clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bienestar Familiar fortalece atención a la primera infancia y participación comunitaria en Barranquilla

Enviado por carlos.monroy el Lun, 26/05/2025 - 15:48
Barranquilla
Lun, 26/05/2025 - 10:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de su agenda territorial por el departamento del Atlántico, la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, visitó diversos espacios de atención a la niñez en la ciudad de Barranquilla, reafirmando el compromiso institucional con el bienestar de los niños, niñas y sus familias, así como con la dignificación del trabajo de quienes hacen parte del servicio de atención integral.
 
La jornada inició con un recorrido por el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Santa Luisa, operado por una comunidad religiosa con más de 30 años de servicio en el territorio. Allí, la directora conoció de primera mano la labor pedagógica y de cuidado que se brinda diariamente a la primera infancia, destacando el papel de las comunidades con vocación social como aliados fundamentales en la garantía de derechos.

Posteriormente, Cáceres se desplazó al CDI El Edén, actualmente en proceso de adecuación por parte del Distrito de Barranquilla, donde sostuvo un diálogo cercano con un grupo de madres comunitarias que han sido trasladadas a otros modelos de atención. En este espacio, la directora reafirmó la importancia de que los entornos de los niños estén pensados para promover su desarrollo, protección y seguridad.

La visita continuó en la Casa Atrapasueños, ubicada en el barrio El Bosque, un espacio en proceso de apertura que busca convertirse en epicentro de oportunidades para la niñez, adolescencia y sus familias. Allí, la directora recibió a representantes de dos organizaciones sindicales: una de Hogares Infantiles y otra de madres comunitarias, con quienes conversó sobre el fortalecimiento de las condiciones laborales, la cualificación del talento humano y la calidad de los servicios.

Finalmente, en ese mismo espacio, se adelantó una reunión con líderes de los cinco sectores que conforman la comunidad del barrio El Bosque. Durante el encuentro, los líderes sociales compartieron sus inquietudes y propuestas para que la Casa Atrapasueños se consolide como una alternativa real para el aprovechamiento del tiempo libre, y un punto de encuentro donde confluyan la oferta intersectorial de ciencia, arte, cultura, recreación y deporte.

«La atención a la niñez se transforma con la comunidad. Cuando sumamos voluntades desde lo público, lo social y lo territorial, logramos que los niños y niñas crezcan en entornos protectores, rodeados de afecto, oportunidades y esperanza», expresó Astrid Cáceres al cierre de la jornada.

Con estas acciones, el Bienestar Familiar continúa reafirmando su compromiso con la transformación de los territorios desde la niñez y con la construcción de un país donde todos los niños y niñas vivan en condiciones de bienestar.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar familiar brinda atención a familias indígenas venezolanas en Yopal

Enviado por carlos.monroy el Lun, 26/05/2025 - 15:23
Yopal
Lun, 26/05/2025 - 10:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Bienestar Familiar a través de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) brinda atención y acompañamiento psicosocial a 3 familias pertenecientes a la comunidad indígena E´ñepá de Venezuela, que se encuentra en la ciudad de Yopal en situación transitoria de habitancia en calle.

El equipo interdisciplinario de la estrategia EMPI llegó hasta el parque El Resurgimiento en el centro de esta ciudad, para ofrecer atención individual y familiar a 15 indígenas incluidos 8 niños, niñas y adolescentes; se verificó el estado de sus derechos, se realizó caracterización familiar para vincularlos al sistema de salud y se realizaron talleres de prevención de infecciones respiratorias agudas (IRA), asesoramiento legal y orientación sobre el acceso a servicios básicos, lo que resulta esencial para mejorar la calidad de vida de estas familias y establecer redes de apoyo comunitario que permitan un seguimiento continuo de sus necesidades.

La directora (e) de Bienestar Familiar, Regional Casanare, Soledad Castellanos, señaló que una de las principales problemáticas atendidas con esta comunidad ha sido la protección de niñas, niños y adolescentes en alta permanencia en calle, a quienes en articulación con las secretarías de Salud y Gobierno Municipal, se les ha brindado el acceso a servicios médicos y el acompañamiento para el fortalecimiento de lazos familiares, así como la entrega de Bienestarina en polvo para garantizar el apoyo nutricional y la seguridad alimentaria.

Este esfuerzo es parte de una iniciativa más amplia de Bienestar Familiar para atender de manera integral a poblaciones en situación de vulnerabilidad y ayudar a estas familias a reconstruir su bienestar y retornar a su territorio

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Regional Bolívar rinde cuentas de su gestión 2024: avances en cobertura, infraestructura y atención integral

Enviado por carlos.monroy el Lun, 26/05/2025 - 15:20
Cartagena
Lun, 26/05/2025 - 10:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con una nutrida asistencia de más de 500 personas, la Regional Bolívar del Bienestar Familiar llevó a cabo su audiencia pública de Rendición de Cuentas, vigencia 2024, en el auditorio de la Universidad del Sinú, sede Santillana. Esta jornada se consolidó como un espacio de transparencia, diálogo y participación social, donde se presentaron los avances más significativos del último año.
 
En el acto de instalación, la directora regional encargada, María Mercedes López Mora, envió un mensaje contundente y reflexivo a los asistentes presenciales y virtuales: «Rendir cuentas es parte fundamental de nuestro trabajo. Bajo nuestra tutela se encuentran miles de niños, niñas, adolescentes y familias; en otras palabras, gran parte del futuro de nuestro país. Administramos recursos públicos y, por ello, es nuestro deber rendir cuentas. Ninguna institución debería esperar verse libre del escrutinio de aquellos que le brindan su lealtad y apoyo, y mucho menos de quienes no lo hacen».

A lo largo de su intervención, la directora López Mora destacó que el Bienestar Familiar en Bolívar brinda actualmente atención a más de 130.000 niños, niñas y adolescentes, cifra que representa un crecimiento del 15 % en la cobertura frente al año anterior. Este importante avance se logró mediante el trabajo articulado con operadores, gobiernos locales y con el valioso despliegue de unidades móviles que han permitido llegar a las zonas más apartadas del departamento.
 

La funcionaria también resaltó los esfuerzos por mejorar la infraestructura al servicio de la niñez: durante el 2024 se logró la intervención y remodelación de los hogares infantiles Los Ángeles y Los Naranjos, en el Carmen de Bolívar y Magangué, respectivamente, así como la transformación de los Centros Zonales de Mompox y El Carmen de Bolívar, fortaleciendo las condiciones para una atención más digna, segura y eficaz. 

En el marco del evento se llevó a cabo una muestra empresarial en la que diversos operadores y fundaciones presentaron sus proyectos, metodologías y resultados, visibilizando el impacto positivo de su labor y su compromiso con la protección integral de la niñez y la adolescencia.

La Regional Bolívar del Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la garantía de derechos y continuará trabajando desde el territorio, de forma articulada y cercana a las comunidades, para que cada niño, niña,  adolescente y familia crezca en un entorno protector, con oportunidades y esperanza.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar inició acciones tras intento de amotinamiento en el CAE de Turbaco, Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Lun, 26/05/2025 - 14:52
Turbaco
Lun, 26/05/2025 - 09:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Luego de la evasión de 18 adolescentes del Centro de Atención Especializada (CAE) en Turbaco, Bolívar, de los cuales 10 ya han retornado, Bienestar Familiar, con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, inició jornadas de escucha individual y colectiva, con el fin de atender los reclamos y definir estrategias que permitan fortalecer entornos seguros, participativos y dignos dentro del centro.
 
«La tarea es volver a tejer los lazos. No se trata solo de ofrecer apoyo, sino de escuchar, comprender, sanar y generar un verdadero cambio. Es necesario recuperar la confianza entre los adolescentes, la Fundación Hogares Claret como operador del CAE y todo el sistema que está a su alrededor», manifestó María Mercedes López Mora, directora regional (e) de Bienestar Familiar en Bolívar.
 
En esa línea, se fortalecerán las dinámicas pedagógicas y restaurativas con talleres ocupacionales, programas vocacionales, actividades deportivas y procesos de formación integral. Con estas acciones se busca ofrecer herramientas reales de transformación para los adolescentes, abriendo oportunidades y fomentando una convivencia basada en el respeto y la corresponsabilidad.
 
Igualmente, Bienestar Familiar convocará una reunión con la junta directiva de la Fundación Hogares Claret, para reforzar los lineamientos institucionales, revisar los protocolos de atención y asegurar un enfoque de trabajo colaborativo que priorice los derechos de los adolescentes y la eficacia del modelo restaurativo.
 
Con estas medidas Bienestar Familiar reafirman el compromiso con una atención digna, humana y transformadora, que coloca al adolescente en el centro del proceso, promoviendo caminos de reconciliación, formación y esperanza.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar lamenta el fallecimiento de estudiantes y docentes de la Universidad Alexander von Humboldt en Quindío

Enviado por carlos.monroy el Dom, 25/05/2025 - 14:42
Armenia
Dom, 25/05/2025 - 09:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar, desde la Regional Quindío, se une al luto que embarga al departamento cafetero por el fallecimiento de 10 personas en un siniestro vial, entre los que se encontraban estudiantes y docentes pertenecientes a la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt de Armenia.  
A las familias, amigos y comunidad educativa, el Bienestar Familiar extiende un abrazo solidario en este momento de dolor. Así mismo, manifiesta su deseo de pronta recuperación a las personas que resultaron heridas en este suceso. 
 

El Bienestar Familiar reconoce el compromiso de esta alma mater con la formación de profesionales íntegros y su aporte al desarrollo del Quindío a través de diferentes programas académicos, especialmente aquellos como Psicología y Derecho ejecutados en convenio con el instituto, y orientados a la protección integral de niñas, niños y adolescentes de la región.  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Prosperidad Social fortalecen alianzas por las familias del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Dom, 25/05/2025 - 14:21
Popayán
Dom, 25/05/2025 - 09:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un ejercicio de articulación por el bienestar integral de las familias caucanas, el Bienestar Familiar y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) sostuvieron una sesión de trabajo para socializar avances y coordinar estrategias conjuntas en el marco del programa «Somos Familia, Somos Comunidad».
Durante el encuentro, ambas entidades compartieron los logros alcanzados y definieron acciones integradas orientadas a promover la corresponsabilidad, la participación ciudadana y el fortalecimiento de las familias y comunidades, como bases fundamentales para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en la región.
 

«Este espacio de articulación nos permite alinear esfuerzos con Prosperidad Social, construir sinergias territoriales y generar acciones coordinadas que respondan de manera efectiva a las necesidades de las comunidades», destacó Amparo Mosquera, directora (e) de la Regional Cauca, sobre el encuentro. 


Con estas acciones, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso de proteger los derechos de la niñez y fortalecer a las familias como núcleo esencial de la sociedad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunidades wayuu y afro respaldan la gestión del Gobierno Nacional a través de Bienestar Familiar en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 24/05/2025 - 16:49
Riohacha
Sáb, 24/05/2025 - 11:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 200 personas, entre autoridades tradicionales, líderes y lideresas wayuu, junto a miembros de los grupos consultivos y representantes de comunidades afrodescendientes, realizaron una movilización pacífica en respaldo al Gobierno Nacional y al trabajo territorial que adelanta Bienestar Familiar en La Guajira.  
Durante la movilización, Édgar Peralta Mejía, perteneciente a la comunidad afro, destacó que con este gobierno, las comunidades étnicas de La Guajira han sentido, por primera vez, un verdadero reconocimiento institucional. En su testimonio, resaltó la sensibilidad social de la directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, y señaló que la entidad se ha convertido en una institución abierta, que escucha, orienta y garantiza los derechos de los niños, niñas y familias del departamento.


Por su parte, la lideresa wayuu Lorena Pushaina resaltó que, gracias al «Gobierno del Cambio», llegó un programa de atención integral de Bienestar Familiar que involucra a la autoridad tradicional, a la mujer y a la madre wayuu, y que ha contribuido a disminuir los indicadores de mortalidad por causas asociadas a la desnutrición en el departamento. 


De manera general, los asistentes expresaron un respaldo decidido a la consulta popular promovida por el Gobierno Nacional, al considerarla una herramienta legítima y necesaria para fortalecer la participación ciudadana y consolidar reformas en favor de las poblaciones más vulnerables. Las comunidades destacaron que este mecanismo representa una oportunidad para que el pueblo tenga voz directa en las decisiones estructurales del país, especialmente en temas que afectan los derechos de la niñez, las familias y los pueblos étnicos. 


Esta movilización tuvo lugar en la sede regional de Bienestar Familiar en Riohacha y en el municipio de Manaure, con la participación de más de 32 comunidades wayuu y afrodescendientes provenientes de Maicao, Barrancas y Fonseca. Fue una muestra del reconocimiento comunitario a la transformación en la atención y presencia institucional de la entidad que ahora es percibida como cercana y accesible. 

(Fin/scs/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve el control social en Caquetá

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 24/05/2025 - 15:49
Florencia
Sáb, 24/05/2025 - 10:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar realizó el primer encuentro de Participación Ciudadana en Florencia, Caquetá, con el propósito de promover la intervención ciudadana y reforzar la construcción social en las políticas públicas para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Al encuentro asistieron veedurías ciudadanas, representantes de juntas de acción comunal, usuarios y comunidad en general, quienes conocieron de cerca todos los servicios que oferta el instituto para la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia, el fortalecimiento, la gestión y el control social de los recursos públicos. 


A través de una muestra por estands se dieron a conocer los canales de atención y de denuncias, el proceso para el reconocimiento de personerías jurídicas, y se resaltó por parte de la directora regional (e) Emile Bonilla Lucumi, el derecho que tienen las comunidades a vigilar la gestión pública y la correcta utilización de los recursos y bienes públicos. 


«Lo que buscamos es fortalecer las capacidades de la ciudadanía para realizar un mejor control social y que nos acompañen desde los programas de primera infancia, infancia, adolescencia, familias, comunidades y nutrición a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en el departamento del Caquetá», dijo la directora. 


Desde Bienestar Familiar promovemos espacios de diálogo con las comunidades para hacer transparente la gestión, con el objetivo de fortalecer conocimientos y desarrollar habilidades para el ejercicio de la participación ciudadana. 


(Fin/arl/om)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Alianza entre World Bicycle Relief y Bienestar Familiar beneficia a la niñez y mujeres wayuu

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 24/05/2025 - 15:45
Riohacha
Sáb, 24/05/2025 - 10:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Resultado de la alianza entre World Bicycle Relief y Bienestar Familiar, niñas, niños, adolescentes y mujeres wayuu, se están beneficiando con la entrega de bicicletas como parte de un esfuerzo conjunto para impulsar el desarrollo territorial y comunitario en La Guajira.
Esta semana se realizaron entregas de bicicletas en dos comunidades: 48 en Bahía Honda a niños, niñas y adolescentes y 46 en Pipamana a mujeres que hacen parte de las unidades productivas del Modelo de Atención Integral para población indígena wayuu, fortaleciendo así la movilidad y autonomía, una acción esencial en los procesos locales de construcción de paz, soberanía alimentaria y desarrollo de sus emprendimientos.  


«Esta labor se enmarca en el propósito de brindar atención integral a las comunidades, con enfoque en el fortalecimiento familiar y comunitario que se trabaja en el Modelo de Atención Integral en la Guajira. Queremos que este beneficio para las mujeres, la niñez y la adolescencia redunde en el fortalecimiento de sus familias», afirmó Diana Rivera Rincones, jefe de la Oficina de Cooperación y Convenios de Bienestar Familiar. 


World Bicycle Relief, organización internacional sin fines de lucro, y Bienestar Familiar comparten el propósito de mejorar el tejido social de las comunidades rurales y marginadas, promoviendo el acceso a oportunidades a través de una movilidad activa y sostenible.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece vínculos familiares de adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 24/05/2025 - 09:00
Bogotá, D. C.
Sáb, 24/05/2025 - 03:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar, a través del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), capacitó a más de 46 grupos familiares y cuidadores de adolescentes que actualmente adelantan procesos pedagógicos y restaurativos en la ciudad de Bogotá.
Las jornadas formativas se realizaron en articulación con profesionales del Grupo de Ciclos de Vida y Nutrición, quienes abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento familiar. Entre ellos, se destacó el rol de las familias en la construcción de vínculos afectivos sólidos, base esencial para el desarrollo integral de los adolescentes.

Durante los encuentros, a las familias se les hizoénfasis en la corresponsabilidad entre familia, sociedad y Estado en la formación de los jóvenes, destacando cómo las decisiones que toman madres, padres y cuidadores influyen directamente en la capacidad reflexiva, emocional y política de los adolescentes; todo esto para promover un modelo de crianza activo basado en la participación, el ejemplo y la observación cotidiana.

«Cuando las familias se involucran en los procesos del Sistema de Responsabilidad Penal, Bienestar Familiar logra poner a los adolescentes y jóvenes en el centro de la atención institucional. Así, se facilita su participación en dinámicas pedagógicas y restaurativas que promueven valores y fomentan la construcción de proyectos de vida», afirmó Diana Patricia Arboleda Ramírez, directora de la Regional Bogotá.

Además, se abordó la importancia de que cada familia formule un plan de vida familiar, herramienta que permite definir metas y objetivos comunes, aportando claridad, estabilidad y proyección hacia un futuro positivo.

Las actividades fueron desarrolladas en el Centro de Atención Especial (CAE) El Redentor y en el Centro Especializado Puente Aranda, haciendo parte de la estrategia del Bienestar Familiar para fortalecer de manera continua los entornos familiares y comunitarios. Con ello, se busca garantizar una adecuada reintegración social de los adolescentes y jóvenes una vez culminen sus sanciones, así como prevenir la reincidencia.
 
(Fin/arn)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Página 35
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Página 39
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia