clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bienestar Familiar fortalece acciones preventivas con más de 500 estudiantes en la localidad de Engativá

Enviado por carlos.monroy el Mié, 18/06/2025 - 11:09
Bogotá, D. C.
Mié, 18/06/2025 - 06:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bienestar Familiar, en el marco de su estrategia de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y alcohol (SPA), adelantó acciones con más de 500 estudiantes de la Institución Educativa Distrital (IED) Garcés Navas, ubicada en la localidad de Engativá, Bogotá.
 
La intervención, dirigida a estudiantes de sexto a décimo grado, se desarrolló como parte de una alianza interinstitucional entre Bienestar Familiar y el IED Garcés Navas, a través de la estrategia «Niños, Niñas y Adolescentes como Motores de Transformación Social en la Prevención del Consumo de SPA».

Estas jornadas pedagógicas están lideradas por el Grupo de Ciclos de Vida y Nutrición de la Regional Bogotá, e incluyen metodologías creativas que promueven la participación activa de los niños, niñas y adolescentes en procesos de formación preventiva.

De manera articulada con el equipo docente, se han identificado y promovido potenciales vocacionales en áreas como el arte, la cultura, la ciencia, la tecnología y el deporte. A partir de estos intereses, se han conformado semilleros vocacionales que, en articulación con entidades territoriales, liderarán actividades orientadas a fortalecer entornos protectores y prevenir el consumo de SPA.

Bienestar Familiar proyecta dar continuidad a esta iniciativa durante el segundo semestre del año escolar, conformando un nuevo núcleo de trabajo con el objetivo de seguir promoviendo herramientas para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, y posicionando a la institución educativa como un entorno seguro para el aprendizaje y la transformación social.
 
(Fin/arn)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Casanare, Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el cambio en rendición pública de cuentas 2024

Enviado por carlos.monroy el Mar, 17/06/2025 - 17:35
Yopal
Mar, 17/06/2025 - 12:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un escenario para la transparencia y la participación ciudadana, la Regional Casanare del Bienestar Familiar llevó a cabo su rendición pública de cuentas vigencia 2024 en el auditorio de la Unidad de Servicios Integrales (UIS) de Comfacasanare. Este evento reunió a líderes sociales, representantes de entidades territoriales y beneficiarios de los programas, consolidándose como un valioso espacio de diálogo y presentación de los logros más destacados del último año.
Durante la audiencia, la directora (e) de la Regional Casanare, Soledad Castellanos, destacó que en la vigencia anterior se invirtieron más de 60.000 millones de pesos para garantizar los derechos de 20.639 niños, niñas, adolescentes y mujeres gestantes en los diferentes programas. Resaltó la atención brindada a 12.826 niños y niñas de cero a cinco años en las modalidades de Primera Infancia, con una inversión superior a los 49.885 millones de pesos en las 204 unidades de servicio en los 19 municipios del departamento. 


Castellanos subrayó la importancia de la intervención en la adecuación y mantenimiento del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Ana Cecilia Suarez de Pérez y el Hogar Infantil (HI) Esteritos, que recibieron una inversión de más de 546 millones de pesos, beneficiando a 296 niños y niñas de Yopal. Además, se distribuyeron 113.344 kilogramos de alimentos de alto valor nutricional (Bienestarina) a 12.790 beneficiarios de Primera Infancia y 240 de la modalidad de Protección. 


Un logro destacado fue la entrega especial de 72.000 kilogramos de Bienestarina a la Gobernación de Casanare, destinados a la población vulnerable, contribuyendo así a la mejora del estado nutricional de los niños y niñas de cero a cinco años en el departamento. 


En cuanto a los servicios de Protección, se invirtieron más de 6.572 millones de pesos en 113 unidades de servicio, donde se atendieron 1009 usuarios, y se realizó la apertura de Hogares Gestores en 9 municipios, del departamento.  


El Bienestar Familiar Regional Casanare reitera el compromiso con su misión de defender los derechos de la niñez y adolescencia, fortaleciendo su labor en el territorio. Trabajando de la mano con las comunidades y autoridades locales, busca asegurar un entorno protegido y un futuro prometedor para cada niño, niña, adolescente y familia casanareña. 

(Fin/lcv/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar continúa despliegue de atención en Paratebueno y Medina luego del sismo

Enviado por carlos.monroy el Mar, 17/06/2025 - 11:20
Paratebueno
Mar, 17/06/2025 - 06:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Horas después del sismo presentado en el municipio de Paratebueno (Cundinamarca), el Bienestar Familiar activó toda su capacidad institucional para atender de manera integral a niños, niñas, adolescentes y familias afectadas por la emergencia.
 
Tres unidades móviles trabajan de forma articulada y constante con autoridades locales, organismos de socorro y demás entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar en Paratebueno y Medina, en Cundinamarca.

De esta manera, los profesionales buscan promover entornos protectores mediante el acompañamiento a madres, padres y cuidadores. A través de orientación, actividades pedagógicas y contención emocional buscan minimizar los impactos negativos de la emergencia sobre el desarrollo infantil.

«El bienestar y la seguridad de los niños y niñas en contextos de emergencia no puede esperar. Su atención debe ser inmediata, integral y permanente», afirmó Ingrid Cubides, directora de la Regional Cundinamarca de Bienestar Familiar.

El trabajo en los alojamientos temporales tiene como objetivo garantizar condiciones de protección, apoyo psicosocial y garantía de derechos para la niñez en medio de la crisis. Las acciones se desarrollan bajo el principio consagrado en el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia, que establece que «los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás».

El instituto hace un llamado a toda la comunidad a articular esfuerzos para garantizar los derechos de la niñez, reforzar medidas de protección y evitar cualquier situación que pueda poner en riesgo su integridad física, emocional o psicológica.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Experiencias exitosas y transparencia, en rendición pública de cuentas del Bienestar Familiar en Quindío

Enviado por carlos.monroy el Mar, 17/06/2025 - 10:24
Bogotá, D. C.
Mar, 17/06/2025 - 05:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la presencia de más de 150 asistentes, el Bienestar Familiar Regional Quindío presentó su rendición pública de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, reafirmando su compromiso con la atención a 9.267 niñas y niños, 2.487 adolescentes, 1.448 familias y 1.518 jóvenes bajo protección.
 
Durante la jornada se socializaron logros como la remodelación del auditorio Ruth Patiño Zuluaga, adecuaciones y mantenimiento en el Centro de Atención Especializada La Primavera; experiencias exitosas como «Una huerta desde el control social» donde la veeduría la ejercen las madres y padres de niñas y niños que asisten a Hogares Infantiles; buenas prácticas ambientales con el manejo del reciclaje y testimonios de jóvenes que hicieron parte de los programas del Bienestar Familiar y hoy son ejemplo de superación.

Más de 75.000 millones de pesos fueron invertidos en la atención a la niñez, adolescencia y familias durante el 2024, a través de los diferentes programas que se ejecutan en el departamento del Quindío. Las alianzas con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar también fueron pieza clave para el cumplimiento de la misión institucional.

Niñas y niños participaron de una muestra artística durante el encuentro. Así mismo, se habilitó un espacio de diálogo para que los asistentes pudieran expresar sus inquietudes frente a los procesos liderados por la entidad.

De esta manera, el Bienestar Familiar ratifica su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, reconociendo el talento humano como eje fundamental para avanzar en la garantía de derechos de niñas, niños, adolescentes y familias del territorio cafetero.

 (Fin/dmy)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Vida en familia y comunidad, la apuesta central del encuentro con enlaces de discapacidad

Enviado por carlos.monroy el Lun, 16/06/2025 - 15:45
Bogotá, D. C.
Lun, 16/06/2025 - 10:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el V Encuentro de Enlaces de Discapacidad, realizado durante los días 12 y 13 de junio en Bogotá, se abordaron temas clave como el desarrollo de estrategias para la desinstitucionalización, el fortalecimiento del apoyo a las defensorías de familia y el restablecimiento de derechos de las personas con discapacidad. Este espacio fue diseñado para promover el intercambio de experiencias y con el propósito de reforzar la capacidad de respuesta en cada región.
 
Durante el encuentro, la directora de Protección, Adriana Tierradentro, agradeció la entrega y lucha por parte de los profesionales que, día a día, apoyan y acompañan a la población con discapacidad en el restablecimiento de su derechos. Además, explicó que este encuentro es «una oportunidad para abordar los retos que tenemos y que son muy importantes de cara a la desinstitucionalización y en la construcción de apuestas enfocadas en la vida en familia y comunidad».

Al evento asistieron las y los enlaces de discapacidad provenientes de las 33 regionales del Bienestar Familiar, quienes participaron de una jornada cargada de experiencias y mesas de trabajo para fomentar la reflexión y la construcción de diferentes acciones de acuerdo con la realidad de cada territorio.

Los participantes compartieron experiencias relacionadas con la inclusión social y educativa, el acceso a servicios de salud especializados y las estrategias para garantizar la autonomía y participación plena de las personas con discapacidad. Asimismo, se resaltó la importancia de la articulación interinstitucional para asegurar el acceso equitativo a derechos fundamentales como la educación, la recreación y la participación en espacios comunitarios.

En el cierre del evento, se establecieron compromisos conjuntos para dar continuidad a las acciones planteadas durante el encuentro, con un enfoque centrado en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Se reafirmó la necesidad de trabajar en equipo y persistir en garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y familias sustitutas del país buscan fortalecer atención a la niñez y adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 16/06/2025 - 09:15
Lun, 16/06/2025 - 04:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante la Segunda Mesa de Participación de Madres y Padres Sustitutos, 52 mujeres y un hombre de diversas regiones del país se reunieron en una jornada enriquecedora, en la que el diálogo y la escucha activa fueron los pilares fundamentales. Este espacio permitió fortalecer los procesos de atención integral dirigidos a niñas, niños y adolescentes bajo la protección del Bienestar Familiar (ICBF).
 
Durante el encuentro, la directora de Protección, Adriana Tierradentro, expresó su gratitud hacia las más de 5.000 mujeres que, en todo el país, dedican su vida a brindar apoyo incondicional a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad: «Este es un espacio de diálogo en torno a lo que significa el cuidado, el amor y la protección desde el acogimiento familiar».

Por su parte, la subdirectora general, Adriana Velásquez, atendió las inquietudes planteadas por las madres sustitutas respecto al artículo incluido en el proyecto de reforma laboral que actualmente se debate en el Congreso de la República. Este artículo busca reconocer y mejorar las condiciones laborales de estas mujeres, garantizando un marco más justo y digno para el ejercicio de su invaluable labor.

De igual manera, se abordaron temas clave como el acompañamiento psicosocial, la formación continua y las estrategias necesarias para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de protección. También se discutieron aspectos prácticos relacionados con el bienestar de las madres sustitutas, como las fechas en las que reciben los bonos por su labor, así como las posibles y futuras mejoras.

Asimismo, las participantes tuvieron la oportunidad de asistir al taller denominado «Mi hogar, tu lugar», un espacio diseñado para que las madres sustitutas y el padre sustituto expresaran, de manera espontánea, las emociones, retos y satisfacciones que conlleva su experiencia en esta labor. A través de reflexiones, dinámicas y momentos llenos de risas y lágrimas pudieron explorar su sensibilidad, compartir sus vivencias y liberar tensiones acumuladas.

Este taller también les permitió conectar con otras mujeres que comparten su misma vocación, fortalecer una red de apoyo entre quienes desempeñan esta dedicada tarea y reiterar el compromiso del Bienestar Familiar y de las madres sustitutas en la garantía de los derechos de los niños y adolescentes del país.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa los sueños de la infancia, promoviendo la erradicación del trabajo infantil

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 14/06/2025 - 10:06
Riohacha
Sáb, 14/06/2025 - 05:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
 En la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Bienestar Familiar lideró el foro «Por mis Sueños», un espacio en el que niñas, niños y adolescentes de La Guajira fueron los protagonistas al alzar su voz frente a una de las problemáticas más urgentes: el trabajo infantil.
El momento central del foro incluyó un conversatorio en el que los menores de edad pudieron formular preguntas directamente a las autoridades, quienes rindieron cuentas sobre las acciones que están implementando para combatir el trabajo infantil. Durante este espacio se ofrecieron respuestas y soluciones concretas ante la realidad de esta problemática, permitiendo que los protagonistas expresaran sus inquietudes y sueños para un futuro libre del trabajo prematuro. 


En su intervención, May Belliny Badillo Brito, directora regional encargada de Bienestar Familiar, destacó las acciones implementadas en la región para combatir el trabajo infantil. A través de la estrategia Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), la entidad ha fortalecido los vínculos familiares y la identificación y atención de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Estos equipos, integrados por profesionales en diversas disciplinas, realizan visitas domiciliarias, jornadas de búsqueda activa y colaboran con autoridades locales para garantizar que los derechos de los menores de edad sean restituidos de forma efectiva. 

Según la directora, los resultados de esta estrategia han sido significativos, logrando el retiro de varios niños y niñas de contextos laborales y fortaleciendo el entorno familiar y social como protección frente a la vulnerabilidad. 


Además, la Policía de Infancia y Adolescencia lideró una dinámica de reflexión en la que socializó con los asistentes las rutas de acción que se activan en casos de detección de trabajo infantil. También se dieron a conocer las líneas de emergencia disponibles, como la Línea 141, para el reporte y atención de casos de explotación laboral infantil, destacando la importancia de la corresponsabilidad de la comunidad en la protección de los derechos de los niños y niñas. 


La jornada, realizada en Riohacha, también contó con la participación de la Gobernación de La Guajira, la Alcaldía Distrital de Riohacha, el Ministerio de Trabajo, UNICEF y Migración Colombia, en una clara muestra de la articulación interinstitucional para proteger los derechos de la niñez. 



Con esta acción, Bienestar Familiar hizo un llamado a la colaboración de toda la sociedad para garantizar un entorno libre de explotación laboral para las niñas, niños y adolescentes de la región. 


¡Por una La Guajira libre de trabajo infantil, donde la niñez pueda soñar, jugar y crecer plenamente!

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bogotá dice no al trabajo infantil durante jornada de sensibilización en toda la ciudad

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 14/06/2025 - 09:01
Bogotá, D. C.
Sáb, 14/06/2025 - 03:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, Bienestar Familiar, a través de sus Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), adelanta una serie de jornadas de sensibilización en las diferentes localidades de Bogotá. El objetivo principal es prevenir y erradicar el trabajo infantil, así como promover entornos seguros y protectores para los niños, niñas y adolescentes de la ciudad.
Durante lo corrido del año, los equipos EMPI han desarrollado 77 jornadas de búsqueda activa y control en puntos críticos del Distrito Capital, en articulación con entidades del orden distrital. Como resultado de estas intervenciones, se han identificado 396 niños, niñas y adolescentes en situaciones de trabajo infantil, alta permanencia en calle o vida en calle. De esta población, 69 han sido vinculados a la estrategia EMPI, la cual ofrece acompañamiento psicosocial a sus familias, mientras que 24 casos han requerido la activación inmediata de rutas de protección, al evidenciarse situaciones de vulneración o amenaza de derechos. 


En espacios emblemáticos como la Plaza de la Mariposa (San Victorino), la Plaza de Mercado El Lucero (Ciudad Bolívar) y el Parque Trinitaria (Suba), los equipos EMPI participaron en actividades lúdico-pedagógicas planeadas desde la Mesa Distrital para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Ampliado (PETIA). Estas actividades incluyeron juegos didácticos, talleres creativos y recorridos locales diseñados para fomentar el conocimiento de los derechos de la infancia y promover la convivencia como un pilar fundamental en la prevención del trabajo infantil. 


El acompañamiento integral que brindan los equipos EMPI tiene como propósito fortalecer los entornos protectores en los que crecen niñas, niños y adolescentes, prevenir cualquier forma de explotación y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos. 


Paralelamente, en los 18 centros zonales de Bienestar Familiar en Bogotá, se están llevando a cabo jornadas pedagógicas abiertas a la comunidad. Estas acciones buscan visibilizar las consecuencias negativas del trabajo infantil y generar consciencia sobre la corresponsabilidad de las familias, la sociedad civil y el Estado en la protección integral de la niñez. 





(Fin/arn)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa la protección integral de niños y adolescentes en instituciones educativas de Yopal

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/06/2025 - 15:24
Yopal
Vie, 13/06/2025 - 10:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de mejorar la convivencia en entornos educativos, y en el marco de la estrategia de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la prevención del delito en niños, niñas y adolescentes, el Bienestar Familiar, en conjunto con otras entidades, participó activamente como garante de derechos en verificaciones a instituciones educativas de la ciudad de Yopal.
En estos recorridos, el Bienestar Familiar, la Secretaría de Gobierno municipal, la Personería de Yopal y la Policía Nacional examinaron las condiciones actuales de los entornos aledaños a instituciones educativas priorizadas como el Instituto Educativo El Paraíso, la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo, el Instituto Técnico Ambiental San Mateo, el Instituto Técnico Empresarial de Yopal ITEY y la Institución Educativa Lucila Piragauta. Estas instituciones se encuentran en sectores de alto impacto social, donde es necesaria una supervisión continua para prevenir el trabajo infantil, la violencia escolar y el consumo de sustancias psicoactivas. 


«Los planteles educativos públicos priorizados en Yopal se han visto beneficiados con las actividades conjuntas de las mesas interinstitucionales del Bienestar Familiar. Estas acciones crean espacios que respaldan los procesos de formación escolar de muchos niños, niñas y adolescentes, permitiendo que desarrollen sus actividades escolares de forma plena y segura, en ambientes sanos y libres de riesgos», afirmó la directora regional (e) del Bienestar Familiar en Casanare, Soledad Castellanos. 


Es importante señalar que las actividades programadas por las mesas interinstitucionales se coordinan estrechamente con el calendario escolar de la Secretaría de Educación municipal para el año 2025. Esta colaboración asegura la participación activa del personal docente y los padres de familia, maximizando el impacto de las iniciativas. 


Este esfuerzo conjunto del Bienestar Familiar y las mesas interinstitucionales es fundamental para los programas de garantía y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el departamento de Casanare. A través de estas acciones, se busca construir un entorno más seguro y propicio para su desarrollo integral. 



(Fin/lcv/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia, sede del V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/06/2025 - 10:19
Bogotá, D. C.
Vie, 13/06/2025 - 05:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Colombia acogerá el próximo 25 y 26 de septiembre el «V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes», un evento que convoca a representantes de los 32 países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), delegaciones de niñas, niños y adolescentes, y sociedad civil en un espacio de diálogo para la formulación, implementación, ejecución y evaluación de las políticas en favor de la niñez y adolescencia en América.
Adriana Velásquez, subdirectora general de Bienestar Familiar, manifestó durante el lanzamiento que: «Es un compromiso y una fortuna excepcional para Colombia, porque las niñas, niños y adolescentes van a hacer protagonistas de espacios de diálogo y de construcción colectiva para el fortalecimiento de los sistemas de promoción y protección integral de ellos». Agregó que Colombia propone como tema para trabajar en esta edición del foro, el derecho a la paz, ya que los menores de edad reclaman que esa temática pase por ellos como ciudadanos. 


Por su parte, María Julia Garcete Yegros, directora general del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, hizo un llamado para que la participación de los países se concrete con acciones precisas y un compromiso renovado con los sistemas de protección para los derechos de los menores de edad. 


En representación de las niñas, niños y adolescentes de Colombia intervino Valerie Sofía quien manifestó que un tema que ha predominado en los últimos años en el país es el suicidio de los menores de edad: el 90 % de ellos presentaban algún trastorno mental. Cuestionó que no se le dé prioridad a este tema y propuso que se debe priorizar el cuidado desde la primera infancia hasta la juventud.  


Colombia, como país anfitrión, funge como Secretaría Técnica de la Comisión Organizadora Internacional (COI) a través del Bienestar Familiar, órgano encargado de la planeación y organización del evento. 


Desde su primera edición en México (2017), el foro ha recorrido diversos países: Uruguay (2018), Paraguay (2020) y nuevamente México (2023), consolidándose como un espacio clave para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.  


En su quinta versión, este foro se proyecta como una oportunidad de alto nivel para avanzar hacia una región más equitativa y segura para la niñez y la adolescencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • Página 29
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia