clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

El Bienestar Familiar en Cesar fortalece el talento humano para la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 21/07/2025 - 19:05
Valledupar
Lun, 21/07/2025 - 14:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • 249 agentes educativos del Cesar culminaron exitosamente el Diplomado STEAM+G: Ciencia, Experimentación, Tecnología, Arte y Pensamiento Lógico en la Primera Infancia.. 
  • Esta formación fortalece capacidades pedagógicas en contextos comunitarios y promueve la equidad educativa en territorios históricamente excluidos.

Desde Bienestar Familiar reconocemos que la educación comunitaria es un pilar fundamental para el cierre de brechas sociales, como lo establece  el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026. En ese marco, 249 agentes educativos del Cesar culminaron exitosamente el Diplomado STEAM+G: Ciencia, Experimentación, Tecnología, Arte y Pensamiento Lógico en la Primera Infancia. 


Este avance fue posible gracias al respaldo de la Dirección Regional Cesar y a la articulación con el Fondo 1854 de 2023 ICBF–ICETEX, como parte del compromiso institucionales por el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas del talento humano en contextos comunitarios. 


«La formación del talento humano en territorios como el Cesar no solo impacta directamente la calidad de la atención a la niñez, sino que también fortalece la equidad, el liderazgo pedagógico y el tejido social en nuestras comunidades», destacó la directora regional, Rosa María Medina. 


El diplomado fue desarrollado por la Corporación Universitaria Americana, con sede en Barranquilla, bajo la dirección académica de Vanessa Navarro. Las y los participantes recibieron 120 horas de formación en modalidad presencial, autónoma y práctica. La metodología incluyó talleres vivenciales, laboratorios pedagógicos y espacios de reflexión crítica, diseñados para enriquecer la experiencia educativa de niñas y niños. 


Esta cualificación representa un paso clave hacia la formalización, el reconocimiento y la consolidación del rol que cumplen las y los agentes educativos en los procesos de desarrollo integral de la niñez, especialmente en escenarios donde su labor es fundamental para garantizar calidad y equidad en la atención.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comisión Asesora Científica de La Guajira se reúne con la Consejera Presidencial para las Regiones

Enviado por carlos.monroy el Lun, 21/07/2025 - 11:22
Riohacha
Lun, 21/07/2025 - 06:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En su más reciente sesión, la Comisión Asesora Científica de La Guajira contó con la participación de la Consejería Presidencial para las Regiones, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Los comisionados y comisionadas escucharon los aportes de estas entidades, con el propósito de reconocer los avances de la respuesta institucional que se desarrolla para superar la crisis por desnutrición en el departamento.
 
Durante la jornada se destacó la participación de Luz María Múnera, Consejera Presidencial para las Regiones y coordinadora del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (MESEPP). Su presencia ratifica el compromiso del Gobierno Nacional con el trabajo articulado en el territorio. En su intervención, la consejera reconoció la importancia de la Comisión Asesora Científica para avanzar en el cumplimiento de la sentencia T-302 de 2017.
 
Adicionalmente, en la mesa técnica de las subcomisiones étnicas se invitó al Equipo de Divulgación Científica del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, que compartió recomendaciones para fortalecer la estrategia de divulgación y comunicación de la comisión. Finalmente, se definieron las metodologías para integrar los saberes locales y las voces de distintos actores del territorio en la generación de conocimientos.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñas, niños y adolescentes lideran propuestas en la IV Mesa de la Triple Frontera Amazónica contra la Trata y la Explotación Sexual Comercial

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 19/07/2025 - 09:00
Leticia
Sáb, 19/07/2025 - 03:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En la apertura del evento, niñas, niños y adolescentes compartieron propuestas claras para fortalecer la protección integral: atención en salud mental, creación de espacios seguros para la expresión emocional, apoyo a familias vulnerables y sanciones efectivas a quienes cometen delitos de explotación sexual.
«El futuro de la niñez depende de las autoridades, la sociedad civil y, por supuesto, de nosotras y nosotros, los niños y niñas», expresó Kailyn, representante de la Mesa de Participación de la Gobernación del Amazonas, en una intervención que marcó uno de los momentos más significativos del encuentro. 


Desde el Gobierno Nacional, la directora de Infancia del Bienestar Familiar, Beatrice López, afirmó que el trabajo articulado entre países es una de las apuestas clave del Gobierno para enfrentar esta problemática, y destacó que la Ruta Amazónica, iniciativa desarrollada con autoridades de Brasil y Perú, ha logrado avances importantes en la visibilización y atención de la trata y la explotación sexual comercial en la región. Hizo un llamado a fortalecer la Mesa con acciones concretas y un plan de acción viable. 


Por su parte, el viceministro del Interior, Jaime Berdugo, anunció una alianza con las Naciones Unidas para destinar recursos al fortalecimiento de la respuesta institucional en el Trapecio Amazónico. Además, informó que el Fondo de Seguridad y Convivencia avanza en la implementación de herramientas de análisis inteligente en 27.000 cámaras de seguridad en todo el país, que permitirán detectar de manera temprana situaciones de riesgo que afectan a la niñez. 


La IV Mesa reafirma la necesidad de una respuesta conjunta, oportuna y sostenida, que integre a gobiernos, instituciones, organizaciones sociales y comunidades. Llegar a tiempo y actuar juntos es el camino para proteger, de forma real y efectiva, a la niñez y adolescencia en los territorios más vulnerables del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Un lugar para soñar, jugar y crecer: nuevo espacio para la niñez en Suárez

Enviado por carlos.monroy el Vie, 18/07/2025 - 13:23
Suarez
Vie, 18/07/2025 - 08:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • 95 niñas y niños de primera infancia en Suárez, Cauca, cuentan desde hoy con atención integral en el renovado Centro de Desarrollo Infantil «Granito de Oro».
  • La renovación del CDI fue posible gracias a un convenio entre la Alcaldía Municipal, Fondo Paz y Findeter, con participación activa de la comunidad.
Luego de años de espera, la comunidad de Suárez, Cauca, celebra la reapertura del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) «Granito de Oro», un espacio renovado y fortalecido que beneficiará a 95 niñas y niños entre los 45 días de nacidos y los 5 años de edad. El nuevo centro fue adecuado para brindar atención integral en condiciones seguras y dignas, que promuevan el desarrollo pleno de la primera infancia.

El CDI ofrece acompañamiento pedagógico, atención alimentaria, promoción de entornos protectores y fortalecimiento de vínculos afectivos. Cuenta con 14 personas de talento humano, cuatro aulas, cocina, restaurante, cuarto frío, baños, duchas, lavaderos, zonas de juego, espacios verdes y una huerta comunitaria construida con el apoyo del SENA y las familias del sector.

«Estamos felices de poder entregar este lugar y que Fondo Paz hubiese creído en la apuesta del Bienestar Familiar de contar con espacios dignos donde las niñas y niños puedan jugar, crear, explorar y estar acompañados de maestras y talento humano que acompañe su desarrollo, los cuide y apapache. La paz también se construye desde la Primera Infancia, y hoy se reafirma el compromiso con la generación que crece para la paz», afirmó Julie Pauline Trujillo Vanegas, directora (e) de Primera Infancia de Bienestar Familiar.

El proyecto fue posible gracias a un convenio interadministrativo entre la Alcaldía Municipal de Suárez, el Fondo de Programas Especiales para la Paz de la Presidencia de la República (Fondo Paz) y el Banco de Desarrollo Territorial (Findeter), que permitió ejecutar el diagnóstico, los estudios, las adecuaciones y la dotación completa del centro.

Para madres y familias trabajadoras, el nuevo CDI representa una oportunidad real de transformación. «Esta mejora permite un mejor aprendizaje, ofrece prácticas pedagógicas de calidad y mayor bienestar en la atención de los niños», expresó Leydi González, madre beneficiaria.

A la entrega asistieron representantes de las entidades aliadas, líderes comunitarios, niñas, niños y habitantes del sector, quienes destacaron el impacto social del proyecto y su aporte al cierre de brechas en territorios históricamente excluidos.

Desde Bienestar Familiar reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de la Paz Total, a través del fortalecimiento de acciones intermisionales que promueven, previenen, protegen y acompañan el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes, sus familias y comunidades en todo el país.

Porque la paz también se teje desde la primera infancia, en espacios donde crecer sea sinónimo de cuidado, dignidad y esperanza. Con hechos como este, construimos bases sólidas para que crezca la Generación Para la Paz.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar visitó punto de acopio de Confederación Baluartes Campesinos en Planeta Rica

Enviado por carlos.monroy el Vie, 18/07/2025 - 11:05
Planeta Rica
Vie, 18/07/2025 - 06:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de una visita de verificación, desde Bienestar Familiar constatamos que el centro de acopio de la Confederación Baluartes Campesinos de Colombia, ubicado en Planeta Rica, cumple con los lineamientos establecidos para el almacenamiento de alimentos.
 
La Confederación mantiene un contrato de proveeduría con Bienestar Familiar para la entrega de raciones para preparar y refrigerios destinados a  participantes de los Encuentros de Educación Inicial en el Hogar, en zonas rurales dispersas de Planeta Rica y en población urbana de Cereté.

Durante la visita se observaron principalmente productos no perecederos, ya que, según explicó la organización, las raciones se entregan una vez al mes directamente a los beneficiarios convocados por el operador pedagógico. En Cereté, los refrigerios se entregan en un solo día, mientras que en Planeta Rica la distribución se realiza tres veces por semana.

La organización aclaró que no cuentan con un centro de acopio en Cereté, sino con un centro de despacho ubicado en Planeta Rica. Esta información fue verificada tras una denuncia ciudadana que señalaba el posible deterioro de los alimentos perecederos entregados en Cereté por la aparente falta de un espacio adecuado para su almacenamiento.

Durante el recorrido hicimos seguimiento a las condiciones de almacenamiento de los productos, verificando el cumplimiento de las normas de saneamiento básico, la rotación adecuada, las fechas de vencimiento y la existencia del registro sanitario del Invima.

Además, constatamos que la organización campesina cumple con el porcentaje de compras locales exigido por la legislación colombiana.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal se gradúan como bachilleres con apoyo de Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Vie, 18/07/2025 - 11:01
Bogotá, D. C.
Vie, 18/07/2025 - 05:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el acompañamiento de Bienestar Familiar, 47 adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) han culminado exitosamente su formación media y obtenido el título de bachiller académico en lo que va del año 2025, en Bogotá. Este logro representa un importante reconocimiento a su esfuerzo, compromiso y constancia dentro del proceso pedagógico y restaurativo que adelantan como parte de su camino hacia la reintegración social.
 
En la más reciente ceremonia de graduación, nueve jóvenes del Centro de Atención Especializada (CAE) El Redentor recibieron su diploma como resultado del programa de educación formal que se desarrolla en los nueve CAE del SRPA en Bogotá. Nuestro propósito es fortalecer los proyectos de vida de los adolescentes mediante una educación integral, inclusiva y transformadora.

La formación media se ofrece en modalidad flexible por ciclos, gracias a la articulación con la Secretaría de Educación del Distrito que, a través de la Institución Educativa Distrital (IED) Guillermo Cano Isaza, lidera el acompañamiento pedagógico y académico de las personas adolescentes vinculadas al proceso.

Además, los y las adolescentes del CAE El Redentor participan en procesos de formación técnica y vocacional en áreas como ebanistería, artes plásticas, música, panadería, confección, barbería y mecánica de motos. Estas actividades, orientadas según sus intereses y perfiles, promueven el desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo, y contribuyen a resignificar sus trayectorias personales.

A través de estas estrategias pedagógicas, diferenciales y especializadas reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión social y el fortalecimiento de los vínculos familiares como pilares para avanzar en procesos restaurativos reales y sostenibles que permitan a la adolescencia construir nuevas oportunidades de vida.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece presencia territorial con jornadas de verificación en unidades de servicio de Cundinamarca

Enviado por carlos.monroy el Vie, 18/07/2025 - 10:39
San Juan De Rio Seco
Vie, 18/07/2025 - 05:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En una jornada significativa para Cundinamarca, el Bienestar Familiar fortaleció su presencia institucional a través de visitas de supervisión y articulación territorial en los municipios de Chaguaní, Bituima, San Juan de Río Seco y Vianí. Durante estas actividades, la directora regional y los equipos profesionales del Sistema Nacional de Bienestar Familiar se reunieron con entes territoriales para avanzar en la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia.
 
En estas visitas se verificó el estado de los servicios de Primera Infancia, incluyendo los Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Infantiles, con el objetivo de asegurar su adecuación operacional y calidad de atención. Además, se abordaron temas relacionados con la construcción colectiva de soluciones en torno a la modalidad Rural, la calidad en los servicios y la integralidad de las acciones. Como resultado se establecieron compromisos colaborativos con los gobiernos municipales, reforzando el trabajo conjunto en favor de los niños, niñas y adolescentes del departamento.
 
La directora regional encargada, Íngrid Cubides Puentes, resaltó el compromiso del Instituto con el bienestar y desarrollo integral de la niñez en Cundinamarca y destacó que «estas acciones permiten consolidar una red efectiva de protección infantil, en la que el Estado y los territorios actúan con sentido de corresponsabilidad para garantizar oportunidades y servicios de alta calidad».
 
Con estas acciones, el Bienestar Familiar continúa acompañando a las comunidades de forma cercana y consolidando estrategias de protección, participación y desarrollo integral de la niñez, desde un enfoque de corresponsabilidad y articulación institucional.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar entrega ayudas humanitarias en Quebrada Seca

Enviado por carlos.monroy el Vie, 18/07/2025 - 10:12
Pauna
Vie, 18/07/2025 - 05:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En medio de las afectaciones generadas por la ola invernal en el occidente de Boyacá, el Bienestar Familiar, a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y en articulación con la Unidad de Gestión del Riesgo del Departamento, entregó ayudas humanitarias en la vereda Quebrada Seca, ubicada a 20 kilómetros del casco urbano del municipio de Pauna.
La actividad tuvo como propósito brindar atención inmediata a las familias damnificadas, reforzando además el compromiso institucional con la protección integral de niñas y niños, quienes resultan especialmente vulnerables en contextos de emergencia.
 
La comunidad de Quebrada Seca, pese a las dificultades, recibió con esperanza la visita interinstitucional, y agradeció la presencia del Estado en momentos donde la solidaridad se convierte en herramienta esencial para la resiliencia colectiva.
 
Este tipo de acciones reafirman la importancia del trabajo articulado entre instituciones y comunidad para garantizar respuestas oportunas y efectivas frente a las emergencias humanitarias.
 
Desde el Bienestar Familiar continuamos trabajando en la defensa de los derechos de la niñez y en el acompañamiento a las comunidades más afectadas. No hay territorio lejano cuando se trata de proteger la vida y la dignidad de nuestras familias.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve entornos protectores con comunidad emberá katío

Enviado por carlos.monroy el Jue, 17/07/2025 - 13:36
Ibagué
Jue, 17/07/2025 - 08:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un ejercicio de integración cultural y apoyo psicosocial, desde Bienestar Familiar desarrollamos la estrategia «Tesoros culturales, paz y vida», dirigida a 13 familias de la comunidad indígena emberá katío, víctimas del conflicto armado, provenientes del departamento del Chocó y actualmente ubicadas en el barrio San José de Ibagué.
La estrategia, liderada por nuestras sus Unidades Móviles, incluyó jornadas lúdico-pedagógicas centradas en el fortalecimiento de la identidad cultural, el reconocimiento de saberes ancestrales y la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones.  


A través de actividades como la elaboración de antifaces inspirados en su fauna, flora, creencias medicinales y expresiones artísticas, y la construcción del árbol ancestral, se propiciaron espacios de diálogo de saberes liderados por mujeres y mayores de la comunidad, quienes compartieron rituales y ceremonias en lengua propia, representando el espíritu del jaguar. 


Estas acciones no solo fortalecieron su identidad cultural, sino que también promovieron buenos hábitos de higiene, una alimentación saludable, la convivencia pacífica y la prevención de violencias. Al mismo tiempo, se abordaron temas clave como el ejercicio de derechos y deberes, y se recordaron costumbres tradicionales del Chocó, como los alimentos cultivados y los rituales que hacen parte de su vida comunitaria. 


Desde Bienestar Familiar reafirmamos nuestro compromiso con una atención diferencial, basada en el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de los pueblos indígenas y de las familias víctimas del conflicto armado.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Avanza la estrategia de Bienestar Familiar en Chocó para prevenir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 16/07/2025 - 18:52
Quibdó
Mié, 16/07/2025 - 13:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bienestar Familiar dio a conocer a 20 líderes comunitarios y sociales del Chocó, los avances de los compromisos que la entidad ha realizado para prevenir y proteger del reclutamiento a las niñas, niños y adolescentes.  
En primer lugar, la entidad se comprometió a coordinar con las autoridades étnicas y entidades competentes, estrategias para gestionar, de manera segura, el retorno a sus comunidades de las niñas, niños y adolescentes víctimas de esta vulneración. 


A esta iniciativa se suma el apoyo que Bienestar Familiar brindará a las guardias indígenas y cimarronas para que fortalezcan, con enfoque de niñez y la adolescencia, los mecanismos propios de seguridad y protección de pueblos y comunidades étnicas.  


En la Mesa Territorial de Seguimiento a la Implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz que se realizó en Chocó, el equipo de Bienestar Familiar manifestó que la entidad trabaja y previene el reclutamiento con Tejiendo Interculturalidad, con las Casas Atrapasueños, las Experiencias Comunitarias y la ampliación de la presencia institucional en el territorio.  


En el encuentro participaron el Ministerio del Interior, Ministerio de Ambiente, Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones, Jurisdicción Especial para la Paz, la UARIV, Gobernación del Chocó, Defensoría del Pueblo y organismos multilaterales, entre otros. 


Las entidades de Estado se comprometieron a articular las acciones para prevenir y proteger a las niñas, niños y adolescentes en el Chocó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • Página 29
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia