clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Prevenir con pedagogía: Bienestar Familiar protege a adolescentes en entornos escolares

Enviado por carlos.monroy el Mié, 06/08/2025 - 16:23
Bogotá, D. C.
Mié, 06/08/2025 - 11:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Desde Bienestar Familiar (ICBF) hemos dialogado y orientado durante este año a más de 1.200 estudiantes de colegios privados y públicos en Bogotá, a través de iniciativas pedagógicas que buscan prevenir y mitigar la comisión de delitos, reconociendo a los adolescentes como sujetos de derechos, pero también responsables de sus actos cuando estos transgreden la ley.
 
Con el apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia, y mediante el trabajo de profesionales interdisciplinarios, hemos hecho presencia en más de 30 colegios de la capital, abordando estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado, así como al personal docente y directivo. Cada jornada se ha enfocado en la capacitación sobre programas que reducen factores de riesgo y fortalecen entornos escolares seguros y protectores.

También hemos informado tanto a madres, padres y personas cuidadoras,  como a la comunidad educativa sobre las rutas y canales de atención disponibles en los sistemas de Protección y de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Estas acciones se articulan con asociaciones de colegios privados, coordinando eficazmente actividades inclusivas que involucran a las familias y comunidades. Nuestro objetivo es prevenir riesgos y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.
 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar conmemora la emancipación: un homenaje a la libertad, la identidad y la cultura del pueblo raizal en San Andrés

Enviado por carlos.monroy el Mié, 06/08/2025 - 15:07
San Andrés
Mié, 06/08/2025 - 10:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con actividades culturales, pedagógicas y comunitarias, desde Bienestar Familiar conmemoramos junto con la comunidad de San Andrés el Día de la Emancipación Raizal, una fecha que honra la historia, la resistencia y la lucha por la libertad de la población afrocaribeña del archipiélago.
 
Durante esta jornada se desarrollaron muestras artísticas, conversatorios, caminatas simbólicas y actividades educativas orientadas a fortalecer la identidad cultural y promover la memoria histórica del proceso de emancipación.

Reafirmamos nuestro compromiso con el reconocimiento, el respeto y la protección de las identidades étnicas y culturales, tejiendo puentes entre saberes ancestrales, historias de lucha y procesos de transformación social.

La conmemoración de la Emancipación no solo evoca la liberación de la esclavitud, sino que también permite visibilizar y valorar la riqueza cultural, espiritual y social de la comunidad en el presente. Es una oportunidad para reafirmar el orgullo de ser raizal, fortalecer la identidad y promover el respeto por la diversidad étnica y cultura que enriquece nuestro país.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece la prevención a través de la expresión creativa en Mosquera

Enviado por carlos.monroy el Mar, 05/08/2025 - 13:13
Agua De Dios
Mar, 05/08/2025 - 08:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, desde Bienestar Familiar, en articulación con instituciones educativas y actores locales, lideramos una jornada pedagógica de movilización social Mis pasos me protegen en el Gimnasio Moderno San Carlos de Mosquera.

Durante esta experiencia, 28 niñas, niños y adolescentes recorrieron simbólicamente un camino de aprendizaje, afirmando su voz a través de juegos, narrativa simbólica, exploración sensorial y actividades colectivas. El propósito fue fortalecer su capacidad de autoprotección frente a situaciones de riesgo asociadas a la trata de personas, mediante herramientas creativas y significativas.

 

Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional #VocesQuePrevienen, la cual promueve una mirada preventiva centrada en los derechos de la infancia y la adolescencia. Con jornadas como esta, reafirmamos que prevenir no es solo informar, sino también generar conexiones afectivas, desarrollar capacidades y construir entornos seguros donde los vínculos genuinos protejan y transformen vidas.

 

Experiencias similares realizadas en diferentes regiones, nos permiten consolidar nuestro compromiso con la protección integral de niñas, niños y adolescentes, promoviendo la sensibilización activa y la construcción comunitaria de entornos libres de violencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar protege los pueblos étnicos del Quindío

Enviado por carlos.monroy el Mar, 05/08/2025 - 11:12
Armenia
Mar, 05/08/2025 - 06:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Desde el Bienestar Familiar Regional Quindío participamos en una mesa de trabajo con la Defensoría del Pueblo, la Contraloría y la Procuraduría, para destacar las acciones que venimos desarrollando con los pueblos étnicos víctimas en el territorio, en cumplimiento de los decretos ley 4633 y 4635 de 2011.
Durante el encuentro resaltamos la atención integral a las comunidades indígenas a través de nuestros programas y proyectos desde la primera infancia, reforzando el componente nutricional con alimentos de alto valor como la Bienestarina®. Con las comunidades afrodescendientes, fortalecemos de procesos familiares y comunitarios a partir del intercambio intercultural.  


La población indígena priorizada está asentada en los municipios de Armenia, Calarcá y Pijao, mientras que las 200 familias afrodescendientes se ubican en Armenia, La Tebaida, Córdoba y Montenegro.  


Con estas acciones preservamos los saberes ancestrales y las tradiciones de los pueblos étnicos, al tiempo que promovemos la transmisión de su patrimonio cultural a niñas, niños, adolescentes y familias. Así, fortalecemos sus capacidades para el empoderamiento dentro del tejido social del territorio.  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve la justicia con enfoque restaurativo y terapéutico en Risaralda

Enviado por carlos.monroy el Mar, 05/08/2025 - 08:27
Pereira
Mar, 05/08/2025 - 03:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Desde Bienestar Familiar, en articulación con el Consejo Superior de la Judicatura, realizamos el Segundo Curso de Formación Especializada en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), con el propósito de fortalecer los conocimientos y competencias de los actores del sistema judicial que intervienen en los procesos de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley. 
 
Durante la jornada se resaltaron la justicia restaurativa y terapéutica como enfoques fundamentales para promover procesos de reconciliación, reparación del daño y reintegración social. Estas acciones reafirman nuestro compromiso interinstitucional por ofrecer respuestas integrales que prioricen la protección y el desarrollo integral de las y los adolescentes. 


«Lo que pretendemos es combatir la idea de que un adolescente que entra en conflicto con la ley penal esté en las mismas condiciones que un adulto; ellos comenten un delito porque han fallado el Estado, la sociedad y la familia, y hay que ayudarles a que tengan nuevas oportunidades de vida», expresó Leonel Peña Solano, Magistrado Auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura.   


Más de 50 participantes, entre magistrados, jueces, fiscales, defensores de familia y otros operadores judiciales, se dieron cita en este espacio de formación, donde compartieron experiencias, reflexiones, herramientas teóricas y prácticas orientadas a avanzar hacia una justicia más humana, reparadora y transformadora.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles atienden a comunidad indígena desplazada en Chocó

Enviado por carlos.monroy el Lun, 04/08/2025 - 20:46
Quibdó
Lun, 04/08/2025 - 15:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Dos equipos de Unidades Móviles de Bienestar Familiar brindaron contención emocional, escucha activa y fortalecimiento familiar a cinco familias de la comunidad indígena víctima de desplazamiento en el municipio de Lloró. En total, acompañamos a 33 personas integrantes de la comunidad indígena de este municipio.  
Durante la atención, las Unidades Móviles de la Regional Chocó identificaron a 22 niñas y niños, dos de ellos en riesgo de desnutrición, así como una mujer gestante y dos madres lactantes. 


El equipo gestionó la afiliación al sistema de salud de un niño, garantizando su derecho a la atención médica. También se logró, en articulación con la Registraduría municipal, tramitar el registro civil de ocho niñas, niños y adolescentes que no contaban con identificación. 


Como parte de las acciones de apoyo nutricional, se realizó una olla comunitaria con Bienestarina, dirigida a las familias en condición de vulnerabilidad. 


Esta comunidad había sido previamente desplazada por hechos provocados por personas externas que generaron zozobra en el territorio y obligaron la salida masiva de las familias indígenas. En ese contexto, tres niños se extraviaron y posteriormente fueron rescatados. 


Desde el Bienestar Familiar reiteramos nuestro compromiso con la protección integral de niñas, niños y adolescentes, y con la promoción de entornos seguros y protectores, rechazando todo tipo de violencia que vulnere sus derechos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se abren las puertas de la casa atrapasueños en Bucaramanga para proteger y empoderar a la niñez y adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 04/08/2025 - 12:06
Bucaramanga
Lun, 04/08/2025 - 06:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • La nueva sede beneficiará a 240 niñas, niños y adolescentes de los barrios El Tejar y La Juventud, y fortalecerá la atención integral a una población estimada de más de 11 mil habitantes del norte de Bucaramanga.
Con la asistencia de cerca de 60 personas, entre niñas, niños, adolescentes, familias, líderes comunitarios, equipos de protección y aliados institucionales, la Regional Santander del Bienestar Familiar realizó la inauguración de la Casa Atrapasueños en Bucaramanga, un espacio que fortalece el compromiso con los derechos, la protección y la participación de la niñez y la adolescencia.
 
Ubicada en el norte de la ciudad, esta nueva Casa se convierte en una herramienta fundamental para atender a una población estimada de más de 11.000 habitantes de las comunas 1 y 2, especialmente en los barrios El Tejar y La Juventud, donde se concentran altos índices de vulnerabilidad social. La estrategia se enfoca en prevenir riesgos asociados a la violencia, el abandono y el trabajo infantil, al tiempo que promueve entornos protectores, escucha activa y construcción colectiva del proyecto de vida.
 
La Casa Atrapasueños brindará atención directa a 240 niñas, niños y adolescentes, quienes participarán de actividades permanentes de acompañamiento psicosocial, orientación familiar, talleres artísticos y deportivos, y espacios de reflexión y expresión creativa como la pintura, la poesía y la elaboración de atrapasueños, para fortalecer el ejercicio pleno de sus derechos y el protagonismo en sus comunidades.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se abren las puertas de la casa atrapasueños en Bucaramanga para proteger y empoderar a la niñez y adolescencia del norte de la ciudad

Enviado por carlos.monroy el Lun, 04/08/2025 - 11:23
Bucaramanga
Lun, 04/08/2025 - 06:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La nueva sede beneficiará a 240 niñas, niños y adolescentes de los barrios El Tejar y La Juventud, y fortalecerá la atención integral a una población estimada de más de 11 mil habitantes del norte de Bucaramanga.
 
Con la asistencia de cerca de 60 personas, entre líderes comunitarios, equipos de protección, familias, niños, niñas, adolescentes y aliados institucionales, la Regional Santander del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la inauguración de la Casa Atrapasueños en Bucaramanga, un espacio que fortalece el compromiso con los derechos, la protección y la participación de niñas, niños y adolescentes.
 
Ubicada en el norte de la ciudad, esta nueva Casa se convierte en una herramienta fundamental para atender a una población estimada de más de 11.000 habitantes de las comunas 1 y 2, especialmente en los barrios El Tejar y La Juventud, donde se concentran altos índices de vulnerabilidad social. La estrategia se enfoca en prevenir riesgos asociados a la violencia, el abandono y el trabajo infantil, al tiempo que promueve entornos protectores, escucha activa y construcción colectiva del proyecto de vida.
 
La Casa Atrapasueños brindará atención directa a 240 niñas, niños y adolescentes, quienes participarán de actividades permanentes de acompañamiento psicosocial, orientación familiar, talleres artísticos y deportivos, y espacios de reflexión y expresión creativa como la pintura, la poesía y la elaboración de atrapasueños, para fortalecer el ejercicio pleno de sus derechos y el protagonismo en sus comunidades.
 
 
 
 
(Fin zbg/om)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa participación democrática de jóvenes del SRPA en elecciones de Consejos de Juventud

Enviado por carlos.monroy el Lun, 04/08/2025 - 11:06
Lun, 04/08/2025 - 05:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Adolescentes y jóvenes con sanción privativa de libertad en Bogotá se postularon como candidatos a los Consejos de Juventud, gracias al compromiso interinstitucional por garantizar su derecho a la participación. Compromiso país. Llegar juntos, como entidades.
Adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA), con sanción privativa de libertad en los Centros de Atención Especializada Femenino La Esmeralda y Masculino El Redentor en Bogotá, se postularon como candidatos y candidatas para participar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se realizarán el próximo 19 de octubre de 2025.

«Esta participación representa una oportunidad para que sus voces sean escuchadas, puedan expresar sus ideas y aportar al desarrollo de sus comunidades desde espacios democráticos que fortalecen la inclusión y el liderazgo juvenil», afirmó Magally Macías, subdirectora del SRPA.

La inscripción de candidaturas fue posible gracias a la articulación entre el Bienestar Familiar, el Ministerio de la Igualdad y la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidades que unieron esfuerzos para garantizar que las y los jóvenes vinculados al Sistema cuenten con igualdad de condiciones en el proceso electoral.

Los Consejos de Juventud son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, además de ser espacios de interlocución entre la juventud y las instituciones en todos los niveles de gobierno. Estas plataformas permiten canalizar propuestas y necesidades de los jóvenes, potenciando su rol como actores de cambio social.

«La participación en estos consejos implica la representación de toda una generación ante las autoridades y la capacidad de proponer y liderar transformaciones», señalaron las entidades organizadoras, felicitando a las y los candidatos por este paso trascendental y deseándoles éxito en sus campañas.

Esta acción reafirma el compromiso del Estado por promover la inclusión, garantizar el derecho a la participación y construir un país más justo desde todos los escenarios, promoviendo su incidencia como actores fundamentales en la transformación social del país. Compromiso país. Llegar juntos, como entidades.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece la educación inicial en La Guajira con la firma del Pacto Territorial y cierre del Colectivo Pedagógico

Enviado por carlos.monroy el Lun, 04/08/2025 - 10:28
Barrancas
Lun, 04/08/2025 - 05:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el municipio de Barrancas, cerramos el Colectivo Pedagógico sobre educación inicial desde el territorio y firmamos el Pacto Territorial por la Educación Inicial, un compromiso ético, político y pedagógico que asumimos para transformar la experiencia educativa de la primera infancia en La Guajira, reconociendo su diversidad y riqueza cultural.
 
El evento es fruto de una alianza estratégica entre el Bienestar Familiar y el Icetex, mediante un convenio interadministrativo que nos permitió implementar el Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado (MAPS) comunitario. A través de este proceso, 90 madres comunitarias –incluyendo mujeres afrodescendientes, indígenas y de zonas rurales– participan en un programa de formación que reconoce la diversidad cultural como una oportunidad para enriquecer los aprendizajes. De ellas, 25 hicieron parte del Colectivo Pedagógico en Barrancas, que desarrollamos entre el 4 de abril y el 1 de agosto de 2025, y en el que identificamos prioridades y definimos ejes estratégicos para fortalecer la educación inicial en el municipio.
 
Contamos con el acompañamiento académico de la Universidad Simón Bolívar, a través de su Centro de Educación Continuada, la Maestría en Educación y el Grupo de Investigación en Desarrollo Humano, Educación y Procesos Sociales. A este esfuerzo también se sumaron agentes educativos, maestros, líderes comunitarios y representantes de entidades como la Secretaría de Educación, Casa de Justicia, Comisaría de Familia, Policía Comunitaria, así como asociaciones y autoridades indígenas wayuu.
 
«El Pacto Territorial firmado es una expresión concreta del compromiso compartido para garantizar una educación inicial con enfoque intercultural, territorial y basada en los derechos humanos, donde las niñas y los niños son reconocidos como sujetos históricos y protagonistas de su aprendizaje», afirmó May Belliny Badillo Brito, directora regional (e).
 
Este pacto se basa en principios fundamentales como el reconocimiento de saberes comunitarios, ancestrales, institucionales y pedagógicos, así como en la articulación entre actores clave para diseñar experiencias educativas significativas, pertinentes y equitativas en el contexto local.
 
La iniciativa hace parte del Plan Nacional de Desarrollo y cuenta con el impulso del Gobierno del Cambio, que prioriza la educación inicial como base para cerrar brechas y promover el desarrollo equitativo en los territorios. En La Guajira seguimos avanzando hacia la transformación social desde la primera infancia, fortaleciendo el tejido comunitario y haciendo de la diversidad cultural un pilar central para la paz y el desarrollo integral de niñas y niños.
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia