clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Vie, 27/12/2024 - 20:39
Riohacha
Vie, 27/12/2024 - 15:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con relación a la gestión del desembolso de los recursos a los contratos de aportes en La Guajira, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la comunidad y a las partes interesadas que: 
En el marco de su proceso de planeación para la gestión de pagos correspondientes a las cuentas radicadas con corte a noviembre, las cuales se pagarían durante el mes de diciembre, se realizó una proyección de los recursos de acuerdo con 340 cuentas de cobro presentadas debidamente por parte de las Unidades Ejecutoras (UE) y otras adicionales que, si cumplían con los plazos establecidos, también podrían ser saldadas antes de finalizar el mes de diciembre.

Sin embargo, a la fecha, luego de generar el desembolso de 254 cuentas debidamente obligadas, se ha agotado el monto asignado en el Presupuesto de Apropiaciones por Compromisos (PAC) quedando algunas pendientes por pagar, debido a que el recurso asignado fue inferior al solicitado ante el Ministerio de Hacienda. Es importante precisar que, los desembolsos ya realizados no se reflejan de manera automática en las cuentas de las UE, ya que dependen de los trámites bancarios, razón por la cual algunos pagos se reflejarán hasta el 31 diciembre de 2024.

Cabe resaltar que, las cuentas cargadas después del 10 de diciembre de 2024. quedarán registradas como "cuentas por pagar" y aquellas que no cumplieron con los plazos o se encuentren en fase de subsanación serán clasificadas como "reservas presupuestales".

El Bienestar Familiar reitera que los desembolsos están sujetos a la disponibilidad de recursos establecidos en el PAC por el Ministerio de Hacienda. Por esta razón, la Dirección Regional del ICBF no puede comprometerse con fechas específicas de pago para aquellas cuentas que sean presentadas fuera de los plazos establecidos.

El ICBF lamenta las afectaciones que esta situación ha ocasionado a la comunidad guajira y continúa trabajando en la gestión que permita solucionar las dificultades. La entidad reitera su compromiso con el bienestar integral de la infancia en la región.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar, en Montería, realiza campaña de sensibilización para prevenir uso de pólvora en las festividades de fin de año

Enviado por carlos.monroy el Vie, 27/12/2024 - 11:45
Montería
Vie, 27/12/2024 - 06:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Montería continúa con su campaña #ElCambioEsSinPólvora. Hoy, se llevó a cabo una jornada de sensibilización sobre los peligros del uso de pólvora durante las festividades de fin de año, dirigida a niños, niñas y adolescentes en Ranchos del Inat.
 
Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Salud a través de Sivigila, de las 30 personas lesionadas con pólvora en Córdoba al cierre del 25 de diciembre, la mitad son menores de edad, lo que representa un aumento del 80% con relación a la temporada anterior cuando niños, niñas y adolescentes lesionados fueron 5.

Los adolescentes de entre 12 y 17 años han sido los más afectados, con 9 casos reportados en los municipios de Lorica, Planeta Rica, Ayapel, Canalete, Cotorra, Montelíbano y Montería. El 88,9% de los lesionados lo han sido por manipulación de pólvora, mientras que el 11,1% como observador. Frente a estos hechos el Bienestar Familiar hace verificación de derechos para tomar las medidas a que haya lugar. 

El Bienestar Familiar también ha realizado campañas de sensibilización en el sector comercial, en el barrio Mocarí y en la invasión El Bongo. Estas actividades han contado con el apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia.

La campaña busca llamar la atención de padres, madres y cuidadores para que eviten que niños y niñas entren en contacto con material pirotécnico. Además, se hace un llamado a los niños, niñas y adolescentes abstenerse de usar pólvora, ya que las consecuencias pueden causarles daños permanentes a lo largo de su vida.

En caso de accidente es importante acudir de inmediato a un centro médico en caso de que una niña, niño o adolescente resulte lesionado con artefactos pirotécnicos. La entidad reitera la necesidad de reportar cualquier incidente de manera oportuna a la línea de atención 018000918080
 
(Fin/jca/)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Autoridades reportan 26 menores de edad con lesiones ocasionadas por pólvora en Antioquia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 25/12/2024 - 17:03
Medellín
Mié, 25/12/2024 - 12:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En Antioquia, hay reportados 26 menores de edad con lesiones causadas por pólvora pirotécnica, lo que equivale al 31% de los reportes de heridos por esta razón en el departamento.
Aunque esta cifra sigue estando por debajo de la reportada a la misma fecha de la temporada anterior, con variación de -16%, sigue siendo alarmante la alta exposición de los menores de edad al uso y manipulación de la pólvora pirotécnica.
A la fecha, en Medellín se presentan 12 de los 26 casos, es decir, un poco más del 46%. Los demás municipios que han presentado casos de menores de edad con lesiones por pólvora pirotécnica son: Guarne 2, Sabaneta 2, La Ceja 2, Apartadó 1, Caldas 1, Caucasia 1, Copacabana 1, El Carmen de Viboral 1, Abejorral 1, El Santuario 1 y Puerto Triunfo 1. La mayoría de los casos se han presentado por manipulación y la mayoría de las heridas han sido en manos, brazos y rostro, siendo lo más notable, casos con pérdida de dedos y pérdida ocular.

Desde el Bienestar Familiar se han hecho 11 verificaciones de derechos de los cuales 5 ameritaron apertura de Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD). Paraverificación hay 11 casos en comisarías de familia y 4 en defensorías de familia. 

En caso de cualquier vulneración de derechos a niñas, niños y adolescentes puede comunicarse a las líneas 141 y 018000918080 en todo el país. En caso de emergencia, puede comunicarse con la Policía Nacional al 123, con Bomberos al (601)3822500 y con el Instituto Nacional de Salud (601)2207700. Recuerde, #ElCambioEsSinPólvora

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Risaralda celebró la navidad a ritmo de villancicos y risas

Enviado por carlos.monroy el Mié, 25/12/2024 - 13:54
Pereira
Mié, 25/12/2024 - 08:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 100 niñas, niños y adolescentes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Risaralda, fueron protagonistas de una jornada navideña en la que compartieron la alegría decembrina.
Cantos, cartas y detalles se apoderaron del recinto al que asistieron niños, niñas, adolescentes, madres sustitutas y cuidadorespara vivir la experiencia de un agradable momento. Durante el encuentro también se enviaron mensajes positivos a la sociedad y se enfatizó en la protección de los derechos de los más vulnerables. 

Luego se celebró la novena de aguinaldos, un acto que cerró con broche de oro la jornadaorganizada por el personal de Bienestar Familiar. 

(Fin/dmy/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Avances en el proceso de contratación para la implementación de la “Guía de Atención Integral” a comunidades Wayuu de La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/12/2024 - 18:47
Riohacha
Mar, 24/12/2024 - 13:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la comunidad sobre los avances en el proceso de contratación para la implementación de la "Guía de Atención Integral" dirigida al pueblo Wayuu en sus territorios ancestrales. Este proceso tiene como objetivo garantizar los derechos a la salud, educación, nutrición y vida de los niños, niñas y mujeres gestantes, en cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017.
La atención se enfocará en comunidades Wayuu con territorio definido, autoridad ancestral reconocida y beneficiarios que sean residentes permanentes de la comunidad, cuya pertenencia debe ser certificada por la autoridad ancestral correspondiente.

Para los recursos correspondientes a 2024 y 2025, se priorizará la continuidad de la atención en las comunidades, con Unidades Ejecutoras conformadas por Asociaciones de Autoridades Tradicionales/Ancestrales, Organizaciones Indígenas, y Uniones Temporales entre estas entidades. Además, se dará atención a las comunidades que figuran en la lista de espera para 2024, aquellas que han verificado su participación durante el presente año.

Para la ruta de contratación se ha establecido los siguientes grupos:

Grupo 1: Unidades Ejecutoras

Este grupo está conformado por Asociaciones de Autoridades Tradicionales/Ancestrales, Resguardos, Uniones Temporales que incluyan al menos una organización de estas categorías, y/o Organizaciones Indígenas con registro en el Ministerio del Interior, o Juntas de Acción Comunal.

El cronograma para este grupo es el siguiente:
 
• 18 de diciembre de 2024: Se enviaron 150 invitaciones para la ratificación de la manifestación de interés por parte de las Unidades Ejecutoras.
• 19 a 21 de diciembre de 2024: Se dio plazo para responder al formulario de manifestación de interés, el cual es el único mecanismo válido para participar en el proceso.
• 22 a 23 de diciembre de 2024: Se realizó la evaluación financiera y jurídica, omitiendo la evaluación técnica, ya que se considera cubierta por la ejecución de este año.
• 23 a 27 de diciembre de 2024: Se firmarán y legalizarán los contratos en el sistema SECOP II.
• 27 a 31 de diciembre de 2024: Se llevarán a cabo las asambleas con las autoridades tradicionales para dar inicio a la atención.

Se prevé que la primera Asamblea de verificación con las Autoridades Ancestrales de la Comunidad se realice antes de finalizar 2024, con el inicio de la atención a niños y niñas programado para el 15 de enero de 2025.

Grupo 2: Entidades Sin Ánimo de Lucro  

Este grupo incluye fundaciones, asociaciones y otras organizaciones no registradas en el Ministerio del Interior, así como Uniones Temporales conformadas por organizaciones no indígenas.
El cronograma para este grupo es el siguiente:
• 3 de enero de 2025: Se enviará la invitación cerrada para la continuidad de los servicios de atención, conforme al Manual de Contratación.
• 4 a 8 de enero de 2025: Las Unidades Ejecutoras deberán registrar su intención de participar mediante el formulario establecido.
• 8 a 20 de enero de 2025: Se llevará a cabo la evaluación financiera y jurídica (sin evaluación técnica, si es una continuidad de servicio).
• 21 a 24 de enero de 2025: Se formalizará el contrato de aporte con la Unidad Ejecutora.
 
Una vez formalizados los contratos, ambos grupos pasarán a la fase de alistamiento. Este proceso tendrá una duración aproximada de 15 días calendario. Se prevé que la implementación de la atención a los niños, niñas y sus familias comenzará el 10 de febrero de 2025, una vez aprobado el plan operativo.
 
(Fin/scs/ebg)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar trabaja en la protección de niños lesionados por pólvora en el Tolima

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/12/2024 - 14:24
Ibagué
Mar, 24/12/2024 - 09:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta el acompañamiento a siete casos de niñas, niños y adolescentes afectados por lesiones con pólvora, registrados entre el 1 y el 23 de diciembre de 2024 en el departamento.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), los casos se presentaron en los municipios de Ibagué, Ortega y Líbano. Tras el proceso de verificación de derechos realizado por las autoridades administrativas, en cuatro de estos casos se inició un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), para garantizar la protección integral de los niños afectados.

En el caso del municipio del Líbano, se impuso una amonestación con asistencia obligatoria a un curso pedagógico dirigido al padre, la madre o el cuidador responsable del niño lesionado.

Bienestar Familiar les recuerda a las familias la importancia de acudir de inmediato a un centro médico en caso de que una niña, niño o adolescente resulte lesionado con artefactos pirotécnicos. Asimismo, reitera la necesidad de reportar cualquier incidente de manera oportuna a la línea de atención 018000918080.

(Fin/dog/eeb)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Instituciones del Chocó emprenden acciones conjuntas para una navidad sin lesionados por pólvora

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/12/2024 - 13:04
Quibdó
Mar, 24/12/2024 - 08:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bienestar Familiar, en articulación con otras entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, lidera la campaña El Cambio es Sin Pólvora en las calles y sectores comerciales de la capital del Chocó, para prevenir que se presenten nuevos casos de personas lesionadas por manipulación de pólvora.
De acuerdo con las cifras publicadas por SIVIGILA (Instituto Nacional de Salud) en lo que va corrido de diciembre en el Chocó se ha presentado un (1) caso de un niño lesionado. “Con estas acciones pedagógicas y de sensibilización queremos evitar que se presenten nuevos casos que pongan en riesgo la salud y la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes”, informó Carlina Sáez Cuesta, Directora Regional Encargada de Bienestar Familiar. 

Las actividades de la campaña llaman la atención especialmente de padres, madres y cuidadores para que permanezcan cerca de los niños y eviten que entren en contrato con material pirotécnico. Además, se busca que ‘dejen la pólvora en visto’, compartiendo tiempo en familia durante las novenas navideñas,saliendo en familia a ver los alumbrados navideños, y otras actividades que no representan riesgos. 

Entre las entidades que se han sumado a esta campaña en el Chocó, con la entrega de volantes, ubicación de puestos informativos en el comercio, están la Alcaldía de Quibdó, la Gobernación del Chocó, la Policía Nacional, La Procuraduría General de la Nación, el Centro Comercial El Caraño y la Fundación Lunas Verde. 
 
(Fin/sgc/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Adolescentes cobijados en el programa de Protección disfrutaron de una jornada navideña y deportiva en Quindío

Enviado por carlos.monroy el Lun, 23/12/2024 - 12:11
Armenia
Lun, 23/12/2024 - 07:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el Centro de Atención Especializada “La Primavera”, adolescentes y jóvenes cobijados en el programa de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Quindío, disfrutaron de una batalla futbolística con servidores y contratistas de la entidad.
 
La jornada deportiva se organizó con el objetivo de brindar alegría y compañía a los adolescentes, con el deporte como herramienta y mejor aliado para fomentar el respeto, el control de emociones y el buen uso del tiempo libre en el espacio que todos comparten.

Con algarabía y apoyo de sus compañeros, los ocho jóvenes titulares del partido ganaron el trofeo. Luego del evento, un equipo interdisciplinar del Bienestar Familiar se encargó de la novena navideña en la que también participaron los adolescentes.

A través de estas experiencias, el ICBF Regional Quindío, fortalece el bienestar emocional de adolescentes, garantizando sus derechos individuales y colectivos, como base para un buen vivir.
 
 
(Fin/dmy/eeb)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 1900 niños, niñas, y mujeres gestantes en riesgo de desnutrición fueron atendidas este año en el Magdalena

Enviado por carlos.monroy el Vie, 20/12/2024 - 15:49
Santa Marta
Vie, 20/12/2024 - 10:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como resultado de un trabajo intersectorial se atendieron a más de 1900 niños, niñas y mujeres gestantes en Magdalena en riesgo de desnutrición. Un esfuerzo conjunto entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y cinco Empresas Sociales del Estado (ESE) en el departamento.
El balance positivo es producto de la firma de cinco convenios interadministrativos, que hacen parte de la estrategia para la atención y prevención de la desnutrición, en el marco de la implementación de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, que atiende a niñas y niños menores de cinco años con riesgo de desnutrición aguda, y mujeres gestantes con malnutrición. 

Los convenios se firmaron con la ESE Hospital Departamental San Rafael de Fundación, beneficiando a 1050 niños, niñas y mujeres gestantes; la ESE Hospital Fray Luis de León de Plato, beneficiando a 300; la ESE Hospital La Candelaria de El Banco, beneficiando a 300; la ESE Hospital Santander Herrera de Pivijay, beneficiando a 150; y la ESE Alejandro Próspero Reverend de Santa Marta, beneficiando a 150. 
 
A través de esta labor se atendieron a niños, niñas y mujeres gestantes en 29 municipios del departamento del Magdalena, más el Distrito de Santa Marta.  
 
Cabe mencionar que esta modalidad es monitoreada con el apoyo de un equipo interdisciplinario que enfoca sus esfuerzos en seguimiento nutricional, educación alimentaria y nutricional (hábitos de estilos de vida saludables) y acciones de fortalecimiento familiar como entorno protector en el marco de la seguridad alimentaria y nutricional.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar restablece derechos a una menor de edad presunta víctima de violencia sexual en Guaviare

Enviado por carlos.monroy el Jue, 19/12/2024 - 20:59
San José del Guaviare
Jue, 19/12/2024 - 15:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) designó un equipo de Defensoría de Familia para verificar los derechos de una adolescente de 13 años de edad, presunta víctima de violencia sexual en hechos ocurridos en una institución educativa en el municipio de San José del Guaviare.
La autoridad administrativa apertura Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en favor de la menor de edad, adoptando las medidas de protección necesarias y activando de manera inmediata la ruta de atención integral  víctimas de violencia sexual.

Del mismo modo, determinará las acciones de acompañamiento especializado requeridas por la misma y su familia.
 
Bienestar Familiar reitera el llamado a la comunidad para que reporte a través de la Línea 141 de atención a niñas, niños y adolescentes, cualquier hecho que ponga en riesgo la vida e integridad de la infancia y adolescencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • Página 54
  • Página 55
  • Página 56
  • Página 57
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia