En Boyacá se suman acciones para la prevención del uso de la pólvora

Tunja
Para evitar que más niños, niñas y adolescentes en Boyacá resulten lesionados con pólvora en estas fiestas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta en el departamento acciones de movilización y prevención mediante la campaña #ElCambioEsSinPólvora.
En los municipios de Miraflores, El Cocuy, Soatá, Sogamoso y la ciudad de Tunja, los profesionales de Bienestar Familiar, desde el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y el Equipo Móvil de Protección Integral, han realizado recorridos, en coordinación con la Policía de Infancia y Adolescencia, para sensibilizar a las familias sobre los riesgos del uso de pólvora y las consecuencias que trae para niños, niñas y adolescentes. 

La directora regional encargada del ICBF en Boyacá, Rocío Aranguren, ha hecho un llamado a las familias para que en estos tiempos de compartir se recuperen los juegos tradicionales en el hogar y se evite exponer a los niños, niñas y adolescentes a la pólvora. 

Entre el 1 y el 8 de diciembre se han presentado 86 casos de niños, niñas y adolescentes lesionados por uso o manipulación de pólvora, dos de esos casos se registraron en el municipio de Puerto Boyacá. 

Bienestar Familiar pide a la comunidad denunciar en la línea 141 cualquier situación de riesgo para niños, niñas y adolescentes.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar