Bienestar Familiar protege los pueblos étnicos del Quindío
Armenia
Desde el Bienestar Familiar Regional Quindío participamos en una mesa de trabajo con la Defensoría del Pueblo, la Contraloría y la Procuraduría, para destacar las acciones que venimos desarrollando con los pueblos étnicos víctimas en el territorio, en cumplimiento de los decretos ley 4633 y 4635 de 2011.
Durante el encuentro resaltamos la atención integral a las comunidades indígenas a través de nuestros programas y proyectos desde la primera infancia, reforzando el componente nutricional con alimentos de alto valor como la Bienestarina®. Con las comunidades afrodescendientes, fortalecemos de procesos familiares y comunitarios a partir del intercambio intercultural.
La población indígena priorizada está asentada en los municipios de Armenia, Calarcá y Pijao, mientras que las 200 familias afrodescendientes se ubican en Armenia, La Tebaida, Córdoba y Montenegro.
Con estas acciones preservamos los saberes ancestrales y las tradiciones de los pueblos étnicos, al tiempo que promovemos la transmisión de su patrimonio cultural a niñas, niños, adolescentes y familias. Así, fortalecemos sus capacidades para el empoderamiento dentro del tejido social del territorio.
La población indígena priorizada está asentada en los municipios de Armenia, Calarcá y Pijao, mientras que las 200 familias afrodescendientes se ubican en Armenia, La Tebaida, Córdoba y Montenegro.
Con estas acciones preservamos los saberes ancestrales y las tradiciones de los pueblos étnicos, al tiempo que promovemos la transmisión de su patrimonio cultural a niñas, niños, adolescentes y familias. Así, fortalecemos sus capacidades para el empoderamiento dentro del tejido social del territorio.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















