clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bienestar Familiar ha atendido 9.145 niñas, niños y adolescentes en el Catatumbo

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 08/03/2025 - 08:43
Bogotá, D. C.
Sáb, 08/03/2025 - 03:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Desde que inició la crisis humanitaria en la región del Catatumbo en enero 17 del 2025, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha realizado atención integral en favor de 15.863 personas, de las cuales 9.145 son niñas, niños y adolescentes, 186 mujeres gestantes y 431 mujeres lactantes. 
En las atenciones que se han realizado en los albergues los equipos han encontrado vulneraciones, por lo que Bienestar Familiar abrió Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor 125 niñas y niños y adolescente, y se han recibido a 43 adolescentes que se desvincularon de grupos armados ilegales en la región del Catatumbo. 

En este periodo, la entidad encontró 87 casos en riesgo de desnutrición y ocho casos de desnutrición aguda. “Para nosotros en Bienestar Familiar garantizar el derecho a la alimentación es una prioridad”, señaló la directora de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres. 

A la fecha, los equipos de Bienestar Familiar han entregado 97 toneladas de mercados no perecederos que contienen alimentos como cereales, proteínas, productos lácteos, entre otros. A estos productos se suman 200 toneladas de mercados no perecederos, que contienen tubérculos, verduras y frutas entre otros.

Para garantizar la nutrición en las niñas y niños de primera infancia, el ICBF ha entregado 18.569 unidades de Bienestarina en polvo a las que se suman 260.975 unidades de Bienestarina Líquida. 
“Hemos puesto toda nuestra capacidad institucional y recursos disponibles para garantizar los derechos de las niñas y niños, y vamos a seguir atendiendo la crisis humanitaria en el Catatumbo”, señaló la directora general. 

En otras de las acciones Bienestar Familiar remitió al sistema de salud a 324 niñas y niños, 338 a educación y 159 casos a Defensorías de Familia por posibles vulneraciones. Finalmente, ha realizado acompañamiento psicosocial en favor de 4.752. 

Finalmente, se reitera la importancia del anuncio de los 100 mil millones de pesos que son nuevos recursos en el marco de la emergencia Humanitaria para el Bienestar Familiar, los cuales se sumarán a los ya establecidos para garantizar la atención de las niñas, niños, adolescentes y sus familias que desde ahora son parte del Pacto Social por el Catatumbo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

“Estoy cambiando por mi hijo y por mí”: joven del Sistema de Responsabilidad Penal

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 08/03/2025 - 08:40
Bogotá, D. C.
Sáb, 08/03/2025 - 03:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Francia Márquez es un gran ejemplo de las mujeres que, a lo largo de la historia de Colombia, se han destacado por su valioso aporte y su incansable lucha por la justicia social, los derechos humanos y la paz en el país.
No obstante, todas las mujeres colombianas con o sin reconocimiento público han tenido que enfrentar luchas y con ahínco han logrado salir adelante. Tal caso ocurre en un lugar ubicado al sur de Bogotá, donde 51 mujeres en el hogar femenino La Esmeralda tejen sueños y superan errores que cometieron en algún momento de sus vidas.  

Las jóvenes y adolescentes que permanecen allí, cumplen sanciones por algún delito que cometieron siendo menores de edad. El lugar que está organizado por aulas donde intercambian ideas y descubren talentos inexplorados, es un lugar para mujeres donde resignifican sus historias de vida. 

Al recibir la visita de funcionarias del Bienestar Familias, algunas se esconden e intentan mostrarse concentradas mientras desarrollan alguna actividad; otras, en cambio, preguntan por los planes que como entidad se tienen proyectados para el futuro. 

Aunque muchas no se atreven a contar detalles su vida, todas tienen una historia que contar. Giselle** se muestra feliz y sueña con darle una vida diferente a su hijo. Reconoce que tiene un carácter fuerte que desea utilizar de manera determinante para cumplir sus metas y construir una vida mejor. 

“Ahora estoy cambiando por mí hijo y por mí. No quiero que él viva mi historia. Quiero que estudie y crezca en un lugar feliz y sin miedo”. Giselle, está terminando sus estudios de bachillerato, tiene un gran talento para las manualidades, disfruta bailar y quiere ser profesional cuando termine su sanción. 

La historia de Giselle es solo una de las muchas que viven en la institución para mujeres ubicada al sur de Bogotá. Su experiencia es un claro ejemplo de que vale la pena brindar segundas oportunidades. El Bienestar Familiar le sigue apostando a que jóvenes y adolescentes cuenten con las herramientas necesarias que les permitan retomar el rumbo de sus vidas, garantizando un proceso de inclusión social que le aporte a sus planes y a la materialización de sus sueños. 

Estas mujeres aportan al tejido social de Colombia y contribuyen en la generación de La Paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

284 niñas y niños beneficiados con las adecuaciones en hogares infantiles de Magdalena

Enviado por carlos.monroy el Jue, 06/03/2025 - 20:45
Santa Marta
Jue, 06/03/2025 - 15:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Secretaría General del Instituto Colombiano Bienestar Familiar, Diana Parra Cardona, realizó la entrega de las adecuaciones de mejoramiento a las infraestructuras de dos hogares infantiles que beneficiarán a 284 niñas y niños de Pivijay y Ciénaga en Magdalena quienes ahora cuentan con entornos más seguros y adecuados para su desarrollo. 
Las obras, adelantadas por el Bienestar Familiar se realizaron con el apoyo de Findeter y el Fondo Abu Dhabi para el Desarrollo, las cuales incluyeron mejoras en infraestructura, modernización de instalaciones y la creación de nuevos espacios de juego y aprendizaje.

En Pivijay, 158 niñas y niños se beneficiarán de un hogar infantil transformado con reacondicionamiento de tanques de almacenamiento, instalación de equipos de bombeo y plantas eléctricas, además de la construcción de un parque infantil que brindará un espacio seguro para el juego y la exploración.

En Ciénaga, el Hogar Infantil Los Fundadores recibió una intervención que beneficiará a 126 niñas y niños. Las obras incluyeron la adecuación de la cocina, los baños y los tanques de almacenamiento de agua, además de la renovación general de los espacios para garantizar un ambiente óptimo para la primera infancia.

Estas acciones reflejan el compromiso del Bienestar Familiar con la niñez, asegurando que cada niña y niño crezca en un entorno seguro, digno y propicio para su desarrollo integral.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompaña a las hijas y los hijos de firmantes de Paz en Mesetas, Meta

Enviado por carlos.monroy el Jue, 06/03/2025 - 18:35
Mesetas
Jue, 06/03/2025 - 13:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar (ICBF) ha designado un equipo de Unidad Móvil del Centro Zonal de Villavicencio en Meta, para brindar acompañamiento integral a hijas e hijos de firmantes de Paz víctimas de desplazamiento forzado en la comunidad del espacio de reincorporación Simón Trinidad ubicados en la vereda Nueva Esperanza del municipio de Mesetas.
Esta acción se realizó tras conocer un comunicado público que alertó sobre la latente amenaza y riesgo de desplazamiento forzado que enfrentan las personas firmantes del acuerdo de Paz residentes en dicha área. 
 
Profesionales de distintas áreas como nutrición, psicología, y educación, entre otras, pertenecientes a las Unidades Móviles en Meta del Bienestar Familiar, en articulación con los referentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, realizaronacompañamiento psicosocial mediante acciones de caracterización familiar y comunitaria como parte del diagnóstico para el apoyo interdisciplinario. 
 
Además, se verificaron los derechos de las niñas, niños y adolescentes, se realizaron valoraciones nutricionales, se brindaron las orientaciones pertinentes teniendo en cuenta el contexto situacional, usos y costumbres.
 
Los profesionales de las Unidades Móviles además hicieron entrega de 32 unidades de Bienestarina. Asimismo, se adelantaron experiencias pedagógicas, educativas y recreativas, y se socializaron las rutas de atención para la niñez, la adolescencia y las familias.
 
La directora encargada del Bienestar Familiar en Meta, Martha Solano, destacó que el Bienestar Familiar seguirá articulando acciones para asegurar entornos de protección y espacios de sana convivencia para las niñas, niños adolescentes y jóvenes que integran el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación en Mesetas. 
 
La información fue dada a conocer a la entidad en el marco del Puesto de Mando Unificado por la Vida (PMUV), realizado con la comunidad de reincorporación Simón Trinidad ubicada en la vereda Nueva Esperanza del municipio de Mesetas, liderado por el Ministerio del Interior, Gobierno Departamental y municipal, entre otras entidades territoriales, confirmando un total de 8 familias desplazadas y de las cuales 12 personas son niñas, niños y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lidera primer Comité del Sistema de Responsabilidad Penal en Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Jue, 06/03/2025 - 17:11
Cartagena
Jue, 06/03/2025 - 12:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el compromiso de garantizar los derechos de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró el primer Comité Departamental del año 2025.
Este espacio de articulación interinstitucional congregó a los actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, permitiendo abordar las problemáticas presentes en el SRPA y definir acciones conjuntas en pro de la garantía de derechos de los adolescentes y jóvenes en el territorio.

Durante la jornada, se presentaron informes sobre las acciones implementadas por el ICBF en 2024, destacando el trabajo conjunto con la Policía Nacional y la Secretaría del Interior en materia de seguridad y acompañamiento a los adolescentes en proceso de responsabilidad penal. Asimismo, se socializaron los avances en inversión destinados a la modernización de talleres ocupacionales y proyectos de vida para los jóvenes, impulsados por la Dirección Nacional y la Dirección Regional del Instituto.

El encuentro también permitió la planeación del plan de acción 2025 y la programación de los cinco comités restantes de la vigencia, garantizando un seguimiento continuo a las estrategias de atención y protección de los adolescentes en el sistema. Además, se establecieron mesas de trabajo en seguridad, salud y educación, con el objetivo de fortalecer la atención integral y asegurar que las sanciones impuestas a los adolescentes cumplan con el enfoque pedagógico, restaurativo y protector.

El ICBF reafirma su compromiso con la construcción de oportunidades para los adolescentes y jóvenes del SRPA, apostando por una intervención integral que permita su reintegración a la sociedad de manera efectiva y con nuevas herramientas para su proyecto de vida.

(Fin/lap/ebb)  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar realiza acompañamiento a intervención de establecimiento comercial donde fueron hallados 80 adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 06/03/2025 - 14:11
Arauca
Jue, 06/03/2025 - 09:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En una acción articulada, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Policía de Infancia y Adolescencia, Inspección de Policía y Secretaría de Gobierno de Arauca, intervinieron una fiesta que se llevaba a cabo en establecimiento comercial  en la que se encontraron 80 adolescentes que se habían convocado a través de redes sociales.
Los equipos interdisciplinarios de la comisaría y del ICBF  convocaron a los representantes legales para iniciar ruta de verificación de derechos.

Dentro de las acciones desarrolladas el Comisarío de Familia se refirió  a las familias en temas relacionados con la prevención  cuidado y protección de los adolescentes.  

En lo corrido del año, Bienestar familiar en coordinación con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar familiar (SNBF), ha realizado tres jornadas de prevención y control de niños, niñas y adolescentes en más de 30 establecimientos comerciales  sensibilizando a propietarios y administradores y verificando situaciones de riesgo.

La directora encargada del ICBF Regional Arauca, Massiel Lora Salas, hizo un llamado a las madres, padres de familia y cuidadores para que estén muy pendientes de las redes sociales de sus hijos, teniendo en cuenta que estas fiestas se planean mediante algunos canales de comunicación (Facebook, Instagram, WhatsApp), por lo cual señaló que se debe informar a través de la línea 141 cualquier actividad que consideren puede afectar la integridad de la niñez y adolescencia araucana.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La enramada, uno de los entornos donde se fortalece el bienestar integral de la niñez wayuu en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mié, 05/03/2025 - 19:38
Riohacha
Mié, 05/03/2025 - 14:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Lo que anteriormente para las comunidades wayuu era la Unidad Comunitaria de Atención (UCA), hoy se reconoce como Unidad de Atención (UA). Esta puede ser cualquier espacio dentro del territorio, adecuado a sus necesidades y dentro de su propio entorno, donde, gracias al trabajo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las asociaciones, organizaciones sin ánimo de lucro y resguardos aliados, se fortalece el espíritu de la cultura wayuu desde la infancia, en el marco del piloto de atención integral dirigida a esta población.
Estos espacios varían de acuerdo con las actividades programadas y pueden ser una enramada, un árbol frondoso, el hogar u otros lugares, donde se realizan encuentros grupales por rangos de edad o familiares, con temas específicos. En Tocoromana, una comunidad wayuu ubicada en la zona rural del distrito de Riohacha, se reunieron 38 niñas y niños para asistir a la enramada, con el propósito de aprender sobre lo que representa el linaje wayuu dentro de su cultura. Cada día, los miembros de la familia participan en este tipo de encuentros para promover el bienestar y el desarrollo integral. 
 
El encuentro infantil, que reunió a niñas y niños entre 3 y 5 años, se dividió en cuatro momentos: la oralidad, en la que se socializó lo que el linaje wayuu representa para cada familia dentro de la cultura; el arte, donde moldearon en barro las Castas que los representan; el juego, en el que las niñas y niños debían encontrar las fichas de las Castas Uriana Pushaina, Epiayu, Ipuana, entre otras; y, finalmente, la exploración del medio, para conocer el lugar de vivienda de la persona que representa su Casta.
 
Asimismo, en los cuatro municipios priorizados por la Sentencia T-302 de 2017 —Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao— se crean estos entornos a través de los cuales el Bienestar Familiar brinda atención a la infancia wayuu. Cada UA está conformada por un máximo de 160 familias, y por cada 160 familias, se asigna un equipo de profesionales que brinda la atención en el territorio. Este equipo está compuesto por un líder cultural y pedagógico, ocho agentes educativos, dos dinamizadores comunitarios, dos gestoras de alimentación territorial, dos promotores de cuidado y un nutricionista.
 
(Fin/scs/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Arte y pedagogía para prevenir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Risaralda

Enviado por carlos.monroy el Mar, 04/03/2025 - 20:10
Pereira
Mar, 04/03/2025 - 15:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)Regional Risaralda, llegó hasta el corregimiento de Puerto Caldas en Pereira, con muestras artísticas y pedagógicas, desarrollando una jornada para la prevención del reclutamiento y violencias a niñez y adolescencia.
Más de 100 estudiantes de la Institución Educativa Carlos Castro Saavedra, se unieron para decirle “NO a la guerra y SÍ a la paz”, enviando un mensaje claro a la sociedad, para poder crecer y cumplir sus sueños. 

“En un territorio como este, permeado por la violencia, son muy importantes las acciones que adelanta el Bienestar Familiar con los niños y jóvenes, porque así mantenemos nuestra mente ocupada y forjamos proyectos de vida para salir adelante. No queremos dejarle nada a la guerra”, expresó uno de los asistentes al evento. 

En la jornada también participaron la Unidad para las Víctimas, el Centro de Desarrollo Psicosocial Taller de Vida, La Defensoría del Pueblo, el SENA, la ONU y diferentes organizaciones que llevaron a cabo muestras artísticas para incentivar a la niñez y adolescencia a construir país a través del arte. 

De esta manera el Bienestar Familiar garantiza y protege los derechos de niñas, niños y adolescentes de territorio cafetero, creando entornos seguros y promoviendo la educación. 
 
(Fin/dmy/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar se suma al lanzamiento de la estrategia: “Brújula 2025, Carnavales de juego por la Niñez en Colombia”

Enviado por carlos.monroy el Mar, 04/03/2025 - 19:52
Villavicencio
Mar, 04/03/2025 - 14:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con la Gobernación del Meta y entidades territoriales, realizó el lanzamiento de la estrategia: “Brújula 2025 Carnavales de Juego por la Niñez en Colombia”, en el municipio de Villavicencio. La iniciativa representa un paso significativo en la promoción de entornos protectores y participativos para niñas, niños y adolescentes.
La estrategia tiene como propósito fundamental fortalecer el derecho al juego, reconociéndolo como un elemento central para el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia. En este evento donde participaron los representantes de las 29 entidades territoriales que conforman la arquitectura institucional del departamento del Meta y representantes del Sistema nacional del Bienestar Familiar, se suscribió el Pacto por la Niñez Brújula 2025. 
 
Este pacto simboliza un compromiso profundo con la niñez y la adolescencia, reafirmando su condición como sujetos de derechos y deespecial protección. La directora encargada del Bienestar Familiar en Meta, Martha Solano,destacó que este tipo de iniciativas son de vital importancia para la promoción de sus derechosy su bienestar en los territorios e invitó a todas las personalidades presentes a continuar promoviendo entornos seguros y protectores para las niñas, niños y adolescentes deldepartamento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 330 niños, niñas y adolescentes se beneficiaran con la construcción de la Casa Atrapasueños en Popayán

Enviado por carlos.monroy el Lun, 03/03/2025 - 16:35
Popayán
Lun, 03/03/2025 - 11:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la socialización liderada por Findeter para anunciar el inicio de la construcción de la Casa Atrapasueños en Popayán, un proyecto dirigido a la atención integral de niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 18 años.
La obra, que estará ubicada en el barrio Valparaíso, beneficiará a 330 participantes directos y 600 indirectos, enfocándose principalmente en las comunas 5 y 6 de la ciudad. Este espacio se convertirá en un punto de encuentro para el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, ofreciendo oportunidades de crecimiento y bienestar a través de actividades educativas, recreativas y de formación.
 
La materialización de la Casa Atrapasueños es posiblegracias a la colaboración conjunta entre Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el  Fondo Abu Dabiambas encargadas de la financiación del proyecto y la alcaldía de Popayán, quien dono el predio para la construcción. Este proyecto representa una inversión superior a los 2.200 millones de pesos.
 
Durante el evento, la directora del ICBF en el Cauca, Amparo Mosquera, destaco que a través de la casa atrapasueños se realizara la protección y prevenciónde los niños, niñas y adolescentes, apoyando su desarrollo integral, promoviendo sus derechos y la protección mediante actividades relacionadas con el arte, la cultura, la música, la ciencia, el cuidado de la salud mental, el deporte y la construcción de paz territorial.  
 
La socialización contó con la presencia de representantes de las Juntas de Acción Comunal, la Oficina de Planeación de la Alcaldía de Popayán y el ICBF. En el acto, se explicó que esta modalidad de atención busca potenciar las habilidades, vocaciones y talentos de los beneficiarios, fomentando el buen uso del tiempo libre y ofreciendo espacios diseñadosespecialmente para su crecimiento personal y comunitario.
 
El evento culminó con éxito, marcando el inicio de un proyecto transformador que impactará positivamente la vida de los niños, niñas y adolescentes de Popayán, contribuyendo a su bienestar y desarrollo integral.
 
 
(Fin/cmm/eb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia