clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bienestar Familiar realiza el Gran Encuentro de Participación Ciudadana y Control Social

Enviado por carlos.monroy el Mar, 01/07/2025 - 08:51
Cartagena
Sáb, 28/06/2025 - 13:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Desde el Bienestar Familiar reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de los mecanismos de participación infantil. Por primera vez en Cartagena, realizamos el Gran Encuentro de Participación Ciudadana y Control Social, dirigido a niñas, niños y sus familias. Un evento significativo con el que buscamos empoderar a la niñez como figura clave en la evaluación y construcción de los servicios que reciben por parte del Estado.
 
La jornada, desarrollada en articulación con la Secretaría de Participación, la Personería, la Contraloría y demás instituciones del sistema de bienestar, reunió a más de 150 participantes en espacios pedagógicos, lúdicos y reflexivos que promovieron el ejercicio ciudadano desde la infancia.

«Hoy nuestros niños y niñas son los verdaderos protagonistas. Comparten sus ideas, elevan sus voces y nos enseñan que la participación infantil no solo es un derecho, sino una oportunidad para transformar realidades desde su mirada», expresó Daniel Eduardo Lozano, director encargado en Bolívar.

Como parte de la actividad, hicimos el recorrido del Tren de la Felicidad, una estrategia simbólica y vivencial en la que niñas, niños y sus acompañantes intercambiaron experiencias y propuestas sobre control social, evaluación de servicios e incidencia comunitaria.

Con acciones como estas, en Bienestar Familiar seguimos trabajando para garantizar los derechos de la niñez y promover escenarios donde su participación sea reconocida, valorada y tenida en cuenta en los procesos de toma de decisiones.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Una jornada de arte, empatía y consciencia en solidaridad con las personas desplazadas

Enviado por carlos.monroy el Vie, 27/06/2025 - 10:41
Popayán
Vie, 27/06/2025 - 05:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas y Desplazadas, el Bienestar Familiar, en articulación con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Defensoría del Pueblo, desarrollaron en el municipio de Guapi una jornada de conmemoración enfocada en la sensibilización, la solidaridad y la expresión artística, en apoyo a quienes han sido forzados a abandonar sus hogares por causa de la violencia.
 
La conmemoración incluyó una serie de actividades dirigidas tanto a funcionarios como a la comunidad, con el propósito de generar consciencia sobre los derechos, la protección y el acompañamiento que merecen las personas refugiadas y desplazadas. La jornada comenzó con un encuentro institucional que reunió a servidores públicos de distintas entidades del municipio, y en el cual se llevó a cabo un cineforo y un conversatorio. Este espacio permitió reflexionar colectivamente sobre la importancia de conocer, promover y garantizar los derechos de las personas migrantes y refugiadas, fomentando una mirada basada en la empatía, la corresponsabilidad y la acción interinstitucional.
 
Posteriormente, se llevó a cabo un encuentro comunitario que reunió a más de 60 niños, niñas, adolescentes y familias de los barrios El Carmen y Brisas del Pacífico. A través de actividades lúdico-artísticas como la pintura, las manualidades y el juego, se promovió la integración, el respeto y el reconocimiento mutuo entre las comunidades de acogida y quienes han sido desplazados a la fuerza. Esta jornada fue posible gracias al valioso apoyo de líderes y lideresas comunitarias quienes, con su compromiso, motivación y trabajo articulado, contribuyeron significativamente a la organización y el éxito de la actividad.
 
Además, se realizó un taller de fotografía comunitaria con adolescentes y jóvenes del sector, brindándoles herramientas para narrar y visibilizar, desde sus propias miradas, las historias, vivencias y aspectos positivos de su comunidad.
 
Desde el Bienestar Familiar reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la niñez y las familias afectadas por el desplazamiento forzado, y reconocemos que la verdadera solidaridad se refleja en acciones concretas: acoger, acompañar, escuchar y brindar oportunidades a quienes buscan reconstruir sus vidas en paz y dignidad.
 
 
(Fin/cmm/om)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se fortalece el cuidado integral de la niñez wayuu con «Círculos de la Palabra» en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Vie, 27/06/2025 - 09:45
Riohacha
Vie, 27/06/2025 - 04:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención Integral, dirigida al pueblo wayuu, en alianza con la Fundación Caminos de Identidad (FUCAI), lideramos en Riohacha el segundo encuentro de «Círculos de la Palabra por el Cuidado de la Niñez Wayuu». Esta iniciativa permitió avanzar en la consolidación de información para construir una hoja de ruta operativa que permita implementar un sistema de cuidado propio en territorio, fortaleciendo la vigilancia nutricional, la atención intercultural y un sistema de información confiable, adaptado a su cultura.
 
Durante tres días, coordinadores de las unidades de atención de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia compartieron aprendizajes, reflexiones y propuestas en el marco de la Guía y las Comunidades Tejedoras de Vida. Este espacio permitió visibilizar experiencias exitosas en el territorio y generar compromisos concretos para mejorar la calidad y pertinencia de los servicios dirigidos a la niñez.
 
Uno de los logros más destacados fue la socialización de un sistema comunitario de alertas en el resguardo indígena Numain Maleiwa, donde agentes educativos, promotores y nutricionistas identifican signos de alarma durante visitas domiciliarias y activan rutas de atención inmediata, incluso en contextos sin conexión a internet. Gracias a esta herramienta ha sido posible intervenir, de manera oportuna, en zonas rurales.
 
Por su parte, las unidades de atención en Riohacha destacaron estrategias complementarias que han fortalecido el acompañamiento familiar, como el suministro de meriendas adicionales, la articulación entre medicina tradicional y occidental, el desarrollo de proyectos productivos locales y la inclusión de apoyo psicosocial para niñas y niños con discapacidad.
 
Durante el evento, la directora general Astrid Cáceres reiteró la importancia de fortalecer las iniciativas comunitarias que nacen desde el territorio y responden a las necesidades reales de la niñez, e hizo un llamado a aprovechar los recursos disponibles para avanzar hacia la soberanía alimentaria con enfoque cultural.
 
«Entendimos de las autoridades que la desnutrición no era un problema de alimento únicamente; era un problema de agua, pero también un problema cultural. Que, si no hacíamos una integración de saberes y trabajábamos con las autoridades ancestrales, no podíamos tener una respuesta completa», afirmó la directora en su intervención.
 
El espacio también permitió la socialización del objetivo 5 de la Sentencia T-302 de 2017, relacionado con la construcción de un sistema de información público, confiable, actualizado y articulado. Además, se fomentó la apropiación del Observatorio Ayaawata, un sistema de información confiable, culturalmente pertinente y articulado, para que los datos recopilados no solo cumplan una función administrativa, sino que sirvan para tomar decisiones estratégicas desde el territorio.
 
(Fin/scs/oam)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar Boyacá, «Institución Cuidadora de la Familia»

Enviado por carlos.monroy el Jue, 26/06/2025 - 09:44
Bogotá, D. C.
Jue, 26/06/2025 - 04:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Gobernación de Boyacá reconoció el compromiso de Bienestar Familiar en este departamento por el desarrollo de acciones para el fortalecimiento de las familias, y exaltó «sus invaluables aportes e impacto en el sector de la equidad de género en Boyacá y Colombia».
 
La distinción del Bienestar Familiar como «Institución Cuidadora de la Familia» fue otorgada en reconocimiento al impacto de los servicios «Somos Familia, Somos Comunidad» y «Presencia para la Convivencia y el Fortalecimiento de Vínculos Familiares y Comunitarios», que son desarrollados de manera directa por el instituto; así como por el servicio «Tejiendo Interculturalidad» que se implementa con las comunidades campesinas y étnicas.

La Gobernación de Boyacá otorga el reconocimiento de «Institución Cuidadora de la Familia» en el marco del «Sello del Cuidado», incluido en el Sistema Departamental de Cuidado «Red Abrigo». Para el 2025, Bienestar familiar y otras dieciséis instituciones fueron exaltadas por sus aportes al cuidado de la familia desde los ámbitos social, cultural, comunitario, educativo, económico, religioso y público.

A través de estos tres servicios que implementa la Dirección de Familias y Comunidades, durante 2025 se brindará acompañamiento a más de 1.900 familias en Boyacá con el fin de fortalecer sus vínculos y capacidades para consolidar sus propios proyectos de vida y aportar al desarrollo, a la construcción del tejido social y la generación de sistemas de cuidado familiar y comunitario donde crezca la generación para la vida y la paz.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompaña acciones de prevención contra la explotación sexual comercial infantil en Casanare

Enviado por carlos.monroy el Vie, 20/06/2025 - 07:37
Yopal
Vie, 20/06/2025 - 02:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante esta temporada de vacaciones, cuando aumenta el flujo de turistas, el Bienestar Familiar acompaña jornadas pedagógicas para prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) en los principales puntos de comercio de Yopal. Esta labor se realiza en coordinación con la Policía de Turismo y la Alcaldía Municipal de Yopal.
Nuestros equipos profesionales recorrieron el Aeropuerto Internacional El Alcaraván, la Terminal de Transportes, hoteles, gastrobares y discotecas, para llevar a cabo actividades pedagógicas y campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía. Estas acciones tienen como propósito informar sobre la normatividad vigente que penaliza este delito, así como fortalecer las capacidades de protección en las familias. En cada punto, se orientó sobre cómo identificar factores de riesgo psicosocial y tipos de violencia sexual o de género que afectan a la niñez y a la adolescencia. Las autoridades también verificaron la documentación y brindaron recomendaciones para activar las rutas de atención en caso de presentarse situaciones de riesgo. 


La directora (e) de la Regional Casanare, Soledad Castellanos, destacó la importancia de apoyar todas las acciones dirigidas a prevenir y erradicar la explotación sexual y la trata de personas, delitos que afectan principalmente a los niñas, niños y adolescentes más vulnerables.  Señaló, además, que «la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia debe ser una prioridad absoluta para la institucionalidad y para toda la sociedad civil. La colaboración y la unidad son esenciales para combatir este grave delito de forma efectiva». 


Bienestar Familiar reitera el llamado a las familias y a la sociedad en general para que refuercen las medidas de protección hacia niñas, niños y adolescentes, e invita a reportar cualquier situación que atente contra su integridad a través de la Línea 141. 


Como parte del compromiso con la protección integral de la niñez y la adolescencia en el territorio, seguiremos fortaleciendo las estrategias de prevención y atención con el apoyo de entidades gubernamentales, organizaciones sociales y la comunidad, para garantizar entornos seguros y protectores para todas las niñas, niños y adolescentes del Casanare.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 60.000 niñas, niños, adolescentes y familias fueron atendidos en Norte de Santander durante 2024

Enviado por carlos.monroy el Jue, 19/06/2025 - 12:05
Cúcuta
Jue, 19/06/2025 - 07:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
60.276 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias recibieron atención integral en los 40 municipios de Norte de Santander, gracias a una inversión de $241.450 millones durante 2024. Este esfuerzo estuvo enfocado en garantizar derechos, mejorar las condiciones de vida y fortalecer entornos protectores y afectivos para la niñez y la adolescencia.
 
Así lo dio a conocer Lorena Quintero Pacheco, directora regional del Bienestar Familiar, durante la audiencia de rendición pública de cuentas en la cual se destacaron los principales avances y logros de la vigencia.

Uno de los ejes fundamentales fue la atención a la primera infancia que benefició a 49.474 niñas y niños a través de servicios diseñados para potenciar su desarrollo, nutrición y bienestar. Este proceso también generó 5.467 empleos directos que incluyeron agentes educativos, psicólogos, nutricionistas y auxiliares de enfermería comprometidos con el cuidado y la formación de la niñez.

Para garantizar la calidad del servicio, se llevaron a cabo 1.440 visitas de supervisión, además de 180 asistencias técnicas que fortalecieron las capacidades del talento humano involucrado en la atención. Estas acciones permitieron dotar a los equipos con herramientas adecuadas para el acompañamiento integral a las familias.

Con la estrategia Proyecto Sueños, 155 jóvenes encontraron oportunidades de crecimiento personal y académico. Entre las historias destacadas se encuentra la de un joven en proceso de adoptabilidad quien culminó sus prácticas profesionales en psicología en Perú, así como la de una joven que actualmente cursa una maestría en esta misma disciplina. En cuanto a la protección, las diferentes estrategias como EMPI, Cuidado Mutuo y BINAS, han permitido generar entornos seguros, prevenir riesgos y fomentar oportunidades de trabajo y espacios de esparcimiento sanos para niñas, niños y adolescentes.

De forma complementaria, en cuanto a la atención de la infancia y adolescencia, se realizó el acompañamiento de 151 emprendimientos productivos, 55 iniciativas educativas y una laboral. Además, se beneficiaron a 6.011 participantes en 34 municipios priorizados.
 
 
Con el equipo de profesionales de Familias y Comunidades se logró el acompañamiento participativo a 300 familias del pueblo barí, con acciones orientadas a fortalecer la sustentabilidad alimentaria, la convivencia pacífica y la armonía en el entorno familiar. A esto se suma la atención brindada a 1.000 familias a través de la modalidad Somos Familia, Somos Comunidad, con el objetivo de reforzar vínculos afectivos y promover una cultura de paz.

La gestión en el área de nutrición también fue significativa. Se formalizaron convenios con las ESE del departamento para la atención de 1.200 participantes en la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, presente en 18 municipios, creando redes articuladas de apoyo en salud.

Finalmente, se logró la recuperación nutricional de 84 niñas y niños con diagnóstico de desnutrición aguda, y se entregaron 3.600 raciones familiares para preparar (RFPP) y 5.600 sobres de alimentos listos para el consumo a todos los beneficiarios activos de la modalidad, como parte de las estrategias para garantizar la seguridad alimentaria de los participantes activos.

Con estas acciones, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y sus familias en Norte de Santander, avanzando hacia una sociedad más justa, protectora y con mayores oportunidades para todos.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Para La Guajira, 2024 fue un año de impacto social y territorial en la protección de los derechos de la infancia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 19/06/2025 - 09:44
Riohacha
Jue, 19/06/2025 - 04:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un año de avances, el Bienestar Familiar en La Guajira logró impactar positivamente a más de 400.000 niñas, niños, adolescentes y familias, gracias a las acciones y programas de atención integral desarrollados a lo largo de 2024. Así lo anunció la directora regional (e), May Belliny Badillo Brito, durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, realizada en Riohacha ante 200 asistentes.
 
El Bienestar Familiar desplegó su accionar institucional mediante las modalidades de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud, Familia y Comunidades, además de programas de Nutrición y Protección, haciendo presencia tanto en zonas urbanas como rurales. Con una red de 6.472 unidades de servicio y una inversión superior a los $700.000 millones, la atención garantizó cobertura incluso en áreas de difícil acceso, reafirmando su compromiso con la equidad territorial.
 
Durante el espacio de participación ciudadana, la comunidad expresó su voz. Carolina Rivera, representante wayuu, agradeció la presencia constante del Modelo de Atención Integral en su territorio: «Más que todo, agradecimiento, porque se ha enfocado en cada comunidad y ha llevado este modelo con mucha entrega».
 
Por su parte, Rosa Redondo, líder indígena, hizo un llamado a la corresponsabilidad: «El desarrollo de nuestro pueblo está en nuestras manos; los niños son el tesoro que debemos proteger». Ambas intervenciones resaltaron la importancia de la continuidad y el fortalecimiento de los procesos comunitarios.
 
El evento cerró con una buena noticia: para 2025, se asignó un presupuesto de más de $800.000 millones para La Guajira, con el fin de seguir cumpliendo y profundizando en la protección y garantía de derechos para la niñez y las familias del territorio.
 
(Fin/scs/oam)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Reportes de riesgo para la niñez cayeron 48 % entre enero y abril de 2025

Enviado por carlos.monroy el Jue, 19/06/2025 - 09:41
Bogotá, D. C.
Jue, 19/06/2025 - 04:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Gracias al trabajo articulado entre Bienestar Familiar y la Policía Nacional, los reportes diarios sobre situaciones de riesgo de vulneración de derechos que afectan a niños, niñas y adolescentes disminuyeron un 48 % durante los primeros cuatro meses de 2025.
 
Entre enero y abril se registraron 2.491 reportes, con un promedio diario de 21, frente a los 4.737 casos del mismo periodo en 2024, cuando se promediaban 39 reportes diarios.

Esta reducción es el resultado de una respuesta más eficaz y coordinada entre ambas instituciones, respaldada por más de 600 colaboradores de Bienestar Familiar en todo el país, quienes trabajan en la atención oportuna de llamadas, el reporte de situaciones de riesgo y la activación inmediata de rutas de protección.

Para lograrlo, se puso en marcha un plan de acción conjunto que incluye la activación de nuevas rutas de intervención en zonas críticas, la implementación de acciones de respuesta inmediata en casos priorizados y el despliegue de equipos especializados para reforzar la protección en los territorios más afectados.

Bienestar Familiar y la Policía Nacional mantienen equipos interdisciplinarios activos en todo el país para atender reportes en tiempo real y actuar con inmediatez frente a cualquier amenaza contra los derechos de la niñez y la adolescencia.

Con estas disposiciones buscamos seguir consolidando una red de protección confiable con la que niñas, niños y adolescentes puedan contar siempre que lo necesiten.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con comunidades indígenas de la costa pacífica caucana avanzamos en implementación de modelo propio para el bienestar de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Jue, 19/06/2025 - 09:27
Popayán
Jue, 19/06/2025 - 04:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un ejercicio de escucha activa y diálogo intercultural, el Bienestar Familiar, a través del Centro Zonal Costa Pacífica, lideró espacios de socialización y puesta en marcha con las comunidades indígenas Eperãra Siapidaarã de los resguardos Juan Cobo, del municipio de López de Micay, y Calle Santa Rosa, del municipio de Timbiquí.
 
Durante estos encuentros contamos con la presencia de delegados del Programa de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI) del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y autoridades tradicionales, donde socializamos el modelo propio «Cuidado y Cuido de las Semillas de Vida», parte de la propuesta pedagógica, política y administrativa construida por el CRIC para la atención a la primera infancia en los territorios indígenas.

La actividad, liderada por la coordinadora zonal Patricia Vente, permitió fortalecer la articulación institucional y recoger los aportes de las autoridades tradicionales frente a este modelo, así como profundizar en los contextos y necesidades del pueblo SIA. Estos espacios representan un avance significativo en la construcción conjunta de estrategias que respondan de manera adecuada, culturalmente pertinente y con enfoque diferencial, a las realidades territoriales.

Bienestar Familiar reafirma su disposición de brindar acompañamiento técnico e institucional a las comunidades en el marco de la posible implementación de este modelo propio, en caso de que las autoridades indígenas definan avanzar hacia su adopción como alternativa para la atención integral a la primera infancia.

Estas acciones consolidan el compromiso del Bienestar Familiar Regional Cauca con la garantía de derechos de la niñez indígena, desde el respeto por su autonomía, saberes ancestrales y cosmovisión.
 
(Fin/cmm/om)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Territorios y comunidades: claves en la respuesta del Bienestar Familiar contra la trata y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 18/06/2025 - 15:24
Bogotá, D. C.
Mié, 18/06/2025 - 10:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el Encuentro Nacional de Redes Comunitarias de Cuidado frente a la Trata de Personas y la Explotación Sexual Comercial, liderado por la Fundación Renacer y el programa internacional de protección Child Protection Compact (CPC), Bienestar Familiar reafirmó su compromiso con la articulación de estrategias de prevención con enfoque territorial.
 
Durante el evento se socializaron los avances de los planes situados 2024–2026, construidos con la participación de comunidades en territorios priorizados. Estos planes reconocen y consolidan las redes comunitarias como aliadas fundamentales del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para enfrentar las violencias que afectan a niñas, niños y adolescentes.

«El enfoque territorial y diferencial ha sido fundamental. Hoy trabajamos de manera articulada entre nación y territorio, integrando factores como género, pertenencia étnica, condición migratoria y discapacidad, para construir respuestas más efectivas», afirmó Haidy Duque, directora de Familias y Comunidades.

También se reconoció el papel de las redes comunitarias en la identificación de riesgos y en la cocreación de soluciones frente a violencias como la trata de personas, la explotación sexual comercial y la explotación sexual en línea. La directora de Familias y Comunidades subrayó además la necesidad de consolidar alianzas entre Estado y comunidad, empoderar a las familias, fortalecer las habilidades parentales y garantizar la participación incidente de niñas, niños y adolescentes en los procesos de protección.

«La protección integral de niñas, niños y adolescentes no es posible sin la participación activa de las comunidades. Las redes de cuidado, los líderes sociales y, especialmente, los propios niños, niñas y adolescentes son actores clave en la construcción de entornos protectores», destacó la directora Duque.
 
El evento reunió a representantes de Chocó, Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, La Guajira y Amazonas, con el propósito de visibilizar los avances y desafíos que enfrentan estos territorios en la lucha contra la trata de personas, y de fortalecer los lazos entre las comunidades y las entidades del Estado para la protección integral de la niñez y adolescencia.

Bienestar Familiar reiteró su compromiso con la consolidación de redes de protección social, la sostenibilidad de las estrategias comunitarias y el fortalecimiento de la participación incidente de niñas, niños, adolescentes y líderes locales, como vía para erradicar las violencias que los afectan y avanzar hacia un país más justo, seguro y protector de la infancia.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • Página 29
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia