ICBF, en articulación con el SBNF, realiza asistencia técnica a los 42 municipios del departamento del Valle del Cauca
Cali
Martes 25 de Marzo de 2025 - 07:36 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Y la Secretaría de Desarrollo, Inclusión y Participación Social del departamento del Valle del Cauca, realizaron asistencia técnica a los enlaces municipales de primera infancia, infancia y adolescencia, comisarios de familia y referentes territoriales, en líneas de política pública y rutas de restablecimiento de derechos, con el fin de fortalecer el desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes y sus familias en la región.
Las jornadas se realizaron en los municipios de Tuluá, Cali y Cartago, donde se agruparon según la ubicación geográfica en del departamento, con el fin de cubrir los 42 municipios, de la siguiente forma: zona norte: Alcalá, Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, Cartago, El Águila, El Cairo, El Dovio, La Unión, La Victoria, Obando, Roldanillo, Toro, Ulloa, Versalles, Zarza. Zona Centro: Andalucía, Buga, Bugalagrande, Calima - El Darién, El Cerrito, Ginebra, Guacarí, Restrepo, Riofrío, San Pedro, Trujillo, Tuluá, Yotoco. Por último, la zona sur: Candelaria, Cali, Dagua, Florida, Jamundí, La Cumbre, Palmira, Pradera, Vijes, Yumbo, Buenaventura, Caicedonia, Sevilla.
Para la asistencia técnica se tuvieron en cuenta tres líneas de política: 1. Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente trabajador. 2. Prevención del reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes por parte de los grupos armados organizados y los grupos delincuenciales organizados, y 3. Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.
Con respecto al tema, la directora encargada de la regional Valle del Cauca, Janet Quiñones Preciado, dijo: “es muy importante que todos los municipios del departamento estén en la misma línea con respecto a los temas de política pública, restablecimiento de derechos, prevención y erradicación de delitos contra niñas, niños y adolescentes y la activación de rutas para la atención inmediata”.
Con esta asistencia técnica se espera que los entes territoriales tengan claridad a la hora de activar las rutas de atención y, además que conozcan la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia, del departamento del Valle del Cauca, para que el trabajo articulado entre las entidades tenga mayor fluidez.
(Fin/Jgg/)
Para la asistencia técnica se tuvieron en cuenta tres líneas de política: 1. Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente trabajador. 2. Prevención del reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes por parte de los grupos armados organizados y los grupos delincuenciales organizados, y 3. Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.
Con respecto al tema, la directora encargada de la regional Valle del Cauca, Janet Quiñones Preciado, dijo: “es muy importante que todos los municipios del departamento estén en la misma línea con respecto a los temas de política pública, restablecimiento de derechos, prevención y erradicación de delitos contra niñas, niños y adolescentes y la activación de rutas para la atención inmediata”.
Con esta asistencia técnica se espera que los entes territoriales tengan claridad a la hora de activar las rutas de atención y, además que conozcan la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia, del departamento del Valle del Cauca, para que el trabajo articulado entre las entidades tenga mayor fluidez.
(Fin/Jgg/)