Con comunidades indígenas de la costa pacífica caucana avanzamos en implementación de modelo propio para el bienestar de la niñez
Popayán
En un ejercicio de escucha activa y diálogo intercultural, el Bienestar Familiar, a través del Centro Zonal Costa Pacífica, lideró espacios de socialización y puesta en marcha con las comunidades indígenas Eperãra Siapidaarã de los resguardos Juan Cobo, del municipio de López de Micay, y Calle Santa Rosa, del municipio de Timbiquí.
Durante estos encuentros contamos con la presencia de delegados del Programa de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI) del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y autoridades tradicionales, donde socializamos el modelo propio «Cuidado y Cuido de las Semillas de Vida», parte de la propuesta pedagógica, política y administrativa construida por el CRIC para la atención a la primera infancia en los territorios indígenas.
La actividad, liderada por la coordinadora zonal Patricia Vente, permitió fortalecer la articulación institucional y recoger los aportes de las autoridades tradicionales frente a este modelo, así como profundizar en los contextos y necesidades del pueblo SIA. Estos espacios representan un avance significativo en la construcción conjunta de estrategias que respondan de manera adecuada, culturalmente pertinente y con enfoque diferencial, a las realidades territoriales.
Bienestar Familiar reafirma su disposición de brindar acompañamiento técnico e institucional a las comunidades en el marco de la posible implementación de este modelo propio, en caso de que las autoridades indígenas definan avanzar hacia su adopción como alternativa para la atención integral a la primera infancia.
Estas acciones consolidan el compromiso del Bienestar Familiar Regional Cauca con la garantía de derechos de la niñez indígena, desde el respeto por su autonomía, saberes ancestrales y cosmovisión.
(Fin/cmm/om)
La actividad, liderada por la coordinadora zonal Patricia Vente, permitió fortalecer la articulación institucional y recoger los aportes de las autoridades tradicionales frente a este modelo, así como profundizar en los contextos y necesidades del pueblo SIA. Estos espacios representan un avance significativo en la construcción conjunta de estrategias que respondan de manera adecuada, culturalmente pertinente y con enfoque diferencial, a las realidades territoriales.
Bienestar Familiar reafirma su disposición de brindar acompañamiento técnico e institucional a las comunidades en el marco de la posible implementación de este modelo propio, en caso de que las autoridades indígenas definan avanzar hacia su adopción como alternativa para la atención integral a la primera infancia.
Estas acciones consolidan el compromiso del Bienestar Familiar Regional Cauca con la garantía de derechos de la niñez indígena, desde el respeto por su autonomía, saberes ancestrales y cosmovisión.
(Fin/cmm/om)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















