Bienestar Familiar fortalece acciones de protección frente a riesgos asociados al conflicto armado
Medellín
En el marco de la Mesa Interinstitucional para la Alerta Temprana 023 de 2022, sobre la situación de derechos humanos en el nordeste antioqueño por presencia de grupos armados, el Bienestar Familiar, a través del Centro Zonal Porce Nus, participó en la cuarta sesión de trabajo realizada en el municipio de Anorí, con el propósito de articular acciones territoriales para el fortalecimiento de la protección integral de niñas, niños y adolescentes.
Durante la jornada se enfatizó sobre la prevención del reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual (RUUVS) con una estrategia centrada en el acompañamiento técnico y el fortalecimiento de capacidades institucionales locales, para una adecuada y oportuna respuesta del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) ante los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en contextos de conflicto armado.
La sesión contó con la participación de las comisarías de Familia, personeros municipales, enlaces de infancia y adolescencia, equipos interdisciplinarios de las administraciones locales, el acompañamiento de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.
En todo el territorio nacional, Bienestar Familiar continúa en su compromiso con la articulación institucional como pilar fundamental para avanzar hacia entornos más protectores, seguros y garantes de los derechos de la niñez y la adolescencia en Colombia.
La sesión contó con la participación de las comisarías de Familia, personeros municipales, enlaces de infancia y adolescencia, equipos interdisciplinarios de las administraciones locales, el acompañamiento de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.
En todo el territorio nacional, Bienestar Familiar continúa en su compromiso con la articulación institucional como pilar fundamental para avanzar hacia entornos más protectores, seguros y garantes de los derechos de la niñez y la adolescencia en Colombia.






















