clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

«La migración es un reto que exige una respuesta coordinada»: Adriana Velásquez, subdirectora general de Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Mié, 03/09/2025 - 14:21
Riohacha
Mié, 03/09/2025 - 14:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco de la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, realizada en Riohacha, La Guajira, la subdirectora general de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez Lasprilla, participó en la mesa redonda «Niños, niñas y jóvenes en movimiento: innovadores para el desarrollo del mañana». El espacio contó con la participación de delegaciones de Colombia, Perú, Ecuador, México y Venezuela, y fue copresidido por Brasil, Honduras y la Plataforma de Juventud y Niñez Migrante.

Durante su intervención, la subdirectora Velásquez subrayó que la magnitud del fenómeno migratorio en Colombia ha sido impactante, con cerca de tres millones de personas ingresando al país en los últimos años:

«La migración no es solo un asunto nacional. Es un reto regional que exige una respuesta coordinada, especialmente cuando se trata de niños, niñas, adolescentes y jóvenes», expresó.

 

La subdirectora general alertó sobre el preocupante aumento de adolescentes y jóvenes que migran sin compañía, e hizo un llamado urgente a construir redes de cuidado con enfoque en infancia y adolescencia, que garanticen el acceso a derechos y promuevan procesos efectivos de integración.

 

También destacó avances liderados desde Bienestar Familiar como la creación de la Mesa de Niñez y Adolescencia en el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, y el trabajo articulado en La Pista, Maicao, un asentamiento que alberga una elevada proporción de población migrante.

 

Velásquez insistió en la necesidad de superar la desconfianza hacia las instituciones, especialmente por parte de las familias migrantes: «La protección estatal debe ser un proceso amigable, no una amenaza. Migrar no puede significar renunciar a los derechos. Los niños, niñas y jóvenes migrantes también deben ejercer ciudadanía y vivir con dignidad, donde quiera que estén».

 

La mesa concluyó con un llamado a fortalecer pilares fundamentales como la educación, la salud mental, el acceso a oportunidades, la gobernanza compartida y la participación juvenil activa, como claves para enfrentar la movilidad humana con enfoque de derechos, humanidad y visión de futuro.

 

 

(fin/scs/oam)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar Nariño y la ESAP culminan diplomado en contratación estatal SECOP II

Enviado por carlos.monroy el Mié, 03/09/2025 - 14:13
Bogotá, D. C.
Mié, 03/09/2025 - 14:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar Nariño, en articulación con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), culminó el diplomado en contratación estatal SECOP II con énfasis en supervisión, un proceso de formación orientado a fortalecer las competencias de los equipos responsables de la gestión contractual.

El diplomado, desarrollado entre el 26 de junio y el 27 de agosto, tuvo una intensidad de 80 horas académicas y contó con la participación de 67 funcionarios, funcionarias y contratistas. Entre ellos, supervisores de contratos de las áreas de Primera Infancia y Protección, coordinadores de los ocho centros zonales y equipos técnicos jurídicos y financieros de la regional.

 

Los estudiantes recibieron certificación por parte de la ESAP en derechos humanos, control social y veeduría ciudadana. Durante la formación, la ESAP orientó módulos sobre contratación estatal y manejo de SECOP II, mientras desde el Bienestar Familiar aportamos contenidos sobre la naturaleza del contrato de aportes, la guía de supervisión e interventoría, el seguimiento financiero, el uso de herramientas tecnológicas y los procesos sancionatorios-recurrentes.

 

Los equipos jurídico, financiero, de asistencia técnica, planeación y sistemas de la Regional, compartimos, con profesionales de la ESAP, experiencia y conocimiento, fortaleciendo el proceso formativo.

 

 «Estoy convencida de que el conocimiento adquirido se verá reflejado en un trabajo más seguro, eficiente y responsable», señaló la directora (e), Mónica Roa Rojas, agradeciendo a los participantes y a la Dirección de Contratación por su apoyo.

 

Destacamos el compromiso de la ESAP al abrir este espacio académico y reconocemos la dedicación de los estudiantes, quienes asumieron el reto con disciplina a pesar de sus múltiples responsabilidades laborales.

 

Desde la dirección regional reiteramos la importancia de promover procesos de formación y articulación institucional, entendiendo que el fortalecimiento académico de los equipos es clave para garantizar una gestión pública sólida, transparente y orientada al bienestar de la niñez y las familias.

 

Como parte de este esfuerzo, el próximo 3 de septiembre se instalará la primera Mesa de Trabajo Interinstitucional para la prevención y mitigación de la violencia contra niñas, niños y adolescentes, y personas gestantes y lactantes, con la participación de la Universidad CESMAG, la Fiscalía Seccional Nariño, la ESAP y la Gobernación de Nariño.

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se restablece la vigilancia 24 horas de la Policía en los Centros de Atención Especializada de Cali

Enviado por carlos.monroy el Mié, 03/09/2025 - 14:11
Cali
Mié, 03/09/2025 - 14:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Gracias a la acción del Bienestar Familiar en el Valle del Cauca, la justicia ordenó a la Policía restablecer la vigilancia fija y permanente en los Centros de Atención Especializada (CAE) Buen Pastor y Valle del Lili, en Cali.

La medida responde a la necesidad urgente de contar con apoyo permanente de la Fuerza Pública, especialmente ante situaciones que pueden comprometer la integridad de los adolescentes y afectar el funcionamiento adecuado de los CAE.

 

Esto garantiza mayor seguridad para los jóvenes que están bajo la protección del Instituto en cumplimiento de una medida privativa de la libertad, además de observar el principio de interés superior de niñas, niños y adolescentes, como lo ordena la Constitución y la Ley de Infancia y Adolescencia.

 

Asimismo, fortalece el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) con medidas reales de protección. Trabajamos para que cada decisión priorice la vida, la seguridad y el futuro de la niñez y la adolescencia.

 

El Bienestar Familiar recibe el fallo como un reconocimiento a la importancia del trabajo articulado entre las instituciones del Estado, en la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y reitera su compromiso con el cumplimiento de la ley y la protección integral de los jóvenes vinculados al SRPA.

 

(Fin/Jgg/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Tita de Visita llega al Bienestar Familiar para hablar sobre violencia sexual infantil y romper silencios

Enviado por carlos.monroy el Mié, 03/09/2025 - 14:08
Bogotá, D. C.
Mié, 03/09/2025 - 14:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Promover espacios diversos, pedagógicos y creativos donde las niñas, niños, familias y personas cuidadoras conozcan y dialoguen sobre el abuso sexual infantil, es el objetivo de la alianza entre el Bienestar Familiar y la Fundación Tita de Visita: sensibilizar y generar un aprendizaje significativo que desarrolle habilidades protectoras y de autoprotección. 

En el marco de esta articulación, a las instalaciones de la Sede de la Dirección General y ante más de 500 madres comunitarias, agentes educativas y talento humano, llegaron Tita y sus amigos quienes a través de divertidos títeres de la fauna colombiana, compartieron experiencias para movilizar y sensibilizar sobre medidas para prevenir el abuso sexual en niñas y niños.

 

Durante el encuentro, los visitantes compartieron orientaciones dirigidas a que los adultos cuidadores fortalezcan sus competencias y consoliden entornos protectores. En el desarrollo de la actividad se detallaron las señales, actitudes y comportamientos a los que se debe prestar atención, así como claves prácticas para prevenir el abuso sexual infantil y promover una crianza segura y consciente.

 

La directora de Primera Infancia del Bienestar Familiar, Julie Pauline Trujillo celebró la experiencia, a la que calificó como creativa y enriquecedora: «Agradecemos profundamente la visita de Tita y de sus creadores, fruto de una alianza que prioriza la prevención de las violencias contra niñas y niños. Colombia necesita más adultos cuidadores sensibles y comprometidos con la protección de la generación que crece para la paz».

 

De igual manera, Eduardo Ordoñez, cofundador de la Fundación, y Tita de Visita coincidieron al decir que hablar del abuso sexual infantil no era cómodo: «Es necesario incomodarnos, romper silencios y creerle a los niños y niñas. Ellos siempre van a ser víctimas, su palabra no puede ser invalidada por los adultos y frente a cualquier indicio, hay que prender las alarmas, buscar al Bienestar Familiar y a todo profesional que nos oriente sobre cómo actuar». 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar presente en la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mié, 03/09/2025 - 10:02
Riohacha
Mié, 03/09/2025 - 10:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco de la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, Bienestar Familiar promueve la garantía de derechos de niñas, niños, adolescentes y sus familias, con su participación en la jornada interinstitucional impulsada por el Ministerio de Igualdad y Equidad en el asentamiento La Pista, en el municipio de Maicao.

Durante este encuentro comunitario se brindó atención integral a cerca de 300 familias migrantes, refugiadas, colombianas retornadas y comunidades de acogida, gracias a la intervención de Unidades Móviles y los Equipos de Respuesta Rápida para la Atención de Migrantes. Las familias recibieron alimentos de alto valor nutricional y orientación especializada, en una labor que fue posible gracias a la articulación con los liderazgos comunitarios del territorio. 

 

La directora de Familias y Comunidades de Bienestar Familiar, Haidy Duque, acompañó esta actividad, destacando el trabajo comprometido que se realiza junto a las comunidades para proteger y fortalecer los vínculos familiares en contextos de alta vulnerabilidad.

 

En este mismo espacio, desde Atrapasueños, la entidad ofreció una jornada lúdica y pedagógica dirigida a más de 30 niñas, niños y adolescentes, quienes participaron en actividades recreativas diseñadas para fortalecer sus capacidades, reconocer sus derechos y compartir momentos de alegría y protección. Ver sus sonrisas fue el reflejo de una intervención que va más allá de la atención inmediata: se trata de sembrar bienestar, esperanza y oportunidades de desarrollo.

 

De manera paralela, Bienestar Familiar participa en la Zona Green de Riohacha, un espacio dispuesto en el marco de la Cumbre Mundial del Foro sobre Migración y Desarrollo, del 2 al 4 de septiembre, para socializar ante visitantes nacionales e internacionales, las estrategias de atención integral que se implementan en La Guajira. 

 

De este modo, Bienestar Familiar presenta acciones territoriales enfocadas en la protección de derechos, la crianza amorosa, el desarrollo integral y la construcción de entornos seguros para niñas, niños y adolescentes.

 

 

 

(fin/scs/oam)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar nombra como asesora a una madre comunitaria con 15 años de experiencia en cuidado infantil

Enviado por carlos.monroy el Mar, 02/09/2025 - 19:00
Bogotá, D. C.
Mar, 02/09/2025 - 19:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
-Gladis Cristina Osorio Ossa, con 15 años de experiencia en Bogotá, se incorpora al equipo asesor de la Dirección General del Bienestar Familiar. 
 
-Su nombramiento se da en el marco de la formalización progresiva de más de 38.000 trabajadoras y trabajadores del cuidado infantil en Colombia.
Conmovida y rodeada del cariño de su familia y comunidad, Gladis Cristina Osorio Ossa culminó una etapa de 15 años como madre comunitaria para asumir un nuevo reto: asesorar en temas de primera infancia a la Dirección General del Bienestar Familiar. Su posesión se realizó este lunes 1 de septiembre, en un acto liderado por la directora general, Astrid Cáceres. 
 
Gladis trabajó en el hogar Patico Pecas, en la localidad Rafael Uribe Uribe, al sur de Bogotá, donde dedicó su vida al cuidado y protección de niñas y niños. Su experiencia en territorio, sumada a su formación —es licenciada en Pedagogía Infantil y cuenta con una maestría en Educación desde y para las Diversidades—, fue reconocida por Cáceres, quien subrayó el valor de su conocimiento: «Tuvo que dejar a sus niños y niñas. Sé el dolor que eso implica (...), pero queremos que traigas la voz de las madres comunitarias a esta Dirección y que podamos tomar decisiones con tu conocimiento». 
 
Durante su intervención, Gladis expresó su gratitud y compromiso: «Gracias al ICBF pude estudiar y prepararme. Desde que inicié como madre comunitaria he tenido la convicción de hacer lo mejor por ellos y para ellos. Hoy continúo esa labor desde otro lugar». 
 
Este nombramiento ocurre en un momento clave para el sector, tal y como destacó la directora general del ICBF: «Por primera vez, tras 35 años de lucha y resiliencia, más de 38.000 madres comunitarias, madres sustitutas y trabajadores de hogares infantiles en Colombia serán reconocidas como empleadas y empleados públicos. El proceso de formalización —que garantiza condiciones laborales estables y dignas— se implementará de manera progresiva hasta el año 2029, poniendo fin a décadas de tercerización. 
 
En 2025, un primer grupo de 2.353 personas se incorporará a la planta de personal del Bienestar Familiar. Para 2029, todas y todos estarán vinculados formalmente al Instituto, consolidando un sistema de cuidado más justo y profesionalizado», puntualizó Astrid Cáceres. 
 
Desde su nuevo rol, Gladis Osorio acompañará la implementación de estas transformaciones estructurales, aportando su experiencia al diseño de políticas públicas, fortaleciendo el vínculo con las madres comunitarias del país y asegurando que sus voces sean escuchadas en los espacios de decisión. 
 
La designación de Gladis Osorio responde a una solicitud del presidente Gustavo Petro de incorporar a madres comunitarias en espacios de decisión, reconociendo que son ellas quienes mejor comprenden la realidad del cuidado y protección de la niñez en el país.  
 
Este nombramiento no solo representa un avance en la inclusión de saberes comunitarios en la gestión pública, sino que marca un hito en la construcción de una política de primera infancia más cercana, participativa y con sentido territorial. Su llegada al equipo asesor reafirma el compromiso del Instituto con quienes han cuidado históricamente a la niñez colombiana y con la transformación profunda del Servicio de Bienestar Familiar.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La voz de la comunidad es prioridad en el Quindío

Enviado por carlos.monroy el Mar, 02/09/2025 - 18:57
Armenia
Mar, 02/09/2025 - 18:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La comunidad del municipio de La Tebaida y la población indígena del resguardo Dachi Nabe Drua, en Pijao, asistieron a los encuentros de participación ciudadana, liderados por el Bienestar Familiar Quindío en articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, con el objetivo de hacer escuchar sus voces frente a los proyectos y estrategias que se implementan en el territorio.

La jornada contó con 4 momentos en los que se mencionaron las dificultades de los espacios donde habitan y se plantearon propuestas de mejora para beneficiar a la niñez, la adolescencia y las familias. El diálogo y la escucha activa, en integración comunitaria, fueron protagonistas en un encuentro para la convivencia y el respeto. 
 
«Estamos satisfechos porque como Instituto llegamos a los lugares más apartados del departamento, garantizando los derechos de niñas, niños y adolescentes, conociendo sus opiniones y gestionando soluciones para brindarles una mejor atención», expresó Alexandra Candelo, directora (e) regional. 
 
Estos espacios promueven y garantizan el derecho ciudadano de intervenir en la gestión pública, respondiendo a realidades territoriales y a las voces de quienes son el centro de la misionalidad institucional: niñez, adolescencia y familias. Sus aportes son fundamentales para seguir construyendo un país incluyente, con enfoque territorial y diferencial.  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El «Señor Trueque»: un jaguar se convierte en símbolo pedagógico de la educación inicial campesina

Enviado por carlos.monroy el Mar, 02/09/2025 - 16:44
Putumayo
Mar, 02/09/2025 - 16:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de las acciones que desarrolla Bienestar Familiar en educación inicial campesina, los participantes de esta atención en Villagarzón, Putumayo, adoptaron la imagen del «Señor Trueque», un jaguar como estrategia de comunicación, pedagogía y aprendizaje.
Esta figura se convirtió en un recurso central para dinamizar actividades dirigidas a la primera infancia por medio de canciones, experiencias pedagógicas, juegos y presentaciones con títeres, fortaleciendo los procesos educativos y culturales en las comunidades rurales.
A través de la atención Propia e Intercultural y la educación inicial campesina se brinda atención integral a niñas y niños menores de 5 años y mujeres gestantes que habitan en zonas rurales; muchos de ellos pertenecientes a grupos étnicos o que han sido afectados por el conflicto armado. En promedio, cerca de 600 personas en Villagarzón, entre niñas, niños y mujeres gestantes, vivieron espacios de inclusión y desarrollo desde la primera infancia.
Este proceso además de garantizar el acceso a la educación inicial con un enfoque diferencial, también contribuye a la construcción de entornos protectores y culturalmente pertinentes. De esta manera, Bienestar Familiar ratifica su compromiso con la niñez y la familia campesina, reconociendo la riqueza cultural del Putumayo y generando oportunidades de desarrollo integral en los territorios más apartados del país.
 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece vínculos familiares con encuentro comunitario en Arauca

Enviado por carlos.monroy el Mar, 02/09/2025 - 16:41
Tame
Mar, 02/09/2025 - 16:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con el propósito de consolidar espacios de diálogo y reflexión que fortalezcan la unidad, la comunicación y la reconciliación en los hogares, 20 familias participaron activamente en el segundo Encuentro Comunitario de Aprendizaje, desarrollado por el Bienestar Familiar a través del Centro Zonal Tame. La jornada se llevó a cabo en la Biblioteca Fray Ignacio Mariño, en el marco del servicio Presencia para la Convivencia y el Fortalecimiento de Vínculos Familiares y Comunitarios.

Durante el encuentro se abordaron temas fundamentales como la comunicación asertiva, la importancia del perdón y su reconocimiento dentro de los procesos de reconciliación. Estos ejercicios se trabajaron de manera participativa, resaltando que el perdón no es un acto aislado, sino una decisión constante que contribuye a construir relaciones más sanas, solidarias y sostenibles tanto en los hogares como en la comunidad.

Desde Bienestar Familiar promovemos estos espacios comunitarios como escenarios de aprendizaje, intercambio y construcción colectiva, donde las familias acceden a herramientas prácticas para resolver conflictos, promover la convivencia pacífica y fortalecer los vínculos de cuidado. De esta manera, se busca que cada encuentro tenga un impacto directo en la vida diaria de los participantes y en el tejido social de la región.

Con estas acciones, Bienestar Familiar Arauca reafirma su compromiso con la protección integral de la niñez y el fortalecimiento de las familias araucanas, promoviendo entornos protectores y resilientes que contribuyan a una sociedad más justa, incluyente y en paz.

(Fin/lcv/)

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Avanza la preparación del V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 02/09/2025 - 09:58
Bogotá, D. C.
Mar, 02/09/2025 - 09:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Más de 50 niñas, niños y adolescentes de países como Guatemala, Perú, Bolivia, Colombia, Chile, Brasil, El Salvador, Costa Rica, Uruguay, Ecuador, México, Barbados, entre otros, participaron activamente en el segundo encuentro preparatorio hacia el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que en esta versión será liderado por el Bienestar Familiar.

Aplicando la metodología MUN (Model United Nations) de Naciones Unidas, las y los participantes intercambiaron ideas en torno a sus derechos y las acciones necesarias para que puedan vivirlos en sus territorios. La escucha activa, el debate con argumentos, la construcción de propuestas con sentido y los acuerdos colectivos fueron algunos de los aspectos clave de esta jornada que resaltó el protagonismo de las niñas, niños y adolescentes. 
 
Las intervenciones de las y los participantes dejaron reflexiones e ideas significativas como: «A un niño o niña que se le abren las puertas hoy, mañana será un adulto que abrirá las puertas a los demás», «La forma en que sembramos la infancia determina la cosecha en la adultez», «Grave error que las leyes se hagan sin niñas, niños y adolescentes», «Solo queremos salir a jugar sin miedo a no regresar», entre otras. 
 
La jornada se desarrolló con el apoyo y acompañamiento del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la OEA, bajo lineamientos de protección y acompañamiento especializado de Bienestar Familiar. 
 
En total se realizarán cuatro sesiones preparatorias. Las siguientes tendrán lugar el 4 y el 18 de septiembre. Con estos espacios, la niñez y la adolescencia se alistan para el V Foro Interamericano que se llevará a cabo en Bogotá los días 25 y 26 de septiembre de 2025.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia