clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bienestar Familiar impulsa la prevención del trabajo infantil y la alta permanencia en calle de la niñez en Arauca

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 31/05/2025 - 15:01
Arauca
Sáb, 31/05/2025 - 09:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar ha implementado acciones de prevención del trabajo infantil y la alta permanencia en calle con estudiantes de la Institución Educativa Gustavo Díaz Villa, en Arauca. Esta iniciativa busca disminuir los riesgos asociados a estas problemáticas que vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) llevaron a cabo actividades lúdicas, charlas y talleres pedagógicos, para orientar a 30 estudiantes de grado noveno sobre los riesgos y afectaciones del trabajo infantil. Se fomentó su participación activa, basándose en sus conocimientos previos, y se establecieron rutas de atención, promoviendo la importancia de protegerlos contra la explotación laboral y los peligros de la calle. 


Massiel Lora, directora (e) de la Regional Arauca, destacó que estas jornadas buscan fortalecer los vínculos familiares y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes, contribuyendo así a mejorar sus condiciones de vida. En lo que va del año, se han realizado cinco jornadas de prevención en los municipios de Arauca, Fortul, Tame y Arauquita, focalizando a 100 niños, niñas y adolescentes. 


Entre las estrategias de movilización se implementan planes de acción enfocados en el fortalecimiento de los entornos protectores, jornadas de asistencia técnica dirigidas a docentes y espacios de atención grupal para promover la comunicación asertiva. Estas actividades incluyen, por ejemplo, talleres interactivos y sesiones de diálogo para abordar temas relevantes. 



(Fin/lcv/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar participó en la instalación del Comité de la Coordinación Nacional de Alerta Rosa

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 31/05/2025 - 12:56
Bogotá, D. C.
Sáb, 31/05/2025 - 07:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Luego de un gran esfuerzo institucional, se realizó la instalación formal del Comité de la Coordinación Nacional de Alerta Rosa, un paso crucial en el deber colectivo de garantizar el derecho a la vida, la libertad y la integridad de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres en situación de desaparición.  
Al respecto, la directora de Protección del Bienestar Familiar, Adriana Tierradentro, celebró el avance y explicó que durante la jornada interinstitucional se definieron las mesas técnicas que permitirán trabajar articuladamente desde diferentes frentes para materializar el compromiso y la necesidad urgente de actuar a tiempo en favor de la niñez y las mujeres.  


Asimismo, la directora Tierradentro destacó la labor de las distintas entidades involucradas y resaltó que la disposición y voluntad institucional «reafirma el compromiso de garantizar una implementación efectiva y oportuna de la Alerta Rosa, una red de protección vital que se activa para salvar vidas y que es indispensable en todo el país». 


Esta iniciativa busca fortalecer la prevención, atención y respuesta inmediata ante casos de desaparición, mediante una acción coordinada y simultánea que aprovecha recursos tecnológicos, humanos y la articulación entre las entidades del Gobierno Nacional. Con ello, el Bienestar Familiar reitera su compromiso de unir esfuerzos y promover acciones integrales que garanticen la protección y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Evite caer en estafas o suplantaciones con falsas ofertas a nombre del Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Vie, 30/05/2025 - 11:07
Medellín
Vie, 30/05/2025 - 06:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Personas inescrupulosas están suplantando en redes sociales al Bienestar Familiar con el fin de estafar a la ciudadanía, ofreciendo trabajo a nombre de la institución a cambio de dinero.
 
Las personas que buscan trabajo a través de redes sociales son dirigidas a perfiles que prometen posiciones laborales en «colegios de primera infancia» y que usan la imagen del instituto para generar confianza. En estos perfiles se encuentran avisos dirigidos a profesionales de diferentes áreas que al caer en la estafa, son guiados a un chat de WhatsApp en el que se vuelven víctimas de los estafadores.

El Bienestar Familiar no ofrece empleo por vías diferentes a las que por ley se establecen, en los concursos públicos del Estado a través la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) https://www.cnsc.gov.co y por medio del banco de hojas de vida https://bancohojasdevida.icbf.gov.co/BHV/login.

El Bienestar Familiar hace un llamado a la ciudadanía a no caer en estas estafas y a denunciar ante las autoridades competentes o a través de los canales de atención dispuestos para ello por el instituto en los centros zonales y sedes regionales.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

30 maestras y colaboradoras del Bienestar Familiar en Casanare se capacitan para el desarrollo integral de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Vie, 30/05/2025 - 10:32
Yopal
Vie, 30/05/2025 - 05:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con un compromiso inquebrantable en el departamento de Casanare, el Bienestar Familiar adelanta el proceso de fortalecimiento pedagógico con la capacitación a 30 maestras y colaboradoras de las unidades de servicio de los municipios de Yopal y Aguazul, iniciativa que impactará positivamente en el crecimiento y desarrollo integral de más de 3.989 niñas y niños, permitiendo el crecimiento de una generación para la Paz.

Profesionales del Centro Zonal Yopal lideraron este proceso, compartiendo rutas integrales de servicios, políticas públicas de infancia, estrategias pedagógicas innovadoras, métodos de prevención de violencias y herramientas de acompañamiento familiar.

«Estamos comprometidos en la transformación de la primera infancia en Casanare, por eso capacitamos y enriquecemos las prácticas pedagógicas de nuestro talento humano a través de un enfoque centrado en el cuidado y la protección de nuestros niños y niñas, y la promoción de un entorno seguro y estimulante para su desarrollo integral», señaló Soledad Castellanos Orjuela, directora (e) de la Regional Casanare.

En 2024, Bienestar Familiar no solo garantizó los derechos de 12.794 niños y niñas en 205 unidades de servicio, sino que también sembró las semillas de un futuro mejor para Casanare. A través de 47 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y estrategias innovadoras, estamos construyendo una generación para la paz, en la que cada niño y niña tiene la oportunidad de prosperar y alcanzar su máximo potencial.
 
 
(Fin/lcv/)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública sobre caso de niña Emberá en Risaralda

Enviado por carlos.monroy el Vie, 30/05/2025 - 08:06
Pereira
Vie, 30/05/2025 - 03:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar realiza la asistencia técnica y acompañamiento necesario, a través de profesionales del equipo psicosocial, a la Comisaría de Familia que por competencia asumió el caso de una menor de edad de 17 años, víctima de violencia intrafamiliar en una comunidad del pueblo indígena Emberá.
Una vez la Regional Risaralda del Bienestar Familiar tuvo conocimiento de los hechos, se dispuso de un servicio de intérprete para facilitar la comunicación con la niña. Asimismo, se aseguró de trabajar en conjunto con la Comisaría de Familia y se ofreció todo el apoyo necesario para facilitar el proceso de protección. 

Así mismo, se inició un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos y se determinó su ubicación en una medida de protección para garantizar el cumplimiento de sus derechos, prevenir la repetición de situaciones graves que comprometan su integridad, salud física y mental, promoviendo acciones diferenciales para la pervivencia cultural.  

El Bienestar Familiar trabaja para que los derechos de las niñas, niños y adolescentes que sean vulnerados o se encuentren en amenaza cuenten con el debido acompañamiento y sean restablecidos, promoviendo un entorno protector que favorezca su desarrollo integral.  

De igual manera, la entidad extiende un llamado a la ciudadanía y a las familias para que denuncien cualquier situación que vulnere o transgreda la integridad de las niñas, niños y adolescentes, comunicándose con la Línea Gratuita Nacional 01 8000 91 80 80, la Línea 141, o mediante el sitio web www.icbf.gov.co.  

La Ley 1098 de 2006 establece el derecho de los niños, niñas y adolescentes a ser protegidos contra toda forma de violencia, incluida la física, el maltrato, el descuido, la explotación y cualquier acción que afecte su integridad; nada está por encima de sus derechos. Por eso rechazamos cualquier acto de violencia contra la niñez y adolescencia e invitamos a la ciudadanía a brindar información oportuna, fundamental para tomar medidas que protejan a las víctimas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñas y niños siembran consciencia ambiental con huertas caseras en Silvania

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/05/2025 - 16:09
Silvania
Jue, 29/05/2025 - 11:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de fortalecer la educación inicial, fomentar hábitos de alimentación saludable y generar conciencia ambiental desde la primera infancia, el Bienestar Familiar, a través del Hogar Infantil La Pradera en el municipio de Silvania, adelanta la estrategia de Huertas Caseras, una iniciativa que integra a niñas, niños, familias y comunidad en torno al aprendizaje vivencial y sostenible.
Gracias a estas experiencias pedagógicas desarrolladas bajo el enfoque de la estimulación temprana, las niñas y niños comprendieron qué es una semilla, cómo sembrarla y cuidarla y cómo, con dedicación y paciencia, se transforma en una hortaliza, un repollo o una fruta. Este proceso les permite fortalecer sus capacidades cognitivas, sensoriales y motrices, al tiempo que desarrollan una conexión directa con la tierra y el entorno natural. 


Esta estrategia se implementa en articulación con la UMATA (Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria), mediante el desarrollo de huertas integrales y programas rurales que promueven prácticas sostenibles y de agricultura orgánica, apropiadas al contexto del municipio, reconocido por su vocación campesina y rural. 


«Sembrar y cosechar se convierte en una experiencia transformadora para nuestras niñas y niños. Aquí no solo aprenden sobre alimentación saludable, también se fortalecen los vínculos familiares y comunitarios», señaló el equipo pedagógico del hogar infantil. 


La iniciativa surge de la necesidad de conectar a las familias con su entorno rural, aprovechando el potencial del territorio para inculcar en la niñez, hábitos sostenibles desde los primeros años de vida. Durante el proceso, las familias participaron activamente en las jornadas de siembra, abono y cuidado de los cultivos, en un trabajo colectivo que reafirma el compromiso comunitario con el bienestar de la niñez. 


El proyecto concluirá con una jornada de entrega simbólica, en el que cada familia recibirá una hortaliza sembrada, fertilizada y cuidada por su hijo o hija. Un gesto que representa el cierre de un proceso pedagógico significativo y la continuidad de prácticas saludables en los hogares.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con Presencia impactamos a 58 familias araucanas en prevención de vulneraciones y fortalecimiento de vínculos

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/05/2025 - 16:06
Arauca
Jue, 29/05/2025 - 11:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un esfuerzo continuo por garantizar la protección integral de las familias, el Bienestar Familiar, a través del programa Presencia, ha llegado al corazón del Colegio Simón Bolívar en Arauca, para dialogar con 58 familias. Esta iniciativa se centra en la prevención de vulneraciones y la promoción de derechos, con el fin de fortalecer los lazos familiares y comunitarios. 

Profesionales del Bienestar Familiar implementaron estrategias psicopedagógicas diseñadas para abordar temas como la prevención de violencias, el fortalecimiento del tejido social y la construcción de paz, las cuales permitirán a los participantes superar conflictos y dificultades en sus relaciones cotidianas.  
Estas metodologías incluyeron talleres interactivos y dinámicas de grupo para fomentar una comunicación efectiva y un entendimiento profundo entre los participantes. A través de estas herramientas se busca fortalecer la capacidad de las familias para resolver problemas de manera constructiva, promoviendo un ambiente de apoyo y comprensión en diversos contextos 


Massiel Lora, directora (e) de la Regional del Bienestar Familiar en Arauca, destacó que el programa Presencia ofrece acompañamiento individual, familiar y comunitario en los municipios de Arauca, Tame y Saravena. El objetivo es construir relaciones solidarias entre generaciones, basadas en el apoyo mutuo y la transferencia de habilidades y experiencias, en línea con el propósito de establecer un Sistema Nacional de Cuidado. 


Presencia es una estrategia clave del Bienestar Familiar que brinda apoyo a familias y comunidades que enfrentan desafíos de convivencia, ya sean causados por transiciones vitales o por eventos inesperados. El programa se enfoca en fortalecer los vínculos de cuidado mutuo y facilitar la gestión de recursos y capacidades relacionales, mejorando las dinámicas de protección y socialización. 


De esta manera, Bienestar Familiar fomenta la corresponsabilidad en la garantía de derechos y la construcción de comunidades cuidadoras y protectoras, trabajando incansablemente para asegurar un futuro mejor para todas las familias del territorio.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con equipos móviles prevenimos riesgo de trabajo infantil en el occidente de Boyacá

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/05/2025 - 10:31
Tunja
Jue, 29/05/2025 - 05:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral, durante cuatro días adelantamos recorridos de prevención de vulneraciones de derechos hacia niñas, niños y adolescentes, en el occidente de Boyacá, zona esmeraldera del departamento. En total sensibilizamos a 193 niños, niñas y adolescentes, en diferentes instituciones educativas, así como a más de 30 padres de familia de zona urbana y rural.
 
Los municipios visitados fueron San Pablo de Borbur, Corregimiento Coscuez y Santa Bárbara, Chiquinquirá, Quípama, y Maripí, donde se llevaron a cabo encuentros comunitarios para abordar la prevención del trabajo infantil minero, y diferentes violencias hacia la niñez. Contamos con el acompañamiento de la Policía de Infancia y Adolescencia, Comisaría de Familia, y Gobernación de Boyacá
 
 «Soy madre de cuatro hijos y he logrado ser beneficiada con los programas de Bienestar Familiar, estamos muy contentos de que hagan presencia en nuestra comunidad», manifestó una de las habitantes de zona rural del municipio de Quípama.
 
Desde la Regional Boyacá, el Bienestar Familiar impulsa acciones para garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, y prevenir las violencias que los afectan.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

A consulta ciudadana, manual y guías sobre Acogimiento Inicial y Hogares de Paso

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/05/2025 - 10:05
Bogotá, D. C.
Jue, 29/05/2025 - 05:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Desde hoy y hasta el próximo 5 de junio del 2025 estarán disponibles en nuestro sitio web el «Manual técnico de la modalidad de Acogimiento Inicial», la «Guía operativa del servicio de Acogimiento Inicial» y la «Guía operativa del servicio Hogar de Paso» para que cualquier ciudadano pueda consultarlos y compartir sus comentarios y observaciones, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011.
 
Cada uno de los documentos se encuentra publicado para descarga y consulta detallada en los siguientes enlaces:
 
  • Manual técnico en la modalidad de Acogimiento Inicial
  • Guía operativa del servicio de Acogimiento Inicial
  • Guía operativa del servicio Hogar de Paso
 
Para el Bienestar Familiar es fundamental contar con la participación y la retroalimentación de la ciudadanía, ya que le permitirá al equipo de profesionales de la Dirección de Protección fortalecer las líneas de trabajo para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Agradecemos enviar todas las observaciones a los correos de los profesionales Monica.Jaime@icbf.gov.co y Carlos.Arguello@icbf.gov.co
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompaña Mesa de Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar en Valledupar

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/05/2025 - 06:50
Valledupar
Jue, 29/05/2025 - 01:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del fortalecimiento de la atención integral a niñas, niños, adolescentes y sus familias, se llevó a cabo la Segunda Mesa de Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar, espacio clave para dinamizar la ruta de protección y articulación entre entidades.
Durante el encuentro se destacó la participación activa de actores clave, entre ellos la directora regional (e) Rosa María Medina, la Comisaría de Familia de Valledupar, Policía de Infancia y Adolescencia, Fiscalía, representantes del gobierno local, observatorios de seguridad, y otras dependencias como Planeación y Hacienda. 


Entre los avances más importantes, se resaltan: 
 
  • La identificación de mecanismos de violencia y la necesidad de operativizar la planeación con enfoque preventivo. 
  •  Reportes actualizados desde el Observatorio de Seguridad, con alertas en sectores priorizados. Requerimientos urgentes como la instalación de fluido eléctrico en zonas críticas.  
  • Fortalecimiento de la nueva comisaría con apoyo técnico interinstitucional. 
  • Formación dirigida a inspectores de Policía y equipos sociales en temas de atención y competencias frente a la promoción y prevención del restablecimiento de derechos de las niñas y los niños. 


El Bienestar Familiar realizará seguimiento para mantener activa la comunicación entre todos los actores participantes, reafirmando el compromiso con la protección de la niñez, la adolescencia y el fortalecimiento de entornos protectores, promoviendo acciones efectivas que respondan a las necesidades de las comunidades. 


(Fin/djp/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 29
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Página 35
  • Página 36
  • Página 37
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia