Esta edición de la Mochila Atrapasueños refleja un crecimiento significativo de más del 80 % respecto a la versión anterior, lo que permite la expansión del programa hacia más comunidades y reafirma el compromiso del Bienestar Familiar con la justicia social, la equidad territorial y la protección integral de niñas, niños y adolescentes.
Las organizaciones seleccionadas recibirán estímulos económicos entre 10 millones de pesos y hasta un tope máximo de 130 millones, recursos que podrán ser ajustados de acuerdo con el monto asignado, las particularidades de cada propuesta y conforme a las condiciones establecidas en el ABECÉ de la convocatoria.
Para la valoración de las propuestas, el Bienestar Familiar definió, entre otros, los siguientes criterios de clasificación:
• CUMPLE: organizaciones que cumplieron con la totalidad de los requisitos documentales establecidos en el ABECÉ y sus anexos.
• NO CONTINÚA EN EL PROCESO: organizaciones que no presentaron la documentación completa o no cumplieron con los criterios definidos.
• NO ACLARÓ – NO CONTINÚA EN EL PROCESO: organizaciones a las que se les solicitó subsanar observaciones dentro de un plazo de tres (3) días hábiles y que no respondieron en el tiempo establecido, o cuyas aclaraciones fueron incorrectas.
Adicionalmente, para el apoyo y estímulo a las experiencias comunitarias, se tuvieron en cuenta aspectos como relevancia e impacto social, de acuerdo con los criterios previstos para la selección, así como la disponibilidad presupuestal de la convocatoria, factor determinante para la asignación. Esta información fue dada previamente en los espacios de socialización.
El Bienestar Familiar agradece a las más de 2.800 organizaciones que presentaron sus propuestas, resaltando el valor, la creatividad y el compromiso reflejado en ellas, los cuales evidencian la riqueza cultural, organizativa y territorial del país.
La directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, señaló: «Seguiremos impulsando y reconociendo el trabajo comunitario que, desde los territorios, construye entornos protectores para la niñez y la adolescencia». Los estímulos son recursos económicos, técnicos o simbólicos, que no sustituyen el esfuerzo de la comunidad, sino que lo refuerzan para que pueda seguir desarrollando su experiencia. Estimular es dar un impulso para que lo que ya existe tenga más fuerza, estabilidad y proyección.
Bienestar Familiar reitera su compromiso con las comunidades y continuará promoviendo acciones que fortalezcan los entornos cuidadores en todo el territorio nacional. Asimismo, recuerda a la ciudadanía que el canal oficial de comunicación de la convocatoria es el correo: mochila2025@icbf.gov.co.
Finalmente, se informa que para las experiencias seleccionadas, se programarán espacios de orientación y acompañamiento, tanto colectivos como individuales, con el fin de precisar los pasos a seguir una vez asignado el estímulo.
La resolución y el listado de organizaciones seleccionadas se encuentra disponible en la página web oficial www.icbf.gov.co