clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Niñez y adolescencia del Cauca realiza recorrido por zoológico de Cali

Enviado por carlos.monroy el Jue, 19/12/2024 - 17:28
Popayán
Jue, 19/12/2024 - 12:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) impulsó la iniciativa para llevar a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad del Centro de Experiencia de  la Fundación Santa Luisa de Marillac, a realizar un recorrido inclusivo por el zoológico de Cali. 
La actividad tuvo como propósito visibilizar las habilidades y capacidades de esta población, así como favorecer su integración en escenarios colectivos donde su participación suele ser limitada.

Durante la jornada, los participantes fortalecieron su interacción social al dialogar con otros visitantes y reflexionar sobre la importancia del cuidado y la protección del medio ambiente. Esta experiencia promovió la conciencia ambiental al destacar el papel del zoológico en la conservación de especies en peligro de extinción, a través de programas de cría en cautiverio y reintroducción en sus hábitats naturales.  El recorrido también incluyó actividades educativas sobre la diversidad de la fauna y la necesidad de preservar los ecosistemas. 

Los niños, niñas y adolescentes participantes, junto con sus familias, reconocieron el valor de prácticas como el reciclaje, destacando su impacto en la conservación de recursos naturales y la reducción de desechos contaminantes.  

Durante la visita se hizo un llamado a los visitantes del zoológico y a la comunidad en general a garantizar sistemas de apoyo y ajustes razonables que permitan la efectiva participación de las personas con discapacidad. Se enfatizó la necesidad de eliminar barreras físicas, culturales y actitudinales que limitan el ejercicio pleno de sus derechos y su inclusión en procesos de toma de decisiones.  

El ICBF reiteró la importancia de reconocer a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad como agentes de cambio y miembros activos de sus familias, comunidades y sociedad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Adolescentes de responsabilidad penal en Boyacá cuentan con un nuevo taller de mecánica de motos

Enviado por carlos.monroy el Mié, 18/12/2024 - 18:05
Tunja
Mié, 18/12/2024 - 13:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inauguró un taller de mecánica de motos ubicado dentro del Centro de Atención Especializada Juvenil Amigoniano, en la ciudad de Tunja, en Boyacá.
En este espacio pedagógico, los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal, podrán formarse sobre mantenimiento y reparación de motocicletas, potenciando sus habilidades y conocimientos, mientras cumplen su sanción.

Actualmente, los jóvenes de este centro lideran proyectos productivos de velas y jabones, barbería y taller de arte, con los cuales buscan construir alternativas para su proyecto de vida tras el egreso.

Es así como Bienestar Familiar brinda oportunidades para el desarrollo de capacidades y destrezas, desde la cultura, el deporte, la música, y diferentes oficios, para construir una generación en paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Educación ambiental, una apuesta de Bienestar Familiar y Corpoguajira para niñez y adolescencia en protección

Enviado por carlos.monroy el Mié, 18/12/2024 - 11:22
Riohacha
Mié, 18/12/2024 - 06:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de formar a los niños, niñas y adolescentes en procesos de restablecimiento de derechos, así como población vinculada al Sistema de Responsabilidad Penal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) firmaron un memorando de entendimiento.
La alianza busca fortalecer las capacidades de los adolescentes y jóvenes del SRPA en áreas relacionadas con el cuidado del medio ambiente, promoviendo su integración social y mejorando su calidad de vida. El acuerdo también busca asegurar un enfoque restaurativo que promueva la reparación del daño y la reintegración social involucrando las familias.

Bienestar Familiar, a través del SRPA, busca aplicar un proceso penal pedagógico diferenciado para los adolescentes en conflicto con la ley, priorizando la restauración y la reparación del daño, en consonancia con los principios de la justicia restaurativa y la oportunidad educativa.

Con la firma de este documento se reafirma el compromiso del ICBF y Corpoguajira con la protección, formación y rehabilitación de los adolescentes y jóvenes más vulnerables de la región, fomentando su integración plena en la sociedad y contribuyendo a la construcción de un mejor futuro.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños, niñas y adolescentes de Bienestar Familiar brillan en Expoartesanías 2024

Enviado por carlos.monroy el Mar, 17/12/2024 - 17:12
Bogotá, D. C.
Mar, 17/12/2024 - 12:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Siete instituciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con la participación de más de 21 niños, niñas y adolescentes bajo medida de protección, fueron protagonistas de la reconocida feria Expoartesanías 2024 que se realizó en Corferias.
Los participantes exhibieron una amplia variedad de productos hechos a mano, como tejidos, velas decorativas, manillas, cuadros en hilo, pinturas al óleo, muñecos de felpa, cerámicas y decoraciones navideñas, evidenciando su talento, creatividad y dedicación.

“Más allá de lo comercial, esta experiencia se convirtió en una oportunidad invaluable para que los niños, niñas y adolescentes fortalecieran sus habilidades artísticas, desarrollaran su espíritu emprendedor y elevaran su autoestima. Cada pieza elaborada es un reflejo de su esfuerzo y del impacto positivo que estos espacios tienen en su desarrollo personal y profesional”, afirmó la directora regional del ICBF en Bogotá, Diana Patricia Arboleda Ramírez.

La participación en Expoartesanías 2024 destaca la importancia de generar espacios que promuevan la formación integral de los niños, niñas y adolescentes, impulsando su talento y motivándolos a soñar con un futuro lleno de posibilidades. 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Compartir en comunidad: encuentro de niños, niñas y adolescentes en Arauca

Enviado por carlos.monroy el Mar, 17/12/2024 - 17:07
Arauca
Mar, 17/12/2024 - 12:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Niñas, niños y adolescentes que asisten a la Casa Atrapasueños en Arauca, participaron del Cuarto encuentro comunitario denominado Compartir en Comunidad, espacio lleno de alegría y unión, donde junto a sus familias disfrutaron de actividades lúdico recreativas que permitieron fortalecer los lazos comunitarios, promoviendo valores de solidaridad, amistad y amor, en un ambiente navideño que propicia el reconocimiento y vivir la inmensa dignidad de la familia.
La jornada estuvo recargada de actividades con mensajes alusivos a la prevención del uso de pólvora en niños, niñas y adolescentes, reiterando el llamado a evitar manipularladurante estas festividades y usar la creatividad para disfrutar momentos de paz.

“Los niños, niñas y adolescentes de Arauca son los encargados de mostrarnos qué tipo de paísqueremos construir, por eso desde Bienestar Familiar garantizamos y recordamos a todos, que son nuestra razón de ser, porque un país que invierte y protege a la niñez y adolescencia, está destinado a ser grande”, señaló la directora regional encargada del ICBF en este departamento, Massiel Lora Salas.

Con estas iniciativas, Bienestar Familiar promueve y fortalece las capacidades de los niños, niñas y adolescentes de Arauca, como ciudadanos protagonistas de la construcción de paz, promoviendo espacios comunitarios, por medio del arte, la cultura, la música y la recreación.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar entrega bonos y kits lúdicos a madres comunitarias en Cesar

Enviado por carlos.monroy el Lun, 16/12/2024 - 17:38
Valledupar
Lun, 16/12/2024 - 12:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó bonos de Tiendas Ara y kits lúdicos a 130 madres comunitarias de los municipios de Agustín Codazzi, Becerril, La Paz y San Diego, en el departamento de Cesar.
Gracias a la alianza entre Bienestar Familiar, Tiendas Ara y Unicef, fue posible la entrega para cada madre comunitaria de dos bonos redimibles por paquetes alimentarios por valor de $100.000 cada uno, así como 130 kits lúdicos de la alimentación saludable, dijo la jefede la Oficina Cooperación y Convenios ICBF, Diana Rivera.
 
Además, señaló que las madres comunitarias,recibieron capacitación en detección de signos de desnutrición, medición de perímetro braquial y educación alimentaria y nutricional, herramientas que les permitirán brindar una atención más especializada y efectiva en los hogares comunitarios.
 
Esta iniciativa, beneficia a las madres comunitarias en el departamento, demostrandoel compromiso del ICBF con el fortalecimiento de sus capacidades y la mejora continua de los programas de atención a la primera infancia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fomenta comunidades autónomas en Santander

Enviado por carlos.monroy el Lun, 16/12/2024 - 17:07
Bucaramanga
Lun, 16/12/2024 - 12:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la implementación de la modalidad Somos Familia, Somos Comunidad, en 18 municipios de Santander, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lidera procesos que empoderan a las familias y fomentan la construcción de comunidades más fuertes y autónomas en el departamento.
En el marco de la modalidad, Bienestar Familiar realizó una feria de servicios empresariales y gastronómicos en la comuna 14 de Bucaramanga, en alianza con la Policía Nacional y la administración municipal, que permitió a las familias exhibir sus emprendimientos en áreas como belleza, artesanías y gastronomía, fortaleciendo redes comunitarias y visibilizando sus talentos.
 
Con una participación de más de 100 asistentes, esta iniciativa evidenció el impacto positivo del programa en la región, donde las familias fortalecen su rol como agentes de cambio y contribuyen a la consolidación de comunidades resilientes y comprometidas con el desarrollo social.
 
Para el 2024, en Santander se ha consolidado la modalidad Somos Familia, Somos Comunidad, en municipios como Capitanejo, Barrancabermeja, El Playón, Málaga, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, Girón, Lebrija, Vélez, Mogotes, Simacota, San Gil, Piedecuesta, Floridablanca, Curití, Charalá y Bucaramanga, con el apoyo de veinte equipos de tejido familiar. Este modelo, integrado por profesionales psicosociales y comunitarios, acompaña a las familias para fortalecer sus capacidades, promover vínculos saludables y generar proyectos de vida enfocados en el buen vivir y la cultura de paz.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Encuentro de familias en Cauca para fortalecer el cuidado comunitario

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/12/2024 - 18:53
Popayán
Vie, 13/12/2024 - 13:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), junto al Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), llevó a cabo el Encuentro Regional de las Familias por el Cuidado con el propósito de fortalecer las capacidades de las familias como sujetos colectivos de derechos y protagonistas del desarrollo social, en el marco de la Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias.
El encuentro contó con la participación de niños, niñas, adolescentes, madres, operadores y representantes de familias, quienes reflexionaron en torno a cómo la familia puede ser una comunidad de respeto, afecto y solidaridad. A través de actividades grupales, se abordaron experiencias y saberes sobre el cuidado integral, destacando valores y prácticas para construir una cultura de cuidado solidario en el territorio.

Uno de los principales enfoques fue la selección de buenas prácticas de cuidado familiar y comunitario, donde los participantes compartieron conocimientos y experiencias en torno al cuidado, el bienestar y la protección de derechos en las distintas etapas de vida, desde el nacimiento hasta la adultez mayor. Estas reflexiones estuvieron guiadas por preguntas clave sobre cómo cuidar y proteger a las personas dentro de la familia y la comunidad.

Este ejercicio contribuyó a generar conciencia sobre la importancia de centralizar el cuidado en la vida familiar y comunitaria, reconociendo el papel fundamental del Estado, la sociedad y las familias en el desarrollo de una cultura basada en el respeto mutuo y el compromiso colectivo.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar garantiza la atención a la niñez y a la adolescencia en condición migratoria en San Andrés Islas

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/12/2024 - 15:36
San Andrés
Vie, 13/12/2024 - 10:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Regional San Andrés del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar está comprometida con la garantía de derechos de todas las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en su territorio, independientemente de su tiempo de permanencia o su nacionalidad. Es por esto que, en el Sistema de Información Misional, con corte al 31 de octubre de 2024, se han realizado 72 verificaciones de derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes en la Isla de San Andrés, de las cuales se abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos.
Es importante resaltar que San Andrés es un punto estratégico en las dinámicas migratorias sur – norte, dada su cercanía con la república de Nicaragua, por lo que las nacionalidades identificadas son diversas. La nacionalidad colombiana, chilena, ecuatoriana, hindú, kazaka, venezolana y vietnamita son algunas de las principales que se han identificado en el territorio, lo que da cuenta de dinámicas migratorias inter y extracontinentales. Así pues, las medidas tomadas por la regional han estado centradas en la articulación interinstitucional para la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia migrante. 

A nivel nacional se ha identificado que la migración se da de diversas formas, presentándose así la migración familiar, los grupos de viaje sin parentesco pero con redes vinculares y de apoyo, o la niñez y adolescencia no acompañada o separada.  Al respecto, la directora encargada de la regional de Bienestar Familiar en San Andrés Islas, Grissel Livingston Bowie, indicó para los casos de la niñez y adolescencia no acompañada que “cuando el niño, niña o adolescente no está acompañado, el equipo de defensoría de familia adelanta la verificación de derechos y toma una medida de protección provisional para ubicarlo en un hogar sustituto hasta el momento en que se pueda adelantar su reubicación en medio familiar”, de acuerdo con los lineamientos del ICBF.

En los casos en los que las niñas, niños y adolescentes migran con sus familias, una vez son reportados por las autoridades portuarias y/o marítimas y la Policía Nacional, la Regional San Andrés adelanta el proceso de verificación de derechos a través de los equipos interdisciplinarios de las Defensorías de Familia. En caso de no identificar vulneraciones de derechos, la autoridad administrativa competente, opta por la permanencia de la niña, niños o adolescente en su núcleo familiar, respetando y aplicando el principio de unidad familiar y la permanencia en sus entornos protectores. 

Una de las estrategias adoptadas por Bienestar Familiar para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia migrante ha sido la de apoyar los procesos de reunificación familiar, cuando hay garantías para ello. Durante el 2024 se presentó un caso en el que una familia se encontraba migrando con su hijo de dos años y lamentablemente la embarcación en la que se encontraban naufragó. De esta lamentable situación, el niño sobrevivió, por lo que el Equipo de la Regional San Andrés activó las rutas para poder finalmente reunificarlo con su familia extensa, tras acreditar su parentesco. 

Por su parte, la Dirección de Protección ha brindado acompañamientos técnico jurídico a las autoridades administrativas y equipos interdisciplinarios, sobre el restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como espacios permanentes para la cualificación de sus servicios, estudios de caso, comités consultivos, entre otros. Estos acompañamientos técnicos han sido dirigidos también a miembros de la Mesa de Gestión Migratoria en Tránsito del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Finalmente, es importante mencionar que Bienestar Familiar, a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, lidera la Mesa Nacional de Niñez y Adolescencia Migrante, donde se coordinan y articulan de manera interinstitucional las políticas, estrategias y programas dirigidos a la protección integral, la estabilización e integración de niños, niñas y adolescentes migrantes, refugiados y retornados. 

Así mismo, en la Isla de San Andrés la entidad, hace parte de la Mesa de Gestión Migratoria en Tránsito del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mecanismo creado para la articulación interinstitucional y acordar acciones conjuntas que den respuesta en clave de derechos a la migración irregular en tránsito por el Departamento.Al respecto, la directora encargada de la regional de Bienestar Familiar en San Andrés Islas, Grissel Livingston Bowie indicó que “cuando el niño, niña o adolescente no está acompañado, el equipo de defensoría de familia adelanta la verificación de derechos y toma una medida de protección provisional para ubicarlo en un hogar sustituto hasta el momento en que se pueda adelantar su reubicación en medio familiar”, de acuerdo con los lineamientos del ICBF.

Por otro lado, la regional de San Andrés Islas adelanta el proceso de verificación de derechos a través de los equipos de las defensorías de familia con los niños, niñas y adolescentes en procesos migratorios que se encuentran acompañados de sus familiares, una vez reportados por las autoridades portuarias y/o marítimas y Policía. En caso de no identificar vulneraciones de derechos, la autoridad administrativa opta por la permanencia con su núcleo familiar en garantía, aplicando el principio de unidad familiar y la permanencia en sus entornos protectores.

Dentro de las acciones adelantadas por el Bienestar Familiar para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, se encuentra la reunificación familiar. Un ejemplo de esto es el caso de un niño de dos años que fue rescatado luego de que la embarcación, en la cual iba junto a sus padres,naufragara. Esta reunificación se realizó una vez su familia extensa llegó a Colombia y se acreditó el parentesco. 

Es de mencionar que por parte de la Dirección de Protección se ha brindado acompañamientos técnicos jurídicos a autoridades administrativas y equipos interdisciplinarios, sobre el restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como espacios permanentes para la cualificación de sus servicios, estudios de caso, entre otros Estos acompañamientos técnicos han sido dirigidos también a miembros de la Mesa de Gestión Migratoria en Tránsito del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Finalmente, es importante mencionar que Bienestar Familiar a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar lidera la Mesa Nacional de Niñez y Adolescencia Migrante, donde se coordinan y articulan de manera interinstitucional las políticas, estrategias y programas dirigidos a la protección integral, la estabilización e integración de niños, niñas y adolescentes migrantes, refugiados y retornados. 

Asimismo, hace parte de la Mesa de Gestión Migratoria en Tránsito del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mecanismo creado para la articulación interinstitucional y acordar acciones conjuntas que den respuesta en clave de derechos a la migración irregular en tránsito por el territorio.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar inaugura La Lucila, un lugar para la justicia restaurativa en Turbo

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/12/2024 - 18:08
Medellín
Jue, 12/12/2024 - 13:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó en Turbo, Antioquia, el Centro de Atención Integral del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) La Lucila, donde funcionarán modalidades no privativas de la libertad y medidas complementarias, que permitirán a los adolescentes y jóvenes del Urabá realizar su proceso restaurativo sin alejarse de sus familias y territorio.
La subdirectora del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, Magally Macías Acevedo, encargada de la apertura señaló que “una de las apuestas que tiene este Gobierno es efectivamente aumentar las modalidades no privativas de la libertad, lo que se está ofertando en este momento. Los adolescentes y jóvenes que también nos acompañan en esta jornada, beneficiarios de este servicio, van a sus casas, comparten con su familia, están con su comunidad”.
 
Bienestar Familiar ha venido apostando, desde una visión socio comunitaria, sociofamiliar y con un enfoque restaurativo, a aumentar las modalidades no privativas de la libertad, cambiando la lógica del castigo por la de la oportunidad, por eso en La Lucila los adolescentes y jóvenes podrán formarse en habilidades, capacidades y talentos en artes, deportes y oficios que a su vez les permitirá tener un proyecto de vida sostenible a largo plazo dentro de la cultura de la legalidad, proyectándose junto a sus familias y comunidades.
 
Esta obra que se entrega a la comunidad permitirá no solamente la transformación de las vidas de adolescentes y jóvenes que se encuentran en el sistema de responsabilidad penal, sino que permitirá también la transformación de las condiciones de vida de sus familias y comunidades, al no aislarles del proceso restaurativo y hacerles parte de la construcción social y comunitaria de la justicia en su territorio.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • Página 54
  • Página 55
  • Página 56
  • Página 57
  • Página 58
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia