clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

En Buenaventura, 250 madres comunitarias se capacitan para transformar la educación inicial

Enviado por carlos.monroy el Mar, 09/09/2025 - 10:25
Buenaventura
Mar, 09/09/2025 - 10:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

250 madres comunitarias de Buenaventura se certificaron en el modelo de acompañamiento pedagógico situado MAPS comunitario, una estrategia de acompañamiento que busca el fortalecimiento y resignificación de sus prácticas pedagógicas.

El evento contó con la participación de la directora de Primera Infancia del Instituto, Julie Pauline Trujillo Vanegas quien celebró el encuentro: «Estos procesos son la oportunidad para que madres comunitarias, de distintos rincones del país, y hoy específicamente de Buenaventura, tengan la oportunidad de seguir fortaleciendo sus prácticas y conocimientos a través de la apuesta de política pública de contar con maestras formadas para la educación inicial, con aliados como Fundalectura y el fondo entre Bienestar Familiar e ICETEX».

 

Durante la actividad, las madres expusieron sus aprendizajes por medio de representaciones culturales como canciones, teatro y maquetas, con los que mostraron los ejes de la práctica pedagógica fortalecidos en el proceso formativo.

 

Asimismo, como invitada especial, asistió la maestra, narradora oral y escritora de literatura infantil, Mary Grueso Romero quien compartió de cerca su reivindicación de la literatura con referentes afro. «Tengo el corazón grandote, porque una cantidad de mujeres con mucha energía me transmitieron a mí, la manera de demostrar que les gusta lo que hacen. Soy maestra de escuela y para mí la música, los cuentos, las danzas, las rondas son un elemento fundamental en el proceso de aprendizaje», puntualizó. 

 

Finalmente, la directora de Primera Infancia, hizo un llamado a reflexionar sobre el poder de reconocerse como maestras: «Creo en el poder de este tipo de espacios donde las maestras nos juntamos a reflexionar, sobre el poder de reconocernos unas con otras».

 

#ConDignidadCumplimos

 

(Fin/Jgg/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Cali se estrena «Entrenando como las Estrellas»

Enviado por carlos.monroy el Mar, 09/09/2025 - 10:14
Cali
Mar, 09/09/2025 - 10:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con un partido de fútbol, el Bienestar Familiar, a través del Programa de Aprendizaje a la Medida (PAM), en articulación con la fundación Arboleda, hicieron el lanzamiento del programa «Entrenando como las Estrellas», en el Centro de Atención Especializada (CAE) Valle del Lili.

«Entrenando como las Estrellas» busca ofrecer herramientas formativas y vivenciales que contribuyan a la reintegración social, el fortalecimiento de competencias y la construcción de alternativas de futuro, respondiendo al compromiso de garantizar el restablecimiento de derechos y la proyección integral de los adolescentes.

 

Para la directora regional (e), Janet Quiñones Preciado: «El programa hace posible que los adolescentes y jóvenes puedan desarrollar sus habilidades deportivas y de esta forma generar un proyecto de vida». El programa tiene una inversión de $419.932.500 que beneficia actualmente a 118 adolescentes ubicados en las unidades de servicio Valle del Lili y Buen Pastor.

 

La jornada tuvo lugar en las instalaciones del CAE Valle del Lili y se enfrentaron los equipos de «Entrenando como las Estrellas» y la categoría sub-17 del Deportivo Cali, en una contienda que contó con la presencia de miembros de la Fundación Arboleda, la directora regional encargada, operadores y colaboradores del Instituto.

 

(Fin/Jgg/)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia reconoce la lactancia materna como derecho fundamental y evalúa su cumplimiento

Enviado por carlos.monroy el Lun, 08/09/2025 - 20:03
Bogotá, D. C.
Lun, 08/09/2025 - 20:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • La Iniciativa Mundial sobre Tendencias de la Lactancia Materna (WBTi, por sus siglas en inglés) es una herramienta internacional que mide el progreso de los países en la promoción, protección y apoyo a la lactancia.

  • A partir de esa herramienta el Observatorio del Bienestar de la Niñez del Bienestar Familiar y la Mesa de Nutrición de la CIPI, presentaron avances significativos y retos persistentes en la garantía de este derecho fundamental en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

El Observatorio del Bienestar de la Niñez (OBN) del Bienestar Familiar participó en el evento de lanzamiento de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Prioricemos la lactancia: sistemas de apoyo sostenibles, con la presentación de la Nota Técnica Lactancia Materna en Colombia: principales avances y retos a partir de la Metodología Iniciativa Mundial sobre Tendencias de la Lactancia Materna (WBTi).

 

Este documento es fruto de un ejercicio conjunto de gestión del conocimiento entre el OBN y la Mesa de Nutrición de la Comisión Intersectorial para la Primera Infancia. Su propósito es analizar integralmente el estado de la lactancia materna en Colombia, identificando avances y desafíos en su promoción, protección y apoyo, con base en la metodología WBTi.

 

La nota técnica presenta una línea de tiempo con hitos relevantes, expone barreras persistentes como las desigualdades sociales, la interferencia de la industria de alimentos infantiles y las creencias erróneas sobre la lactancia. Asimismo, incluye indicadores que muestran los logros alcanzados, las brechas por superar y un análisis conjunto basado en evidencia sobre los avances y retos del país en esta materia.

 

En su intervención, Julián Moreno Parra, director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, destacó que el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 Colombia, potencia mundial de la vida reconoce por primera vez la lactancia materna como un derecho fundamental, lo cual exige garantizar su cumplimiento y contar con sistemas de monitoreo y evaluación efectivos. «Si es un derecho, debemos saber qué está pasando con él en el país», señaló.

 

Moreno resaltó, entre los avances identificados, el incremento en la certificación de instituciones en la estrategia Hospital Amigo de los Niños, que pasó de 58,6 % en 2016 a 81,4 % en 2024; la formación de 99 consejeros en lactancia y alimentación complementaria; y el fortalecimiento del apoyo comunitario, con más de 129.000 personas atendidas en consejería y 51.143 beneficiarias de bancos de leche humana en los últimos tres años.

 

No obstante, advirtió sobre los retos identificados por la WBTi: el rezago en la protección a la maternidad de las personas que trabajan en el sector informal, en especial aquellas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, la ausencia de una política integral que incluya la alimentación infantil en contextos de emergencias y a mujeres lactantes con VIH; y la necesidad de mejorar la calidad y oportunidad de los registros administrativos. «No se trata solo de aumentar las cifras, sino de garantizar entornos que faciliten y protejan la lactancia para todas las madres, sin importar su condición laboral, social o territorial», puntualizó.

 

La presentación  de la nota técnica en el marco de la apertura de la Semana Mundial de la Lactancia, reafirmó la importancia de contar con análisis e instrumentos técnicos sólidos que orienten la formulación y seguimiento de la política pública. 

 

El documento se proyecta como una herramienta estratégica para el monitoreo, la evaluación y la acción intersectorial, con el fin de garantizar que cada niña y niño en Colombia reciba lactancia materna exclusiva durante sus primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años o más, conforme a las recomendaciones de la OMS y la OPS.

 

El evento cerró con el compromiso conjunto del Bienestar Familiar, la Gobernación de Cundinamarca y los aliados presentes de fortalecer los sistemas de apoyo, blindar la lactancia materna frente a presiones comerciales, cerrar brechas territoriales y culturales, y asegurar que esta práctica, reconocida como derecho fundamental, sea efectivamente protegida, promovida y respaldada en todo el territorio nacional.


   

Documento

Presentación Nota Técnica Lactancia Materna VFOBN

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Sembramos salud y futuro: Bienestar Familiar entrega Bienestarina en corregimientos rurales de Puerto Wilches

Enviado por carlos.monroy el Lun, 08/09/2025 - 17:25
Puerto Wilches
Lun, 08/09/2025 - 17:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar, a través de la Regional Santander y en articulación con la Alcaldía de Puerto Wilches, culminó la entrega de 3.330 paquetes de Bienestarina en los corregimientos de García Cadena, Campo Duro, Las Pampas, Cristalina, Taladro 2, Brisas del Taladro, Cayumba, Puente Sogamoso, El Pedral, La Lucha, Bocas del Sogamoso y Terraplén.

Durante cuatro jornadas, equipos de la Regional Santander y de la administración municipal llegaron hasta los sectores rurales de km 8, km 16, km 20, Cayumba, Taladro y Brisas del Taladro, donde las comunidades recibieron este suplemento de alto valor nutricional que complementa la dieta familiar y apoya el desarrollo físico y cognitivo de las niñas y niños. En Puente Sogamoso se reforzó la atención a madres gestantes y lactantes, mientras que en los corregimientos de El Pedral y La Lucha se dio cierre exitoso a la entrega.  
 

 
Esta articulación entre el Bienestar Familiar y la Alcaldía de Puerto Wilches es una muestra del compromiso por llegar a cada rincón del municipio y garantizar que la niñez y las familias cuenten con un alimento que no solo nutre, sino que también fortalece los sueños y siembra esperanza y salud para crecer juntos. 
 

 
La Bienestarina, alimento de alto valor nutricional, está destinada a niños y niñas menores de cinco años, madres gestantes, madres en periodo de lactancia y familias en situación de vulnerabilidad, de acuerdo con los lineamientos del Bienestar Familiar para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional en el país. Con esta acción, se busca contribuir al crecimiento, desarrollo y bienestar de la primera infancia y las familias en los territorios rurales. 
 

 
#ConDignidadCumplimos 
 

 

 

 
(Fin zbg/om)  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece atención a la primera infancia en Supatá y Yacopí, Cundinamarca

Enviado por carlos.monroy el Vie, 05/09/2025 - 14:38
Yacopi
Vie, 05/09/2025 - 14:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar, a través de la Dirección Regional Cundinamarca y el Centro Zonal Pacho, adelantó una jornada de acompañamiento y supervisión en los municipios de Supatá y Yacopí, con el propósito de garantizar la calidad en los servicios de atención a niñas y niños de primera infancia.

En las Unidades Comunitarias de Atención de Educación Inicial Campesina se realizó la segunda entrega de prácticas de autoabastecimiento y kits pedagógicos, como parte de la estrategia de fortalecimiento del proceso de atención en zonas rurales dispersas. Estas acciones se complementaron con diálogos directos con las familias, en los que se reconocieron sus saberes, experiencias y valoraciones sobre el servicio. 
 
 

De igual forma, se efectuó un recorrido por los hogares infantiles Rincón de los Sueños (Supatá) y Caminos de Felicidad (Yacopí), en los que se verificaron los componentes pedagógicos y de alimentación, asegurando que las niñas y niños reciban atención integral en entornos protectores y de calidad. 
 

«Cada visita reafirma nuestro compromiso de llegar a todos los rincones del departamento, incluso en zonas rurales dispersas, para garantizar que la niñez reciba servicios con calidad, pertinencia y calidez. Reconocemos el esfuerzo del talento humano y la articulación con las entidades territoriales que permiten construir entornos protectores y oportunidades de desarrollo para nuestros niños y niñas», destacó Íngrid Cubides Puentes, directora encargada de la Regional Cundinamarca. 
 

Finalmente, la jornada resaltó la importancia de las estrategias comunitarias como los encuentros al hogar, encuentros comunitarios y las ollas comunitarias, que permiten convocar a las familias en puntos equidistantes, fortaleciendo la atención y el cuidado integral de la primera infancia en el territorio. 
 


 



 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar sigue trabajando para superar el hambre y la malnutrición en la niñez en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 05/09/2025 - 11:01
Bogotá, D. C.
Vie, 05/09/2025 - 11:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Ministerio de Igualdad y Equidad, en articulación con Bienestar Familiar como entidad rectora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), conformó el Comité Nacional de Coordinación de las Zonas de Recuperación Nutricional (ZRN).

Su propósito es trabajar de manera conjunta en la atención de problemáticas como el bajo peso al nacer, la morbilidad y mortalidad asociadas a la desnutrición infantil, el bajo peso en mujeres gestantes, y especialmente en la reducción de la inseguridad alimentaria, incidiendo en los determinantes sociales que afectan esta situación y contribuyendo a la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación. 
 

Este comité cuenta con la participación permanente de entidades como el Ministerio de Salud y Protección Social; el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), entre otros actores invitados. 
 

La mesa técnica del comité diseñó un plan de asistencia técnica territorial, el cual se desarrolla de manera presencial por macrorregiones, con delegados del orden nacional de cada una de las entidades que conforman la mesa, convocando a los departamentos que hacen parte de las ZRN.  
 

Esta metodología ha permitido comprender las dinámicas locales, identificar conceptos clave y establecer los mecanismos necesarios para formular los Planes de Respuesta Transectoriales (PRT) orientados a garantizar el derecho a la alimentación de las comunidades y fortalecer la soberanía alimentaria. 
 

Durante los encuentros territoriales se llevaron a cabo talleres participativos con actores locales de los Comités Territoriales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, con el objetivo de generar un acercamiento práctico y metodológico para la construcción de los Planes de Respuesta Transectorial (PRT) en cada una de las 58 zonas priorizadas por la Resolución 1226 de 2025.  
 

Estos espacios han sido fundamentales para avanzar en la implementación del Modelo Integral de Acción Transectorial en los territorios, promoviendo una gestión articulada, participativa y orientada a superar el hambre y la malnutrición en Colombia, logrando fortalecer a los Comités de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), en el uso de la Guía de Implementación de las ZRN y la articulación de acciones transectoriales adaptadas a las realidades locales.  
 

Los encuentros territoriales se realizaron: en Bogotá, 4 de agosto, con la participación de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Putumayo, Guainía, Guaviare y Vichada; en Cartagena, el 6 de agosto, con los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre; en Santa Marta, el 11 de agosto, con Cesar, La Guajira, Magdalena y Norte de Santander; y finalmente en Quibdó, el 1 de septiembre, con Antioquia, Chocó, Cauca y Nariño. 
 

Se continuará realizando el acompañamiento técnico tanto a los espacios transectoriales nacionales y territoriales, como al talento humano de Bienestar Familiar que participará en la estrategia de Zonas de Recuperación Nutricional. 
 


 

 
(Fin/mjm/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar destaca su compromiso con los derechos de las personas cuidadoras y la niñez migrante en el Foro de Migración y Desarrollo

Enviado por carlos.monroy el Jue, 04/09/2025 - 09:39
Riohacha
Jue, 04/09/2025 - 09:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco del XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, Bienestar Familiar participó en el panel de expertos «Trabajo de cuidado en la migración: reconocimiento, incidencia y avances en la agenda migratoria global y regional», reafirmando su compromiso con la protección de los derechos de las personas cuidadoras, las mujeres migrantes y la niñez en contextos de movilidad humana.

Adriana Velásquez, subdirectora general de Bienestar Familiar, representó a la institución en el panel, en el que también participaron Alma Viviana Pérez, asesora regional de ONU Mujeres; Ingrid García, activista y fundadora de la Red Internacional de Diplomacia Feminista por la Paz; Luz Angélica Gutiérrez, concejala migrante en el Ayuntamiento de Bilbao; y un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Filipinas.

 

Durante su intervención, la subdirectora Velásquez expuso una reflexión crítica sobre las dinámicas regionales de cuidado, afirmando que en América Latina y el Caribe, el trabajo doméstico y de cuidado recae de forma desproporcionada sobre las mujeres, muchas de ellas migrantes. En el caso colombiano señaló que el 17 % de la población dedicada a estos trabajos está conformada por personas migrantes, en su mayoría mujeres que encuentran en este sector, una de las pocas vías de inserción laboral, pero en condiciones de precariedad, desprotección y discriminación.

 

Velásquez advirtió que solo el 9.8 % de las trabajadoras del cuidado en la región acceden a una protección social integral, lo que pone en evidencia la urgencia de implementar políticas públicas con enfoque de género y de derechos que reconozcan la contribución de estas mujeres y garanticen condiciones dignas de trabajo. 

 

Subrayó además que las cadenas globales de cuidado perpetúan desigualdades, pues mientras las mujeres migrantes cuidan en los países de destino, muchas veces deben delegar el cuidado de sus propias familias en otras mujeres, generando brechas de cuidado en sus comunidades de origen.

 

La participación de Bienestar Familiar en este espacio también permitió visibilizar las acciones concretas que la entidad ha venido desarrollando para enfrentar estos desafíos. Velásquez destacó el trabajo interinstitucional y transfronterizo que el Instituto lidera para proteger a la niñez migrante, fortalecer la cooperación regional y generar respuestas centradas en el interés superior del niño. 

 

Iniciativas como la Mesa de Niñez Migrante, los programas «Tejiendo Caminos» y «Tejiendo Caminos sin Fronteras», y la articulación con entidades homólogas en países como Venezuela, Ecuador, Perú, Panamá y México, han permitido avanzar en la construcción de rutas seguras y sostenibles para las familias en movilidad.

 

Durante el panel, la subdirectora también señaló la importancia de pensar en un horizonte común hacia el año 2030, en el que se consoliden sistemas de cuidado públicos, comunitarios y transnacionales, capaces de garantizar derechos a mujeres, niños y niñas sin importar su lugar de origen. En sus palabras, «el gran sueño es que el cuidado trascienda fronteras, que sea un derecho reclamable por todas y todos, y que las políticas públicas reconozcan su valor, su poder transformador y su capacidad para generar bienestar colectivo».

 

 

(fin/scs/oam)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar Nariño, Universidad de Nariño y Casa Sorriso avanzan en alianza por la protección de la niñez y adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 04/09/2025 - 09:37
Nariño
Jue, 04/09/2025 - 09:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar, la Universidad de Nariño (Udenar) y la organización italiana Casa del Sorriso Onlus dieron un paso importante hacia la construcción de una alianza que busca fortalecer la atención y protección de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Nariño.

Durante una reunión tripartita realizada en la sede de la Udenar, las instituciones socializaron sus servicios y modelos de atención, y acordaron avanzar en la firma de un acuerdo de entendimiento que permita articular esfuerzos en el mediano plazo.

 

El Bienestar Familiar, a través de la Dirección Regional Nariño, presentó sus procesos misionales y las modalidades de protección y restablecimiento de derechos. Por su parte, Casa del Sorriso expuso su oferta institucional y expresó su disposición de contribuir con su modelo educativo, pedagógico y arquitectónico. La Udenar se encargaría de la construcción de la casa hogar en Pasto, que funcionaría como piloto para el sur de Colombia, integrando experiencias y saberes en beneficio de la niñez.

 

«Es fundamental redoblar los esfuerzos en cooperación internacional, especialmente cuando se trata de fortalecer a las familias y brindar protección especial a nuestros niños, niñas y adolescentes», afirmó Luis Alberto Higuera, director de Bienestar Familiar Nariño, quien además subrayó la necesidad de trabajar en tres problemáticas prioritarias en el departamento: la desnutrición, la prevención de la violencia intrafamiliar y la protección frente al reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales y bandas delincuenciales.

 

El director resaltó también que el Bienestar Familiar está comprometido con el proceso de convertir esta iniciativa en una realidad: «En este gobierno tratamos de hablar menos y hacer más. Como Instituto disponemos de los recursos necesarios para sacar adelante el funcionamiento de la Casa del Sorriso en Nariño, de la mano con la universidad y nuestros aliados internacionales».

 

 

Con esta alianza, Bienestar Familiar Nariño reafirma su compromiso de avanzar en acciones concretas que garanticen entornos seguros, protectores y llenos de oportunidades para la niñez y adolescencia del sur del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar lidera jornada de búsqueda activa en Arbeláez para proteger a la niñez del trabajo infantil

Enviado por carlos.monroy el Jue, 04/09/2025 - 09:34
Cundinamarca
Jue, 04/09/2025 - 09:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) de la Regional Cundinamarca, en articulación con el Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), llevó a cabo una jornada de búsqueda activa en la plaza de mercado del municipio de Arbeláez. 

El objetivo fue detectar posibles situaciones de trabajo infantil y fortalecer mecanismos de protección para niñas, niños y adolescentes. La acción comunitaria incluyó una fase de identificación en terreno y finalizó con una actividad de sensibilización dirigida a comerciantes y habitantes del sector. Se reiteró a la comunidad la importancia de proteger los derechos de la niñez y garantizar un futuro libre de explotación infantil.

 

«En Cundinamarca seguimos trabajando de manera articulada para erradicar cualquier forma de trabajo infantil. Nuestro compromiso es claro: proteger a cada niña, niño y adolescente, asegurando que puedan crecer y desarrollarse plenamente en entornos seguros y protectores», afirmó la directora regional del Bienestar Familiar en Cundinamarca, Íngrid Cubides Puentes.

 

El Bienestar Familiar reitera su compromiso de seguir adelantando acciones conjuntas en el departamento para prevenir y erradicar el trabajo infantil, promoviendo entornos seguros que garanticen el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y el Ministerio de Educación Nacional, comprometidos en la universalización progresiva de la educación inicial

Enviado por carlos.monroy el Mié, 03/09/2025 - 16:17
Bogotá, D. C.
Mié, 03/09/2025 - 16:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Más de mil directivos, equipos técnicos, representantes de gobernaciones, alcaldías, secretarías de Educación certificadas, direcciones regionales y centros zonales del Instituto participaron en el seminario web «Universalización de la Educación Inicial: un compromiso conjunto», realizado este 2 de septiembre por el Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

En la apertura, Julián Moreno Parra, director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), señaló que la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia (Ley 1804 de 2016) y el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 Colombia, potencia mundial de la vida (Ley 2294 de 2023) orientan las acciones hacia la universalización progresiva de la educación inicial, garantizando que todas las niñas y niños accedan a este derecho fundamental como parte de la atención integral. 
 
«El país avanza unido hacia la universalización de la educación inicial. Se trata de un derecho impostergable y de un pilar de la atención integral a la primera infancia», afirmó. 
 
En esta jornada socializamos de manera conjunta la Circular 034 del 31 de julio de 2025, «Orientaciones para avanzar de manera conjunta y convergente en la universalización progresiva de la educación inicial». Desde las direcciones de primera infancia de ambas entidades se presentaron avances técnicos, el marco normativo que sustenta la atención integral, y orientaciones específicas para fortalecer la gestión territorial: organizar la oferta y la demanda del servicio, definir lineamientos conjuntos, ampliar progresivamente la cobertura mediante las mesas territoriales de tránsito armónico e impulsar colectivos pedagógicos para mejorar la calidad y pertinencia de la educación inicial. 
 
Durante el diálogo con los participantes, se abordaron temas como la importancia de los mapeos territoriales para identificar oferta, concurrencias o vacíos que permitan programar la oferta de 2026, la diversidad de modalidades de atención que trascienden la institucional, y las estrategias para llegar a zonas apartadas o en contextos de conflicto. 
 


La contribución de más de mil personas muestra el compromiso de los territorios y del Gobierno Nacional con la garantía de los derechos de la primera infancia. La unión de esfuerzos entre el MEN y el ICBF, junto con la vinculación de aliados, constituye una de las claves para avanzar en la universalización de la educación inicial en el marco de la atención integral en Colombia. 
 

El encuentro contó con la participación de Julián Moreno Parra, director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar; Natalia Quiñones, subdirectora de Articulación Nacional del ICBF; Liliana Martín, directora de Primera Infancia del MEN; y Julie Pauline Trujillo, directora de Primera Infancia del ICBF.  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia