clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bienestar Familiar promueve espacios de participación ciudadana en Arauca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/08/2025 - 15:55
Arauca
Jue, 21/08/2025 - 10:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Más de 100 asistentes entre presidentes de juntas de acción comunal, liderazgos sociales, representantes de comunidades indígenas y comunidad en general, participaron en el Primer Encuentro de Participación Ciudadana en Primera Infancia, liderado por Bienestar Familiar Arauca. Este espacio de diálogo permitió identificar problemáticas, compartir percepciones y construir propuestas para fortalecer la atención integral de las niñas y niños del departamento.

El encuentro tuvo lugar en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Mi Primera Infancia, donde se propició un ambiente de escucha activa y construcción colectiva. Allí, la comunidad reconoció la importancia de generar escenarios que fortalezcan la participación ciudadana y el trabajo articulado para garantizar el bienestar de la niñez araucana.

Durante la jornada se abordaron temas relacionados con la calidad de los servicios, la corresponsabilidad de las familias y la necesidad de fortalecer las alianzas entre comunidad e instituciones. Este ejercicio permitió recoger aportes significativos que se convertirán en insumo para el diseño y mejora de las estrategias de atención a la primera infancia en la región.

Desde Bienestar Familiar reiteramos el compromiso de seguir promoviendo espacios de participación como un mecanismo clave para la construcción de políticas públicas inclusivas y efectivas en defensa de los derechos de las niños y niños; su bienestar es una prioridad para el desarrollo del territorio.

(Fin/lcv/)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar protege a tres adolescentes rescatados del riesgo de reclutamiento

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/08/2025 - 13:01
Bogotá, D. C.
Jue, 21/08/2025 - 07:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa que tres adolescentes se encuentran bajo su protección, luego de haber sido rescatados en un operativo de las autoridades que evitó su presunto reclutamiento por parte de grupos armados ilegales.

Los adolescentes reciben atención y acompañamiento integral del ICBF a través de un equipo interdisciplinario, garantizando sus derechos y bienestar.


El Instituto reitera su compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes, y hace un llamado a la sociedad para que denuncie cualquier situación que vulnere su integridad a través de la Línea 141.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Conversatorio «Las juventudes resuenan con vida», impulsa liderazgo juvenil en San Juan de Rioseco

Enviado por carlos.monroy el Mié, 20/08/2025 - 19:07
San Juan De Rio Seco
Mié, 20/08/2025 - 14:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, desde la regional Cundinamarca, junto a los consejos municipales de participación juvenil y referentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), realizamos el conversatorio «Las juventudes resuenan con vida» en la Institución Educativa Departamental Santa Teresa, en el municipio de San Juan de Rioseco.  
La jornada reunió a 45 niñas, niñas, niños y adolescentes quienes, en un espacio de diálogo, compartieron percepciones y propuestas sobre su rol en la comunidad, su proyecto de vida y la importancia de los entornos protectores. Con esta estrategia seguimos promoviendo la participación consciente y la corresponsabilidad juvenil en los territorios, fortalecida también a través de Mesas de Participación Juvenil y otros espacios similares impulsados por la entidad en distintos departamentos del país. 


El liderazgo de los consejos juveniles fue clave durante el conversatorio, permitiendo que las voces de las juventudes se unieran en un mensaje colectivo de transformación social. Desde Bienestar Familiar ratificamos nuestro compromiso de trabajar de manera articulada con estos líderes juveniles para garantizar su derecho a incidir en la vida comunitaria y en la construcción de políticas públicas. 


Este encuentro confirma que las juventudes son actores esenciales en la en la consolidación de prácticas restaurativas, participativas e incluyentes. Continuaremos promoviendo dinámicas que fortalezcan su liderazgo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

«Niños al poder»: la voz de la infancia se fortalece en jardines infantiles del Bienestar Familiar en Quindío

Enviado por carlos.monroy el Mié, 20/08/2025 - 19:03
Armenia
Mié, 20/08/2025 - 14:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
«Niños al Poder» es una estrategia de Bienestar Familiar Quindío que promueve la participación de niñas y niños y los posiciona como protagonistas y actores fundamentales para evaluar, detectar e informar temas esencialesrelacionados con la calidad del servicio en los jardines infantiles.
La primera etapa de esta iniciativa fue acogida por 11unidades de servicio del departamento. Allí, niñas y niños evaluarán aspectos del funcionamiento de los Hogares Infantiles y Centros de Desarrollo Infantil (CDI), como el ambiente, la alimentación, las actividades diarias y la relación con sus maestros.

En los municipios de Armenia, Filandia, Circasia, Calarcá y Quimbaya se conformaron comités de control social, en el marco de la estrategia, que fortalecen la incidencia de la primera infancia en los procesos que impactan directamente su desarrollo.

«Este ejercicio transversaliza el control social que realizan las familias en las unidades de servicio; ellos acompañan a sus hijos(as). “Niños al Poder” en el Quindío busca consolidarse como una estrategia piloto a nivel nacional para que las voces de nuestros niños y niñas siempre sean escuchadas y tenidas en cuenta», expresó Alexandra Candelo Zapata, directora (e) regional Quindío.

 «Nos deja muy felices el hecho de que las niñas y los niños, por primera vez, puedan dar una opinión acerca de lo que hacen en el jardín», manifestó Jessica Ríos, madre de familia.

Como reconocimiento a su participación, cada niña y niño recibió un diploma y un botón distintivo que les acredita como miembros oficiales de «Niños al poder», símbolo de su compromiso y liderazgo desde la infancia.

Reafirmamos nuestro compromiso con la garantía de los derechos de la niñez, promoviendo entornos donde puedan ejercer la participación ciudadana desde los primeros años de vida.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Fiscalía fortalecen la convivencia y los vínculos familiares en San Martín de Loba, sur de Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Mar, 19/08/2025 - 15:10
Cartagena
Mar, 19/08/2025 - 10:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En articulación con la Fiscalía General de la Nación, desde el Bienestar Familiar pusimos en marcha del servicio Presencia para la Convivencia y Fortalecimiento de Vínculos Familiares y Comunitarios en el municipio de San Martín de Loba.
 
Este servicio, diseñado para el bienestar integral de las familias, contará con el acompañamiento de una psicóloga y una trabajadora social que brindarán atención y apoyo a toda la comunidad a través de:
 
  • Asesorías personalizadas
 
  • Encuentros comunitarios de aprendizaje
 
  • Acompañamiento familiar en los hogares

Nuestro propósito es fortalecer las herramientas y capacidades de las familias para afrontar situaciones de crisis, prevenir vulneraciones y resolver conflictos de manera constructiva, contribuyendo así a la consolidación de entornos protectores.
Con este servicio reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a las familias en la construcción de relaciones basadas en el respeto, la confianza y la convivencia pacífica. La articulación institucional es clave para seguir generando bienestar y oportunidades en los territorios.
Invitamos a todas las familias del municipio a acercarse y aprovechar este espacio pensado para su desarrollo y fortalecimiento, en beneficio de la niñez y la comunidad en general.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Juntanza Afro Biocultural fortaleció el trabajo investigativo de la Comisión Asesora Científica de La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Lun, 18/08/2025 - 17:43
Riohacha
Lun, 18/08/2025 - 12:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la participación de cerca de 70 liderazgos afrodescendientes provenientes de todos los consejos comunitarios del departamento, la Comisión Asesora Científica de La Guajira, instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, realizó la Juntanza Afro Biocultural en el auditorio de la Institución Educativa Técnica Rural Agrícola de Tomarrazón.
Este encuentro se consolidó como un espacio de producción de conocimientos interculturales donde confluyeron voces afroguajiras. La metodología, sustentada en la oralidad, la memoria, las prácticas culturales y la experiencia viva de las comunidades, permitió comprender la desnutrición, no como un hecho aislado, sino como una consecuencia histórica, ambiental, cultural y socialmente construida. 


Durante la jornada se resaltó el papel de los ríos como cuerpos vivos que sostienen la vida y el territorio, así como la importancia de la convivencia intercultural entre los diferentes pueblos de La Guajira: wiwas, arhuacos, afroguajiros y wayuu, entre otros. Se destacó, además, cómo los territorios afro e indígenas pueden tejer conexiones que fortalezcan la soberanía alimentaria regional, a través de circuitos cercanos de abastecimiento que generen intercambios solidarios y sostenibles. 


Los conversatorios abordaron temas como el calendario alimentario, la medicina tradicional vinculada al cuidado materno y gestacional, y las prácticas culinarias ancestrales que han sostenido la vida comunitaria. Las mamuncias (formas ancestrales de trabajo colectivo solidario), fueron el eje metodológico para explorar los vínculos entre cuerpo, agua y territorio, así como los impactos del cambio climático y del extractivismo sobre los recursos naturales y las estrategias de resistencia comunitaria frente a amenazas estructurales. 


Uno de los momentos más significativos fue el encuentro de mujeres afro, en el que se compartieron reflexiones sobre el sistema de crianza, las redes de cuidado de las mujeres y el papel de la transmisión oral de los saberes en la alimentación y la nutrición de la niñez. 

La jornada culminó con la uramba (plenaria), se ex las reflexiones y aprendizajes de cada mamuncia, y se construyó un mensaje colectivo dirigido a la comunidad afro del territorio sobre el sentido, la misión y las proyecciones de la Comisión Asesora Científica. 


Este ejercicio fortaleció el proceso investigativo de la Comisión y reafirmó su compromiso con una ciencia al servicio de la vida, basada en el diálogo de saberes, el respeto por la diversidad cultural y la urgencia de transformar las condiciones estructurales que generan la desnutrición.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompañó la presentación del Plan Estratégico para Defender la Vida en el norte del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Lun, 18/08/2025 - 15:09
Popayán
Lun, 18/08/2025 - 10:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Desde el Bienestar Familiar acompañamos la presentación del Plan Estratégico para Defender la Vida (PEDV), liderado por las comunidades indígenas del norte del Cauca, en el marco de la misión humanitaria internacional realizada en el municipio de Toribío.
Nuestro acompañamiento se centró en la labor de protección integral de niñas, niños y adolescentes, con énfasis en la prevención del reclutamiento, uso y utilización, así como en la restitución de derechos de quienes han sido afectados por el conflicto armado. 


El PEDV fue expuesto como una ruta para avanzar en una solución dialogada al conflicto armado y fortalecer la convivencia en ámbitos económicos, culturales y sociales del territorio. Esta propuesta se planteó como respuesta a la grave situación humanitaria que afecta a la región. 

El plan contempla cuatro fases de trabajo: 


· Fase preparatoria y de alistamiento:acercamientos previos, reconocimiento de una comisión especial, diálogos previos y declaración de Toribío como territorio de paz. 


· Diálogos simultáneos multiactores:encuentros con grupos armados, partidos políticos, gremios económicos, comunidades religiosas e instituciones en los niveles local, departamental y nacional. 


· Construcción de hojas de ruta: transición de economías ilegales y procesos extractivistas, consolidación de un modelo económico propio y diseño de un proceso de justicia transicional en el marco de la jurisdicción indígena. 


· Desarrollo de agendas de ruta:implementación del proceso de justicia transicional en el marco de la jurisdicción indígena para la paz. 


En la jornada participaron delegaciones de la Unión Europea, embajadores de distintos países y representantes del Gobierno Nacional. Durante el encuentro, las comunidades indígenas solicitaron al Estado colombiano la expedición de un marco jurídico que reconozca su liderazgo como actor colectivo en los diálogos de paz, así como el acompañamiento político y la realización de misiones periódicas al territorio.  


Reiteramos nuestra disposición para articular acciones orientadas a la prevención del reclutamiento, el uso y utilización, así como a la restitución de derechos de la niñez y la adolescencia en el norte del Cauca.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Foro en La Guajira fortalece alianzas y saberes locales para el estudio de las causas estructurales de la desnutrición

Enviado por carlos.monroy el Dom, 17/08/2025 - 11:09
Riohacha
Dom, 17/08/2025 - 06:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como parte del propósito de la Comisión Asesora Científica de La Guajira de investigar las causas estructurales de la desnutrición, se llevó a cabo el foro «Ciencia, Territorio y Divulgación de Conocimientos y Saberes desde La Guajira». Este  espacio participativo reunió a investigadores, docentes, estudiantes, comunicadores y líderes comunitarios para impulsar la producción de conocimiento situado con, desde y para el territorio.
El foro, promovido por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y la Universidad de La Guajira, permitió consolidar aportes para la investigación de la Comisión, enfocada en las fuentes vivas del conocimiento local y la divulgación comunitaria. En él se avanzó en la comprensión colectiva de los determinantes sociales de la salud y la desnutrición en contextos étnicos, así como en la articulación entre ciencia, comunicación y territorio. 


El primer momento del evento, denominado «Hacer ciencia desde La Guajira»,  abordó las dificultades de investigar en contextos periféricos, los enfoques disruptivos para analizar la desnutrición, y la necesidad de métodos colaborativos. Participaron académicos como Carmen Laura Paz Reverol, Alexis Carabalí, Claudia Puerta Silva y Carlos Adán Valbuena, quienes ofrecieron miradas críticas y propositivas sobre cómo construir conocimiento desde la experiencia étnica y territorial. 


Asimismo, se presentaron avances de la investigación de la Comisión Asesora Científica, entre ellos: un análisis de literatura científica (scoping review), un mapeo de investigaciones locales sobre desnutrición, y un diagnóstico de la producción académica de la Universidad de La Guajira en torno a los determinantes sociales. 


La segunda parte del foro se centró en la comunicación y divulgación de saberes con enfoque étnico-racial y de género. Comunicadoras y activistas como Luzbeidy Monterrosa, Nat Nat Iguarán, Rayza De la Hoz, Doris Cabezas y Betty Martínez, reflexionaron sobre las formas en que los medios comunitarios y las redes sociales están narrando las problemáticas estructurales de los pueblos wayuu y afrodescendientes. También se discutió la manera en que las comunicaciones pueden articularse con investigaciones sobre salud y medio ambiente, para incidir en la transformación de realidades y dinamizar procesos comunitarios desde la palabra, la imagen y la memoria. 

La Comisión Asesora Científica reafirma su compromiso con una investigación que indaga las causas estructurales de la desnutrición, escuchando y trabajando junto a los pueblos afrodescendiente y wayuu del departamento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece la supervisión y calidad en programas de protección en Fusagasugá

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 16/08/2025 - 14:10
Fusagasugá
Sáb, 16/08/2025 - 09:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de garantizar la calidad en la atención y el restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes, la Dirección Regional Cundinamarca de Bienestar Familiar y su equipo de supervisión realizaron una jornada de seguimiento y acompañamiento técnico a las acciones de protección que se realizan en el municipio de Fusagasugá.
Durante la jornada, los equipos profesionales verificaron las condiciones de atención, el cumplimiento de los lineamientos técnicos y el desarrollo de las actividades pedagógicas, psicosociales y de fortalecimiento familiar, con el propósito de asegurar entornos protectores y el bienestar integral de los beneficiarios. 


En el marco de esta visita, la directora regional del Bienestar Familiar Cundinamarca participó en un programa radial de la emisora Toca Stereo de Fusagasugá, en la que destacó la importancia de estos espacios como un puente de comunicación directa con la comunidad. «En cada municipio trabajamos de manera articulada para que nuestras niñas, niños y adolescentes reciban una atención con calidad, con inversión en infraestructura, rutas claras para la protección y promoción constante de la Línea 141 como herramienta para prevenir y atender cualquier situación que vulnere sus derechos», afirmó. 


El Bienestar Familiar reitera su compromiso con la supervisión constante de los programas de protección y centros de atención en el departamento, garantizando que cada unidad de servicio cumpla con toda la capacidad para brindar atención oportuna y de calidad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar asumió la protección de bebé abandonada en Montería

Enviado por carlos.monroy el Vie, 15/08/2025 - 12:13
Montería
Vie, 15/08/2025 - 07:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asumió la protección de una recién nacida que fue encontrada abandonada cerca de un contenedor de basura en Montería.
La niña, quien se encuentra en buenas condiciones de salud, fue valorada y atendida inicialmente por el equipo médico del Hospital San Jerónimo, y posteriormente ubicada en una medida de protección, donde recibe el cuidado y la atención que necesita.

De inmediato, el ICBF realizó verificación de derechos y aperturó Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, con el fin de garantizar su protección integral. 

La recién nacida permanecerá bajo la protección del Bienestar Familiar hasta que, tras la prueba de ADN, se compruebe que la mujer que se acercó a la Defensoría de Familia y que afirma ser su madre, sea quien dice ser.

El ICBF reitera su compromiso de proteger a la niñez en todo el país, y hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie de manera inmediata cualquier situación que ponga en riesgo la vida o integridad de niñas, niños y adolescentes, a través de la Línea 141.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia