Bienestar Familiar sigue trabajando para superar el hambre y la malnutrición en la niñez en Colombia

Bogotá, D. C.

El Ministerio de Igualdad y Equidad, en articulación con Bienestar Familiar como entidad rectora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), conformó el Comité Nacional de Coordinación de las Zonas de Recuperación Nutricional (ZRN).

Su propósito es trabajar de manera conjunta en la atención de problemáticas como el bajo peso al nacer, la morbilidad y mortalidad asociadas a la desnutrición infantil, el bajo peso en mujeres gestantes, y especialmente en la reducción de la inseguridad alimentaria, incidiendo en los determinantes sociales que afectan esta situación y contribuyendo a la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación. 
 

Este comité cuenta con la participación permanente de entidades como el Ministerio de Salud y Protección Social; el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), entre otros actores invitados. 
 

La mesa técnica del comité diseñó un plan de asistencia técnica territorial, el cual se desarrolla de manera presencial por macrorregiones, con delegados del orden nacional de cada una de las entidades que conforman la mesa, convocando a los departamentos que hacen parte de las ZRN.  
 

Esta metodología ha permitido comprender las dinámicas locales, identificar conceptos clave y establecer los mecanismos necesarios para formular los Planes de Respuesta Transectoriales (PRT) orientados a garantizar el derecho a la alimentación de las comunidades y fortalecer la soberanía alimentaria. 
 

Durante los encuentros territoriales se llevaron a cabo talleres participativos con actores locales de los Comités Territoriales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, con el objetivo de generar un acercamiento práctico y metodológico para la construcción de los Planes de Respuesta Transectorial (PRT) en cada una de las 58 zonas priorizadas por la Resolución 1226 de 2025.  
 

Estos espacios han sido fundamentales para avanzar en la implementación del Modelo Integral de Acción Transectorial en los territorios, promoviendo una gestión articulada, participativa y orientada a superar el hambre y la malnutrición en Colombia, logrando fortalecer a los Comités de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), en el uso de la Guía de Implementación de las ZRN y la articulación de acciones transectoriales adaptadas a las realidades locales.  
 

Los encuentros territoriales se realizaron: en Bogotá, 4 de agosto, con la participación de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Putumayo, Guainía, Guaviare y Vichada; en Cartagena, el 6 de agosto, con los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre; en Santa Marta, el 11 de agosto, con Cesar, La Guajira, Magdalena y Norte de Santander; y finalmente en Quibdó, el 1 de septiembre, con Antioquia, Chocó, Cauca y Nariño. 
 

Se continuará realizando el acompañamiento técnico tanto a los espacios transectoriales nacionales y territoriales, como al talento humano de Bienestar Familiar que participará en la estrategia de Zonas de Recuperación Nutricional. 
 


 

 
(Fin/mjm/pu)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Actividades de Bienestar