clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bienestar Familiar articula acciones para la prevención del reclutamiento forzado en el Huila

Enviado por carlos.monroy el Vie, 23/05/2025 - 15:03
Neiva
Vie, 23/05/2025 - 10:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar brindó asistencia técnica a secretarios de Gobierno de los municipios del norte del Huila , en respuesta a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo que advierten del riesgo de reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de actores armados.
Así mismo, se ha acompañado a los entes territoriales en la implementación de la política pública de prevención, al igual que el fortalecimiento de los equipos de acción inmediata y la inclusión del conflicto armado en los planes de gestión del riesgo de las instituciones educativas rurales ubicadas en veredas ubicadas en zonas de riesgo.
 
Desde Bienestar Familiar, en el marco del Plan de Acción Nacional sobre Escuelas Seguras, se han venidodesarrollando jornadas pedagógicas en instituciones educativas rurales, en las que se han realizado actividades lúdicas y formativas con estudiantes, docentes, directivos y padres de familia. Estas jornadas han abordado temas fundamentales como derechos humanos, justicia escolar restaurativa, convivencia escolar y toma de decisiones, con el propósito de promover entornos protectores y evitaracciones que puedan generar daño.
 
Adicionalmente, a través de la estrategia «Atrapasueños», sebusca promover el reconocimiento, la garantía y la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como su participación como agentes de cambio. También se han impulsado campañas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, factor de riesgo identificado para el reclutamiento forzado. Estas acciones se han desarrollado en estrecha coordinación con los entes municipales y las instituciones educativas del departamento.
 
El compromiso interinstitucional continúa firme en la construcción de territorios seguros para la niñez y adolescencia huilenses, promoviendo la vida, la paz y el buen vivir.
 
 
(Fin/ykc/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Familias afectadas por ola invernal en el Guaviare reciben atención de Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Vie, 23/05/2025 - 14:59
San José del Guaviare
Vie, 23/05/2025 - 09:57
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar a través de los equipos de Unidades Móviles, ha desplegado sus capacidades para brindar atención a niños, niñas, adolescentes y familias afectadas por la ola invernal en el departamento del Guaviare.
Durante el acompañamiento, 10 familias de comunidades indígenas, entre las que se encontraban 22 niños, niñas y adolescentes, fueron atendidos. Se procedió a su identificación para recibir atención especializada por parte de profesionales en nutrición, psicología, trabajo social, sociología y antropología.
 
En el recorrido por los sectores afectados se pudo evidenciar que las viviendas están inundadas por la creciente del río Guaviare; también que las familias carecen de alimentos y de toldillos, situación que los expone al aumento deenfermedades. 
 
A través de los profesionales de Unidades Móviles entregamos 125 unidades de Bienestarina en polvo a las familias afectadas, y continuaremos realizando acompañamiento psicosocial a las familias que lo requieran.
 
 
 
 
(Fin/ar/om)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Manuel, el niño que renació gracias al proceso de adopción del Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Vie, 23/05/2025 - 07:35
Cartagena
Vie, 23/05/2025 - 02:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El inicio de la vida de Manuel no fue como el de otros niños. Fue hallado en condición de abandono, sin registro civil, sin afiliación en salud, sin una red de cuidado real. Tenía cerca de dos años, aunque su edad tuvo que calcularse con apoyo de Medicina Legal y profesionales de Nutricióndel Bienestar Familiar, porque no existía documento alguno que confirmara su nacimiento.
Con su caso se activó de inmediato la ruta de restablecimiento de derechos del Bienestar Familiar que lo acogió como niño expósito y lo vinculó a un hogar sustituto mientras avanzaba el proceso legal.

Hoy, a pocos meses de cumplir tres años, Manuel ya no está solo. Tiene una familia. Fue adoptado legalmente tras un proceso liderado por el programa de adopciones del Bienestar Familiar y hoy es el hijo de una pareja cartagenera que, tras no poder tener hijos biológicos, encontró en la adopción no solo una alternativa, sino una nueva manera de construir vida.

«El niño fue llevado al Bienestar Familiar poruna mujer que decía haberlo recibido de su madre biológica y quien nunca volvió por él. El equipo interdisciplinario identificó señales de vulneración y decidió activar la ruta de protección», explicó uno de los defensores de familia que acompañó el caso. Desde ese momento, Manuel fue registrado, afiliado a una EPS, vacunado y vinculado a un programa de primera infancia. En otras palabras: se le restituyeron todos sus derechos.
 
Un proceso riguroso y transformador


El proceso de adopción tomó cerca de nueve meses, tiempo en el que la pareja interesada fue evaluada por el Bienestar Familiar a través de talleres, entrevistas, visitas domiciliarias y estudios psicosociales. La preparación es tan exigente como necesaria: «Adoptar implica una transformación profunda. No solo es recibir a un niño en casa; es comprometerse con su historia, su cuidado y su futuro».

Manuel fue presentado en el programa de adopciones una vez se declaró su adoptabilidad. Paralelamente, la pareja que hoy lo llama hijoculminaba su preparación como familia postulante. La asignación fue notificada formalmente y, tras cumplir con todos los pasos legales, se concretó la garantía del derecho de Manuel a tener una familia.

«Fue el día más feliz de nuestras vidas», cuenta emocionada la madre adoptiva. «No importa que no haya nacido de nosotros; Manuel es nuestro hijo desde el corazón. Dios nos lo envió».

Desde su llegada a su hogar definitivo, Manuelha sido recibido con amor no solo por sus padres, sino por una red familiar extendida que lo espera con entusiasmo. «Ahora nuestra vida gira en torno a él. Todo ha cambiado, y para bien», relataron.

«Tendrá acceso a salud, alimentación, afecto y educación de calidad. Tendrá abuelos, tíos, primos. Pero sobre todo, tendrá amor», afirmaron.
 
La ruta de la adopción en Colombia

El Bienestar Familiar recuerda que existen dos tipos de adopción: determinada, cuando se conoce de antemano el nombre del niño (como en los casos de hijos de cónyuges o parientes);e indeterminada, que es el proceso más común, cuando la familia no conoce al menor de edadpreviamente. En ambos casos, los interesados deben acercarse a un centro zonal del Bienestar Familiar o iniciar su proceso a través de la plataforma virtual ADA, en la que recibirán orientación y acompañamiento.

La preparación tiene una duración aproximada de nueve meses, similar a la de una gestación biológica. A veces, por razones administrativas, puede extenderse hasta un año. Una vez obtenida la idoneidad, las familias entran en una lista de espera para recibir a un menor de edad en adopción.

Un llamado a la consciencia y el amor

«Invitamos a todas las familias que lo estén considerando a que se animen. Hay muchos niños y niñas esperando una oportunidad para crecer en un hogar lleno de afecto y cuidado», señaló Ana Emperatriz Guerrero, defensora de familia y secretaria del Comité de Adopciones.

La historia de Manuel es una entre miles, peronos recuerda la importancia de proteger a la niñez más allá de los discursos. Adoptar, en Colombia, es también un acto de justicia social.

Y para Manuel esta no fue una simple adopción:renació con el amor, la paciencia y una familia.Renació desde el milagro más terco de todos: el de una segunda oportunidad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar participa en la construcción del Observatorio de Niñez y Adolescencia de Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Vie, 23/05/2025 - 07:31
Montería
Vie, 23/05/2025 - 02:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar fue invitado por la Gobernación de Córdoba a intervenir en el análisis de la propuesta para la construcción del Observatorio de Niñez y Adolescencia que será presentadopróximamente por la Secretaría de Competitividad departamental.
El Observatorio de la Niñez y Adolescencia está incluido como una de las acciones contempladas en el Plan de Desarrollo de Córdoba 2024-2027. Para su implementación se tendrá en cuenta la gestión de datos del Observatorio del Delito, del cual también forma parte el instituto. En esta actividad, se espera contar con la colaboración de la Policía Nacional para el análisis de la información. 

La invitación al Bienestar Familiar se realizó durante la evaluación del cumplimiento de las acciones establecidas en el Plan de Prevención de todas las Formas de Violencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes en Córdoba. 

El objetivo de este Observatorio de Niñez y Adolescencia será analizar la información recopilada para diseñar propuestas que orienten la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas eficaces. Estas políticas buscarán, de manera preventiva, mejorar la atención y protección de los derechos de la niñez y adolescencia en el departamento.
 
 
(Fin/jca/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria de la niñez en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 22/05/2025 - 19:24
Bogotá, D. C.
Jue, 22/05/2025 - 14:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de visibilizar los avances y desafíos en materia de seguridad alimentaria en Colombia, el Bienestar Familiar participó en el evento de presentación de los resultados del indicador 2 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) «Hambre Cero», organizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Los resultados se basan en la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES), aplicada en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) para el periodo 2022–2024.
En representación del instituto participaron el director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, Julián Moreno y el director de Nutrición, Salvador Rincón Santos, quien compartió la visión institucional frente a los desafíos del hambre y la garantía del derecho a la alimentación.

«Desde el Bienestar Familiar estamos transformando la atención nutricional dirigida a niñas, niños y mujeres gestantes. A través de nuestra operación pública directa y con alimentos de alto valor nutricional producidos en Colombia (como la Bienestarina con chontaduro, yuca o sacha inchi)estamos disminuyendo la dependencia de insumos importados, fortaleciendo las capacidades locales y adaptando nuestras minutas alimentarias a las particularidades de cada territorio. Esta estrategia no solo mejora la calidad de la alimentación, sino que también impulsa las economías regionales», afirmó el director Rincón.

«Nuestro compromiso también se refleja en la contribución al Plan de Desaceleración de la Mortalidad por Desnutrición 2022–2026, que desarrollamos en articulación con el Ministerio de Salud para prevenir y atender de manera oportuna los casos más críticos, con base en los datos del Instituto Nacional de Salud», agregó.

Gracias a estos esfuerzos, en Colombia la tasa de mortalidad por desnutrición en niñas y niños menores de cinco años ha registrado una disminución del 42,86 % en los últimos años, al pasar de 10,78 en 2022 a 6,16 muertes por cada 100.000 menores de cinco años en 2024.

«El cambio real que está teniendo el instituto se refleja en la forma en que interpretamos y actuamos frente al ejercicio de la soberanía y la seguridad alimentaria en el país. El impacto de nuestra presencia se traduce en cifras que representan vidas. En La Guajira, la mortalidad por desnutrición se ha reducido en un 29 %; en Chocó, en un 24 %; en Vichada, en un 40 %; y en Cesar, en un 48 %. Estas cifras no son solo estadísticas, son niñas y niños que hoy tienen una oportunidad de crecer y desarrollarse plenamente», concluyó.

Durante el evento, la directora del DANE, Piedad Urdinola, destacó que los datos presentados evidencian los grandes retos estructurales que enfrenta la sociedad frente al hambre.

«La producción alimentaria es posible y puede alimentar a los más de 8.000 millones de habitantes del planeta. Son otras las condiciones las que impiden que esto se lleve a cabo: la comercialización, la distribución, los problemas políticos y, como lo mencionaba hace un momento, el reto del siglo XXI conocido como el cambio climático», afirmó. Urdinola reiteró el valor de la medición estadística para visibilizar las barreras que impiden el acceso a una alimentación adecuada.

Por su parte, Agustín Zimmerman, representante de la FAO en Colombia, enfatizó en la urgencia de convertir los datos en decisiones transformadoras. Señaló que Colombia, con un índice de inseguridad alimentaria del 25 %, se ubica por debajo del promedio regional (28 %) y registra tres años consecutivos de disminución.

«América Latina es quizás la única región del mundo con posibilidades reales de alcanzar la meta del ODS 2 y erradicar el hambre para 2030. Pero para lograrlo es necesario acelerar los cambios y transformar los sistemas agroalimentarios. Precisamente, los datos son herramientas fundamentales: una cifra bien interpretada puede ser el punto de partida para una solución concreta», afirmó.

Con esta participación, el ICBF reafirma su compromiso con el cumplimiento de la Agenda 2030 y con el fortalecimiento de estrategias articuladas que garanticen el derecho a una alimentación sana, suficiente y culturalmente adecuada para niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar realiza Primer Encuentro Regional de Participación Ciudadana en Casanare

Enviado por carlos.monroy el Jue, 22/05/2025 - 13:29
Yopal
Jue, 22/05/2025 - 08:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Diálogos con estudiantes, madres sustitutas, niños, niñas y adolescentes bajo protección sobre la labor que realiza el Bienestar Familiar para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia en Casanare fue uno de los objetivos del Primer Encuentro Regional de Participación Ciudadana llevado a cabo en la ciudad de Yopal.
Durante la jornada se desarrollaron varias dinámicas participativas que permitieron a los más de 70 asistentes expresar sus inquietudes y expectativas en relación con los programas que se implementan en el territorio y que garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes. De igual manera, se expuso una muestra del talento, creatividad, dedicación y capacidades de 8 niños y niñas quienes exhibieron productos hechos a mano como tejidos, manillas, cuadros en hilo y bolsos.

«Es fundamental escuchar a la comunidad y trabajar de la mano con ella para construir un entorno más seguro y protector para nuestros niños, niñas y adolescentes. Este encuentro es una muestra del compromiso del Bienestar familiar con la participación ciudadana y la mejora continua de nuestros servicios», afirmó Soledad Castellanos, directora (e) de la Regional Casanare.

Con estas acciones, Bienestar familiar reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios de participación ciudadana, donde la voz de todos y todas sea escuchada y tenida en cuenta en la construcción de políticas públicas que garanticen el bienestar de la niñez y adolescencia.


(Fin/lcv/)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y administraciones municipales fortalecen la protección de los derechos de más de 16.000 niños y niñas en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Jue, 22/05/2025 - 13:27
Riohacha
Jue, 22/05/2025 - 08:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de garantizar el bienestar integral de más de 16.000 niñas, niños y adolescentes de La Guajira, la directora regional (e) de Bienestar Familiar, May Belliny Badillo, lideró una serie de encuentros en los municipios de Uribia, Distracción, Villanueva, El Molino, San Juan del Cesar, Manaure, Albania y Maicao, para consolidar el trabajo articulado y seguir avanzando en la protección de los derechos de la niñez en la región.
 
«El compromiso con la niñez es prioritario. Vamos a mejorar la infraestructura de los Centros de Desarrollo Infantil y a asegurar una alimentación de calidad, producida por nuestros campesinos. Este es un trabajo colectivo por la dignidad y el futuro de las niñas y los niños», expresó Jacob Brito, alcalde de Distracción, quien junto con otros mandatarios locales, mostró total disposición para alcanzar este objetivo común.
 
Durante las sesiones se socializó el impacto positivo de las 125 Unidades de Servicio que operan en el departamento, las cuales benefician directamente a más de 16.000 niñas, niños y mujeres gestantes. 111 de estas estructuras físicas, pertenecen a los gobiernos municipales o están en calidad de arrendamiento, mientras que, 14 son propiedad directa deBienestar Familiar. 
 
Así mismo, se revisaron los avances en las adecuaciones de estos espacios, identificando áreas de mejora y asumiendocompromisos específicos para optimizarlos, resaltando que son entornos vitales para el desarrollo integral de la niñez.
 
Otro tema que se resaltó en las mesas de trabajo desarrolladas, fue el fortalecimiento de los hogares de paso, estructuras esenciales para ofrecer atención inmediata a los menores en situación de vulnerabilidad. Además, se destacóla importancia de fomentar las compras públicas locales de alimentos, en alianza con las organizaciones campesinas que actualmente abastecen los programas de la entidad en la región.
 
Este trabajo conjunto sigue avanzando y se extenderá a otros municipios del departamento en las próximas semanas, consolidando una red de protección cada vez más sólida y efectiva para la infancia guajira, asegurando su bienestar, dignidad y derechos en el mediano y largo plazo.
 
(Fin/scs/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñez indígena wiwa afianza sus tradiciones y refuerza la promoción de sus derechos

Enviado por carlos.monroy el Jue, 22/05/2025 - 12:20
Medina
Jue, 22/05/2025 - 07:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el firme propósito de reconocer y preservar los saberes ancestrales de los pueblos indígenas, Bienestar Familiar, a través de las Unidades Móviles, desarrolló una jornada cultural y pedagógica con la comunidad wiwa en el municipio de Medina en Cundinamarca, como parte de la iniciativa comunitaria «El Descendimiento de la Urdiembre Sagrada».
 
Durante el encuentro, niñas, niños y adolescentes indígenas participaron en espacios de intercambio de saberes centrados en el tejido tradicional, mediante la experiencia «La Juntanza de la Trascendencia y la Inmanencia a través de la Urdimbre». En este ejercicio, exploraron los significados culturales, espirituales y comunicativos de los hilos, colores y patrones de sus mochilas ancestrales: Nwana, Sewa Swzw, Zhymyshy, Dw Swzw, Noshy, Swsybw y Wma.
 
Los equipos profesionales de Bienestar Familiar mostraron, a través de ejercicios pedagógicos, la importancia del respeto por los derechos de la niñez y la adolescencia indígena, promoviendo su reconocimiento dentro de sus prácticas culturales, costumbres y lengua, fortaleciendo así su identidad y autonomía cultural.
 
La jornada también incluyó un espacio de saberes en torno a la medicina tradicional, en el cual se compartió un breve inventario de plantas, métodos de curación y prácticas preventivas propias de su cosmovisión, destacando el rol protector de la comunidad frente a la salud integral.
 
Igualmente, se celebró el segundo «Encuentro de Gastronomía Wiwa», allí las familias prepararon alimentos milenarios como malurrupaba (envueltos de plátano, banano y carne) y sancocho de pollo con ingredientes tradicionales cultivados por la comunidad, para reafirmar su soberanía alimentaria y el arraigo cultural de su territorio.
 
«Desde el Bienestar Familiar promovemos el respeto por las prácticas culturales, costumbres y lenguas de los pueblos indígenas. Con esta jornada seguimos fortaleciendo el trabajo articulado con las comunidades, reconociendo sus saberes y garantizando el ejercicio pleno de los derechos de la niñez y adolescencia indígena», manifestó la directora encargada del Bienestar Familiar en Cundinamarca, Ingrid Cubides Puentes.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 60 madres comunitarias de La Guajira, certificadas en modelo pedagógico con enfoque de género

Enviado por carlos.monroy el Jue, 22/05/2025 - 10:41
Riohacha
Jue, 22/05/2025 - 05:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo detransformar y resignificar las prácticas pedagógicas de quienes acompañan a la primera infancia en el departamento, Bienestar Familiar, junto con el Consorcio Universidad Social e ICETEX, certificó a más de 60 madres comunitarias de los municipios de Maicao, San Juan del Cesar y Riohacha en el Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado con énfasis en enfoque de género.
Con esta estrategia, realizada en el barrio Villa Jardín del distrito de Riohacha, se busca potenciar la calidad de la educación inicial, promover aprendizajes significativos y favorecer el desarrollo integral de niñas y niños, dentro de entornos protectores, afectivos y culturalmente pertinentes en las unidades de servicio de Bienestar Familiar.
 
Durante el evento se generaron espacios de diálogo e intercambio de experiencias, saberes y conocimientos, en los que las participantes abordaron temas como el fortalecimiento del vínculo afectivo y la prevención de violencias, la promoción del cuidado y la higiene oral en la primera infancia, y el impulso de proyectos pedagógicos adaptados a las realidades culturales del territorio. Además, se desarrollaron prácticas orientadas a implementar herramientas que respondan a los intereses y etapas de desarrollo de los niños y niñas, así como de mujeres gestantes.
 
Bienestar Familiar continúa comprometido en brindar una educación inicial inclusiva, con enfoque diferencial, para atender las particularidades de cada territorio.
 
(Fin/scs/)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompaña visita de la vicepresidenta al barrio Los Lagos en Cali

Enviado por carlos.monroy el Jue, 22/05/2025 - 10:20
Cali
Jue, 22/05/2025 - 05:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar, a través de la Regional Valle del Cauca, acompañó la visita de la vicepresidenta Francia Márquez, al barrio Los Lagos, en Cali, sector afectado por un artefacto explosivo elpasado domingo 18 de mayo.
El instituto, en conjunto con otras entidades y organismos, hizo presencia para escuchar a la población damnificada y atender sus necesidades. «Estamos aquí con el fin de articular a las instituciones y responder a la comunidad», afirmó la vicepresidenta Francia Márquez.
Por su parte, el Bienestar Familiar puso a disposición de la comunidad la Casa Atrapasueños ubicada en el oriente de la ciudad, donde niñas, niños y adolescentes, reciben atención a través del arte, la cultura, la música y la ciencia.
Como resultado del encuentro, se conformó una mesa de trabajo cuyo objetivo principal es articular a todas las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para brindaratención especializada a la comunidad de la comuna 13 de Cali.
 
 
(Fin/Jgg/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Página 35
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Página 39
  • Página 40
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia