Treinta jóvenes del SRPA culminan con éxito Diplomado en Periodismo de Paz y Producción Audiovisual en Popayán
Popayán
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Mi Historia en convenio con la Universidad del Rosario certificaron a 30 adolescentes y jóvenesdel Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del Centro de Atención Especializada (CAE) Toribio Maya, quienes culminaron satisfactoriamente el Diplomado en Periodismo de Paz y Producción Audiovisual.
Como parte fundamental de su proceso formativo, cada graduado recibió durante la ceremonia un kit profesional completo de reportero, diseñado específicamente para impulsar su desarrollo en el campo comunicativo. Este equipo incluye: Una tabletGalaxy para edición y producción de contenidos, micrófono inalámbrico profesional para grabaciones de calidad y unos audífonos de alta calidad para producción audiovisual.
Estas herramientas técnicas, entregadas a cada participante, representan un apoyo concreto que buscan facilitar su ingreso al mundo laboral en el campo de la comunicación y la producción de contenidos, dándoles lo necesario para comenzar a trabajar profesionalmente.
El programa formativo, desarrollado durante 5 meses, combinó formación técnica en producción audiovisual con componentes de desarrollo humano y emprendimiento social. Los jóvenes aprendieron a crear contenidos con enfoque de paz mientras diseñaban sus propios proyectos de vida.
La ceremonia contó con la presencia de los 30 graduados, sus familiares, el equipo docente y representantes de ambas instituciones. Durante el evento, varios participantes compartieron testimonios sobre cómo el diplomado transformó sus perspectivas personales y profesionales.
Con esta iniciativa, el ICBF y la Fundación Mi Historia reafirmaron su compromiso con la creación de oportunidades educativas para adolescentes en el SRPA, promoviendo su desarrollo integral a través de herramientas prácticas que contribuyan a su reintegración social.
"Esta oportunidad representa una segunda oportunidad para construir un futuro diferente a través del poder transformador de la comunicación", afirmóuno de los graduados, durante el acto de clausura.
(Fin/cmm/eeb)
Estas herramientas técnicas, entregadas a cada participante, representan un apoyo concreto que buscan facilitar su ingreso al mundo laboral en el campo de la comunicación y la producción de contenidos, dándoles lo necesario para comenzar a trabajar profesionalmente.
El programa formativo, desarrollado durante 5 meses, combinó formación técnica en producción audiovisual con componentes de desarrollo humano y emprendimiento social. Los jóvenes aprendieron a crear contenidos con enfoque de paz mientras diseñaban sus propios proyectos de vida.
La ceremonia contó con la presencia de los 30 graduados, sus familiares, el equipo docente y representantes de ambas instituciones. Durante el evento, varios participantes compartieron testimonios sobre cómo el diplomado transformó sus perspectivas personales y profesionales.
Con esta iniciativa, el ICBF y la Fundación Mi Historia reafirmaron su compromiso con la creación de oportunidades educativas para adolescentes en el SRPA, promoviendo su desarrollo integral a través de herramientas prácticas que contribuyan a su reintegración social.
"Esta oportunidad representa una segunda oportunidad para construir un futuro diferente a través del poder transformador de la comunicación", afirmóuno de los graduados, durante el acto de clausura.
(Fin/cmm/eeb)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















