rincón.


Este resultado se da gracias a las estrategias que se vienen implementando desde el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar -ICBF, bajo el liderazgo de la directora general Astrid Eliana Cáceres, y un equipo comprometido con el bienestar y la salud de los niños, niñas y adolescentes, colombianos.

En el marco de dicha estrategia, el Bienestar Familiar realizó, el año pasado, alianzas por todo el país, permitiendo la firma de 42 convenios con hospitales públicos en 22 departamentos para la atención de la desnutrición en las zonas más vulnerables de Colombia.
El objetivo del 2025 es llegar a los 33 departamentos del país con estas alianzas estratégicas entre el sector salud y el ICBF para seguir uniendo esfuerzos hasta lograr la meta de cero muertes por desnutrición o enfermedades asociadas.  


Cabe anotar que durante el 2024, 21 mil niños y niñas recibieron atención por parte de Bienestar Familiar, el reto del presente año es superar los 50 mil menores de edad atendidos, mejorando su calidad de vida y evitando un diagnóstico por desnutrición.
 
(Fin/mjm/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar brinda apoyo a niña de la etnia Kogui afectada por quemaduras

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/03/2025 - 14:25
Valledupar
Jue, 13/03/2025 - 09:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar (ICBF), reafirma su compromiso con la protección de la niñez, ofreciendo acompañamiento integral a una niña de 10 meses perteneciente a la etnia Kogui y su familia a través del equipo psicosocial de la Defensoría de Familia.
La niña sufrió quemaduras en un accidente doméstico y recibe atención hospitalaria. Los hechos ocurrieron en un resguardo indígena Kogui. Según el informe, el estado de salud es estable y en evolución. 

El Bienestar Familiar ha desplegado un equipo conformado por un psicólogo y una trabajadora social, quienes han establecido contacto con la familia para brindar apoyo emocional y orientación en el proceso de restablecimiento de derechos de la niña

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza el derecho a la educación de las niñas y niños de primera infancia desplazados del Catatumbo en Cúcuta y Ocaña

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/03/2025 - 12:29
Cúcuta
Jue, 13/03/2025 - 07:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“Creciendo Felices”, “Trigal de Felicidad” en Cúcuta, y “Niños y Niñas Construyendo Futuro”, en Ocaña, son los tres Centros de Desarrollo Infantil, CDI, encargados de cuidar a 40 niñas y niños, quienes aún se encuentran ubicados en alojamientos temporales en estas dos ciudades.
 
Los niños hacen parte de las familias desplazadas desde los diferentes municipios de Norte de Santander, producto del enfrentamiento de bandas criminales quienes aún hacen presencia en el Catatumbo.

Debido a la emergencia el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, desde la hora cero ha prestado atención y acompañamiento permanente, priorizando las necesidades de la población afectada.

Por tal motivo, una vez fueron situados, se buscó la Unidad de Servicio más cercana para que pudieran disfrutar de espacios adecuados y seguros, con experiencias pedagógicas basadas en valores y en garantía de sus derechos.

El ICBF demuestra su compromiso con la población afectada del Catatumbo, ubicando equipos móviles y planteando estrategias para la atención de la población afectada.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompañó la mesa de las Subcomisiones Étnicas de la Comisión Asesora Científica de La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/03/2025 - 18:01
Riohacha
Mié, 12/03/2025 - 12:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Secretaría Técnica de la Comisión Asesora Científica de La Guajira (CAC), en cabeza del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), acompañó la mesa de las Subcomisiones Étnicas, que tuvo lugar los días 10 y 11 de marzo en la ciudad de Riohacha. Este evento marca un avance en la implementación del plan de trabajo de la comisión para el 2025.
Este año la CAC profundizará en el estudio de las causas estructurales de la desnutrición infantil en La Guajira. El resultado de estas indagaciones alimentará el Plan de Acción Estructural de la Sentencia T302 de 2017, con el objetivo de encontrar soluciones sostenibles que fortalezcan el bienestar de los niños y niñas del departamento. 
 
El trabajo investigativo de las Subcomisiones Étnicas se organiza en cuatro ejes temáticos: (1) étnico/cultural, (2) socioeconómico, (3) clínico/salud y (4) ambiental/territorial. Este proceso cuenta con el respaldo técnico y logístico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 
 
Finalmente, los análisis que resulten del trabajo de las subcomisiones étnicas se nutrirán en las plenarias trimestrales de la CAC, con los aportes de los delegados del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Ministerio de Salud y Protección Social, y la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Además, se integrarán los saberes de diversas comunidades del departamento en los foros ampliados que se llevarán a cabo dos veces al año.
 
(Fin/scs/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Chile destaca modelo de protección integral del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/03/2025 - 09:00
Medellín
Mié, 12/03/2025 - 03:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del acuerdo que garantiza la protección y la reunificación familiar de las niñas, niños y adolescentes firmado entre los Gobiernos de Colombia y Chile, la delegación del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Chile resaltó los modelos de protección integral que adelanta el Bienestar Familiar en Medellín.
La jornada que se realizó en la capital de Antioquía, profundizó sobre los procesos que se desarrollan en el territorio y las diferentes modalidades de atención a niñas, niños y adolescentes para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, proporcionarles protección integral y promover su desarrollo físico, emocional y social.

Durante la jornada, liderada por la Oficina de Cooperación y Convenios del ICBF, la delegación chilena también tuvo la oportunidad de recorrer dos servicios donde se implementan diferentes modalidades de atención. 

uno de los servicios fue, Ciudad Don Bosco, un espacio dedicado a brindar apoyo integral a niñas, niños y adolescentes de 6 a 18 años de edad quienes se encuentran bajo un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos y el otro fue el Instituto de Capacitación Los Álamos, en donde se reconoció la estrategia de vida independiente,  a través de la cual fortalecen sus procesos de autonomía, ejercicios de vida en comunidad y potencialización de sus capacidades. 

Al respecto, los funcionarios chilenos resaltaron el modelo y destacaron su potencial como admirable y fuente de inspiración para replicar el modelo con los retos que esto representa.

Por su parte, la directora de Protección del ICBF, Adriana Tierradentro, calificó la jornada como enriquecedora y enfatizó la importancia de continuar trabajando para superar los desafíos existentes. Asimismo, reafirmó el compromiso del Instituto con la generación de cambios significativos a favor de la niñez y la adolescencia de Colombia.

Para el ICBF, el apoyo del Banco Mundial en este intercambio de experiencias ha sido fundamental, con oportunidades como esta se posibilita la retroalimentacion para transformar los sistemas de protección, y aporta al tejido de construcción entre Estados en favor de las niñas, niños y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Maestros de Bienestar Familiar en el Caquetá recibirán formación para brindar una mejor atención de niñas y niños de primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 11/03/2025 - 19:59
Florencia
Mar, 11/03/2025 - 14:57
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Fondo Colombia en Paz en convenio con la Fundación Carulla aeioTU, fortalecerán las prácticas pedagógicas de 155 agentes educativos (talento humano y madres comunitarias), en el departamento del Caquetá.
La implementación de la estrategia se realizará inicialmente en los municipios de Florencia, El Paujil, El Doncello, Puerto Rico y San Vicente del Caguán, con el fin de propender por experiencias de calidad y ambientes enriquecidos para la atención de niñas y niños de primera infancia que asisten a los servicios institucional, familiar y comunitario.

Según lo dio a conocer Angy Mateus, gerente del proyecto Fondo Colombia en Paz, ICBF, aeioTU, se busca facilitar la innovación pedagógica y la transformación de los servicios de educación inicial del Bienestar Familiar.

Dentro del convenio se implementarán 4 líneas estratégicas: centros de referencia de calidad, que hace alusión a la infraestructura donde se prestan servicios a niños y niñas. Del mismo modo, se conformarán colectivos pedagógicos con participación de agentes educativos, operadores y padres de familia.

Así mismo, los representantes de alcaldías, secretaría de educación, Bienestar Familiar y ediles comunales, serán quienes integren los colectivos territoriales y centros de recursos y experiencias que son escenarios abiertos como bibliotecas, parques, casa de la cultura, que tienen como propósito promover el desarrollo integral y fortalecer de esta forma el sistema de atención con un enfoque territorial y participativo.
 
(Fin/arl/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Así crece, en Vista Hermosa y Mesetas, la Generación para la paz

Enviado por carlos.monroy el Mar, 11/03/2025 - 19:01
Villavicencio
Mar, 11/03/2025 - 14:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un equipo profesional del Bienestar Familiar orientó una estrategia creativa en los municipios de Vista Hermosa y Mesetas, Meta, permitiéndole a los participantes materializar sus ideas a través de la expresión artística, culminando en la creación de dos importantes murales ubicados en instituciones educativas: Los Centauros y Los Fundadores.
Estos espacios se convirtieron en un lienzo donde las niñas, niños y adolescentes plasmaron sus sentimientos sobre el territorio, sus aspiraciones y sueños, así como los riesgos que enfrentan cotidianamente.
 
Esta iniciativa está enfocada en la prevención del reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes de la región.
 
Esta experiencia demuestra el poder del arte como herramienta de expresión, sanación y transformación social en territorios históricamente afectados por el conflicto.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

140 niños, niñas y adolescentes participaron en jornada inclusiva en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Lun, 10/03/2025 - 19:50
Bogotá, D. C.
Lun, 10/03/2025 - 14:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la ejecución de la modalidad Atrapasueños de Apoyo (ADA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada pedagógica inclusiva que benefició a más de 140 niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Bogotá.
La actividad, denominada Juegos Inclusivos, fue bien recibida por los asistentes, quienes, como agentes de cambio en sus respectivas Unidades de Servicio, participaron en la identificación de ideas, propuestas y proyectos para la planeación de la misma jornada.

Como parte del evento, se entregaron materiales que permitieron a los talleristas desarrollar actividades relacionadas con el arte, la cultura, los saberes, las ciencias, la comunicación, las narrativas, el deporte, la recreación, el juego, el buen vivir y la soberanía alimentaria. Estos recursos fortalecerán los procesos que se adelantan tanto en el entorno familiar como con los operadores del programa.

Este tipo de iniciativas hacen parte de la estrategia de Bienestar Familiar para garantizar espacios de felicidad y sano esparcimiento a sus beneficiarios, en cumplimiento alas directrices establecidas para las nuevas generaciones de paz en Colombia. 
 
 
(Fin/arn)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece entornos protectores para la niñez en Roncesvalles

Enviado por carlos.monroy el Lun, 10/03/2025 - 17:48
Roncesvalles
Lun, 10/03/2025 - 12:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la jornada de oferta institucional organizada en el corregimiento de Santa Elena, municipio de Roncesvalles, Tolima, en respuesta a la Alerta Temprana 003 de 2025.
Esta alerta fue emitida debido a la presencia y expansión de grupos armados organizados en el departamento lo que ha generado amenazas, desplazamientos forzados, reclutamiento de menores de edad y otras vulneraciones a los derechos humanos. Niñas, niños, adolescentes y campesinos se encuentran entre las poblaciones más afectadas, por lo que se hace necesaria la implementación de acciones de protección y atención integral.

A través de la modalidad Hogar Gestor, se realizaron jornadas de caracterización, asistencia técnica y búsqueda activa para identificar familias en situación de vulnerabilidad y remitirlas a la autoridad administrativa, facilitando su acceso a apoyo psicosocial y económico según cada caso.

Las Unidades Móviles desplegaron un equipo psicosocial para brindar acompañamiento integral a niños víctimas de desplazamiento forzado, mujeres gestantes, madres lactantes y comunidades en riesgo, garantizando sus derechos y promoviendo escenarios de paz. La modalidad Atrapasueños dispuso 21 cupos para fortalecer la participación de niñas, niños y adolescentes como agentes de cambio, fomentando su desarrollo y liderazgo. Por parte del equipo de Primera Infancia, se ofreció atención a través de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y el servicio de Educación Inicial Campesina, asegurando el acceso a educación y cuidado en entornos urbanos y rurales.

Desde su misionalidad y compromiso con la prevención y protección, Bienestar Familiar reafirma su interés en fortalecer entornos protectores y prevenir el reclutamiento, uso y explotación de niñas, niños y adolescentes. A través de sus modalidades y estrategias, la entidad continuará trabajando de manera articulada para prevenir estas vulneraciones y garantizar la protección de la niñez en el municipio.
 
(Fin/dog/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia