Maestros de Bienestar Familiar en el Caquetá recibirán formación para brindar una mejor atención de niñas y niños de primera infancia
Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Fondo Colombia en Paz en convenio con la Fundación Carulla aeioTU, fortalecerán las prácticas pedagógicas de 155 agentes educativos (talento humano y madres comunitarias), en el departamento del Caquetá.
La implementación de la estrategia se realizará inicialmente en los municipios de Florencia, El Paujil, El Doncello, Puerto Rico y San Vicente del Caguán, con el fin de propender por experiencias de calidad y ambientes enriquecidos para la atención de niñas y niños de primera infancia que asisten a los servicios institucional, familiar y comunitario.
Según lo dio a conocer Angy Mateus, gerente del proyecto Fondo Colombia en Paz, ICBF, aeioTU, se busca facilitar la innovación pedagógica y la transformación de los servicios de educación inicial del Bienestar Familiar.
Dentro del convenio se implementarán 4 líneas estratégicas: centros de referencia de calidad, que hace alusión a la infraestructura donde se prestan servicios a niños y niñas. Del mismo modo, se conformarán colectivos pedagógicos con participación de agentes educativos, operadores y padres de familia.
Así mismo, los representantes de alcaldías, secretaría de educación, Bienestar Familiar y ediles comunales, serán quienes integren los colectivos territoriales y centros de recursos y experiencias que son escenarios abiertos como bibliotecas, parques, casa de la cultura, que tienen como propósito promover el desarrollo integral y fortalecer de esta forma el sistema de atención con un enfoque territorial y participativo.
(Fin/arl/eeb)
Según lo dio a conocer Angy Mateus, gerente del proyecto Fondo Colombia en Paz, ICBF, aeioTU, se busca facilitar la innovación pedagógica y la transformación de los servicios de educación inicial del Bienestar Familiar.
Dentro del convenio se implementarán 4 líneas estratégicas: centros de referencia de calidad, que hace alusión a la infraestructura donde se prestan servicios a niños y niñas. Del mismo modo, se conformarán colectivos pedagógicos con participación de agentes educativos, operadores y padres de familia.
Así mismo, los representantes de alcaldías, secretaría de educación, Bienestar Familiar y ediles comunales, serán quienes integren los colectivos territoriales y centros de recursos y experiencias que son escenarios abiertos como bibliotecas, parques, casa de la cultura, que tienen como propósito promover el desarrollo integral y fortalecer de esta forma el sistema de atención con un enfoque territorial y participativo.
(Fin/arl/eeb)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















