clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

En Risaralda reafirmamos nuestro compromiso con la niñez y adolescencia en la rendición pública de cuentas regional 2024

Enviado por carlos.monroy el Lun, 09/06/2025 - 12:09
Pereira
Lun, 09/06/2025 - 07:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar Regional Risaralda llevó a cabo la jornada de rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, destacando la ejecución de más de 131.000 millones de pesos invertidos en la implementación de programas, proyectos y estrategias orientadas a la protección, prevención y promoción del desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y sus familias en el departamento.
 
Durante el encuentro, que contó con más de 200 asistentes, se socializaron los principales avances y logros como la construcción de la Casa Atrapasueños, la reapertura de 25 hogares comunitarios, convenios con entidades del departamento, articulación de impacto positivo con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, experiencias exitosas y otros resultados alcanzados en el marco de las acciones institucionales.

Estas iniciativas se desarrollaron con el objetivo de fortalecer entornos seguros, protectores y garantes de derechos, reafirmando el compromiso del Bienestar Familiar con la niñez y adolescencia risaraldense.

La jornada realizada en la Universidad Libre, estuvo enmarcada por diversas muestras artísticas y culturales, las cuales reflejaron el impacto positivo del acompañamiento institucional en procesos formativos y de atención integral.

El Bienestar Familiar Regional Risaralda reitera su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y la mejora continua de sus estrategias para seguir transformando las vidas de niñas, niños y adolescentes en territorio cafetero.

(Fin/dmy)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve compras locales para fortalecer sus servicios en Casanare

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 07/06/2025 - 11:19
Yopal
Sáb, 07/06/2025 - 06:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la participación de operadores de los programas y modalidades de atención del Bienestar Familiar en Yopal, se llevó a cabo la Rueda de Negocios de Compras Públicas que reunió a compradores y productores del departamento de Casanare.
En la jornada se suscribieron 14 acuerdos de intención de compra por un valor que supera los 1413 millones de pesos entre 50 productores y 23 operadores del sector público. Los productos frescos y transformados comercializados incluyeron huevos, miel, panela, arroz, tomate, yuca, piña, limón, entre otros. 


En cumplimiento de la Ley 2046 de 2020 y el Decreto 248 de 2021, la rueda fue convocada por la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, y la Agencia de Desarrollo Rural. Este espacio conjunto, propuesto desde la Mesa Nacional de Compras Públicas Locales de Alimentos, busca generar dinámicas comerciales que optimicen los circuitos cortos de comercialización, fortaleciendo la economía de los productores locales a través de la compra pública de alimentos para los programas sociales del Estado, con entidades como el Bienestar Familiar. 


La Ley 2046 establece condiciones e instrumentos de abastecimiento alimentario para que todos los programas públicos de suministro y distribución de alimentos promuevan la participación de pequeños productores locales y agropecuarios, cuyos sistemas productivos pertenezcan a la agricultura campesina, familiar y comunitaria, o de sus organizaciones legalmente constituidas. 

La iniciativa subraya el compromiso del Bienestar Familiar con el desarrollo económico local y la garantía de una alimentación adecuada y nutritiva para los niños, niñas y adolescentes del departamento, a través del fortalecimiento de las compras públicas a productores locales.  


(Fin/lcv/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En La Guajira, hay «Presencia» para la convivencia y el fortalecimiento de vínculos familiares y comunitarios

Enviado por carlos.monroy el Vie, 06/06/2025 - 12:20
Riohacha
Vie, 06/06/2025 - 07:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bienestar Familiar continúa acercando «Presencia» a la comunidad, una estrategia orientada a promover la convivencia y fortalecer los vínculos familiares y comunitarios en el departamento de La Guajira. Esta iniciativa facilita la gestión de recursos, capacidades relacionales y acciones de cuidado mutuo y protección en municipios como Riohacha, Maicao, Fonseca, Uribia, Manaure y Nazaret.
En el marco de la III Feria Internacional de Oportunidades y Servicios para el Desarrollo Productivo y la Intervención Social, liderada por el programa de Trabajo Social de la Universidad de La Guajira, con el apoyo de entidades del sector productivo, educativo y laboral, Bienestar Familiar presentó este programa a la comunidad. El evento, realizado en el parque Las Tunas de Riohacha, fue el escenario ideal para dar a conocer que Presencia está disponible para ofrecer acompañamiento psicosocial con enfoque diferencial y de derechos a familias y comunidades que enfrentan crisis o dificultades que afectan su bienestar y convivencia. 


Durante la feria, adolescentes de instituciones educativas, padres de familia y miembros de la comunidad conocieron de primera mano que, ante situaciones como conflictos familiares, rupturas, pérdidas, fallecimientos o dificultades en el ejercicio de la parentalidad, pueden contar con el respaldo del Bienestar Familiar. 


Finalmente, hicimos un llamado a la ciudadanía para que, en caso de necesitarlo, pueda acceder a este servicio a través de las oficinas de Atención al Ciudadano de la Regional La Guajira, ubicadas en la Calle 15 con Carrera 15, esquina (Riohacha), en los centros zonales de los municipios o mediante las líneas de atención 141 y 01 8000 91 80 80, así como a través del correo electrónico atencionalciudadano@icbf.gov.co. 


¡Bienestar Familiar está presente para fortalecer los vínculos que nos unen como comunidad! 


(Fin/scs/oam)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y comunidad, unidos por la educación inicial en Casanare

Enviado por carlos.monroy el Jue, 05/06/2025 - 14:03
Yopal
Jue, 05/06/2025 - 09:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En un esfuerzo por fortalecer el control social y la participación ciudadana, el Bienestar Familiar Regional Casanare llevó a cabo la primera socialización de los servicios de atención a la educación inicial en Yopal. El evento tuvo lugar en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) La Zaranda, y contó con la participación activa de autoridades locales, representantes de la comunidad, líderes sociales, padres, madres de familia y cuidadores.

El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar continuamente la calidad de la atención brindada a la primera infancia, garantizando sus derechos y promoviendo la corresponsabilidad de las familias y la comunidad en la gestión pública.

Durante la jornada se presentaron los avances y desafíos en la implementación de los programas de educación inicial, así como los mecanismos de participación ciudadana diseñados para asegurar la atención integral a 3.025 niños y niñas. Los participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones y sugerencias, enriqueciendo el proceso de construcción colectiva.

La directora (e) de la Regional Casanare, Soledad Castellanos, resaltó la importancia de este espacio para escuchar las voces de la comunidad y construir soluciones conjuntas. «Estamos comprometidos con la garantía de los derechos de los niños y niñas, y creemos que la participación ciudadana es fundamental para lograrlo», afirmó.
Esta socialización representa un avance significativo en el fortalecimiento del vínculo entre el Bienestar Familiar, las familias y la comunidad, asegurando que los servicios de educación inicial respondan de manera efectiva a las necesidades y expectativas de la población casanareña.

(Fin/lcv/)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar adelanta acciones para proteger a 129 niñas, niños y adolescentes en riesgo

Enviado por carlos.monroy el Jue, 05/06/2025 - 10:48
Popayán
Jue, 05/06/2025 - 05:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar, a través del equipo móvil de protección integral de la Regional Cauca, adelantó acciones de identificación dirigidas a niñas, niños y adolescentes en situación o riesgo de trabajo infantil, alta permanencia en calle y vida en calle.
 
Las actividades se desarrollaron recientemente en los municipios de Piendamó, Cajibío, Sucre y Mercaderes, donde se implementaron estrategias como búsquedas activas en plazas de mercado y calles principales de las zonas urbanas, así como el análisis de bases de datos sobre deserción escolar, embarazo en adolescentes y reportes comunitarios. Estas acciones permitieron ubicar de manera oportuna a niñas, niños y adolescentes que requerían intervención.

Como resultado, y gracias al trabajo articulado con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y las entidades territoriales, se identificaron 129 niñas, niños y adolescentes en situación o riesgo. Estos fueron remitidos a los equipos móviles de protección integral, con los que recibieron atención mediante visitas domiciliarias que incluyeron acompañamiento psicosocial y actividades orientadas a los cuatro componentes de la protección integral: reconocimiento, garantía, prevención y restablecimiento de derechos.

Adicionalmente, se gestionó ante los entes territoriales el acceso a derechos fundamentales como la educación y la salud, con el propósito de superar situaciones de vulneración de derechos.

El Bienestar Familiar continuará fortaleciendo las acciones de búsqueda activa y la coordinación interinstitucional en el departamento del Cauca, con el objetivo de contribuir a la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia.
 
(Fin/cmm/om)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Visita técnica del Bienestar Familiar marca el inicio de la construcción del CDI para la primera infancia en Arauca

Enviado por carlos.monroy el Mié, 04/06/2025 - 16:05
Arauquita
Mié, 04/06/2025 - 11:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En un esfuerzo por fortalecer la atención integral a la primera infancia en el municipio de Arauquita, se llevó a cabo una visita técnica al predio destinado a la construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI), un proyecto crucial que beneficiará directamente a más de 90 niñas y niños de este municipio. Esta iniciativa es un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida y el desarrollo de la niñez en esta comunidad.

El Bienestar Familiar, a través de sus áreas de Infraestructura y Primera Infancia, realizó una exhaustiva verificación de las condiciones generales del terreno, asegurando que cumple con los estándares necesarios para la construcción de un centro de estas características. Además, se revisaron detalladamente los planos y diseños que serán presentados para asegurar la financiación y construcción del CDI. Este centro tiene como finalidad proporcionar un espacio seguro y adecuado para el desarrollo integral de los niños y niñas, ofreciendo servicios esenciales de cuidado, nutrición y educación inicial, contribuyendo así a su crecimiento saludable y feliz.

La jornada contó con el acompañamiento del equipo de delegados de las secretarías de Desarrollo Social Departamental, Planeación Municipal, Acción Social del municipio y diputados del departamento.

Este esfuerzo subraya el compromiso del Bienestar Familiar y de las autoridades locales y departamentales con el bienestar de la primera infancia y el desarrollo social de la comunidad; sinergia efectiva que hace posible la materialización de este importante proyecto, así como el fortalecimiento del tejido social y económico de Arauquita, ofreciendo oportunidades para un futuro más próspero y equitativo.

(Fin/lcv/)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa el desarrollo integral de estudiantes en Casanare

Enviado por carlos.monroy el Mié, 04/06/2025 - 16:00
Hato Corozal
Mié, 04/06/2025 - 10:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En una iniciativa conjunta el Bienestar Familiar llegó hasta la Institución Educativa Simón Bolívar, en la vereda El Chire, de Hato Corozal, Casanare, donde 110 alumnos participaron en actividades de sensibilización para prevenir el reclutamiento y otras formas de violencia, con el objetivo de fortalecer su desarrollo integral y promover un entorno seguro.
Las actividades también se enfocaron en la identificación de riesgos en el entorno digital, la sensibilización sobre el consumo de sustancias psicoactivas, la erradicación del trabajo infantil y el fortalecimiento de la salud mental. Estas iniciativas no solo buscan concientizar a los estudiantes, sino también empoderarlos para que tomen decisiones informadas y saludables que impacten positivamente sus vidas.

La directora (e) de la Regional Casanare, Soledad Castellanos, reafirmó su compromiso con el bienestar estudiantil, destacando que la colaboración entre la familia, la escuela y el Bienestar Familiar es clave para lograr un impacto positivo en la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes: «Estamos firmemente comprometidos con el bienestar de nuestros estudiantes y la prevención de situaciones de vulnerabilidad. Estas iniciativas son esenciales para afirmar un entorno seguro y propicio que impulse su desarrollo integral».

El Bienestar Familiar consolida su compromiso con la protección de la niñez y la adolescencia, brindando atención continua a través de sus equipos de asistencia técnica. Estos equipos ofrecen talleres, charlas y acompañamiento personalizado, y su labor es fundamental para prevenir vulneraciones y garantizar el bienestar integral de los jóvenes en la región.

Actividades como estas representan un avance significativo hacia la construcción de una comunidad educativa más consciente y protegida, en la que los estudiantes puedan florecer y desarrollarse en un ambiente seguro y de apoyo mutuo.

(Fin/lcv/)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En alianza con Fundación Corona fortalecemos el futuro de más de 2700 adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal

Enviado por carlos.monroy el Mié, 04/06/2025 - 15:10
Bogotá, D. C.
Mié, 04/06/2025 - 10:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de contribuir al desarrollo integral de más 2700 adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, la Fundación Corona inició la transferencia de su Metodología de Orientación Socio Ocupacional (OSO), Habilidades Socio Emocionales (HSE) y el programa GOYN (Global Opportunity Youth Network) a los colaboradores de Bienestar Familiar que brindan atención a esta población, buscando garantizar procesos de transferencias de conocimientos.
 
Con las capacitaciones se busca incentivar la permanencia en el sistema educativo, apoyar el tránsito entre la educación básica y media, y facilitar la inserción laboral de los adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los beneficiarios se ubican en las regionales de Bienestar Familiar de Bogotá, Antioquia, Nariño, Bolívar y Valle.

La metodología incluye talleres para fortalecer las habilidades personales, académicas y laborales, ofreciéndoles herramientas prácticas para construir y desarrollar su proyecto de vida, con responsabilidad, dentro de la sociedad.

Esta alianza entre el Bienestar Familiar y Fundación Corona hace parte del compromiso corresponsable con el desarrollo social, la equidad y la inclusión de poblaciones que requieren un acompañamiento especializado para alcanzar su pleno potencial.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Talento y esperanza florecen en la Casa Atrapasueños de Arauca

Enviado por carlos.monroy el Mar, 03/06/2025 - 15:41
Arauca
Mar, 03/06/2025 - 10:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En una emotiva jornada en la Casa Atrapasueños de Arauca, «Sueños del Llano», 25 niños, niñas y adolescentes deslumbraron con su talento artístico, demostrando sus habilidades en canto, baile, pintura y otras expresiones artísticas. El evento marcó la apertura de los servicios de la Casa Atrapasueños para este año, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de la niñez y adolescencia de la región.
 
Los asistentes fueron testigos del poder transformador del arte y la cultura, al observar cómo los participantes utilizan sus capacidades para exigir y promover sus derechos. Este espacio se ha convertido en un faro de esperanza y oportunidad, en el que los sueños se cultivan y las vidas se transforman.

«La dedicación y creatividad de estos niños, niñas y adolescentes no solo están transformando sus vidas, sino también construyendo un futuro más prometedor para toda su comunidad», destacó Massiel Lora, directora (e) de la Regional Arauca. «La Casa Atrapasueños “Sueños del Llano” es un ejemplo inspirador de cómo el arte, la cultura y el apoyo psicosocial pueden ser herramientas poderosas para el cambio, iluminando el camino hacia un mañana mejor para nuestra niñez y adolescencia».

Desde su inauguración en 2023, la Casa Atrapasueños ha sido un pilar fundamental en la comunidad, ofreciendo un entorno enriquecedor donde el arte, la cultura y la ciencia complementan la jornada escolar. Este espacio seguro y propicio permite a los niños, niñas y adolescentes desarrollar sus talentos y explorar sus intereses, manteniéndolos alejados de los peligros de las calles.

La Casa Atrapasueños «Sueños del Llano» se consolida como un entorno protector que favorece el encuentro, la interacción y la construcción de vivencias positivas, alineadas con los ejes movilizadores de arte, cultura y comunicación. A través de experiencias positivas, los participantes se conectan con sus raíces y emociones, fortaleciendo su identidad y sentido de pertenencia.
 
(Fin/lcv/)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar refuerza lucha contra la desnutrición en la zona norte extrema de La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 03/06/2025 - 15:35
Riohacha
Mar, 03/06/2025 - 10:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En su compromiso permanente por prevenir y erradicar la desnutrición infantil en La Guajira, Bienestar Familiar adelantó una jornada de capacitación dirigida a 300 personas del sector Salud y de entidades aliadas en la atención de la primera infancia.
 
 
La actividad se realizó en Nazaret, zona norte extrema del departamento y tuvo como objetivo fortalecer la capacidad de identificar oportunamente signos físicos y clínicos de desnutrición, así como alertas tempranas de enfermedades comunes en la niñez como las infecciones respiratorias agudas y la enfermedad diarreica aguda.
 
«Estas acciones permiten una atención eficaz y preventiva, y son parte del trabajo integral que venimos desarrollando con enfoque étnico y territorial», destacó el médico pediatra Abdulrahan Dasuki Dasuki, comisionado ad hoc de salud infantil por parte de la entidad para la atención en esta zona de difícil acceso.
 
El comisionado Dasuki también señaló que se vienen desarrollando mesas de trabajo con los y las nutricionistas de Bienestar Familiar en la zona, en articulación con la E.S.E. Hospital de Nazaret. Estas reuniones, realizadas en el centro zonal, tienen como propósito coordinar acciones en el territorio y lograr una atención oportuna para niñas y niños que puedan presentar signos y síntomas de desnutrición, con el fin de continuar disminuyendo los indicadores de mortalidad asociados a esta causa.
 
Bienestar Familiar seguirá trabajando de manera conjunta con las comunidades y autoridades locales para proteger y garantizar el desarrollo saludable de los niños y niñas de La Guajira, especialmente en los territorios más apartados y vulnerables.
 
(Fin/scs/oam)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 28
  • Página 29
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Página 35
  • Página 36
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia