Una jornada de arte, empatía y consciencia en solidaridad con las personas desplazadas
Popayán
En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas y Desplazadas, el Bienestar Familiar, en articulación con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Defensoría del Pueblo, desarrollaron en el municipio de Guapi una jornada de conmemoración enfocada en la sensibilización, la solidaridad y la expresión artística, en apoyo a quienes han sido forzados a abandonar sus hogares por causa de la violencia.
La conmemoración incluyó una serie de actividades dirigidas tanto a funcionarios como a la comunidad, con el propósito de generar consciencia sobre los derechos, la protección y el acompañamiento que merecen las personas refugiadas y desplazadas. La jornada comenzó con un encuentro institucional que reunió a servidores públicos de distintas entidades del municipio, y en el cual se llevó a cabo un cineforo y un conversatorio. Este espacio permitió reflexionar colectivamente sobre la importancia de conocer, promover y garantizar los derechos de las personas migrantes y refugiadas, fomentando una mirada basada en la empatía, la corresponsabilidad y la acción interinstitucional.
Posteriormente, se llevó a cabo un encuentro comunitario que reunió a más de 60 niños, niñas, adolescentes y familias de los barrios El Carmen y Brisas del Pacífico. A través de actividades lúdico-artísticas como la pintura, las manualidades y el juego, se promovió la integración, el respeto y el reconocimiento mutuo entre las comunidades de acogida y quienes han sido desplazados a la fuerza. Esta jornada fue posible gracias al valioso apoyo de líderes y lideresas comunitarias quienes, con su compromiso, motivación y trabajo articulado, contribuyeron significativamente a la organización y el éxito de la actividad.
Además, se realizó un taller de fotografía comunitaria con adolescentes y jóvenes del sector, brindándoles herramientas para narrar y visibilizar, desde sus propias miradas, las historias, vivencias y aspectos positivos de su comunidad.
Desde el Bienestar Familiar reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la niñez y las familias afectadas por el desplazamiento forzado, y reconocemos que la verdadera solidaridad se refleja en acciones concretas: acoger, acompañar, escuchar y brindar oportunidades a quienes buscan reconstruir sus vidas en paz y dignidad.
(Fin/cmm/om)
Posteriormente, se llevó a cabo un encuentro comunitario que reunió a más de 60 niños, niñas, adolescentes y familias de los barrios El Carmen y Brisas del Pacífico. A través de actividades lúdico-artísticas como la pintura, las manualidades y el juego, se promovió la integración, el respeto y el reconocimiento mutuo entre las comunidades de acogida y quienes han sido desplazados a la fuerza. Esta jornada fue posible gracias al valioso apoyo de líderes y lideresas comunitarias quienes, con su compromiso, motivación y trabajo articulado, contribuyeron significativamente a la organización y el éxito de la actividad.
Además, se realizó un taller de fotografía comunitaria con adolescentes y jóvenes del sector, brindándoles herramientas para narrar y visibilizar, desde sus propias miradas, las historias, vivencias y aspectos positivos de su comunidad.
Desde el Bienestar Familiar reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la niñez y las familias afectadas por el desplazamiento forzado, y reconocemos que la verdadera solidaridad se refleja en acciones concretas: acoger, acompañar, escuchar y brindar oportunidades a quienes buscan reconstruir sus vidas en paz y dignidad.
(Fin/cmm/om)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















