clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bienestar Familiar impulsa la economía sostenible con productores locales en Cauca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/12/2024 - 15:10
Popayán
Jue, 12/12/2024 - 10:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Cauca y la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), realizó la Rueda de Negocios para pequeños productores locales agropecuarios, espacio donde se firmó un Memorando de Entendimiento con el objetivo de fortalecer las compras locales y consolidar estrategias orientadas a una producción sostenible.
El evento permitió concretar acuerdos comerciales que facilitaron la inclusión de pequeños agricultores y campesinos en procesos de abastecimiento público, lo que garantiza el suministro de alimentos frescos y de calidad para los programas de Bienestar Familiar, con un enfoque en la promoción de una alimentación adecuada y saludable para niñas, niños y adolescentes.
 
Estas acciones no solo contribuyen a satisfacer las necesidades nutricionales básicas de los menores de edad, sino también a mejorar la calidad y diversidad de los alimentos consumidos, incluyendo productos locales de alto valor nutricional. 
 
De igual forma, se establecieron mecanismos para asegurar que los alimentos adquiridos cumplan con estándares específicos de frescura, balance nutricional y seguridad alimentaria, alineados con los objetivos de protección y bienestar infantil.
 
A través de esta alianza, las entidades reafirmaron su compromiso con la seguridad alimentaria, priorizando el consumo de productos locales y contribuyendo al desarrollo de la economía rural del departamento, impulsando el desarrollo rural sostenible y la mejora de las condiciones de vida de las familias.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar sensibiliza a comunidad en Cesar para que niños no usen pólvora

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/12/2024 - 19:46
Valledupar
Mié, 11/12/2024 - 14:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La alegría de las festividades no debe apagarse con el sufrimiento que puede tener un niño, niña o adolescente lesionado con pólvora, por eso el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reitera el mensaje a los padres de familia y cuidadores para que eviten el aumento de menores de edad afectados por el uso o manipulación de fuegos pirotécnicos en Cesar que, entre el 1 y 8 de diciembre, registra cinco casos.
En Valledupar, el ICBF, junto con la Policía Nacional, Bomberos y la Alcaldía Municipal, está trabajando para prevenir niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora y por ello, se realizan campañas de sensibilización que, através de charlas, toma de espacios públicos y actividades lúdicas, buscan concientizar a la población sobre los riesgos de la pólvora y promover alternativas seguras para celebrar.
 
Así mismo, Bienestar Familiar trabaja alianzas estratégicas con diferentes instituciones, socios estratégicos y cooperantes para fortalecer la prevención y garantizar un entorno seguro para todos los niños, niñas y adolescentes.
 
La campaña del ICBF, El Cambio es sin Pólvora, se centra en promocionar del diálogo y la cultura de paz sin la utilización de artefactos pirotécnicos, considerando las afectaciones emocionales, sociales y psicológicas derivadas de las lesiones causadas por la manipulación de la pólvora. Al trabajar de la mano con las comunidades, la entidad busca construir una cultura de paz con entornos protectores en el departamento del Cesar.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar intensifica en Atlántico campaña de sensibilización sobre prevención del uso de pólvora

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/12/2024 - 19:34
Barranquilla
Mié, 11/12/2024 - 14:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha intensificado las jornadas de sensibilización en diferentes puntos críticos del departamento de Atlántico, haciendo un llamado a las familias y cuidadores a vivir las fiestas sin el uso de la pólvora, a raíz de los ocho niños, niñas y adolescentes registrados entre el 1 y 8 de diciembre. 
Es así como articulados con los entes territoriales, alcaldías y gobernaciones, se han realizado diferentes estrategias para que estas fiestas se conviertan en un espacio para el diálogo donde prime la armonía familiar, los juegos y el amor. 
 
Desde el Bienestar Familiar se reitera el mensaje que los niños, niñas y adolescentes no deben manipular, ni estar cerca de productos pirotécnicos, debido a los riesgos graves que representan para su salud e integridad. 
 
De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Salud, del total de casos 2 se presentaron en Barranquilla con niñas y niños cuyas edades están entre los 6 y 11 años; mientras que en los demás municipios de Atlántico hubo 2 lesionados(0-5 años); 1 (6 a 11 años) y 3 (12-17 años). Ante estos casos, el ICBF o la autoridad administrativa competente, hace verificación de derechos para tomar las medidas a que haya lugar. 
 
Es importante mencionar que, si un niño, niña o adolescentellegara a ser afectado por quemaduras de pólvora, deberá ser llevado de manera inmediata a un centro médico cercano, en donde tienen la obligación de atenderlo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Boyacá se suman acciones para la prevención del uso de la pólvora

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/12/2024 - 15:38
Tunja
Mié, 11/12/2024 - 10:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Para evitar que más niños, niñas y adolescentes en Boyacá resulten lesionados con pólvora en estas fiestas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta en el departamento acciones de movilización y prevención mediante la campaña #ElCambioEsSinPólvora.
En los municipios de Miraflores, El Cocuy, Soatá, Sogamoso y la ciudad de Tunja, los profesionales de Bienestar Familiar, desde el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y el Equipo Móvil de Protección Integral, han realizado recorridos, en coordinación con la Policía de Infancia y Adolescencia, para sensibilizar a las familias sobre los riesgos del uso de pólvora y las consecuencias que trae para niños, niñas y adolescentes. 

La directora regional encargada del ICBF en Boyacá, Rocío Aranguren, ha hecho un llamado a las familias para que en estos tiempos de compartir se recuperen los juegos tradicionales en el hogar y se evite exponer a los niños, niñas y adolescentes a la pólvora. 

Entre el 1 y el 8 de diciembre se han presentado 86 casos de niños, niñas y adolescentes lesionados por uso o manipulación de pólvora, dos de esos casos se registraron en el municipio de Puerto Boyacá. 

Bienestar Familiar pide a la comunidad denunciar en la línea 141 cualquier situación de riesgo para niños, niñas y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Compromiso por la inclusión y el bienestar de la niñez en Dibulla, La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 10/12/2024 - 20:04
Dibulla
Lun, 09/12/2024 - 15:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo una jornada de construcción colectiva en el municipio de Dibulla, La Guajira, enfocada en niñas, niños y adolescentes afrodescendientes con discapacidad para caracterizar a la población y gestionar atenciones en salud según las necesidades particulares.
Alrededor de ochenta familias se congregaron a través de la convocatoria hecha por Bienestar Familiar, quienes contribuyeron con valiosos insumos para fortalecer las atenciones integrales en el municipio, siempre desde un enfoque diferencial y centrado en los derechos de los niños, niñas y adolescentes. 
 
La colaboración entre la comunidad, las autoridades locales y el ICBF ha sido clave para fortalecer los vínculos y asegurar que cada niño, niña y adolescente reciba la atención integral que merece, esfuerzo conjunto que también busca sensibilizar sobre la importancia de un enfoque inclusivo, en el que se reconozcan y respeten las diferencias, permitiendo que todos los niños puedan acceder a las mismas oportunidades de desarrollo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se construye ruta para prevenir la trata y explotación sexual de la niñez en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 10/12/2024 - 19:29
Riohacha
Mar, 10/12/2024 - 14:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la participación de unas 150 personas provenientes de Maicao y Riohacha, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en articulación con la comunidad y otras organizaciones, avanzó en la construcción de la ruta del Plan Situado sobre la trata de personas y la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, para buscar alternativas en la construcción de entornos seguros para ellos.
El Plan Situado es una estrategia para llegar a los territorios con mayor incidencia de los delitos de trata y explotación sexual y definir de la mano con la región las acciones que permitan aportar en la mitigación de esas graves violencias, que afectan de manera estructural los derechos humanos de poblaciones vulnerables.
 
El desarrollo de este plan reveló la necesidad que existe en el territorio de armonizar la Justicia especial indígena con la ordinaria, con el fin no de definir quién debe ejercer la atención, sino para lograr una protección integral de las niñas y los niños. Las actividades también incluyeron el taller Voces Que Previenen, realizado en la Casa Atrapasueños de Maicao y el conversatorio "Las Niñas Tienen la Palabra", en Riohacha.
 
La ruta del Plan Situado se realizó gracias al aporte de personas provenientes de varios municipios guajiros y pertenecientes a comunidades étnicas y migrantes, que de manera conjunta encontraron alternativas para la construcción de entornos seguros para la niñez y la adolescencia.
 
En la estrategia para el abordaje integral de trata y la ESCNNA se han priorizado en el país los municipios de Medellín Cartagena, Cali, Leticia y Puerto Nariño en Amazonas; Riohacha y Maicao en La Guajira, y se espera llegar a otros municipios de este departamento como Uribia, Paraguachón y Dibulla.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar familiar refuerza acciones para prevenir lesionados con pólvora en Vichada

Enviado por carlos.monroy el Mar, 10/12/2024 - 19:24
Puerto Carreño
Mar, 10/12/2024 - 14:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Cambio es sin Pólvora!, con esta estrategia de prevención el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento de Vichada, está invitando a los padres, madres de familia, cuidadores y a todos los adultos para evitar que niñas, niños y adolescentes resulten lesionados con pólvora durante esta temporada de fin de año.
A través de equipos interdisciplinarios y en coordinación con la Policía de Infancia y Adolescencia y la alcaldía de Cumaribo, Bienestar familiar promueve estrategias pedagógicas como modo de sensibilización sobre los riesgos y consecuencias a los que se pueden exponer niños, niñas y adolescentes al manipular pólvora.

“Desde el ICBF trabajamos con todas las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en los cuatro municipios del departamento, desarrollando procesos pedagógicos y preventivos para que las familias del Vichada vivan unas fiestas en unión y alegría, libres del uso de pólvora”, señaló la directora encargada de la regional Vichada, Emilia Beltrán.

Bienestar Familiar hace un llamado a la comunidad a denunciar en la Línea 141 cualquier acto que atente contra la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Quibdó, Bienestar Familiar conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 07/12/2024 - 09:12
Quibdó
Vie, 06/12/2024 - 17:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con actividades lúdicas, rondas, bailes, cantos y la pintura de un gran mural, niños, niñas, docentes y colaboradores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Chocó, imaginaron un país libre de barreras, en donde todos tengan la garantía plena de sus derechos.
Durante la actividad también hubo espacio para que los padres y madres de familia, madres sustitutas, cuidadores, niños, niñas y adolescentes con discapacidad del programa Hogar Gestor del ICBF, conversaran sobre susderechos: a la vida, a la familia, a la educación, a la salud, a la igualdad, a la no discriminación, a la libertad y a la participación. 

El espacio permitió conocer las opiniones de la sociedad sobre los derechos y las dificultades que las familias enfrentan a diario para garantizar los derechos de las personas con discapacidad que viven en su entorno.
“Todas las personas podemos desarrollarnuestros talentos en algún arte u oficio o adquirir habilidades”, fue una de las conclusiones de la conmemoración, de ahí la invitación a que los cuidadores permanezcancomo observadores de los niños y niñas a su cargo, para descubrir sus capacidades y estimularlos para que las desarrollen. 

“Estos espacios ayudan a fortalecer la red de apoyo a las familias que tienen bajo su cuidado a los niños, niñas o adolescentes con alguna discapacidad y ser garantes de sus derechos”, destacó Carlina Sáez Cuesta, directora regional encargada del ICBF en Chocó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar refuerza estrategias para proteger a la niñez del reclutamiento forzado en el norte del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 07/12/2024 - 07:37
Popayán
Vie, 06/12/2024 - 17:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante la sesión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT), realizada en Santander de Quilichao, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó nuevas acciones para prevenir el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por grupos armados ilegales en el norte del Cauca.
Para el año 2025, se proyecta una asignación de más de 7 mil millones de pesos para atender a niños, niñas y adolescentes en el Cauca a través de la modalidad ‘Atrapasueños’, recursos destinados a fortalecer la estrategia de prevención de riesgos Atrapasueños, el Centro de Apoyo a la Inclusión y los Espacios Comunitarios, garantizando entornos protectores y oportunidades para el desarrollo integral de esta población. 
 
Así mismo, la directora regional encargada del ICBF en Cauca, Amparo Mosquera, anunció que se tiene previsto invertir más de 5.000 millones de pesos para reforzar los servicios de Fortalecimiento de Vínculos Familiares y Comunitarios, ‘Somos Familia’, ‘Somos Comunidad’ y ‘Tejiendo Interculturalidad’ en el departamento del Cauca.
 
A través de la modalidad Tejiendo Interculturalidad se priorizará la atención a comunidades, territorios y pueblos identificados como de alto riesgo por el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por actores armados. Esta iniciativa permitirá que las estrategias de intervención consideren las necesidades específicas y las cifras de riesgo en estas comunidades, con el fin de generar entornos protectores, fortalecer los vínculos familiares y promover la cohesión comunitaria en contextos vulnerables.
 
Durante la sesión de la CIPRAT, la entidad enfatizó en la necesidad de que haya una respuesta oportuna a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, las cuales advierten sobre graves riesgos a los derechos fundamentales, como la vida, la integridad y la seguridad personal.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Madres comunitarias y agentes educativos de Girardot culminan proceso de formación

Enviado por carlos.monroy el Vie, 06/12/2024 - 14:43
Girardot
Vie, 06/12/2024 - 09:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un total de 35 madres comunitarias y 38 agentes educativos en el municipio de Girardot, Cundinamarca, recibió la certificación en el Plan de formación del Proyecto Social Espacios libres de violencias contra las mujeres, programa de la Universidad Uniminuto en articulación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Girardot.
 
La iniciativa estaba orientada a crear espacios que garanticen y promuevan los derechos fundamentales de las mujeres. La graduación representó un momento importante de articulación entre las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y las comunidades del territorio.
 
Durante la ceremonia, profesionales de Bienestar Familiar destacaron la labor que estas mujeres realizan en la protección y garantía de los derechos de la primera infancia, reconociendo su rol en el desarrollo social y comunitario en la región.
 
Bienestar Familiar reafirma su compromiso y reconoce la invaluable labor que realizan las agentes educativas para que la niñez crezca y se desarrolle en entornos seguros y en paz, y resalta la importancia de este tipo de iniciativas que contribuyen significativamente al fortalecimiento de los mecanismos de prevención de violencia y promoción de los derechos de las mujeres en la región.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • Página 54
  • Página 55
  • Página 56
  • Página 57
  • Página 58
  • Página 59
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia